cuestión de fe - agosto 2015

13
Compartimos esta edición con: Iglesias Evangélicas Valdenses de COLONIA - COSMOPOLITA - ROSARIO - TARARIRAS - VALDENSE Año IV Nº 74 AGOSTO DE 2015 UNA MIRADA CRISTIANA A LA REALIDAD ACTUAL BOLETÍN La señal indicará… Adelantar los relojes en una hora el primer domingo de octubre no será este año parte de la rutina nacional. Confieso que a mí me gustaba. Era como una especie de rito de iniciación. Parecía la declaración oficial de que los días iban a ser mucho más largos que las noches, la vestimenta más liviana y la tarde con una siesta. Hasta un olorcito a playa le sentía al primer domingo de octubre. A tal punto me gustaba que retroceder las agujas en marzo era un gramo de amargura. Faltará en nuestras conversaciones la pregunta que siempre alguien tenía que hacer para que la armonía del universo no deviniera en caos: “¿por la hora nueva o por la vieja?”. La vamos a extrañar. El tiempo es de Dios y que nosotros digamos que es la hora 9 o las 10 es un convencionalismo. No le agregamos un minuto a la vida ni a la estatura un codo. Pero confieso también que me hubiera resultado más cómodo no escuchar la argumentación que se utilizó para anular la medida. Desde 2005 la razón para sostenerla era la misma: el ahorro de energía. Y parece que era real. Los datos presentados por UTE en la página web del Ministerio de industria y energía, dicen que entre octubre de 2013 y marzo 2014 el ahorro fue el equivalente al consumo total de 149 días en el departamento de Colonia. No es poco. Es mucho. Y no hablemos de ahorro económico porque ocho millones de dólares pueden no significar “Las prímulas y los paisajes, explicó, tienen un grave defecto: son gratuitos. El amor a la naturaleza no da trabajo a las fábricas. Se decidió abolir el amor a la naturaleza…” “Un mundo feliz” de Aldoux Huxley nada o perderse por otro lado, o manejarse según lo que uno quiera argumentar. El estudio dice que hubo una importante disminución de emisiones contaminantes: 2669 toneladas de anhídrido carbónico, una tonelada de monóxido de carbono, 10,4 toneladas de óxido de nitrógeno y 52 toneladas de dióxido de azufre. Ahí la profundidad de los argumentos va más allá de pesos más o pesos menos. El ahorro de energía no es una necesidad circunstancial ni depende de la matriz que la genere. Es un compromiso ecológico más que económico y está fuertemente vinculado al cuidado, al amor y al futuro de la creación. Por eso más allá de que a mí me guste y a otro no, lo que me dejó mal gusto fue el argumento. Si las tardes son más largas, las personas que están de vacaciones en la playa prefieren quedarse una hora más en la arena y el agua. El Creador, dueño de todo, no cobra por nada. Pero es una hora menos para la compra y el consumo en el mercado que mueve la economía. Entonces me pregunto, ¿cuáles son nuestras prioridades? Y por las dudas no me respondo. Amparado en la ciencia ficción, en 1932 Aldous Huxley decía lo que decía. Me parece que don Aldo la veía venir Sínodo de las Iglesias valdense y metodista en Italia Comenzará el domingo 23 con la celebración del culto dirigido por la pastora Erika Tomassone. Nelda Eichorn, miembro de la Mesa Valdense participará en representación de nuestra iglesia en el Río de la Plata. También la pastora Nora Justet estará en esta instancia. Ella lo hace en forma personal pero será parte del Sínodo y señal de la cercanía de ambas ramas de la iglesia. La reciente visita del papa al templo de Turín merecerá seguramente una opinión del Sínodo, dice el moderador Bernardini en una entrevista en la que destaca además como tema fundamental la misión de las comunidades locales y el lunes 24 el acto público estará dedicado al tema de las migraciones. Agosto en marcha Sábado 1º de 8.30 a 19.30 Primer encuentro de consumidores orgánicos promovido por la Red de Agroecología del Uruguay. Miércoles 5 de 19 a 22 en Rosario «Encuentros y desencuentros con Jesús», taller bíblico con el Presbiterio Colonia Sur. La invitación es abierta y no es necesario haber participado de los anteriores Sábado 29 en la tarde En preparación un encuentro ecuménico como aproximación al texto de la última encíclica papal «Laudato sí», en español «loado seas» cuyo tema central es el cuidado de la creación.

Upload: iglesia-valdense

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestión de Fe - agosto 2015

Compartimos esta edición con:

Iglesias Evangélicas Valdenses deCOLONIA - COSMOPOLITA - ROSARIO - TARARIRAS - VALDENSE

Año IVNº 74

AGOSTO DE 2015

UNA MIRADA CRISTIANA A LA REALIDAD ACTUAL

BOLETÍNLa señal indicará…

Adelantar los relojes enuna hora el primer domingode octubre no será esteaño parte de la rutinanacional. Confieso que amí me gustaba. Era comouna especie de rito deiniciación. Parecía ladeclaración oficial de quelos días iban a ser muchomás largos que lasnoches, la vestimentamás liviana y la tarde conuna siesta. Hasta un olorcito aplaya le sentía al primer domingo deoctubre. A tal punto me gustaba queretroceder las agujas en marzo era ungramo de amargura. Faltará en nuestrasconversaciones la pregunta que siemprealguien tenía que hacer para que laarmonía del universo no deviniera encaos: “¿por la hora nueva o por la vieja?”.La vamos a extrañar.

El tiempo es de Dios y quenosotros digamos que es la hora 9 olas 10 es un convencionalismo. No leagregamos un minuto a la vida ni a laestatura un codo. Pero confieso tambiénque me hubiera resultado más cómodono escuchar la argumentación que seutilizó para anular la medida. Desde2005 la razón para sostenerla era lamisma: el ahorro de energía. Y pareceque era real. Los datos presentados porUTE en la página web del Ministerio deindustria y energía, dicen que entreoctubre de 2013 y marzo 2014 el ahorrofue el equivalente al consumo total de149 días en el departamento de Colonia.No es poco. Es mucho. Y no hablemosde ahorro económico porque ochomillones de dólares pueden no significar

“Las prímulas y los paisajes, explicó, tienen un grave defecto: songratuitos. El amor a la naturaleza no da trabajo a las fábricas. Se decidió abolir

el amor a la naturaleza…”“Un mundo feliz” de Aldoux Huxley

nada o perderse por otrolado, o manejarse según

lo que uno quieraargumentar. El

estudio dice quehubo unai m p o r t a n t edisminución dee m i s i o n e scontaminantes:2669 toneladas dea n h í d r i d o

carbónico, unatonelada de monóxido

de carbono, 10,4toneladas de óxido de nitrógeno y 52toneladas de dióxido de azufre. Ahí laprofundidad de los argumentos va másallá de pesos más o pesos menos. Elahorro de energía no es una necesidadcircunstancial ni depende de la matrizque la genere. Es un compromisoecológico más que económico y estáfuertemente vinculado al cuidado, alamor y al futuro de la creación.

Por eso más allá de que a míme guste y a otro no, lo que me dejómal gusto fue el argumento. Si las tardesson más largas, las personas que estánde vacaciones en la playa prefierenquedarse una hora más en la arena y elagua. El Creador, dueño de todo, nocobra por nada. Pero es una hora menospara la compra y el consumo en elmercado que mueve la economía.Entonces me pregunto, ¿cuáles sonnuestras prioridades? Y por las dudasno me respondo.

Amparado en la ciencia ficción,en 1932 Aldous Huxley decía lo quedecía. Me parece que don Aldo la veíavenir

Sínodo de las Iglesiasvaldense y metodista en Italia

Comenzará el domingo 23con la celebración del culto dirigido porla pastora Erika Tomassone.

Nelda Eichorn, miembro de laMesa Valdense participará enrepresentación de nuestra iglesia enel Río de la Plata.

