cuestionario-06

16
1. Revise el concepto de: acido, base, ácido fuerte, ácido débil, base fuerte, base débil, pH, pOH, pKw, pKa, pKb y solución buffer. ÁCIDOS : Los ácidos son sustancias puras que, en disolución acuosa, poseen un sabor característico. Este sabor nos es familiar por tres ácidos orgánicos que nos son bien conocidos: el ácido acético, presente en el vinagre; el ácido cítrico, presente en los frutos cítricos (limón, naranja, pomelo), y el ácido málico, presente en las manzanas. ACIDOS FUERTES : Un ácido fuerte es uno que se disocia completamente en agua; en otras palabras, un molde un ácido fuerte HA se disuelve en agua produciendo un mol de H+ y un mol de su base conjugada, A-, y nada del ácido pro tonado HA El ácido debe ser más fuerte en solución acuosa que el ión hidronio Ácidos fuertes son ácidos con una pKa < -1,74En solución acuosa en condiciones normales de presión y temperatura, la concentración de iones hidronio es igual a la concentración de ácido fuerte introducido en la solución E n c u a n t o a electronegatividad a mayor EN de una base c o n j u g a d a e n e l m i s m o periodo, más acidez. Cuando aumenta el radio atómico, la acidez también aumenta Cuanto más positivamente está cargada una especie es más ácida ACIDOS DEBILES : Un ácido débil es aquel ácido que no está totalmente disociado en una disolución acuosa. Aporta iones H + al medio, pero también es capaz de aceptarlos En una disolución acuosa una cantidad significativa de HA permanece sin disociar, mientras que el resto del ácido se disociará en iones positivos H + y negativos A − Cuanto mayor es el valor de Ka, más se favorece la formación de iones H+, y más bajo es el ph de la disolución La K a de los ácidos débiles varía entre 1,80×10-16y 55,50. BASE :

Upload: gamelin-vasquez

Post on 17-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

as

TRANSCRIPT

1. Revise el concepto de: acido, base, cido fuerte, cido dbil, base fuerte, basedbil, pH, pOH, pKw, pKa, pKb y solucin buffer.!"O#:Los cidos son sustancias puras que, en disolucin acuosa, poseen un saborcaracterstico. Este sabor nos es familiar por tres cidos orgnicos que nos son bienconocidos: el cido actico, presente en el vinagre; el cido ctrico, presente en losfrutos ctricos (limn, narana, pomelo!, " el cido mlico, presente en las man#anas.$!"O# %&'R('#:$n cido fuerte es uno que se disocia completamente en agua; en otras palabras, unmolde un cido fuerte %& se disuelve en agua produciendo un mol de %' " un mol desu base conugada, &(, " nada del cido pro tonado %& El cido debe ser ms fuerte en solucinacuosa que el in )idronio *cidos fuertes son cidos con una p+a , (-,./En solucin acuosa encondiciones normales de presin " temperatura, la concentracin de iones )idronio esigual a la concentracin de cido fuerte introducido en la solucinEn cuant o ael ect r onegat i vi dad a ma"or E0 de una base con ugada en elmi smo periodo, ms acide#. 1uando aumenta el radio atmico, la acide# tambin aumenta1uanto ms positivamente est cargada una especie es ms cida$!"O# "')!*'#:$nci dodbi l esaquel ci doquenoesttotalmentedisociadoenunadi sol ucin acuosa. &porta iones % ' al medio, pero tambin es capa# de aceptarlosEnunadi sol uci nacuosaunacantidadsigni fi cati vade%&permanecesi ndi soci ar,mientras que el resto del cido se disociar en iones positivos % ' " negativos & 21uanto ma"or es el valor de +a, ms se favorece la formacin de iones %', " msbao es el p) de la disolucin La + a de los cidos dbiles vara entre -,345-4(-6" 77,74. )$#':1ualquier sustancia que en disolucin acuosa aporta iones 8%2 al medio. $n eemploclaro es el )idr9ido potsico, de frmula +8%:+8% : 8%2 ' +' (en disolucin acuosa!.)$#' %&'R(': $na base fuerte es aquella que se disocia cuantitativamente en disolucin acuosa, encondi ciones de presin " temperatura constantes. &demsfundamentalmente son capacesdeaceptar protones%'. $nabasefuerteunadisolucinquemeproporcioneunmol deiones)idrgenopor litroal disgregarsetotalmente me dar un p% de -/Los )idr9idos de metales alcalinos " los )idr9idosde metales alcalino trreos sern bases fuertes Lasbasesfuertes)i dro9l icassonlas ms conoci das, pero tambi n e9isten las no)idro9licas

