cuestionario 2

16
Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014 Angélica Bonilla Quirós 5-9 CAPITULO 2 Motor con condensador 1- A) Dar una descripción general de los motores con condensador. -Motor de inducción monofásica previste de un arrollamiento auxiliar conectado directamente a una fuente de alimentación y de un arrollamiento auxiliar conectado en serie a un capacitor. B) Cuales son las características y aplicaciones. -Trabajan con corriente alterna monofásica se construyen para potencias que oscilan entre 1/20 CV a 10 CV, se utilizan para accionar compresores, quemadores de aceites pesados, lavadoras entre otros. C) En que difieren los motores de fase partida. -En el tiempo de arranque, en el tiempo de trabajo. 2- A) Explicar la constitución de un condensador con impregnación de aceite y de un condensador electrolítico. -Condensadores con impregnación de aceite, están previstos para prestar un servicio permanente, el dieléctrico está constituido por varias hojas de papel impregnadas de aceite a igualdad de la capacidad, ocupan un volumen sensiblemente mayor a los de tipos electrolítico. -Condensadores electrolíticos: Consisten en dos folios de aluminio separados por una finísima película de óxido de aluminio obtenida, previamente por vía electrolítica que constituye el dieléctrico del condensador. B) En que se diferencian uno del otro e identifique aplicaciones. Los motores con condensador de arranque usan un condensador de tipo electrolítico, ya que estos brindan un arranque relativamente rápido, los motores con condensador permanente usan capacitores con impregnación de aceite que como indica su nombre nunca queda desconectado del servicio. 3- A) Como se expresa la capacidad de un condensador. La capacidad de un capacitor se expresa en Faradios dependiendo de su aplicación se usan milis, micros y nano Faradios etc… B) Que precauciones hay que tomar al utilizar condensadores. Al substituir un condensador defectuoso lo mejor es asegurarse que la tensión nominal por lo menos es igual al que se substituye. 4- Nombrar las partes principales de un motor con condensador de arranque, e indicar la función de cada una. Partes de un motor con condensador de arranque.

Upload: angelica-bq

Post on 22-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

1 Angélica Bonilla Quirós 5-9

CAPITULO 2

Motor con condensador

1- A) Dar una descripción general de los motores con condensador.

-Motor de inducción monofásica previste de un arrollamiento auxiliar conectado directamente a una

fuente de alimentación y de un arrollamiento auxiliar conectado en serie a un capacitor.

B) Cuales son las características y aplicaciones.

-Trabajan con corriente alterna monofásica se construyen para potencias que oscilan entre 1/20 CV a

10 CV, se utilizan para accionar compresores, quemadores de aceites pesados, lavadoras entre otros.

C) En que difieren los motores de fase partida.

-En el tiempo de arranque, en el tiempo de trabajo.

2- A) Explicar la constitución de un condensador con impregnación de aceite y de un condensador

electrolítico.

-Condensadores con impregnación de aceite, están previstos para prestar un servicio permanente, el

dieléctrico está constituido por varias hojas de papel impregnadas de aceite a igualdad de la

capacidad, ocupan un volumen sensiblemente mayor a los de tipos electrolítico.

-Condensadores electrolíticos: Consisten en dos folios de aluminio separados por una finísima película

de óxido de aluminio obtenida, previamente por vía electrolítica que constituye el dieléctrico del

condensador.

B) En que se diferencian uno del otro e identifique aplicaciones.

Los motores con condensador de arranque usan un condensador de tipo electrolítico, ya que estos

brindan un arranque relativamente rápido, los motores con condensador permanente usan capacitores

con impregnación de aceite que como indica su nombre nunca queda desconectado del servicio.

3- A) Como se expresa la capacidad de un condensador.

La capacidad de un capacitor se expresa en Faradios dependiendo de su aplicación se usan milis,

micros y nano Faradios etc…

B) Que precauciones hay que tomar al utilizar condensadores.

Al substituir un condensador defectuoso lo mejor es asegurarse que la tensión nominal por lo menos

es igual al que se substituye.