También la pastora NoraJustet estará en esta instancia. Ellalo hace en forma personal pero seráparte del Sínodo y señal de la cercaníade ambas ramas de la iglesia.

La reciente visita del papa altemplo de Turín mereceráseguramente una opinión del Sínodo,dice el moderador Bernardini en unaentrevista en la que destaca ademáscomo tema fundamental la misión delas comunidades locales y el lunes 24el acto público estará dedicado altema de las migraciones.

Agosto en marcha

Sábado 1º de8.30 a 19.30

Primer encuentro deconsumidores

orgánicos promovido por la Redde Agroecología del Uruguay.

Miércoles 5 de 19 a 22en Rosario

«Encuentros y desencuentros conJesús», taller bíblico con elPresbiterio Colonia Sur. La invitaciónes abierta y no es necesario haberparticipado de los anteriores

Sábado 29 en la tardeEn preparación un encuentroecuménico como aproximación altexto de la última encíclica papal«Laudato sí», en español «loadoseas» cuyo tema central es elcuidado de la creación.

Page 2: Cuestión de Fe - agosto 2015

. La juventud es tiempo de servir.

Equipo de redacción: Roberto Carlos Gonnet - Carlos Negrin - Ariel Charbonnier - Oscar GeymonatColaboran: Andrea Baridon - Carlos Delmonte - Enzo Falcón - Jorge Malán, Elisabeth LindembergDiagramación: Gabriela Di Censo - Ana Paula NegrínCorreo Electrónico: [email protected] Impresión: SAUCE DEL PLATA S.A.

2

Cuestión de fe.- El semestre estácumplido, ¿tus expectativas?Francesca Malan.- Fue una «re linda»experiencia. Me sirvió mucho en todosentido, en lo profesional ver otrarealidad, pero también en lo personaldesde aprender un idioma hastaconocer otra experiencia de vida. Sientoque recibí muchísimo y me sirvió paracambiar también hasta el carácter.

C de fe.- ¿Es habitual que se haganestas pasantías o intercambios entrenuestros hogares de aquí y de Italia?F.M.- No, no es habitual. Hubo sí en otromomento la pasantía de una nurse enel asilo valdense de Lucerna SanGiovanni, pero en este caso yo tuve lainiciativa a nivel personal, lo hablé conel director y él me aconsejó venir acá.Pero fue personal. Pensé que era elmomento de mi vida en que podíahacerlo por razones de edad,compromisos familiares, etc. Mi ideaoriginal era ir a África, después con eltema del ébola y eso, bueno… me hizodudar. El director me habló de estehogar y que él pensaba que era un buenlugar para desarrollar la experiencia.

Ahora estamos buscando queel Sínodo en Italia, en agosto, apruebeun proyecto para que por medio del ochopor mil se pueda lograr un fondo para

Todo lugar es lugar para servirEn «Cuestión de fe» de marzo 2015 dábamos la bienvenida a Francesca Malán que había iniciado en enero un

semestre de una pasantía en Uruguay y Argentina. Francesa es Licenciada en enfermería y trabaja en el Hogar valdensepara ancianos de Lucerna San Giovanni, en Italia. Aquí trabajó tres meses en el Hogar para ancianos de Valdense y luegouna experiencia en Paraná de lo cual hablamos a días de emprender el regreso.

sostener una experiencia deintercambio entre los dos hogares.

C.de fe.- ¿Encontraste algo acá en elHogar para ancianos que podés decir,«sería bueno hacerlo allá»?F.M.- Encontré algunas diferenciasinteresantes por ejemplo en cuanto ala la modalidad de vida y de trabajo. Acáes más reposado, todo es con menosprisa. Y esto no es malo. Hay un tratomás cercano, más personal con losancianos y con las familias. Eso megustó mucho. Allá todo es másapresurado, no hay tiempo para parar,conversar con ellos. Todo esto lo digosólo con tres meses en el hogar y unmes y medio en enfermería, de maneraque son impresiones, no una afirmaciónindiscutible. Pero la relación con elpersonal, con la dirección, es máscercana, más cálida. Luego haydiferencias que tienen que ver con ladisponibilidad de materiales que sonpropios del contexto. Me gusta muchoeste espacio inmenso, el jardín, laapertura. Yo espero que también enLucerna se conserve el buen espaciode jardín que se tiene pero hay casasmucho más cerca. No es esta apertura

C. de fe.- Y en cuanto a la práctica enenfermería específicamenteF.M.- Allí te diría que es igual. Eso eslo que yo pude ver en un mes y medio.

C. de fe.- ¿Y hay alguna característicade los residentes que haga que la tareasea disitinta?F.M.- Una de las diferencias es que acáel sector geriátrico, es decir aquellaspersonas que no son autoválidas, esuna parte no mayoritaria. Allá sí lo es.Hay mucha cantidad de residentes conpluripatologías ya al momento delingreso.

C.de fe.- ¿Y eso por qué?F.M.- Hay hospitales de los pequeñospueblos cercanos que están cerrandoy entonces los pacientes ancianos queson de la zona, buscan un lugar en elasilo. Así ingresa mucha población conserios problemas de salud, entoncesese sector de las personas que

necesitan una atención mucho máspersonalizada es mayor.

C. de fe.- ¿Y de tu experiencia enParaná?F.M.- Bueno, ésa fue totalmentedistinta. Era en un hogar para madresadolescentes. Eran quince chicas de 14a 18 años con niños. Es una cogestiónentre el estado y una asociación civil.Una buena experiencia para mí pero porsupuesto con una realidad muycompleja. Es un trabajo muy bueno peroal mismo tiempo muy duro. Las chicasvienen de un pasado francamente muydifícil. Ellas viven en el centro y se buscasu reincorporación al ámbito familiar odónde se pueda. Se busca también unaopción laboral, a resolver el tema de lavivienda en fin…C. de fe.- ¿Y allí fuiste también pormedio de la iglesia o cómo llegaste?F.M.- No, no es por medio de la iglesia.El subdirector del asilo de Lucerna,Roberto Charbonnier, conocía a ladirectora de este centro y por allí vino elcontacto. Aquí fue una experiencia devida muy fuerte, aunque no trabajé comoenfermera, más bien fui niñera,psicóloga, trabajadora social. Alprincipio resultó difícil, pero fue hastaencontrar el lugar desde el cual servir.

C.de fe.- Gracias Francesa y porsupuesto las puertas quedan abiertaspara la vuelta.F.M.- Gracias por todo lo que recibí acá.

El acto 24 de la Asambleasinodal de la Iglesia Valdense en elRío de la Plata en febrero de 2015creó la «Comisión Sinodal deVolutnariado» con el fin de recibir ypromover posibilidades de trabajoen esta modalidad dentro de laiglesia aprovechando la experienciaya hecha y estudiando lasimplicancias legales en nuestrospaíses.

Ha tenido un primer contactocon las iglesias y seguramente estátrabajando en esta tarea que muchoenriquece a las comunidades y a laspersonas que tienen la posibilidadde participar

Comisión Sinodal deVoluntariado

Page 3: Cuestión de Fe - agosto 2015

3

«El proyecto se llamaacción:ayuda», nos dijo «y consiste enuna plataforma online que permite elintercambio de información entreprofesionales de la educación(docentes, psicólogos, pedagogos, etc.)con el objetivo de resolver problemáticasde discriminación, falta de accesibilidad,metodologías de enseñanza, y otrosproblemas similares relacionados a lapedagogía. La dinámica por la quefunciona es muy simple: un docente/particular/padre/representante de unainstitución educativa se comunica connosotros mediante el sitio web(accionayuda.com.uy) planteando unaproblemática puntual de su entorno,desde acciónayuda nos encargamos dehacer llegar este planteamiento a unprofesional capacitado para respondera la consulta que colaboravoluntariamente con el proyecto. Unavez que tenemos la respuesta, lahacemos llegar a quién consultó enprimera instancia.»