)$#' "')!*:$na base dbil tambin aporta iones 8%2 al medio, pero est en equilibrio el n;mero de molculasdisociadas con las que no lo estn 1ualquier )idr9ido metlico en que elmetalno seaalcalinooalcalino(trreoserunabase dbil8'B A 8%(B8' " 8%( en el agua deben ser iguales, por lo tanto:+? @ A %>8'B A8%(B @ - 9 -4(-/El agua, o las soluciones donde A %>8'B @ A8%(B@ -9-4(., se dice que son neutras, es decir, que ni son cidas ni bsicas.En las soluciones cidas la concentracin %>8' es ma"or, " en las soluciones bsicas la concentracin 8%( es la ma"or.1omo los valores de las concentraciones son mu" pequeEas, se acostumbra e9presar dic)os valores en una escala logartmica.8'B A8%(BLog +? @ log A %>8'B A8%(B1omo el logaritmo de un producto es igual a la suma de los factores, entonces:log +? @ log A %>8'B ' log A8%(B8'B (log A8%(B8'B ' p A8%(B8'B por % " A8%(B por 8%, tenemos:H+? @ p% ' p8% H+&: Es la fuer#a que tienen las molculas de disociarse (es el logaritmo negativo de la constante de disociacin cida de un cido dbil!.$na forma conveniente de e9presar la relativa fortale#a de un cido es mediante elvalor de su p+a, que permite ver de una manera sencilla en cambios pequeEos de p+alos cambios asociados a variaciones grandes de +a. Ialores pequeEos de p+aequivalen a valores grandes de +a (constante de disociacin! ", a medida que el p+adecrece, la fortale#a del cido aumenta.$n cido ser ms fuerte cuanto menor es su p+a " en una base ocurre al revs, quees ms fuerte cuanto ma"or es su p+a.Esas constantes de disociacin no son fias, dependen de otras variables. Hor eemplo, la constante de disociacin cambia a temperaturas diferentes. genes:$K(1, $K(. " $K(/. Juegan un importante rol en la seEali#acin celular enmamferos.La protena Kinasa L poseedominios H%, dominio con )omologaa la HlecKstrina.Estos dominios se unen con alta afinidad a los fosfoinositoles. &s, los dominios H%de la protenaKinasaL se unen alHMH> (fosfatidilinositol>,/,7(trifosfato! " alHMHC(fosfatidilinositol >,/(bisfofato!. Hor eemplo, al activarseunreceptoracopladoalaprotena N o un receptor tirosina Kinasa tal como un receptor de insulina (OM!, activana la HM> Kinasa (fosfoinositol>(Kinasao HM>+! que va a fosforilar HMHC para formarHMH>.AB#O*&!O0 "' )&%%'R:$n tampn obufferes una o varias sustancias qumicas que afectan a laconcentracin de los iones de )idrgeno (o )idronios! en el agua. %9$E/ 0$9?@"$0'9/, =">%9$ '"?.9$0'9A.0'"?.9$"=9Est constituido por+:'9BC+'9BD. "unque su valorde pE (6.1)estalgo ale(ado "unque su valor dep- (6,1) est algo ale(adodel p+ isiolgico de la sangre (5,F), es un sistema muy eica& debido a que, 1) Larelacin +'9BDA +:'9Bes muy alta(:7A1), lo que le proporciona una alta capacidadtampnrente a los cidosG :) es un sistema abierto, con lo que el e*ceso de '9:puede ser eliminado por ventilacin pulmonar de manera rpidaG y B) adems, el +'9B puede ser eliminado por los riHones mediante un sistema de intercambio con solutos. "ampnfosfato" p+ isiolgico, las especies del osato con capacidad de tamponar son + y+%9FD: ya que su valor de p- es de 6,I."s! pues, para el tampn osato,p+ 4 6,I 8 log +%9FD: A +:%9FD" p+ isiolgico de 5,F, la concentracin de +%9FD: (un I73) es F veces superior a lade +:%9FD (un :73). "s! pues, el tampn osato es un sistema muy eica& paraamortiguar cidos. La concentracin de osato en la sangre es ba(a (: mEqAL) por loque tiene escasa capacidad de tamponar si lo comparamos con otros tampones (e( elbicarbonato). En cambio, a nivel intracelular, las concentraciones de osato sonelevadas lo que le convierte en un tampn eiciente. Las grandes cantidades de osatodentro de las clulas corporales y en el )ueso )acen que el osato sea un depsitogrande y eica& para amortiguar el p+.9.2:u rol dese5pe;an los pul5ones en el e3uilibrio cido.2ul es el ta5pn fisiol1ico 5s i5portante en la ?o5eostasis del pH y por 3u6Amortiguador carbnico/bicarbonato.- Hoco potente desde el punto de vista qumico, (p+ @6.-!.Es el tampn ms importante en la )omeostasis del p% porque:< Est presente en todos los medios tantointracelulares como e9tracelulares. En el medioe9tracelular la concentracin de bicarbonato eselevada (C/ mEq!.< Es un sistema abierto. La concentracin de cadauno de los dos elementos que lo componen sonregulables; el 18C a nivel pulmonar, " el bicarbonato a nivel renal.< La suma de las concentraciones del cido " de la base no es constante, lo cual aumenta muc)simosu capacidad [email protected] las variaciones 3ue se presentan en los casos de: acidosis 5etablica, alcalosis 5etablica, acidosis respiratoria y alcalosis respiratoria. *iste las causas 5s frecuentes de cada una de estas alteraciones. $cidosis 5etablica:1ausas:Mnsuficiencia renal Hrdida de bases, como el bicarbonato, a travs del tacto gastrointestinal, causada por diarrea, una ileostoma o una colostoma. 1etro acidosis diabtica.