cuestionario 1

10
Introducción a Ingeniería Biomédica Catedrático: Ing. Bessy Lezama CUESTIONARIO # 1 ELECTROCARDIOGRAFÍA 1. ¿Qué es la Electrocardiografía? R/ La electrocardiografía es el registro de la actividad eléctrica del corazón. La señal medida es producto del movimiento de las cargas eléctricas de polarización y despolarización durante el ciclo de excitación cardiaca. 2. ¿Quién es el inventor del Electrocardiógrafo? R/ Willhelm Einthoven. 3. ¿A qué se le llama el Triángulo de Eithoven? R/ A la configuración original del árbol de derivaciones bipolares conocida como derivaciones de miembros. 4. ¿Cuáles son las Derivaciones Unipolares? R/ Las derivaciones aumentadas que son: aVR, aVL, y Avf. 5. ¿Cuáles son las Derivaciones Precordiales? R/ Las derivaciones positivas van de V1 a V6. 6. ¿Por qué es necesario que un equipo de ECG cuente con circuitos de protección de entrada? R/ Para proteger el instrumento de voltajes externos. 7. ¿Cuál es la frecuencia de interés para la interpretación y diagnóstico en la R/ la electrocardiografía? Las frecuencias de interés para la electrocardiografía son de 0.05-100 Hertz.

Upload: eo

Post on 11-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario 1

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario 1

Introducción a Ingeniería BiomédicaCatedrático: Ing. Bessy Lezama

CUESTIONARIO # 1

ELECTROCARDIOGRAFÍA

1. ¿Qué es la Electrocardiografía?R/ La electrocardiografía es el registro de la actividad eléctrica del corazón. La señal medida es producto del movimiento de las cargas eléctricas de polarización y despolarización durante el ciclo de excitación cardiaca.

2. ¿Quién es el inventor del Electrocardiógrafo?R/ Willhelm Einthoven.

3. ¿A qué se le llama el Triángulo de Eithoven?R/ A la configuración original del árbol de derivaciones bipolares conocida como derivaciones de miembros.

4. ¿Cuáles son las Derivaciones Unipolares?R/ Las derivaciones aumentadas que son: aVR, aVL, y Avf.

5. ¿Cuáles son las Derivaciones Precordiales?R/ Las derivaciones positivas van de V1 a V6.

6. ¿Por qué es necesario que un equipo de ECG cuente con circuitos de protección de entrada?R/ Para proteger el instrumento de voltajes externos.

7. ¿Cuál es la frecuencia de interés para la interpretación y diagnóstico en la R/ la electrocardiografía?Las frecuencias de interés para la electrocardiografía son de 0.05-100 Hertz.

8. ¿Cuál es el la velocidad más común del avance del papel en una impresión de Electrocardiografía?R/ La velocidad más común de avance de papel es de 25mm/s y algunas máquinas tienen una capacidad de 50 y 100 mm/s.

Page 2: Cuestionario 1

Introducción a Ingeniería BiomédicaCatedrático: Ing. Bessy Lezama

9. Cuál es el la Diferencia entre un ECG de Reposo, ECG de Esfuerzo, ECG Ambulatorio (Holter), el Monitoreo de ECG y el Monitoreo por Telemetría del ECG?R/ Un ECG de Reposo es utilizado para determinar anormalidades en el ritmo, amplitud de la onda, intervalos y segmentos de ondas. Un ECG de Esfuerzo se usa para determinar los efectos del ejercicio en la actividad eléctrica del corazón, con el ejercicio como prueba de estrés.ECG Ambulatorio este se utiliza para largos periodos de tiempo de ECG y poder sensar anormalidades asociadas con ocurrencias esporádicas durante las actividades diarias o durante el sueño.El monitoreo de ECG se usa para los parámetros fisiológicos registrados en un hospital en áreas de cuidado intensivo, el monitor tiene la capacidad de mostrar la frecuencia cardiaca, poner alarmas de frecuencia cardiaca, de arritmias y de anormalidades de las ondas cardiacas. El Monitoreo por Telemetría del ECG: este se usa para pacientes menos críticos quienes tienen la habilidad de poder moverse desde sus camas, para ellos un transmisor es puesto a la salida del amplificador ECG para que sea transmitido a una central.

10. ¿Describa brevemente algunos riesgos relacionados con la Electrocardiografía?R/ Seguridad Eléctrica: pueden ocurrir descargas por un mal diseño o defecto del equipo, por eso las unidades del ECG deben ser diseñadas con circuitos de aislamiento eléctrico del paciente a la toma de energía eléctrica a través de métodos de aislamiento ópticos, radiofrecuencia u otros métodos.Los errores funcionales debidos a un mal diseño o interfaces pueden producir perdida de diagnósticos, ausencia de alertas para los cuidadores de condiciones adversas al paciente y daños al paciente por un pobre diseño de interfase.

11. ¿Qué sucede con la Electrocardiografía si el gel conductivo de los electrodos puede estar seco?R/ El gel conductivo de los electrodos puede estar seco lo que causa alta resistencia a la conexión y esto puede resultar en el trazo o ausencia de señal.