«Chispa joven»: luz que brilla en algunas tinieblas

La convocatoria vino deMicrosoft a través de un proyectollamado «Chispa joven - Desafío parael cambio» que buscaba reconocerpropuestas de carácter comunitarioque aspiraran a lograr cambios deconducta para una mejor convivenciay que tuvieran la capacidad deexpandirse. «En el momento de laconvocatoria sólo yo estabatrabajando en el proyecto.Posteriormente se fueronincorporando otros jóvenes. Hoy endía somos cinco personas las queestamos trabajando en acción:ayuda:Mónica Duarte, Manuel Fernández,Nahuel Roel y Laureana Boccagni,todos estudiantes de diferenteslugares del país».

Como parte del reconocimientoy del apoyo, Marcos recibió deMicrosoft la posibilidad de un viaje dedos semanas a Nicaragua, para recibiruna capacitación en liderazgo.

Cuando le preguntamos quélo había movido a trabajar en estetema, nos dijo que «la idea delproyecto surge a partir del rol pasivoque tuve (y en parte sigo teniendo)en la educación secundaria, a lahora de enfrentar una situacióndiscriminatoria, prácticasexcluyentes, o similar en el ámbitoeducativo. Además, también desdela f igura docente surgió elplanteamiento de la necesidad decontar con un espacio decapacitación continua en materiapedagógica». «El proyecto estádirigido a docentes e institucioneseducativas «ya que aspiramos alograr una mejora en la educaciónpública uruguaya», nos dijo.«Siempre consideramos necesarioinvitar tanto a docentes, comoprofesionales del ámbito educativoa que se involucren con el proyecto,entrando en contacto con nosotrosmediante el sitio web».

Marcos Rostan tiene 16 años, esestudiante liceal y forma parte del grupo dejóvenes valdenses de Miguelete. Hace máso menos un mes recibió un premio deMicrosoft por un proyecto que busca ayudaren situaciones de discriminación. Latemática nos interesó particularmente y quefuera preocupación de nuestros jóvenes nomenos.

Quisimos saber de qué se trata ynos pusimos en contacto con él.

Sábado 22Colonia Valdense

Día del niño en la Biblioteca y MuseoY queremos

celebrarlo conlas escuelasbíbl icas yamigos quep o d e m o sinv itar de lazona. El añop a s a d o

tuv imos la partic ipación de ElRanchito, El Encuentro, Cosmopolitay nos gustaría mucho que esta vezfuera igual y sumáramos otras.La actividad central estará relacionadacon la lectura y el juego.

Será en la tarde del sábado 22 enlas instalaciones de la biblioteca enColonia Valdense.Más cerca de la fecha iremos dandolos detalles del programa. Por ahoramarquen un 22 en el almanaque conun círculo rojo o en la agenda delcelular.Les dejamos nuestro correoelectrónico para consultas y paraconfirmar la participació[email protected] por el teléfono 455 89346 en latarde.

Valdense - Sábado 15Día de la Fraternidad

En la página 11 de este boletíninformamos sobre la visita de doscoros. El de Torre Péllice será partede nuestro encuentro comunitario conalmuerzo.

Será al mediodía con latradicional polenta.

Esta vez el Consistorio hadecidido que no tengamos un ticketsino que dispondremos de una cajapara nuestra ofrenda voluntaria con lacual estamos convencidos de que nosolamente cubriremos los costos deeste almuerzo sino que abundarácomo beneficio para la iglesia. Porquesiempre ocurre cuando ofrendamoscon alegría por el don de la comunidad.

En la asamblea del Presbiterioremarcamos la que la comunidad vamás allá de lo local. Así que losesperamos

Page 4: Cuestión de Fe - agosto 2015

4

La Iglesia se hace al andar.

De reojo _por Zylas Mozkaz _.

DibujoEnzo Falcón

«Lo que único que no secompra», me decía don Jeremías, «eslo que nadie vende. Lo demás marchatodo». Había un punto en que sunecesidad de ser mercachifle se le volvíavocación. Me maravillaba ver aquelamontonamiento de buhonerías para lasque siempre encontraba su medianaranja compradora. ¿Cómo lo hacía?,para mí era un misterio. ¿Quién podíatener interés en una tijera de esquilarcargada de herrumbre, un catredesarmable a medio hacer o un aparejode dudoso funcionamiento. «A veces vosno sabés que lo precisás hasta que loves», sentenciaba.

Me llevó años darme cuenta deque lo suyo tenía el peso de unaprofecía.

- «¡Me voy corriendo porque hoyhay descuentos en el pago con tarjeta!»,me dijo mi vecino de puerta el martespasado. Y salió como exhalación.

- «¿Y qué vas a comprar?», legrité a la pasada. Me llevó unbuen rato darme cuenta de laestupidez de mi interrogante. Me

Botellas vacías compro, tanques de guerra compromiró por una milésima de segundocomo si le hubiera preguntado por lasrazones de la desaparición de losdinosaurios y se fue. Mi pregunta notenía respuesta, seguramente no teníasentido. Se vende algo y con undescuento del 25 por ciento. Es razónsuficiente para que yo me transformeen comprador. Y ya.

Esta semana leí que el ejércitoruso vende tanques de guerra en desusoa cualquier interesado en cualquier lugardel mundo. El único requisito es sermayor de edad y tener por lo menos 50mil dólares para un artefactode los más viejos. Siquisiera un cerok i l ó m e t r opersonalizado a mimedida ya tendría quedisponer de unmillón. Enambos casos sesuman gastosde traslado. Nop o d r í apromoverlo como

«útil, práctico y necesario para la carterade la dama o el bolsillo del caballero»pero me pareció una verdaderaactualización del razonamiento de donJeremías: «lo único que no se compraes lo que nadie vende. Lo demás marchatodo».

Para tranquilidad de los vecinos,el vehículo viene sin las ametralladorasni el cañón central. Al menos por ahora.

Ya no me sorprendió leer en lamisma nota que el sitio de internet quelos promueve ha tenido muchasconsultas y ha concretado algunas

ventas. Tampoco mesorprendió que las ventas

fueran sobre todo en EstadosUnidos.

No creo que en brevevayamos a cruzarnos con alguno

en Chico Torino, la ruta de entradaa Cosmopolita o bajando de

Estanzuela a San Pedro. Tampoconiego del todo la posibilidad.Lo que sí, cuando alguien me dice:«a esto no lo compra nadie», lo miro

de reojo, por si las moscas.

Por Sauce

Esta escuela bíblica y lacomunidad organizaron la tarde detortafritas y chocolate el miércoles 1ºde julio para celebrar las vacaciones.

Y fue de encuentro con laescuela bíblica de las playas y la deValdense. El día fue regalo del Señor.A la comunidad de Sauce muchasgracias por su amor y entusiasmo quecontagia.

Por el templo de Valdense El domingo 12, en elespacio de música enel templo tuvimos unconcierto de órgano acargo de LucíaCastellanos deMontevideo. Fue unbuen marco de públicoque pudo disfrutarlo ynos alegra mucho

El jueves25 de juniola LigaFemeninade LasPlayas tuvola visita delpastorDiegoFrisch

Por Sauce

quien dio una charla sobre«Aspectos del Islam. Paraacercanos a un mejorconocimiento». El pastor Frisch, dela Iglesia Metodista del Uruguay,desde hace un tiempo vieneestudiando esta realidad muycompleja y sobre la cual esabsolutamente necesario tener unamayor aproximación que nospermita superar los estereotiposque estigmatizan y dividen.

El 11 el moderador de la MesaValdense Oscar Oudrí habló sobre lavisita del papa Francisco I al templovaldense de Turín y el 18 Elisa Gossode la Universidad de Turín hablósobre su tesis de doctorado con eltema del «transnacionalismovaldense» (ver «Cuestión de fe» de julio2015).

Por supuesto charlas de ida yvuelta, con picadita y propuestas deque sean más.