4- Nombrar las partes principales de un motor con condensador de arranque, e indicar la función de

cada una.

Partes de un motor con condensador de arranque.

Page 2: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

2 Angélica Bonilla Quirós 5-9

5- Explicar el funcionamiento de un motor con condensador de arranque.

El arrollamiento de arranque está conectado en serie con el interruptor centrífugo, y con el

condensador de arranque este interruptor se halla cerrado durante el periodo de arranque con los cual

tanto como el arrollamiento principal como el de arranque quedan conectados en paralelo con la

tensión de red.

6- Enumerar las diversas etapas que comprenden la identificación y localización de averías en un

motor con condensador de arranque.

1. Inspección visual para descubrir supuestos defectos de índoles mecánicas.

2. Verificación de los cojinetes.

3. Investigar la posible existencia de contactos a masa o cortocircuitos.

4. Comprobación del servicio en cuanto a velocidad.

5. Revisar el condensador de arranque.

7- Enumerar las operaciones que comprenden reparar y rebobinar un motor con condensador de

arranque, uno de cuyos arrollamientos es defectuoso.

1. Toma de datos.

2. Extracción del arrollamiento defectuoso.

3. Aislamiento de las ranuras.

4. Rebobinado.

5. Conexión del nuevo arrollamiento.

6. Verificación eléctrica del mismo.

7. Impregnación.

8. Conectar el condensador.

8- A) Que tipo de condensador se usa normalmente en los motores con condensador de arranque.

Tipo electrolítico.

B) Qué dificultades pueden surgir si se usa otro condensador.

Se puede tener un arranque relativamente lento.

9- Dibujar los esquemas Lineal y circular de los arrollamientos estatóricos de un motor tetrapolar,

poner una flecha que indique el sentido de la corriente.

Page 3: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

3 Angélica Bonilla Quirós 5-9

10- Dibujar el esquema circular de los arrollamientos estatóricos de un motor en doble derivación.

11- A) Dibujar el esquema estatórico de un motor con condensador de arranque provisto de un

dispositivo de protección térmica contra sobrecargas

B) Explicar el funcionamiento de este circuito.

Este dispositivo consiste en dos laminas metálicas con distinto coeficiente de dilatación, soldadas

íntimamente una a la otra.

12- Qué anomalías pueden ocurrirle a un motor con condensador de arranque, cuyo dispositivo de

protección contra sobrecargas es defectuoso.

Daños irreversibles contra los arrollamientos u otros factores de funcionamiento en el motor.

Page 4: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

4 Angélica Bonilla Quirós 5-9

13- Dibujar el esquema de un relé electromagnético de corriente usados para interrumpir el

arrollamiento de arranque de un motor con condensador.

14- Dibujar el esquema de un relé electromagnético de tensión de los empleados para desconectar el

arrollamiento de arranque de un motor con condensador.

16- Describir la constitución básica de un motor para doble tensión de servicio, y en especial la de sus

arrollamientos estatóricos.

-Cuando el motor debe trabajar en dichas 115 V dichas secciones se conectan en paralelo, el

arrollamiento de arranque por otra parte está conectado en paralelo con cada una de las secciones del

arrollamiento principal. Por ser esta conexión interna no se podrá invertir el giro del motor.

17- Explicar los diversos métodos para rebobinar motores con condensador para dos tensiones de

servicio.

-El primer método consiste en rebobinar cada sección separadamente, como si se tratara de un

arrollamiento completo.

-El segundo método consiste en bobinar simultáneamente las dos secciones del arrollamiento de

trabajo utilizando dos hilos independientes en vez de uno.

Page 5: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

5 Angélica Bonilla Quirós 5-9

-Independientemente del método empleado para el rebobinado, el arrollamiento de arranque siempre

quedara en paralelo con el arrollamiento de trabajo.

18- En un motor con condensador de arranque para doble tensión de servicio como están conectados

los arrollamientos principales para tensión mayor.