Page 3: Cuestionario 1

Introducción a Ingeniería BiomédicaCatedrático: Ing. Bessy Lezama

12. ¿Qué sucede con la Electrocardiografía si los electrodos no está bien colocados?R/ Si los electrodos no están debidamente colocados pueden crear un contacto intermitente o una resistencia elevada, si están colocados en el lugar incorrecto da formas de ondas anormales.

13. ¿Qué sucede con la Electrocardiografía si los cables están rotos?R/ Cuando los cables están rotos producen ausencia de señal, además el blindaje puede estar roto lo que produce una señal ruidosa.

14. ¿Qué sucede con la Electrocardiografía si existe una alineación incorrecta de los cabezales térmicos de impresión?R/ Una alineación incorrecta de los cabezales térmicos de impresión puede causar un registro deficiente, se debe comprobar y alinear usando los procedimientos de alineamiento de fábrica.

15. ¿Qué sucede con la Electrocardiografía con algunas condiciones de los pacientes?R/ Las condiciones del paciente pueden causar un mal trazado, por ejemplo si el paciente está temblando o con sus músculos muy contracturados, puede haber un ruido de alta frecuencia por la actividad eléctrica de los músculos que se puede sobreponer al trazado del ECG.

16. ¿Cuál es el período de la obsolescencia programada de un Electrocardiógrafo?R/ Normalmente es un periodo de entre 7 y 10 años.

17. Gráficamente describa las partes de un equipo de un electrocardiógrafo de reposo.R/ - Circuito de protección de entrada: consiste de diodos zener, bulbos de xenón y filtros LC. Estos circuitos desvían altos voltajes de los circuitos sensibles y ayudan a la recuperación de los amplificadores.- Buffers amplificadores: provee una alta impedancia de entrada

para reducir la inexactitud de la resistencia diferencial de la piel en los sitios de los electrodos.

Page 4: Cuestionario 1

Introducción a Ingeniería BiomédicaCatedrático: Ing. Bessy Lezama

- Circuito de pierna derecha: toma señales comunes tanto de ambas derivadas, positivas y negativas para compensar el offset de DC.

- Amplificador diferencial: instrumento con configuración de amplificación que produce una señal de ganancia para cambiar el voltaje de milivoltios de la señal a niveles voltios.

- Filtrado de señal y conversión análogo – digital (A-D): el filtrado consiste en un filtro pasabanda en ese rango después del filtrado, la señal es convertida de una señal analógica a una señal digital representada por ceros y unos.

- Dispositivos de salida: es un registro donde se grafica cada una de las 12 derivaciones, las muestras procedentes de la salida son impresas en una onda ECG única en un papel térmico o en papel de tinta.

- Controles e indicadores comunes: entre estos se puede incluir la velocidad del desplayado o de los cuadros, la amplificación, botones de calibración de 1mv, sección de los filtros y controles para la interpretación de los datos, transmisión remota y otras funciones computarizadas.

PRESIÓN SANGUÍNEA1. ¿Quién fue el primer hombre en medir la presión sanguínea y

cómo lo hizo?R/ Steve Hales y lo hizo inyectando un tuvo transparente con 8 marcas dentro de la arteria del cuello de un caballo. El tubo en posición vertical mostraba que la sangre pulsaba desde algún punto medio a otro durante la sístole y la diástole.

2. ¿Qué es la presión sanguínea y en qué unidades se registra?R/ Es la medición de la fuerza por unidad de área expresada por la formula P=F/A la presión medida en el cuerpo humano, es típicamente dada en milímetros de mercurio o cm de agua y es una medición relativa.

3. ¿Cuál es la diferencia entre presión sistólica y presión diastólica?R/ Que la presión sistólica es el pico positivo mientras la presión diastólica es el pico negativo de las ondas de presión.

Page 5: Cuestionario 1

Introducción a Ingeniería BiomédicaCatedrático: Ing. Bessy Lezama

4. ¿Qué significa PANI?R/ PANI son las siglas de la Presión Sanguínea no Invasiva.

5. ¿Cuál es la técnica comúnmente usada para medir la presión sanguínea no invasiva en un consultorio y cuál en un hospital?R/ En un consultorio médico, la técnica usada para medir la presión sanguínea no invasiva es llamada auscultatoria con la ayuda del equipo llamado esfigmomanómetro, el cual es enrollado en el brazo y se coloca en el espacio del codo un estetoscopio que le ayuda a interpretar los sonidos como las medidas de la presión sanguínea. En el hospital, la técnica comúnmente usada para medir la presión sanguínea no invasiva es el método oscilometrico ya que es usado para medir la presión sanguínea en periodos de tiempo, usado más que todo en sala de operaciones, sala de emergencias y cuidados críticos.

