cuerpo humano tejidos

35
#"3#"3"+"/40/$0)&/ &-$6&310 )6."/0 4"-6%: &/'&3.&%"% .&..-&3 B &%*$*Î/

Upload: cesar-dedios-fernandez

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 1/35

#"3#"3"+"/40/$0)&/

&-$6&310)6."/04"-6%:

&/'&3.&%"%

.&..-&3

B&%*$*Î/

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 2/35

(colaborador)

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 3/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 4/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 5/35

cación de estructuras y definiciones, además de resúmenesadicionales, imágenes complementarias e incluso animacionesen inglés. A lo largo de todo el texto, el icono que se mostróantes advierte a los estudiantes sobre la existencia de materialcomplementario.

ResumenEsta undécima edición de El cuerpo humano. Salud y enfer-medad; se basa en el éxito de las diez ediciones previas alofrecer un texto claro y conciso en que se ha entretejido en

Prefacio  vii

forma precisa y estética el arte anatómico correspondiente.Hemos hecho todos los esfuerzos posibles por responder enforma cuidada y pensada a los comentarios de los revisores einstructores para ofrecer el nivel ideal de detalle que requierenlos estudiantes que se preparan para una carrera en el áreade la atención a la salud, las características pedagógicas que

los apoyan y los recursos adicionales para proporcionar a losestudiantes un sistema integrado que les permita entendery utilizar su estilo de aprendizaje personal y a la larga teneréxito en sus estudios. Esperamos que esté de acuerdo connosotros en que El cuerpo humano. Salud y enfermedad; res-ponde a todas sus necesidades educativas.

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 6/35

xvii

Tabla de contenidoUnidad I El cuerpo como un todo 1

1 Organización del cuerpo humano 2

Estudios del cuerpo humano 4

Niveles de organización4

Sistemas corporales 4

Metabolismo y su regulación 5

Homeostasis 6Efectos del envejecimiento 7 

Direcciones en el cuerpo 8

Términos direccionales 8

Planos de división 9

Cavidades corporales 10

Cavidad dorsal 10Cavidad ventral 10

El sistema métrico 12

Unidades de longitud 12Unidades de peso 13Unidades de volumen 13Temperatura 13

2  Química, materia y vida 18

Elementos 20

Átomos 20

Moléculas y compuestos 21

La importancia del agua 22Mezclas: soluciones y suspensiones 22

Uniones químicas 23

Uniones iónicas 23Uniones covalentes 24

Compuestos: ácidos, bases y sales 24

Escala pH 24

Amortiguadores (buffers) 25

Isótopos y radiactividad 26

Uso de isótopos radiactivos 26

Química de la materia viva 26

Compuestos orgánicos 27 

3  Células y sus funciones 34

La función de las células 36

Microscopios 37 

Estructura celular 37 

Membrana plasmática 37 

Núcleo 39Citoplasma 39Organelos de superficie 41Diversidad celular 41

Síntesis de proteínas 41

Ácidos nucleicos: ADN y ARN 42

División celular 45

Etapas de la mitosis 46

Movimiento de sustancias a travésde la membrana plasmática 47 

Movimiento que no requiere energía celular 47 Movimiento que requiere energía celular 48Cómo afecta la ósmosis a las células 50

Envejecimiento celular 51

Células y cáncer 52

Factores de riesgo para cáncer 53

4 Tejidos, glándulas y membranas 58

Clasificación de los tejidos 60

Tejido epitelial 60Estructura del tejido epitelial 60Funciones especiales del tejido epitelial 61Glándulas 61

Tejido conjuntivo 62

Tejido conjuntivo generalizado 63Tejido conjuntivo estructural 64

Tejido muscular 65

Tejido nervioso 66

La neurona 66Neuroglia 66

Membranas 67 

Membranas epiteliales 67 Membranas de tejido epitelial 69Membranas y enfermedad 69

Tumores benignos y malignos 70

Tumores benignos 70Tumores malignos 71Síntomas del cáncer 71Diagnóstico de cáncer 71Tratamiento del cáncer 72