Las secciones del arrollamiento de trabajo a tensión mayor, están conectadas en serie como se ve en

la figura 2.27.

19- Dibujar dos esquemas simplificados de los arrollamientos estatóricos de un motor de arranque

para doble tensión conectados respectivamente para su funcionamiento.

Page 6: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

6 Angélica Bonilla Quirós 5-9

20- Dibujar el esquema circular de los arrollamientos estatóricos de un motor tetrapolar para doble

tensión de servicio en tensión menor.

21. a) ¿Cómo se invierte el sentido de giro en un motor con condensador para doble tensión de

servicio?

R/ Es precisa desmontar el escudo frontal y permutar las terminales del arrollamiento de arranque en

la placa de bornes del interruptor centrífugo.

b) ¿Cuantos terminales exteriores tiene un motor de esta clase con sentido de giro reversible?

R/el sentido de giro de los motores normales con condensador de arranque no es reversible si solo

salen hacia la placa de bornes tres terminales.

c) ¿Y cuantos si su sentido de giro es irreversible?

R/ 2 terminales suplementarios precedentes del circuito de arranque.

22. a) explicar cómo puede invertirse el sentido de giro en un condensador de arranque, por medio de

un interruptor tripolar de cuchillas de dos posiciones (conmutador)

R/ primero permitir el cierre de contactos después el interruptor centrífugo y la consiguiente conexión

del circuito de arranque.

b) Que sucederá si se conmuta rápidamente el interruptor de una posición a otra.

R/ El desplazamiento del conmutador de una posición de trabajo a la otra determina la permutación

de los terminales del circuito de arranque.

23. a) ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un motor con inversión instantánea?

R/Se inserta en el circuito que ejecuta las funciones de cortocircuitar el interruptor centrífugo y

conectar el arrollamiento de arranque con polaridad opuesta.

Page 7: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

7 Angélica Bonilla Quirós 5-9

b) Dibujar el esquema de conexiones de este motor con un interruptor tripolar de dos posiciones.

c) ¿Qué sucederá si se conmuta rápidamente el interruptor de una posición de una posición a la otra?

R/ al poner el conmutador manual en la posición sentido directo queda aplicada la tensión de la red al

arrollamiento de trabajo y también a la derivación formada por el arrollamiento de arranque y el

condensador

24. a) dibujar el esquema estatórico de un motor con condensador de arranque para dos tensiones de

servicio y con el arrollamiento principal subdividido en dos secciones.

b) ¿Cuál es la diferencia entre este tipo de motor y los tipos anteriores de motores para doble tensión

de servicio?

R/ Este dicho motor tiene en cambio el arrollamiento de trabajo subdividido en dos secciones por lo

que los otros motores vistos no tienen tal característica.

Page 8: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

8 Angélica Bonilla Quirós 5-9

25.a) Explicar detalladamente como puede identificarse los terminales del arrollamiento de arranque

cuando no lleva ninguna marca.

R/Se designara al arrollamiento como si estuviera en dos partes o mitades.

Arrollamiento de arranque:

T5- T6 1ERA MITAD

T7- T8 2DA MITAD

26. a) Para poder invertir el sentido de giro en un motor con condensador de arranque para dos

tensiones de servicio y con el arrollamiento principal subdividido en dos secciones. Explicar cómo

puede conseguirse el mismo resultado con solo tres terminales exteriores.

R/Con un motor con condensador de arranque una sola tensión de servicio y tres terminales libres para

el inversión de giro. Provocando así dos arrollamientos de trabajo en paralelo y un arrollamiento de

arranque.

27. Dibujar el esquema simplificado de un motor con tres terminales exteriores y sentido de giro

reversible.

Page 9: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

9 Angélica Bonilla Quirós 5-9

28. a) Dibujar el esquema de un motor con condensador de arranque para dos velocidades de régimen

con dos arrollamientos de trabajo y uno solo de arranque.

b) Explicar el funcionamiento:

R/ Este motor arranca siempre con el arrollamiento de trabajo correspondiente a la velocidad mayor.