El domingo 19 Elisa vistióCosmopolita y compartió allí tambiénun momento de encuentro y charlaen busca de las huellas de la culturavaldense que ha encontrado impresasen varios lugares del mundo, inclusoen algunos en los que el nombrevaldenses no se oye. .

Charlas de sábado en laUnión Cristiana de Valdensey domingo en Cosmopolita

Page 5: Cuestión de Fe - agosto 2015

5

Cuestión de Leer.Actividades de fe en el

agosto 2015

Cultos.-Domingo 2 hora 9Domingo 9 hora 9Domingo 16 hora 9Domingo 23 hora 9Domingo 30 hora 9

Estudios bíblicos.- Todos losviernes a las 10:30 a cargo de lamaestra Noemí Geymonat y delpastor Domingo Ferrari.

El autor tienemás de dos décadas deexperiencia y de trabajocomo líder y misionero dela Iglesia MetodistaUnida. Actualmente sedesempeña comocoordinador de desarrollocongregacional en laConferencia Anual deNueva Jersey.

Puede resultar un material útila la hora de revisar la marcha de la iglesia,la búsqueda de nuevos caminos, larenovación y la pertinencia de losministerios en función de la misión osencillamente la mirada al espejoabsolutamente necesaria en todaorganización.

Escrito en un lenguaje sencillo yapelante, con ejemplos y planteos

vinculados en forma inmediata a lavida congregacional, puede ser unaherramienta idónea para la discusiónen grupos. Tiene cuestionarios yplanteos de reflexión y trabajo queresultan facilitadores.

No tiene recetas hechas conpretensiones de infalibilidad sinoexperiencias susceptibles de seranalizadas y por acierto o por errorcapaces de ir marcando caminos.

«Abuelo: ¿Dequien son lasfotos esas queestán al lado dela estufa?»«No sonfotografías. Soncuadros dedibujos que hizoun pintor deorigen valdense»«Si, ¿pero queson esas

figuras?»«Son personajes de la historiavaldense»«Valdense… valdense… ¿Qué quieredecir valdense?»«Podría buscar explicárseloscontándoles la historia del primerpersonaje, ese que está más abajo»«¡Si, si, cuéntanos abuelo!»

Así comienza el libro que el pastorFranco Giampiccoli escribiórespondiendo al pedido de una amiga,que habiendo llegado a ser abuela,pedía su ayuda para contar la HistoriaValdense a sus nietos.Franco pasó varios días pensandocomo contar en un libro para niños másde ocho siglos de historia valdense.Buscó los cuadros del pintor valdensePaolo Paschetto, donde aparecenValdo, Josué Janavel, Enrique Arnaud,Carlos Beckwith (ésos que estaban enuna pared de la sala del consistorio deColonia Valdense y que un día

desaparecieron de la vista delos que la frecuentan) se apoyóen las obras de Giorgio Tourny Giorgio Spini y con fotos desu familia escribió un preciosolibro de la historia valdensecontada para los nietos.

El pastor FrancoGiampiccoli falleció en TorrePellice el pasado viernes 9 dejulio después de soportar unacruel enfermedad en lospulmones que le obligaba arespirar ayudándose con eloxigeno que permanentementellevaba en una pequeñagarrafa.

Su fallecimiento a los 81 añosde edad, crea en todos los quetuvimos el privilegio deconocerlo un sentimiento degratitud a Dios por su vida.Pastor emérito, fue Director delCentro Ecuménico de Agape,Moderador de la TavolaValdese, presidente del Comitéeditorial de la Claudiana: quepublicó sus libros. Entre todosellos: «Una iglesia sin papa»(2003) Dag Hammarskjöld. Uncreyente que guió la ONU(2005) Henry Dunant.Fundador de la Cruz Roja(2009) Y «Los valdenses –unahistoria- contada para misnietos» (2010)

Nos queda el recuerdode sus dos visitas al Río de la

Contada para los nietos

Hogar para Ancianos

Té – Cena especial paracelebrar «La Noche de laNostalgia» el lunes 24

La misión que permanece para la hora que pasa

Ruffle, Douglas«Hoja de ruta: La iglesiarenueva su misión»Ministerios Globales IglesiaMetodista, 2012, 125 pp.

Plata. La primera en 1989 en elSínodo en el Parque 17 de Febrerodonde dio una conferencia sobre«Los 300 años del GloriosoRetorno» y en 1993 para el Sínodoque se reunió en Jacinto Arauz LaPampa.Con ese libro Franco nos desafíapara que también nosotrosbusquemos la forma de contar laHistoria Valdense a nuestros

nietos… y a todos los que quieran conocerla.

Carlos Delmonte

Librería Pastor Miguel Morel

Colonia ValdenseTel 4558 9372e-mail:[email protected]

Si es cuestión de leer

EL NONO _por Cadane_

Page 6: Cuestión de Fe - agosto 2015

CULTOS YCONSISTORIO

COSMOPOLITA

OTRAS ACTIVIDADES

COLONIA

Cartelera de Actividades.

6

CULTOS:Colonia:Domingos 2 (Santa Cena), 9, 23 y 30,hora 10.Domingo 16, hora 18.El General: Domingo 16, hora 10 conSanta Cena.Riachuelo: Miércoles 19, hora 18:30.San Pedro:Miércoles 12, hora 19.Viernes 28, hora 19 en el templo.La Barra: se anuncia localmente.

LIGA FEMENINAEl General, viernes 14, hora 15.San Pedro, jueves 13, 14:30 horas.Riachuelo, sábado 22, hora 15.Colonia, viernes 7 y 21 (ver recuadro) hora 15.

CONSISTORIOLocal Colonia, martes 4, hora 19.Local San Pedro, jueves 13, hora 18:30.General, en El General, jueves 6, hora 19.

ROSARIO

TARARIRAS

CULTOSCosmopolitaDomingo 2, hora 10.Juan LacazeDomingo 9, hora 10.El EncuentroDomingo 23, hora 10.

CULTOS:- Domingo 2 hora 10 con Santa Cena- Domingo 16 hora 10 Ambos en el templo de de 25 de mayo 276.- Jueves 20 hora 19 en Picada Benítez.

LIGA FEMENINA:Sesión mensual: miércoles 5 hora 14.30,en el templo.

CONSISTORIO:Sesión mensual: miércoles 12hora 19, en el Centro CulturalValdense -Ituzaingó y Rincón-.

MEDITACIONES BÍBLICAS:Continúan efectuándose en el Hogar de Ancianoslos segundos lunes de cada mes.Agosto lunes 10.

ESTUDIOS BIBLICOS:- Miércoles 12 hora 10, en el Hogar de Ancianos de Barrio Alonso.

- Miércoles 19 hora 19 en Barrio El Pastoreo encasa de familia a informar en el centro.

CONSISTORIOMartes 11 a las 18 hs.

CULTOSSabado 8 a las hora 19.Domingo 23 a las 10 y 30 hs.

CONSISTORIOMiércoles 12 a las 20 horasen Cosmopolita.

LIGA FEMENINA:Miércoles 5 a las 15 horas.Jueves 13 y 27 a partir de la hora 15 venta de ropaeconómica.

LIGAS FEMENINASEn Juan Lacaze: miércoles 12 en el Hogar deancianos de ruta 54. De esta manera queremosdar la posibilidad de participar a las sociasradicadas en el Hogar. La invitación es extensiva atodas aquellas que gusten asistir, radicadas en elHogar o no.En Cosmopolita: viernes 14 a las 15 horas.

GRUPOS- Asociación Hombres, lunes 10, 20hs.- Coro, en Colonia, viernes hora 19:30.

EDUCACIÓN CRISTIANAPara niños en edad escolar:San Pedro, viernes desde las 19.Colonia, sábados 8 y 22 de 10 a 12 horas.Pre-adolescentes:Colonia, sábados 8 y 22 desde hora 15.