Tejidos y envejecimiento 73

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 7/35

Unidad II Enfermedad y la primeralínea de defensa 79

5  Enfermedad y microorganismosque producen enfermedades 80

Categorías de enfermedades 82

Causas predisponentes de enfermedad 82

El estudio de las enfermedades 83

Terminología de las enfermedades 83

Tratamiento y prevención de lasenfermedades 83

Medicina complementaria y alternativa 84Prevención de enfermedades 85

Enfermedades infecciosas 85

Microbiología –el estudio de losmicroorganismos 86

Flora normal 86Bacterias 87 Hongos 91Protozoarios 92

Lombrices parasitarias 92

Nematodos 92Platelmintos 94

Control microbiano 94

Microbios y salud pública 95Métodos de asepsia 96Técnicas de control de infecciones 97 Agentes antimicrobianos 97 

Identificación de patógenos en ellaboratorio 99

Aislamiento bacteriano y pruebas 99Técnicas de tinción 99Otros métodos de identificación 99

6  La piel en la salud y en laenfermedad 106

Estructura de la piel 108Epidermis 108Dermis 109Capa subcutánea 109

Estructuras accesorias de la piel 110Glándulas sebáceas (grasas) 110Glándulas sudoríparas (sudor) 110Pelo 111Uñas 112

Funciones de la piel 112Protección contra las infecciones 112Defensas ante la deshidratación112Regulación de la temperatura corporal 112

xviii  Contenido

Almacén de información sensorial 113Otras actividades de la piel 113

Observación de la piel 114Color 114Lesiones 115

Quemaduras 116

Reparación tisular 117 

Efectos del envejecimiento sobre el sistemategumentario 118

Cuidados de la piel 118

Alteraciones de la piel 118Dermatitis 118Psoriasis 119Cáncer 119

Acné y otras infecciones de la piel 120Alopecia (calvicie) 120Alergia y otros trastornos inmunológicos 120Úlceras por decúbito 121

Unidad III Movimiento y sostén 125

7  El esqueleto: huesos yarticulaciones 126

Huesos 128

Estructura ósea 128Crecimiento y reparación óseos 129Impresiones óseas 131

Huesos del esqueleto axoideo 131

Estructura del cráneo 131Estructura del tronco 134

Huesos del esqueleto apendicular 137 

División superior del esqueleto apendicular 137 División inferior del esqueleto apendicular 139

Alteraciones de los huesos 142

Alteraciones metabólicas 143Tumores 145Infecciones 146Alteraciones estructurales 146Fracturas 147 Cambios esqueléticos en el envejecimiento 148

Las articulaciones 148

Más acerca de articulaciones sinoviales 149Trastornos de las articulaciones 150Corrección articular 153

8  El sistema muscular 158

Tipos de músculo 160

Músculo liso 160

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 8/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 9/35

Nervios que inervan el ojo 241Errores de refracción y otras alteraciones

oculares 242

El oído 244

Oído externo 244

Oído medio y huesecillos 244El oído interno 245Otitis y otras alteraciones del oído 247 

Otros órganos de sentidos especiales 249

Sentido del gusto 249Sentido del olfato 250

Los sentidos generales 250

Sentido del tacto 250Sentido de presión 251Sentido de la temperatura 251Sentido de la posición 251

Sentido del dolor 252

Adaptación sensorial 253

 12 El sistema endocrino: glándulasy hormonas 258

Hormonas 260

Química hormonal 260Regulación hormonal 260

Las glándulas endocrinasy sus hormonas 260

La hipófisis 261La glándula tiroides 265Las glándulas paratiroides 266Las glándulas suprarrenales 267 El páncreas y sus hormonas 268Las glándulas sexuales 269El timo 270La glándula pineal 270