6. ¿Qué significa PAI?R/ PAI son las siglas de la Presión Sanguínea Invasiva

7. Describa algunos procedimientos donde se usa la medición de la PAI.R/ Comúnmente usado en cuidados intensivos, emergencia y durante cirugía. Los procedimientos donde se usa la medición de la PAI son el cateterismo (de la arteria pulmonar), y por medio de la técnica de la termodilución para determinar el gasto cardiaco (la cantidad de sangre que es eliminada por el corazón. Estos procedimientos están bajo la supervisión de un médico

8. Enumere algunos riesgos relacionados con el monitoreo de la presión invasiva y de la no invasiva.R/ Algunos riesgos con el monitoreo de la presión invasiva son: infección, sangre de vuelta dentro del catéter, embolismo de aire y el cateterismo de la arteria pulmonar puede causar una perforación de algún vaso, arritmia cardiaca, perforación del globo y enredo del catéter en el corazón.

Page 6: Cuestionario 1

Introducción a Ingeniería BiomédicaCatedrático: Ing. Bessy Lezama

Los riesgos con el monitoreo de la presión no invasiva son muy pocos, los cuales pueden ser: infecciones y sobre insuflación que puede causar dolor y daños a algunos nervios y vasos.

PULSO-OXIMETRÍA1. ¿Quién fue el primer hombre en realizar la medición del oxígeno

en la sangre y cómo lo hizo?R/ El primer hombre en realizar la medición del oxígeno en la sangre con una aplicación práctica fue Takuo Aoyagi. Lo que él hizo es utilizar la ley de Beer-Lambert la cual establece que la concentración de una sustancia puede obtenerse mediante la absorción de luz. Usando esa ley el realizo una medida de la absorción de luz de la hemoglobina de la sangre a diferentes longitudes de onda. Estas diferentes medidas son obtenidas y después utilizadas en una fórmula que determina la saturación parcial de oxígeno en la sangre.

2. ¿A qué se le llama Saturación de Oxígeno SpO2 y a qué PaO2?R/ La saturación parcial de Oxigeno SpO2 nos dice la cantidad de oxigeno que se encuentra adherido a la hemoglobina, mientras que PaO2 nos dice la cantidad de oxigeno que está unido al plasma de la sangre arterial.

3. ¿Por qué clínicamente es relevante el monitoreo del SpO2?R/ El monitoreo de SpO2 es clínicamente importante porque nos permite generar una idea de la oxigenación de la sangre arterial. Ya que si la medición es muy baja esto significaría que la oxigenación arterial de la persona es mala, lo cual puede llevar a diversos problemas clínicos como: disminución de la energía, perdida de atención, daños a los tejidos, daño cerebral e incluso la muerte. Los pacientes que tienen riesgos de Hipoxemia que es una baja oxigenación arterial son monitoreados para asegurarse que estos daños no ocurran. Algunos ejemplos de pacientes en los

Page 7: Cuestionario 1

Introducción a Ingeniería BiomédicaCatedrático: Ing. Bessy Lezama

cuales se utiliza el monitoreo de SpO2 son con pacientes quirúrgicos, post-quirúrgicos, neonatos, quemados, anestesiados entre otros.

4. ¿Qué es un Pulso-Oxímetro?R/ El pulso-Oxímetro es un equipo que proporciona una medición no invasiva y continúa del porcentaje de hemoglobina oxigenada.

5. Describa gráficamente el pulso-oxímetro y algunas sondas usadas acorde al tipo de pacientes.R/ El pulso oxímetro es una medición diferencial de la absorción espectrométrica, basada en una absorción de diferentes longitudes de ondas de luz por las curvas de hemoglobina oxigenada (HbO2) y de hemoglobina desoxigenada (Hb). Una LED emite una longitud de onda de 660 nm (rojo) que es absorbido por la hemoglobina desoxigenada, mientras que el segundo LED emite una longitud de onda de 920 nm (infrarrojo) la que es obviada por la hemoglobina oxigenada. Las sondas que son utilizadas son de tipo reusable que es la más usada y se coloca en el dedo índice, las sondas desechables y las sondas reflectantes.

6. Enumere algunos problemas de seguridad relacionados con el Pulso-Oxímetro.R/ - Especialmente infecciones con el uso de sensores reusables.- Calentamiento y quemaduras menores en pieles sensibles a los

LED rojo/infrarrojo.- Rutinariamente algo concerniente a seguridad eléctrica.- Lectura de gases en sangre de los laboratorios clínicos es

diferente de la lectura que da el pulso oxímetro.- Lectura intermitente.- Periódicamente las lecturas activan las alarmas.- Unidad encendida: no hay lecturas o formas de onda, luces

rojas de LED encendidas.

Page 8: Cuestionario 1

Introducción a Ingeniería BiomédicaCatedrático: Ing. Bessy Lezama

7. Enumere algunas mejoras que ha tenido la actual generación de pulso-oxímetros en comparación a los primeros introducidos en 1970.R/ - Sensores especiales para grandes altitudes como escaladores, en situaciones de resucitación y bebes con cianosis.- Sistemas de alarma inteligentes para pulso oxímetro.- Reducción del tamaño y energía para su uso. Existen pulso

oxímetros del tamaño de un anillo.- Autocalibración.- Los pulso oxímetros que son parte de un sistema de monitoreo

fisiológico se reemplazan cuando el monitor fisiológico es reemplazado.

- Las unidades de pulso oximetría usan cables cambiables y sensores reusables o combinación de cables/sensores cambiables.