ESTUDIOS BÍBLICOS:En Colonia, jueves 27…lugares aconfirmar.

Informamos que en el mes de agosto no estarácon nosotros la pastora Nora Justet, que estaráen uso de licencia. Retomará normalmente susvisitas la primera semana de setiembre.

ASOCIACIÓN DE HOMBRES:Jueves 27 a las 20. Se prevé un encuentro conlos grupos de Colonia, Valdense, Rosario yCosmopolita.

Page 7: Cuestión de Fe - agosto 2015

CATECISMOPor este mes se suspende la actividad,ya que la pastora Nora Justet no estarápara acompañar a los catecúmenos.

COROEnsaya los viernes a las 20 horas,alternando las sedes entre Juan Lacaze(centro) y Cosmopolita.

HOGAR PARA ANCIANOS RUTA 54Reuniones de lectura bíblica, reflexióny canto cada quince días, los jueves ala hora 10.

ESCUELAS BIBLICASJuan Lacaze: sábados a las 15 hs.El Encuentro: sábados a las 14:30 hs.Cosmopolita: domingos a la hora 10.El Ranchito: sábados a la tarde,

a partir de las 15 horas.

UNIÓN CRISTIANA COSMOPOLITAJueves 13, hora 19:45.

VENTA DE ROPA ECONÓMICA:

El martes 11, a partir de la hora 10,en el Centro Cultural Valdense

ESTUDIOS BÍBLICOS:El Encuentro: en casa de Manuel Avila,martes 11 a la hora 19:30.Cosmopolita: en el salón de la Iglesia,miércoles 19 a la hora 19.30.Juan Lacaze: en la casa de NoraMourglia de Gorni, jueves 20 hora 19:30.Barker: martes 18 hora 20, en casa defamilia a anunciar localmente.

ACTIVIDAD ESPECIAL:Se realizará el martes 18 lacontinuación de los encuentrostemáticos a partir de las 19 y 30. Enesta oportunidad meditaremos sobre elverdadero sentido de la «Emancipaciónvaldense» que habitualmenterecordamos los 15 de agosto de cadaaño. Al f inalizar compartiremos latradicional polenta para lo cual seagradece llevar cubiertos.

OTRAS…

La Liga Femenina de Colonia avisa/invita para elviernes 21 a la hora 15, se realizará la charlailustrada con video sobre «Campo y parques detulipanes» a cargo de Ana Berreta . La invitaciónes abierta a toda la comunidad y a todo público .-

En Riachuelo se «v iene» la Fiesta deGratitud…será un domingo (a confirmar) amediodía…vamos anotando

Tercera y última por este año…FAENA CON LOS«MÁS MEJORES» PRODUCTOS…a noperdérsela (a ver si alcanzan hasta fin de año);sigue siendo imprescindible anotarse antesTel. 4522 4849 / 099 29 86 51 / 4522 9355 / 09845 88 78Entre el jueves 6 y el sábado 8.- 7

Enfoque Evangélico

Emisora del Oeste:Lunes a sábados a las 8.30

Radio BeckwithLunes a viernes 14.40

Unencuentrodiario conel mensaje

de lEvangel io

Almuerzo de la Fraternidad en Rosario

El domingo 16, luego del culto, proponemos un encuentro en torno a lamesa para compartir historias, anécdotas, cuentos y la grata bendición de estarjuntos.

Esto saboreando una exquisita CAZUELA DE MONDONGO, que sevenderá por ticket a precio muy accesible.

También podrás reservar tu plato y llevarlo a tu hogar, retirando a la hora11:30.Las reservas se pueden realizar por el teléfono 4552-2410 (Sulma Vázquez) o através de los demás miembros de Consistorio y Liga Femenina.

Finanzas de la comunidad de Rosario

Es bueno saber pedir colaboración y también agradecerla... Por esto nopodemos dejar pasar la oportunidad para agradecer a todos y todasquienes dieron su aporte para llevar adelante la carneada de junio. Elresultado fue muy bueno y nos permitió hacer una importante entregapara el sostenimiento de las tareas pastorales y la iglesia toda.Seguimos trabajando para que cubrir los costos de funcionamiento dela comunidad sea posible; es complejo pero no imposible.En algún encuentro reciente, alguien nos sorprendió con la idea de que«aportando el valor de 2 kg y 1/2 de yerba por familia» podríamossostener el presupuesto total. Es también éste un aporte que sirve deguía y nos da una dimensión de lo que juntos y solidariamentepodemos lograr, así que... aprontando una cebadura (y guardando otrapara la comunidad) auguramos buenas nuevas.Nos despedimos con un fraterno saludo en Cristo, nuestro Padre yAmigo, y pedimos por la bendición de nuestros hermanos y hermanas.

El ConsistorioVenta de chorizos enValdense

El sábado 8 después delmediodía será la entrega .Para esto hay dos cosas quedebemos tener en cuenta.

1.- Que debemos hacerlos encargues previamente a lasecretaría de la iglesia omiembros del Consistorio.

2.- Que el viernes y elsábado hay trabajo para hacera fini de que los chorizos seanrealidad.

¿El precio? $ 240 el kg.La calidad es conocida.El resultado económico esvolcado al sostén de la iglesia.

Page 8: Cuestión de Fe - agosto 2015

. VALDENSE CultosColonia ValdenseDomingo 2 hora 10.30Domingo 9 hora 10.30 con bautismoDomingo 16 hora 10.30 participará elcoro de la iglesia en adhesión al día de laFraternidad ValdenseDomingo 23 hora 10.30 con Santa CenaDomingo 30 hora 10.30

Playas (Parque 17 de Febrero)Domingo 23 hora 15 con Santa Cena

La Paz Sábado 15 hora 16

Colonia EspañolaDomingo 9 hora 10.30 con Santa Cena

Sauce Domingo 30 con Santa Cena

Grupos y entidadesLigas FemeninasColonia Valdense:Jueves 6 hora 15 – Comisión Directiva.Jueves 13 hora 15 – Estudio bíblico con elPastor Hugo Gonnet y administrativas.Viernes 14 hora 14.30 - Venta de RopaEconómica.Jueves 27 hora 15 - Reunión con la presenciade la Sra. Mabel Armand Hugon de Cuevasque hablará sobre Rumania.

Flores en el Templo: Ethel Schenk y AldaSibille

«Lideresas protestantes del siglo 21»El sábado 22 se realizará la segunda partede este taller con la participación de ColoniaValdense, La Paz, Colonia Española, NuevaHelvecia y las playas. La invitación es abiertaa todo público.

90 años de la Liga Femenina de ColoniaValdense y 80 de la FederaciónFemenina.- Está prevista una celebraciónespecial para el sábado 12 de setiembre

Desde la Liga Femenina de La Paz:Nuestro pequeño grupo continúa su actividad:reflexión, canto, noticias, ayudas y buenánimo. Las socias ofrecen su casa para lasreuniones.Un agradecimiento muy especial a todos losque aportaron su ayuda para el Fondo LuisaRostan, pudimos enviar $ 7600 .Esperamos alguna visita, si alguien sedecide, desde ya, bienvenida!

Playas:Jueves 20 - hora 15 Parque 17 de Febrero.

Comisión de Diaconía : se reúne elmiércoles 12 a las 10.00 hs.

Coro de Adultos: ensaya los martes de 20a 22 bajo la dirección del Mtro AntonioDomenighini. Se invita a quienesdeseen participar.

Coro de Niños y Niñas: ensaya loslunes de 17.15 a 18.15 con el prof.Marcelo Gonnet. Quienes deseenparticipar concurrir a los ensayos.

Grupo de Adolescentes: Viernes a las19.30 en la Unión Cristiana de Jóvenes.