29. a) ¿De que factor depende la velocidad de un motor con condensador de arranque si se supone que

la frecuencia permanece invariable?

R/por el número de polos cuanto mayor el número de polos menor es la velocidad, igual cuanto menor

número de polos mayor la velocidad.

b) ¿Cómo se modifica este factor en un motor para dos velocidades de régimen?

R/ Consiste en modificar el número de polos del arrollamiento de trabajo.

30. ¿Qué es un motor con condensador permanente? ¿Cómo es un motor con doble condensador?

R/1: En este motor el condensador esta conecta en el circuito tanto durante periodo de arranque como

durante el servicio.

2: Estos motores arrancan siempre con una elevada capacidad en serie con el arrollamiento de

arranque y los dos valores diferentes de capacidad se consiguen mediante 2 condensadores distintos.

Page 10: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

10 Angélica Bonilla Quirós 5-9

31. a) Dibujar el esquema simplificado de un motor con condensador permanente.

b) Enumeras diversas características y aplicaciones del mismo.

Características:

El condensador y arrollamiento están conectados.

No hace falta ningún interruptor u otro mecanismo para la desconexión del circuito.

Motor de marcha suave y silenciosa.

Aplicaciones:

Quemadores de fuel

Reguladores de tensión

Ventiladores

c) tipo de condensador utilizado es de tipo con impregnación de aceite y se halla conectado con el

arrollamiento de arranque permanente en el circuito.

32.a) ¿Que se entiende por “deslizamiento” de un motor?

R/Es la diferencia porcentual entre ambas velocidades de giro.

b) ¿De qué depende el deslizamiento y como puede modificarse?

R/ De que la velocidad del rotor tiene que ser inferior a la del campo magnético giratorio engendrado

por los arrollamientos estatóricos.

33. a) ¿Cómo puede utilizarse el deslizamiento para variar la velocidad de un motor con condensador?

R/Por la debilitación de la intensidad de dicho campo magnético incrementa el deslizamiento y por

tanto determina una disminución de velocidad en el rotor-

Page 11: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

11 Angélica Bonilla Quirós 5-9

b) dibujar el esquema simplificado de un motor con condensador permanente para dos velocidades de

régimen.

34. Dibujar el esquema de un motor hexapolar con condensador permanente para dos velocidades de

régimen conectado para trabajar a velocidad mayor.

b) explicación del circuito incluida debajo de la foto.

Page 12: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

12 Angélica Bonilla Quirós 5-9

35. a) Dibujar el esquema de un motor con condensador permanente para tres velocidades de régimen

en el que se utiliza el principio de deslizamiento para variar la velocidad.

b) En que se parece este motor a la de la pregunta anterior

R/ en que este ya es de tres velocidades de régimen y deslizamiento perteneciente del variar la

velocidad y el pasado que era de dos velocidades y una velocidad mayor utilizada

36. a) Que es un motor con doble condensador:

R/ motores con una elevada capacidad y está en serie con el arrollamiento de arranque. Además

posee dos condensadores en lugar de uno.

b) Cuales son sus características y aplicaciones:

Características:

Una elevada capacidad en serie con el arrollamiento de arranque.

Tanto el arrollamiento de trabajo como el de arranque están permanentes en el circuito.

Utiliza dos condensadores distintos

Aplicaciones:

Compresores

Cargadores de alimentación para horno.

c) En que difiere del motor con condensador permanente:

R/ este utiliza un condensador más que el motor con condensador permanente, utiliza dos a esto se le

llama motor con doble condensador y el pasado está conectado con el circuito tanto durante el periodo

de arranque como durante el de servicio.

37. método para conseguir la capacidad en un motor con doble condensador:

Utilizando la capacidad de un condensador de 4 µF eso en el momento de arranque se pondría al

cuadrado entonces esos 4 µF se multiplicarían por 4 y eso daría 16 µF

38. a) Describir los condensadores que se utilizan en motores con doble condensador:

R/ condensadores de papel impregnado con aceite de capacidad comprendida entre 4 y 16 µF.