Otros tejidos productores de hormonas 270

Prostaglandinas271

Hormonas y tratamiento 271

Hormonas y estrés 271

Envejecimiento y sistema endocrino 272

Unidad V Circulación y defensadel organismo  277

 13 La sangre 278Funciones de la sangre 280

Transporte 280

xx  Contenido

Regulación 280Protección 280

Componentes de la sangre 280

Plasma sanguíneo 281Los elementos formes 282

Hemostasia 285

Coagulación sanguínea 286

Tipos de sangre 286

El grupo sanguíneo tipo ABO 287El factor Rh 288

Usos de la sangre y hemoderivados 288

Transfusiones de sangre completa 288Uso de hemoderivados 288

Trastornos hemáticos 289

Anemia 289Leucemia 291Trastornos de la coagulación 291

Estudios sanguíneos 292

El hematócrito 292Pruebas de hemoglobina 293Biometría hemática 293El frotis sanguíneo 293Pruebas químicas sanguíneas 293Estudios de coagulación 293Biopsia de médula ósea 294

 14 El corazón y la enfermedadcardíaca 298

Circulación y el corazón 300

Localización del corazón 300

Estructura del corazón 300

El pericardio 300Características especiales del miocardio 300Divisiones del corazón 301

Suministro de sangre al miocardio 303Función del corazón 306

Gasto cardíaco 306El sistema de conducción cardíaco 306Control de la frecuencia cardíaca 309Ruidos cardíacos 310

Cardiopatías 310

Clasificaciones de las enfermedades cardíacas 311Cardiopatía congénita 311Cardiopatía reumática 312Enfermedad de las coronarias 312Insuficiencia cardíaca 314

El corazón en la vejez 314

Prevención de las cardiopatías 314

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 10/35

Estudios del corazón 315

Tratamiento de las cardiopatías 316

Medicamentos316Corrección de las arritmias 316Cirugía cardíaca 317 

 15 Vasos sanguíneos y circulaciónsanguínea 324

Vasos sanguíneos 326

Circuitos sanguíneos 326Estructura vascular 327 

Arterias sistémicas 328

La aorta y sus partes 329Las arterias ilíacas y sus subdivisiones 331

Arterias que ramifican en el brazo y la cabeza331

Anastomosis 331

Venas sistémicas 331

La vena cava y sus tributarias 332Senos venosos 333El sistema portal hepático 333

Fisiología de la circulación 335

Intercambio capilar 335La dinámica del flujo sanguíneo 335

El pulso 336Presión arterial 338

Degeneración arterial y otros trastornos vasculares 341

Hemorragia 343Choque 343Trombosis 344Venas varicosas 344

 16 El sistema linfático y el tejidolinfoide 350

El sistema linfático 352

Funciones del sistema linfático 352

Circulación linfática 353

Capilares linfáticos 353Vasos linfáticos 353Movimiento de la linfa 353

Tejido linfoide 355

Ganglios linfáticos 356El bazo 357 El timo 358Las amígdalas 358Otro tejido linfoide 359

El sistema reticuloendotelial 359

Contenido  xxi

Trastornos del sistema linfático y el tejidolinfoide 359

Linfedema 359Linfadenopatía 359Esplenomegalia 360Linfoma 360

 17 Defensas del cuerpo, inmunidady vacunas 364

 ¿Por qué ocurren las infecciones? 366

Defensas inespecíficas 366

Barreras químicas y mecánicas 366Fagocitosis 366Linfocitos citolíticos naturales 367 Inflamación 367 Fiebre 367 Interferón 367 

Inmunidad 368

Inmunidad innata 368Inmunidad adaptativa 368La reacción antígeno-anticuerpo 370Inmunidad natural adaptativa 370Inmunidad adaptativa artificial 371

Trastornos del sistema inmunitario 375

Alergias 375Autoinmunidad 376

Enfermedades de deficiencia inmunitaria 376Mieloma múltiple 377 

El sistema inmunitario y el cáncer 377 

Trasplante y síndrome derechazo 377 

Unidad VI Energía: suministro y uso 383

 18 El sistema respiratorio 384

Fases de la respiración 386

El sistema respiratorio 387 

Las cavidades nasales 387 La faringe 388La laringe 388La tráquea 389Los bronquios 389Los pulmones 389