Grupo de Jóvenes: sábados a las 19en Unión Cristiana de Jóvenes

Asociación de HombresEvangélicos: lunes 24 a las 19.30

Grupos de Mujeres:

En playas: jueves 6 hora 14.30 enParque 17 de FebreroEn Valdense: jueves 6 hora 19.30 enUnión Cristiana de Jóvenes

Consistorio: Jueves 13 y 27 a las 19.30

Estudios Bíblicos:Viernes 21 hora 19 – en Comba en lode William y MargitJueves 20 hora 19 - en sección sur esteen lo de Bruno Malán y GracielaViernes 21 hora 19 - en Nueva Helveciaen el domicilio de Susana NegrínJueves 20 en La Paz hora 16Viernes 28 hora 20 en salón Bonjour

Catecismo Adultos: Miércoles hora 17

Educación Cristiana:

Colonia Valdense: sábados hora 10.30Preparación maestros/as: miércoles 20hora 19.30Sauce: domingos hora 9.30Playas: domingos hora 10

Catecismo:

Sauce: domingos hora 9.30Valdense: viernes hora 19.30

Grupo de Oración: Lunes 3 y 17 a las17. Se reúne en la casa de Chela Malanpara un tiempo de oración, motivos quetraen para compartir. Son encuentrosabiertos.

Actos litúrgicosBautismos: 28 de junio - Parque 17de FebreroAlejo Gastán Bonti, hijo de Alvaro yMaría Angela – Madrina: Celiana BarolinRostagnol

Sepelios: 03/07 – Alfonso Gonnet Pons (85)07/07 – Irma Jourdan Desponts (99)11/07 – Blanca Tourn Gonnet enNueva Helvecia (96)16/07 – Jesús Salvador BrassettiBergara (78)

Donación boletín: $ 470Donación especial: En memoria deJulio Abelenda Piacenza $5000 sushijos

SU GENEROSA OFRENDA: desdeel 1.11.2014 al 25.07.2015 esde………..….…….……………

8

La ofrenda es unapero los medios pueden

ser varios

Si a alguien le facilita yquiere realizar su ofrenda por mediode la cuenta corriente del Banco dela República, lo puede hacer en lacuenta de la Iglesia EvangélicaValdense de Colonia Valdensenúmero 028 7120.

En caso de hacerlo esbueno que lo comunique a lasecretaría por teléfono o correoelectrónico. De esa forma puedeidentificarse a la persona y ofrecerleel recibo correspondiente.

En el camino

El informe de la tesorería nosmuestra que el rubro que no estáalcanzando lo que nos habíamospropuesto como asamblea es elingreso por sobres «sosténiglesia». Y nos parece que éste esel corazón del sistema porque esla oportunidad de la ofrenda rgular,libre por supuesto y entre todos. Aeso es a lo que apuntamos, quecada uno dé de acuerdo a lo queha decidido con libertad, gratitud yalegría. En ese camino queremosir, a que seamos más quienesmanifestemos de esta forma serparte de la comunidad.

Nos alegra sí que lasofrendas dominicales hanaumentado. Y esto porque somosmás quienes participamos del culto.Y nos alegra verdaderamente.Encontrarnos para celebrar el cultoes una bendición por la que damosgracias a Dios

Dirección Iglesia Evangélica Valdense de Colonia Valdense - Avda. ArmandUgon 1475 - CP. 70202. Colonia Valdense -COLONIA-R.O. del Uruguay.Secretaría: Lunes a viernes de 14.30 a 17.30 hs –-tel. 45588931. Correo-e: [email protected] Pastoral: Avda Daniel Armand Ugón 1465 – tel. 45589894

Page 9: Cuestión de Fe - agosto 2015

Ocurre y nos Importa.

9

Templo abiertoContinúan las «tardes de

música en el templo» de ColoniaValdense los domingos de 16 a 17.

Sigue abierto este tiempo parala meditación y la música que hasumado participantes y diversidad deinstrumentos.

Agenda musical de agosto

Coros y arpaEl domingo 2 de agosto a las 17 enel templo habrá un concierto con laparticipación del Coro de Niños, elCoro de mayores y Nicolás Carter enarpa. El programa incluye obras enconjunto.

Clarinete y pianoEl sábado 8 también a las 17tendremos oportunidad de escuchara dos reconocidos músicosuruguayos que actualmente residenen el exterior: el clarinetista GervasioTarragona, quien actuó en Valdenseel año pasado y el pianista JavierBezzato.Tarragona obtuvo el puesto declarinetista co-solista en Japón, luegode desarrollar su carrera en Uruguay,Argentina, Venezuela, Italia.Bezzato comenzó sus estudiosmusicales en Montev ideo y seperfeccionó como pianista en Franciay Suiza, donde se desempeña comosolista, camerista y docente.

«Somos una comunidad monástica conhermanos de diferentes confesionescristianas y de diversas nacionalidades.Queremos vivir esta interculturalidadcomo una parábola de comunión.» Conestas breves y sencillas palabras elhermano Alois Löser explica el sentidoesencial de la existencia de lacomunidad de Taizé en una entrevistaamplia de la revista Jesus. Estacomunidad ecuménica que nació haceexactamente 75 años – en agosto de1940- en el corazón de la Borgoñafrancesa, a poca distancia de Cluny, fuemucho tiempo un fenómeno mediático:debido a la fuerte personalidad delfundador, el hermano Roger Schutz yla presencia constante de miles dejóvenes, se la apodó como el«Woodstock cristiano», tomando encuenta que crea unaatmósfera a mediocamino entre un concierto de rock y elretiro espiritual.

Este año Taizé celebra tresaniversarios importantes: además del75° de su fundación, recuerda el 100°aniversario del nacimiento y el 10° dela muertede su fundador, frère Roger,un cristiano reformado de nacionalidadsuiza que, en los años de la SegundaGuerra Mundial, resolvió crear en Taizéun centro de retiros con algunoscompañeros, iniciando así lo que seconvertiría en la aventura ecuménicamás famosa del siglo veinte. Durantemucho tiempo fue observada de reojopor todos lados: de parte de los

reformados por la búsqueda de aquellavía a ‘contrapelo’, la víamonástica, departe de los católicos por su peligrosopliegue interconfesional. Los monjes deTaizé fueron redescubiertos y‘legitimados’ gracias al Concilio VaticanoII, en el cual los hermanos Roger Schutzy Max Thurian participaron comoobservadores no-católicos.

Hacia fines de los años sesentay principios de los setenta Taizé se pusode moda, se transformó en un fenómenoexitoso, una especie de marca delecumenismo que se usaba ,especialmente entre los jóvenes de todaEuropa, que hasta el día de hoy llenanel terreno en torno al monasterio y lasvigilias de oración en la gran iglesia dela Reconciliación.

¿Cómo es que Taizé logramantener esta atracción para los y lasmenores de 30 años en un tiempo decrisis en el ámbito protestante tantocomo en el católico? Una pregunta queexige probablemente una respuestalarga y compleja y que tiene que ver conla seriedad de la propuesta y con lacalidad humana y espiritual de loshermanos en Borgoña. Una cosa escierta: aquí no se arrancan la piel endiscusiones y definiciones acerca delencuentro ecuménico. Aquí lo viven,sencillamente.

Resumiendo: el pan y las rosasde la unidad de los cristianos,anticipados proféticamente, debajo deun solo techo monástico.

Pan y Rosas

El hermano Alois Löser    (Nördlingen, Alemania, 11 de junio de 1954) es el segundo yactual prior de la comunidad ecuménica de Taizé, en Francia.

Si bien es de origen alemán, posee nacionalidad francesa desde 1984.El hermano Alois en el 36º encuentro internacional de Taizé, Estrasburgo, 29 de

diciembre de 2013.Católico, entró a formar parte de la Comunidad de Taizé en 1974, cuando recibió

la vestimenta de oración de la comunidad. Hizo su compromiso de por vida el 6 deagosto de 1978.  Fue coordinador  de  la  organización de  los encuentros  internacionalesen Taizé y encuentros europeos en varias ciudades de primer orden.1

Conforme a la regla de Taizé publicada en 1953, el hermano Roger Schutz, priory fundador, lo eligió como su sucesor, con el beneplácito de la comunidad, en 1998.