Page 13: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

13 Angélica Bonilla Quirós 5-9

39. a) dibujar el esquema de un motor con doble condensador y describir cada detalle el circuito y su

funcionamiento.

Funcionamiento: dos condensadores uno de elevada capacidad y otra de pequeña capacidad. Durante

la fase de arranque ambos condensadores unidos en paralelo entre si quedan conectados en serie con

el arrollamiento de arranque.

b) ¿Qué pasara si el condensador electrolítico es defectuoso?

R/El motor dejaría de funcionar

c) ¿Y si lo es el condensador con papel impregnado?

R/ el motor seguiría funcionando por ser de tan baja capacidad.

Page 14: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

14 Angélica Bonilla Quirós 5-9

40. a) Dibujar el esquema simplificado de un motor con doble condensador para dos tensiones de

servicio según que se emplee como unidad de doble capacidad un condensador autotransformador o

bien dos condensadores independientes.

b) ¿Cuantos terminales deben salir fuera del motor si se desea que el sentido de giro este reversible

exteriormente?

R/2 terminales

41. a) Dibujar el esquema de un motor con doble condensador y para una solo tensión de servicio

provisto de un relé de tensión y de dispositivo de protección térmica.

42. Explicar detalladamente los cálculos necesarios para rebobinar un motor con condensador que

debe trabajar una tensión de servicio.

Regla 1

Page 15: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

15 Angélica Bonilla Quirós 5-9

Para sacar:

Numero nuevo de espiras: tensión nueva/tensión primitiva x numero primitivo de vueltas

Regla 2

Sección mayorada nueva: tensión primitiva/tensión nueva x sección mayorada primitiva

Regla 3

Nueva capacidad: (tensión primitiva/tensión nueva) ala 2 x capacidad primitiva.

43.a) Explicar cómo se detecta la posibilidad de un cortocircuito en un condensador:

R/ Al efectuar la prueba o una de las pruebas para la capacidad de dicho condensador en este caso

salta un fusible es que el condensador tiene dicho cortocircuito.

b) Que sucedería si se intentase arrancar un motor cuyo condensador presentase un cortocircuito entre

placas.

R/no podría tener buen arranque o el motor en si no serviría

c) Indicar las causas más corrientes de defectos en los condensadores.

R/ cortocircuitos, con capacidad incorrecta.

44. a) Explicar cómo se mide la capacidad de un capacitor y en que unidades?

R/la capacidad se mide en µF y unidad en F.

b) Que efecto ejerce una disminución de capacidad sobre el arranque y la marcha en régimen de un

motor con condensador permanente:

R/ no pasaría nada ya que el condensador es permanente y un poco de su capacidad menos no

afectaría o afectaría un poco en su velocidad.

45. a) dibujar un esquema que indique como puede convertirse un motor con doble condensador

permanente en un motor con condensador de arranque.

a) respuesta quitándole el condensador no permanente y o sea el condensador electrolítico para que

quede como un motor con condensador de arranque

b) Que motivos pueden justificar esta conversión:

R/se da para efectuar así la velocidad de arranque de dicho motor

46. a) Describir el funcionamiento de un motor con condensador cuando:

a) uno de los polos de su arrollamiento de trabajo está en cortocircuito:

R/ Arrancaría con dificultad el motor

b) El interruptor centrífugo tiene los contactos sucios:

R/ El motor humea al girar

Page 16: Cuestionario 2

Mantenimiento de Máquinas Eléctricas 2014

16 Angélica Bonilla Quirós 5-9

c) una de las dos derivaciones de sus arrollamiento de trabajo esta interrumpida:

R/El motor zumba pero no arranca

47. Enumerar y describir las causas que pueden hacer humear un motor con condensador mientras se

halla en marcha:

Cortocircuitos en los arrollamientos

El interruptor centrífugo no abre el circuito de arranque.

Cojinetes defectuosos

Sobrecarga

Autotransformador averiado.