El proceso de la respiración 391Ventilación pulmonar 391Intercambio de gases 392Transporte de oxígeno 394

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 11/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 12/35

Contenido  xxiii

 22 El sistema urinario 462

Excreción 464

Órganos del sistema urinario 464

Los riñones 464

Actividades de los riñones 464Estructura renal 464Formación de orina 467 Control de la presión arterial 471

Los uréteres 471

La vejiga urinaria 472

La uretra 473

Micción 473

La orina 473

Constituyentes normales 473Constituyentes anormales 473

Trastornos del sistema urinario 474

Trastornos renales 474Trastornos de los uréteres 476Trastornos vesicales 477 Trastornos de la uretra 478

Efectos del envejecimiento 479

Unidad VII Perpetuación de la vida 483

 23 Los sistemas reproductivosmasculino y femenino 486

Reproducción 486

Meiosis 487 

El sistema reproductor masculino 487 

Los testículos 487 Órganos accesorios 488Semen 488

La uretra y el pene 489Control hormonal de la reproducciónmasculina 489

Efectos del envejecimiento en la reproducciónmasculina 490

Trastornos del sistema reproductivomasculino 490

Trastornos estructurales 490Infecciones 491Tumores 492

El sistema reproductivo femenino 492Los ovarios 492Los óvulos y la ovulación 493Órganos accesorios 494

El ciclo menstrual 496Comienzo del ciclo 496Ovulación 496La fase menstrual 497 

Menopausia 497 

Tratamiento de restitución hormonal 497 

Control de la natalidad 497 

Trastornos del sistema reproductivofemenino 499

Trastornos menstruales 499Tumores benignos y malignos 499Infecciones 501Infertilidad 501

 24 Desarrollo y nacimiento 508Embarazo 510

Fertilización y el inicio del embarazo 510La placenta 510Desarrollo del embrión 513El feto 514La madre 515

Nacimiento 515

Las cuatro etapas del parto 516Cesárea 516

Nacimiento múltiple 516Terminación del embarazo 518

Las glándulas mamarias y la lactancia 518

Trastornos del embarazo, partoy lactancia 519

Hipertensión inducida por el embarazo 519Trastornos posparto 520Alteraciones de la lactancia 520

 25 Herencia y trastornos

hereditarios 524

Genes y cromosomas 526

Genes dominantes y recesivos 526Distribución de los cromosomas a los

descendientes527 Determinación del sexo 527 Rasgos ligados al sexo 528

Rasgos hereditarios 528

Expresión genética 528Mutación genética 528

Enfermedades genéticas 529

Enfermedades genéticas frente a congénitas 529Ejemplos de enfermedades genéticas 531

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 13/35

xxiv  Contenido

Tratamiento y prevención de enfermedadesgenéticas 532

Consejo genético 532

Avances en el tratamiento químico 534

Glosario 539

Glosario de partes de palabras 555

Apéndices 559

Apéndice 1 Mediciones métricas 560Apéndice 2 Escala de conversión para tempera-

tura de Celsius-Fahrenheit 561Apéndice 3 Tabla periódica de los elementos 562Apéndice 4 Pruebas de laboratorio 565

Tabla 1, Examen de orina sistemáti-

co 565

Tabla 2, Biometría hemática comple-ta 566Tabla 3, Pruebas de química san-guínea 567 

Apéndice 5 Enfermedades infecciosas 569

Tabla 1, Enfermedades bacterianas 569Tabla 2, Enfermedades virales 571Tabla 3, Enfermedades por priones 573Tabla 4, Enfermedades micóticas 573Tabla 5, Enfermedades por proto-zoarios 574

Apéndice 6 Respuestas a las preguntas de Puntode referencia y Acercamiento 575

Índice 587 

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 14/35

Después de estudiar cuidadosamente este capítulo, será capaz de:

1. Nombrar los cuatro principales grupos de tejidos y señalar lalocalización y características generales de cada uno de ellos