El hermano Alois sucedió alhermano Roger en el cargo de prior de la comunidadde Taizé el 16 de agosto de 2005, después de que éste fuera asesinado.Siguiendo la costumbre del hermano Roger, el hermano Alois se reúne anualmentecon representantes de diversas confesiones cristianas: lo hizo con lospapas Benedicto XVI y Francisco,  los patriarcas  ortodoxos Bartolomé  I  deConstantinopla y Cirilo  I  de Moscú,  el Consejo ecuménico  de  las  Iglesias y

el arzobispo  de Canterbury Justin Welby, entre  otros.

«La Woodstock cristianacumple 75 años»...con este título aparece en la edicióndigital de «Riforma» (10.7.) el siguiente artículo sobre Taizé

Valdense Es en el templo

Page 10: Cuestión de Fe - agosto 2015

10

Cuestión de Memoria.Allá por el año 1530 en Provenza

vivió un Barba valdense llamado Ludovico«el viejo». Ya tenía más de 60 años. Enuna de sus visitas al Valle Chisoneencontró un muchacho joven que lellamó la atención por su buenadisposición y su simpatía. En esemomento el Valle Chisone formabaparte del Delfinado francés. El joven sellamaba Pedro Griot y tenía 25 años.

Pedro era muletier: quiere decirque conducía carros tirados por mulas.El Barba Ludovico lo invitó a hacer unviaje juntos visitando familias, y paraque le ayudara en la predicación de laPalabra. Pedro se negó, argumentandoque él no era para nada culto, porqueapenas sabía leer. Pero «el viejo»Ludovico insistió diciéndole: «Venconmigo y aprenderás muchas cosas.Estoy seguro que aprenderás».

Y Pedro aprendió, primero a leercorrectamente pasajes del NuevoTestamento, y luego a repetirlos en ellenguaje de la gente. Cuando llegó elinvierno. Ludovico le aconsejó que fueraa la escuela de los Barbas y dedicaralas largas noches invernales amemorizar muchos textos bíblicos. Allí

también aprendió los rudimentos de lateología reformada, la doctrina de lapredestinación, la doctrina de lajustificación por la fe y especialmentela doctrina del Servo Arbitrio.

Después de varios inviernos deestudios y visitas a muchas familiaspredicando la Palabra de Dios, Pedroparticipó del Sínodo de Chanforán ensetiembre de 1532. En el mes deoctubre de ese año salieron de viaje conotro Barba para visitar familias en variospueblos y finalmente se alojan en unacasa que parecía segura. Pero losguardias de la Inquisición losdescubrieron y como encontraron ensus maletas algunas obras de MartínLutero fueron detenidos y llevados a laprisión. Allí fueron torturados cruelmentey durante los interrogatorios losacusaron de pertenecer a la «sectavaldense».

Del proceso de Pedro Griotsurgieron datos preciosos sobre la vidaitinerante de los Barbas. Las tareas quedesarrollaban. Predicar y enseñar lostextos bíblicos, recoger ofrendas yrepartirlas entre los más pobres.Conservar algo de esas ofrendas para

la misión de los Barbas. Siempreviajaban en parejas, un Barba ancianoy uno joven. Se reunían en formaperiódica e informaban a los otrosBarbas dando cuentas de lo que habíanhecho. Se controlaban mutuamentepara vivir sobriamente, administrar bienel dinero que recibían en ofrendas parano dar motivo de crítica a las familias.

Terminado el proceso el final dela vida del Barba Pedro Griot no es difícilde imaginar, como otros Barbas, fuecondenado y fue quemado vivopúblicamente para escarmiento de losherejes. Pero la predicación de laPalabra de Dios no terminó con sumuerte.

Juan Pedro Baridon en su «Compendiode la historia de la colonia valdense»1

asegura: «Sí, fuimos bendecidos,gracias a Dios. Ya que nosotros fuimosfelices en nuestra travesía, igualmenteen este país. Los valdenses han hechosiempre honor a sus asuntos. En primerlugar, según parece, desde quellegamos el clima, y la temperaturacambiaron».

Seguidamente comenta:habiendo llegado a la Florida le dijeron:«no creo que ustedes puedan tener éxitoaquí para la agricultura, ya que eninvierno, [en] el tiempo de las siembras[,] las lluvias son muy frecuentes, lastierras son hermosas y buenas, pero lostrigos a menudo se pudren a montonesen los campos, sin poderlos trillar y lasfuertes tormentas a menudo nos tiranlas casas».

Los valdenses llegaron alRosario, donde les comentaron lamisma cosa diciendo: «ustedes no vanhacer nada aquí [en] las tierras, no

robamos nada, nosotros nohemos casi nunca tenido éxitocon el trigo, ni con el maíz, lo

Los valdenses cambiaron el clima del Uruguayprimero [tenemos] lluvias casi todos losdías, el trigo germina en las espigasantes de poder trillarlas, y el maíz vienemuy grande pero las tormentas nos loestropea , ya que nosotros estamoscerca del mar (Río de la Plata) a menudoel viento llega negro pareciendo que lasnubes están cargadas de lluvia pero noes más que arena».

Baridon explica: «nosotros nosabíamos qué responder ya que éramosextranjeros, los antiguos habitantesconocían mejor, el país y el clima quenosotros, entretanto nosotrostrabajábamos en el cultivo, es Dios quedio el crecimiento. Hemos visto quesiempre hemos cosechado con más omenos éxito».

A continuación comenta: Dosaños más tarde volvió a encontrarse conel mismo anciano que le dijo: «Comoustedes son mejores personas quenosotros, el clima ha cambiadocompletamente, las lluvias no son tanfrecuentes en invierno, en verano haysiempre un aire fresco, los calores noson tan ardientes como otra veces».Otro anciano que estaba con él dijo:

«¡Oh! El país que no se cultiva, el climano es nunca tan suave como en el paísque se cultiva en gran escala».

Baridon concluye: «En efectotodo el mundo le decía que latemperatura había cambiado totalmentedespués de la llegada de esosextranjeros, agricultores, losvaldenses».

El Barba Pedro Griot

1 «Compendio de la historia dela colonia valdense y el origende su emigración en el año1856» (texto original en fran-cés; inédito). Rosario-Tala (En-tre Ríos), enero de 1895, pp.87, 88.

Comentario.Lo que escribió Baridon esuna historia novelada. Pareceevidente quetenía una gran imaginación.Además, escribió cuarenta omás añosdespués de losacontecimientos.

Del siglo XVIen Europa

Del siglo XIXen América del Sur

Un inquisidor del 1300 comentabaque los ministros valdensesllamados Barbas (del latín

barbanus: tío) viajaban comovendedores ambulantes,quienes, alfinal de su propaganda comercial,

ofrecían la mercancía de másgrande valor, la perla de granprecio, es decir, el Evangelio.

Page 11: Cuestión de Fe - agosto 2015

1 1

Reflexión Bíblica.

1 1

«Loque no sirve,e s t o r b a » ,

decía mi abuelo. El asunto es saberla diferencia. A veces es cierto que«hombre prevenido vale por dos», otrasocurre que queriendo ser demasiadoprevenidos, llevamos la carga de dos.

En esta circunstancia Jesús seencarga de decir a sus apóstoles quées lo que sirve y qué es lo que estorba.Por el camino hay que ir liviano, lasmochilas pesan mucho y la mayoría delas veces llevan lo que no va a servir. Ylo que en el camino vayan a necesitar,seguro que alguien se los dará. Lospares de sandalias pueden ser muchosy la ropa cantidad, pero los pies son sólodos y el cuerpo uno, de manera que¿para qué los otros? El pan es necesariopero de alguna manera lo tendrán y eldinero en medio del camino del desiertopuede ser más un problema que unasolución. El bastón ayuda a caminar porlos senderos escarpados o puedetransformarse en una herramienta dedefensa. Bastón hay que llevar.

