cuestionario 11 histologia

4
CUESTIONARIO 11 1.- Mencione el proceso del metabolismo digestivo y la respectiva acción enzimática. Digestión en la boca: La digestión empieza con la masticación y la insalivación. La saliva contiene amilasa salivar (ptialina),que actúa sobre los almidones para transformarlos en monosacáridos. La saliva también contiene la lisozima, que destruyeparte de las bacterias contenidas en los alimentos, y grandes cantidades de moco, que convierten al alimento en una masamoldeable y protegen las paredes del tubo digestivo. Digestión en el estómago: El paso del alimento al estómago se realiza a través de una válvula, el cardias, que permite elpaso del alimento del esófago al estómago, pero no en sentido contrario. En el estómago se secretan grandes cantidades de jugo gástrico, se consigue desnaturalizar las proteínas y matar muchas bacterias. También se segrega pepsina, paradegradar las proteínas ya desnaturalizadas en cadenas cortas de sus aminoácidos constituyentes. La digestión de losglúcidos para hasta que salir del estómago porque la ptialina deja de actuar en el medio ácido del estómago. Pero cuantamás proteína hayamos ingerido junto con los almidones, más ácidos serán los jugos gástricos y menos activas estarán lasamilasas sobre ellos. La digestión en el estómago puede durar varias horas y la temperatura pasar a los 40º, por lo que aveces los azúcares y almidones a medio digerir fermentan dando lugar a los conocidos gases que se expulsan por la boca opasan al intestino. Los lípidos tienen la capacidad de ralentizar la digestión de los demás nutrientes, ya que envuelven los pequeños fragmentos de alimento y no permiten el acceso de los jugos gástricos y enzimas a ellos. Luego, el quimo, pasa alduodeno a través del píloro.

Upload: alexandralozanosvarcic

Post on 10-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

CUESTIONARIO 11

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO 111.- Mencione el proceso del metabolismo digestivo y la respectiva accin enzimtica.Digestin en la boca:La digestin empieza con la masticacin y la insalivacin. La saliva contiene amilasa salivar (ptialina),que acta sobre los almidones para transformarlos en monosacridos. La saliva tambin contiene la lisozima, que destruyeparte de las bacterias contenidas en los alimentos, y grandes cantidades de moco, que convierten al alimento en una masamoldeable y protegen las paredes del tubo digestivo.

Digestin en el estmago:El paso del alimento al estmago se realiza a travs de una vlvula, el cardias, que permite elpaso del alimento del esfago al estmago, pero no en sentido contrario. En el estmago se secretan grandes cantidades de jugo gstrico, se consigue desnaturalizar las protenas y matar muchas bacterias. Tambin se segrega pepsina, paradegradar las protenas ya desnaturalizadas en cadenas cortas de sus aminocidos constituyentes. La digestin de losglcidos para hasta que salir del estmago porque la ptialina deja de actuar en el medio cido del estmago. Pero cuantams protena hayamos ingerido junto con los almidones, ms cidos sern los jugos gstricos y menos activas estarn lasamilasas sobre ellos. La digestin en el estmago puede durar varias horas y la temperatura pasar a los 40, por lo que aveces los azcares y almidones a medio digerir fermentan dando lugar a los conocidos gases que se expulsan por la boca opasan al intestino. Los lpidos tienen la capacidad de ralentizar la digestin de los dems nutrientes, ya que envuelven los pequeos fragmentos de alimento y no permiten el acceso de los jugos gstricos y enzimas a ellos. Luego, el quimo, pasa alduodeno a travs del ploro.

Digestin intestinal:Al entrar el quimo al duodeno, es neutralizado por las secreciones alcalinas del jugo pancretico(elevada concentracin de bicarbonato). Adems, contiene varios enzimas digestivos, como una potente amilasa, que acabade romper los almidones. Tambin contiene una lipasa, que separa los triglicridos en cidos grasos y glicerina y se activapor la presencia de las sales biliares, y otras enzimas proteolticas que no haban podido ser digeridas con la pepsina delestmago. El hgado tambin vierte sus secreciones: La bilis contiene las sales biliares, emulsifica las grasas para que losenzimas del pncreas puedan actuar sobre ellas. Las sales biliares se descomponen en cidos biliares que se recuperan alser absorbidos, ya que vuelven al hgado donde son de nuevo transformados en sales. Mientras que el alimento vaavanzado por el intestino se le aaden otras secreciones del propio intestino, como el jugo entrico o jugo intestinal, quecontiene diversos enzimas. Los ms importantes son las proteasas, que actan sobre las protenas. Al ser las protenas losnutrientes ms complejos, son los que necesitan de una digestin ms complicada y laboriosa.Luego de que todos los nutrientes se absorban hacia la pared intestinal y despus pasar a la sangre. Solo quedan losmateriales no digeribles, junto con el agua y los minerales que se han segregado en las diferentes fases del procesodigestivo. Esta mezcla pasa al intestino grueso, donde hay una gran cantidad de diversos microorganismos que constituyenla flora intestinal. Estos microorganismos, principalmente bacterias, segregan enzimas digestivos muy potentes que soncapaces de atacar a los polisacridos de la fibra. En este proceso se liberan azcares, que son fermentados por ciertasbacterias de la flora produciendo pequeas cantidades de cidos orgnicos. Estos cidos, junto con el agua y las salesminerales, son absorbidos dejando el material ms slido, que se expulsa a travs del ano.2.- Esquematice cada uno de los postulados referente a los lobulillos y acino hepticos.3.- Mencione las funciones del Hgado.4.- Respecto a las clulas de Ito mencione localizacin, caractersticas a la microscopia y su funcin.Las clulas de Ito, tambin llamadas clulas estrelladas hepticas, o lipocitos hepticos. Se encuentran en los espacios de Disse. Tienen en su citoplasma gotas de vitamina A, a lo cual se le ha aadido la funcin de clulas de almacenamiento de Vitamina A, otra funcin que poseen estas clulas es la produccin de matriz extracelular y colgeno.5.- Explique cmo realiza la eliminacin de alcohol el hepatocito.El proceso de oxidacin de etanol implica al menos tres vas enzimticas distintas. La va ms significativo, responsables de la mayor metabolismo de etanol, se la iniciada por la alcohol deshidrogenasa, ADH. La ADH es un NAD+ enzima que requiere expresa en altas concentraciones en los hepatocitos. Las clulas animales (principalmente los hepatocitos) contienen ADH citoslica que se oxida el etanol para acetaldehdo. El acetaldehdo luego entra en la mitocondria donde se oxida a acetato por uno de varios aldehdo deshidrogenasas (ALDH). Un ALDH citoslica existe pero es responsable de slo una cantidad menor de oxidacin acetaldehdo.6.- En relacin al Metabolismo de la Bilirrubina explique en qu rganos y estructuras se realiza.La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo anaranjado que resulta de la degradacin de la hemoglobina de los glbulos rojos reciclados. Dicha degradacin se produce en el bazo. Ms tarde la bilirrubina se conjuga en el hgado. Estos pigmentos se almacenan en la vescula biliar formando parte de la bilis (que luego es excretada hacia el duodeno, lo que da el color a las heces).7.- Qu son las clulas de KUPFFER, caractersticas microscpicas y cul es su funcin?8.- Explique las funciones del pncreas exocrino, su representacin histolgica9.- Respecto al pncreas endocrino realice un esquema explicando relacin de estructura y funcin.10.- Funcin que desempea la vescula biliar.- Cmo se forman los clculos biliares?