2. Describir la diferencia entre glándulas exocrinas y endocrinas, ydar ejemplos de ellas

3. Dar ejemplos de tejidos conjuntivos circulantes, generalizados yestructurales

4. Describir tres tipos de membranas epiteliales

5. Enlistar varios tipos de membranas de tejido conjuntivo

6. Explicar las diferencias entre tumores benignos y malignos y darvarios ejemplos de cada uno de estos tipos

7. Enlistar algunos signos de cáncer

8. Enlistar seis métodos para el diagnóstico de cáncer

9. Describir tres métodos tradicionales de tratamiento del cáncer

Los siguientes términos,y otros que aparecenen negritas dentro delcapítulo, se definen en el

Glosario

adiposo

areolar

benigno

cartílago

colágeno

endocrino

epitelio

estadificación

exocrino

fascia

histología

maligno

matriz

membrana

metástasis

mielina

mucosa

neoplasia

neuroglia

neurona

parietal

quimioterapiaserosa

visceral

Consulte la páginaweb para el material

complementario de estecapítulo

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 15/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 16/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 17/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 18/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 19/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 20/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 21/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 22/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 23/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 24/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 25/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 26/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 27/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 28/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 29/35

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 30/35

Capítulo 4 Tejidos, glánduas, y membranas  75

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 31/35

44

3. Fascia —bajo la piel y alrededor de los músculos4. Pericardio —alrededor del corazón; periostio

—alrededor del hueso; pericondrio —alrededordel cartílago

C. Membranas y enfermedad —pueden confinar infec-ciones, aunque pueden ser la vía de diseminación

VII. TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS —el tumor (neoplasia)es resultado de un crecimiento descontrolado de célulasA. Tumor benigno —localizadoB. Tumor maligno —invade tejidos y produce metásta-

sis (diseminaciones) a otros lugares1. Carcinoma —se origina del epitelio2. Sarcoma —cáncer del tejido conjuntivo3. Otros —cánceres del sistema nervioso, sistema

linfático, sangreC. Síntomas del cáncer —sangrado, indigestión persis-

tente, ronquera o tos, cambios en los lunares, protube-rancia, úlceras que no curan, dolor, pérdida de peso

D. Diagnóstico de cáncer1. Estudio microscópico (biopsia para obtener

muestra), ecografía, tomografía, resonanciamagnética, tomografía por emisión de positronesa. También exámenes sanguíneos en busca de

marcadores, pruebas genéticas2. Estadificación —clasificación con base en el

tamaño del tumor y la extensión de la invasiónE. Tratamiento del cáncer

1. Extirpación quirúrgica2. Radiación3. Quimioterapia —fármacos4. Otros —inmunoterapia, hormonas, inhibidores

de la formación de vasos sanguíneos

VIII. TEJIDOS Y ENVEJECIMIENTO

Preguntas para estudio y revisión

PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN

Complete las frases

1. Un grupo de células similares dispuestas en un patróncaracterístico se llama ______.

2. Las glándulas que secretan sus productos directamente enla sangre se llaman glándulas ______.

3. El tejido que apoya y forma la estructura del cuerpo se

llama tejido ______.

4. Un tumor que está confinado a un área local y no se ex-tiende es un tumor ______.

5. La extirpación de un tejido vivo con el propósito de reali-zar un examen microscópico se llama ______.

76  Unidad I El cuerpo como un todo

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 32/35

Correspondencia > Relacione cada enunciado numerado con la frase que corresponda enlistada con letra.