Distinguir lo necesario de losuperfluo es un desafío quizás muchomás grande hoy que cuando Jesús se

lo advertía a sus discípulos. Cuentan queSócrates salía a pasear por el centrocomercial de Atenas y nunca comprabanada; «sólo voy a mirar cuántas cosashay que no necesito para ser feliz»,decía. ¡Y cuántas cosas menos veríaSócrates quinientos años antes de Cristode las que podemos ver hoy en un paseoal shopping en vacaciones de julio! ¿Ysi nos pusiéramos a pensar cuántascosas no necesitan nuestros niños paraser felices y sin embargo la industriafabrica y nos vende a montones? O másbien siguiendo el razonamiento de miabuelo: «¡cuántas cosas estorban anuestros niños en el camino de serfelices!» Y sin embargo se venden y sevenden y las compramos y lascompramos. Y estorban porque lamayoría de las veces la satisfacción queprometían en la propaganda se vuelvefrustración. Así como el detergente quedejaba la cocina brillante en una solapasadita era un embuste, muchas vecesel último portento de la tecnologíaaplicado al juguete, no trae lo único queel niño buscaba: el placer de jugar.

¿No será que ponemos anuestros niños en el camino conveinticinco pares de sandalias, tres

Jesús llamó a los doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, y les dioautoridad sobre los espíritus impuros. Les ordenó que no llevaran nada para el

camino, sino solamente un bastón. No debían llevar pan ni provisiones ni dinero.Podían ponerse sandalias, pero no llevar ropa de repuesto»

Marcos 6: 7-9

Más fe y menos valijas para este viaje

Del 14 al 16 de agosto estarán en nuestrazona el Coretto de Torre Pellice y el Corode exalumnos y amigos del InstitutoCrandon (colegio metodista deMontevideo).

La delegación, que comprendeunas 60 personas, llegará el viernes denoche al Parque 17 de Febrero, dondese hospedará.

El sábado 15 visitarán otroscentros de servicio, museo, algunassedes de la iglesia. Al mediodíaparticiparán de la celebración del Día dela Fraternidad Valdense en el salón de laUnión en la iglesia de Colonia Valdense.

La conmemoración comenzarácon un momento devocional, luegoalmuerzo consistente en polenta con tucopara la que contribuiremos con una

ofrenda. Además habrá bebida y postrepara la venta. De sobremesa será elespacio para seguir compartiendo lacharla y el canto con los hermanos quenos visitan. Por razones de organizaciónse solicita confirmar la participación enSecretaría.

A las 19 en la iglesia deCosmopolita habrá un concierto con lapartic ipación del coro local, los dosvisitantes y el coro de Miguelete.

Después de la parte musicalhabrá una cena cooperativa que seráoportunidad para continuar disfrutandoel encuentro.

El domingo de mañana el coroitaliano viaja a Colonia para emprenderel vuelo de regreso desde Buenos Aires.

Valdense y Cosmopolita14 al 16 de agosto

Visita del Coretto de Torre Pellicey Coro de amigos del Crandon

bolsos de ropa, dinero, pan y no ledamos el bastón? El doctor MarioCórdoba en sus charlas para padresusaba siempre la misma imagen.«Cada niño lleva su cajón deherramientas. Nosotros somos losresponsables de ponerles las que lessirvan o llenárselo de chucherías quele hacen peso y cuándo vayan ausarlas, ninguna es la que necesita».Y es una imagen tan clara como la deJesús. Niños de agenda llena y sintiempo para ser niños. Adultoscargados de cosas peroespiritualmente vacíos y necesitadoscorriendo detrás de algo que le désentido a la vida. ¿No es uno denuestros dramas?

Me animo a una últimapregunta: ¿no somos a vecescreyentes e iglesias más preocupadaspor lo que vamos a llevar para el caminoque confiados en que recibiremos loque necesitamos si aceptamos el envíode Jesús?

A veces me da por pensar queel primer espíritu impuro que debemosdesterrar es el del temor. Me pareceque ése nos hace confundir lo que sirvecon lo que estorba.

Ese día se celebrará la fiesta anualdel Parque. La programación endetalle la daremos en «Cuestión defe» de setiembre. Adelantamos quetendremos la celebración del culto almediodía, luego el almuerzoaccesible a toda la flia, juegos yfogón de cierre

Reserva de tikets en el Parqueo por el 4587.2014 hasta el 25de agosto

Domingo 6 de setiembreDía de guardar

Parque 17 de febrero

Page 12: Cuestión de Fe - agosto 2015

REFERENTES LOCALES Y CONTACTOTARARIRASResponsable de la atención: Julio LealPast. Hugo Malan,Por informes consultar aSergio Porras / E-mail:[email protected]

COLONIAPastor Ariel Charbonnier Tel. 452 22509e-mail [email protected]

COSMOPOLITAPte. del Consistorio Milka [email protected]. 4586 26721 2

Para gente de mente-por Mentita-

ROSARIOReferente pastoral Julio LealTel 455 22486 e-mail:[email protected]

VALDENSEPastor Oscar GeymonatTel. 4558 9894 [email protected]

Cuestión de jugar y aprender.Soluciones a los enigmas dejulio

¿Qué palabra de cuatro letrascontiene seis?Respuesta: seis

Ni es blanca, ni son blancas, sedebe decir: la yema es amarilla

El único lugar en el que el juevesestá antes que es miércoles es enel diccionario

¿Y cómo estamos enagosto?

1- Hay una pregunta que nadiepodría responder afirmativamente,¿cuál es?

2- Hay algo quetodos los demásusan más quevos pero esenteramente tuyo.¿Qué será?

3- ¿Dónde tiene elacento unabotella?

Muchas gracias. Siempre bienvenida la«Cuestión de fe».

El artículo en el que semenciona el «Kirchentag» de este añome recuerda cuando tuve la suerte departicipar hace unos años en Bremen.De la emoción de oír a miles deevangélicos cantando y recitando elPadre Nuestro me salían lágrimas delos ojos. Más aún cuando pensaba ennuestros cultos locales en Córdobadonde somos como 30 personas.

Con respecto del artículo sobreel Evangelio y las preguntas, ¿estamospredicando bien?, ¿estamospredicando? , yo me animo a preguntar¿estamos?

Con un abrazo fraternal te saludadesde Córdoba

Nils-Erik AndersenCórdoba

      Como  las anteriores muybuena «Cuestión de Fe»        de julio.         Me gustarámucho leer el libro demi tocaya (VioletaDavyt). Reveladora laentrevista a Elisa Gosso.Espero que la podamossaludar cuando        esté en Buenos Aires. Coincido conMirtha en lo maravilloso del         templo de puertas abiertas... y  conmúsica.         Gracias por  la  información,  loscontenidos, el buen humor. No me         olvido del Papa Francisco, a quienconocimos en reuniones de la         Comisión Ecuménica  comoCardenal Jorge Mario Bergoglio.          Un abrazo,

                      Violeta Geymonat de LauriBuenos Aires

Después de sufrir una penosaenfermedad y estando en estosmomentos en franca recuperación quierohacer llegar, al Consistorio, a la LigaFemenina, al Fondo Luisa Rostan, y a lacomunidad de la iglesia valdense deColonia Valdense junto a la comunidadde Montevideo representada por el PastorHugo Armand Pilon y Mireille Gilles ennombre de la Liga Femenina. Mi másprofundo agradecimiento por el apoyorecibido.«Gracias Dios mío por permitirme serparte de esta comunidad de fe que supocon su amor fraterno contenernos a mí ya mi familia, dándonos fuerza para saliradelante. Amén»

Martha Malan CaffarelColonia Valdense

Correo de Lectores.

Page 13: Cuestión de Fe - agosto 2015