___ 6. Membrana alrededor del corazón

___ 7. Membrana alrededor de cada pulmón

___ 8. Membrana alrededor del hueso

___ 9. Membrana alrededor del cartílago

___ 10. Membrana alrededor de órganos abdominales

a.  Pericondrio

 b. Pericardio

c. Peritoneo

d. Periostio

e. Pleura

Opción múltiple

____11.  El epitelio compuesto por una capa sencilla de célu-las largas y estrechas se llama

a.  Epitelio cuboide simple

b.  Epitelio cilíndrico simplec.  Epitelio cuboide estratificadod.  Epitelio cilíndrico estratificado

____12.  Los tendones y ligamentos son ejemplos de

a.  Tejido conjuntivo areolarb.  Tejido conjuntivo laxoc.  Tejido conjuntivo denso regulard.  Cartílago

____13.  Un tejido compuesto por células estriadas largas connúcleos múltiples es el

a. Tejido muscular lisob. Tejido muscular cardíacoc. Tejido muscular esqueléticod. Tejido nervioso

____14. Un haz de fibras de células nerviosas unidas a tejidoconjuntivo se llama

a.  Dendrita

b.  Axónc.  Nerviod.  Mielina

____15.  Todos los siguientes son tipos de membranas epite-liales, excepto

a.  Membrana cutáneab.  Membrana mucosac.  Membrana serosad.  Membrana sinovial

COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS

 16.  Explique cómo se clasifica el epitelio y analice al menostres funciones de este tipo de tejido.

 17.  Compare la estructura y función de las glándulas exocri-nas y endocrinas y dé dos ejemplos de cada una de ellas.

 18.  Describa las funciones del tejido conjuntivo. Nombre dostipos de fibras que se encuentran en el tejido conjuntivo yanalice cómo afecta su presencia a la función tisular.

19.  Compare y contraste los tres distintos tipos de tejidomuscular.

 20.  Compare las membranas serosas y mucosas.

21.  Describa las diferencias entre un tumor benigno y un tu-mor maligno.

22.  Defina el término cáncer y nombre algunos de sus primerossíntomas. ¿Cómo se diagnostica el cáncer? ¿Cómo se trata?

Capítulo 4 Tejidos, glánduas, y membranas  77

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 33/35

44

PENSAMIENTO CONCEPTUAL

 23. La exposición prolongada al humo del tabaco causa dañoal epitelio ciliado que recubre partes del tracto respirato-rio. Analice la implicación de este daño.

24. El oído medio está conectado a la garganta por un con-

ducto llamado trompa de Eustaquio (auditiva). Todoestá recubierto por una membrana mucosa continua.Tomando en cuenta estos datos, describa porqué unainfección de garganta (faringitis) puede llevar a una infec-ción del oído (otitis media).

25.  En la fibrosis quística, la producción de un moco espesoy pegajoso da como resultado trastornos pulmonares ydigestivos. ¿Cuáles son las funciones normales del mocoen el organismo?

26. En el caso de Benjamín, un canal de proteínas anormaltuvo efectos generalizados. Otra enfermedad hereditaria,la osteogénesis imperfecta, se caracteriza por la síntesisde una fibra anormal de colágeno. ¿Qué tipo de tejidopodría ser el más afectado por esta alteración? Enlistealgunos posibles síntomas de esta enfermedad.

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 34/35

B&%*$*Î/

/&630"/"50.Ê"$-Ê/*$"3*$)"3%44/&--

Para más información sobre nuestros títulos en español, contacte con su representante:

Víctor Díaz (México)WOLTERS KLUWER HEALTHCERRO DEL TUERA, 27Colonia Oxtopulco UniversidadDelegación Coyoacán, 04318 MÉXICO D.F.Tel. + (52) 55 5 5244948 extn. 116Fax. + (52) 55 55244763Cel. 044 55 18501880Email: [email protected]

 Javier Ábrego (España)WOLTERS KLUWER ESPAÑACOLLADO MEDIANO, 928230 LAS ROZAS · MADRID - ESPAÑATel: (+34) 91 602 01 14Fax: (+34) 91 602 00 54Móvil: (+34) 669 849 966Email: [email protected]

Louisa Turrell (España y Latinoamérica)WOLTERS KLUWER HEALTHLIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINSPRÍNCIPE DE ASTURIAS, 61, 8ª PLANTA08012 BARCELONA - ESPAÑATel: (+34) 93 344 47 18 · Fax: (+34) 93 344 47 16Email: [email protected]@wolterskluwer.comWeb: www.lwwes.com

Enrique Gallego (Cono Sur)Tel /Fax: 005411 45521297Celular: 0054911 66679180Email: [email protected]

.&..-&3

7/27/2019 Cuerpo Humano Tejidos

http://slidepdf.com/reader/full/cuerpo-humano-tejidos 35/35

3FDVSTPTPOMJOFEJTQPOJCMFTFO

&TUBOVFWBFEJDJwODVFOUBDPO

*DPOPTBMPMBSHPEFMUFYUPRVFPSJFOUBOBMPTFTUVEJBOUFTIBDJBMPTNBUFSJBMFTBEJDJPOBMFT

DPODSFUPTEJTQPOJCMFTFOUIF1PJOU

/VFWPTDBTPTFODBEBDBQrUVMPRVFQSFTFOUBOMBFOGFSNFEBEFODPOUFYUPBQBSUJSEFTJUVBDJPOFTEFMBWJEBSFBM

/VFWPEJTFvPEFMPTDBQrUVMPTRVFQPUFODJBFMDPMPSZUPEPTBRVFMMPTEFUBMMFTRVFGBDJMJUBO

MBMPDBMJ[BDJwOEFMBJOGPSNBDJwO $JFOUPTEFJMVTUSBDJPOFTGPUPHSBGrBTF JNgHFOFTEFEJTFDDJPOFTSFBMFTRVFQPUFODJBOFM

BQSFOEJ[BKF 1SFHVOUBTEFBDFSDBNJFOUPRVFQSPNVFWFORVFMPTBMVNOPTFTUVEJFOZBOBMJDFOEFDFSDB

MBTJNgHFOFT 3FDVBESPTEF JOUFSnTFTQFDJBMRVFQSFTFOUBODBTPT%FWVFMUBBMBFOGFSNFEBEFODPO

 UFYUP JOUSPEVDFOQFSTQFDUJWBTDMrOJDBTUSBUBOBTQFDUPT EFNBOUFOJNJFOUPEF MBTBMVE ZQSPQPSDJPOBOVOBOgMJTJTNgTEFUBMMBEPEFMPTUFNBTQSJODJQBMFTZNgTDBOEFOUFT

-JTUBEFUnSNJOPTDMBWFFTDPHJEPTZNgTJNQPSUBOUFTEFDBEBDBQrUVMPRVFBDPNQBvBBMPTPCKFUJWPTEFBQSFOEJ[BKF

1SFHVOUBTQBSBFTUVEJPZSFWJTJwOBM¾OBMEFDBEBDBQrUVMPRVFQFSNJUFOFWBMVBSMPTSFTVM UBEPTEFBQSFOEJ[BKFPCUFOJEPTZBZVEBOBMFTUVEJBOUFBDPODFOUSBSTFZSFUFOFSMBJOGPSNB

DJwONgTJNQPSUBOUF

.&..-&3

&-$6&310)6."/04"-6%:&/'&3.&%"%

&TUBBFEJDJwOEF.FNNMFS&MDVFSQPIVNBOP4BMVEZFOGFSNFEBETJHVFDPOFMFTUgOEBSEFDBMJEBEEFMBTFEJDJPOFTQSFDFEFOUFTBMBIPSBEFQSFTFOUBSFMGVODJPOBNJFOUPEFMDVFSQPIVNBOPFO UPEBTMBTTJUVBDJPOFTEFFOGFSNFEBEZUBNCJnOEFTBMVEJODMVZFOEPUPEPTMPTwSHBOPTTJTUFNBT

ZGVODJPOFTDPSQPSBMFT"QBSUJSEFFTUFUFYUPFMBMVNOPBQSFOEFSgUPEPMPSFMBUJWPBMBBOBUPNrBZ¾TJPMPHrBIVNBOBTDPOHSBOGBDJMJEBEZBFMMPDPOUSJCVZFTJOEVEBFMNBUFSJBMBEJDJPOBMEFUJQPWJTVBMBVEJUJWPZBOJNBEPEJTQPOJCMFFOUIF1PJOU