cuentos.docx

4
Alumna: Laura Patricia Milagros Ocharan Palo Caperucita Roja. Los orígenes de la Caperucita Roja es de los que más variaciones han sufrido a lo largo de la historia. Una leyenda que tiene sus orígenes en la Edad Media y que fue recogida posteriormente por distintos Charles errault fue el primero en incluir a la Caperucita Roja la historia tenía !astante inter"s y valía la pena incluirla y difundirla entre la po!laci#n E $%$& los hermanos 'rimm decidieron tam!i"n coger la historia y hacerla suya. Cam!iando el (nal La historia original de la Caperucita tenía su origen en dos ejes centrales) los ritos de iniciaci#n y el cani!alismo. *os encontramos con una ni+a que a!andona su casa, su familia y la civili-aci#n para adentrarse en el !osque en soledad. a cu!ierta por un manto rojo, que viene a sim!oli-ar la menstruaci#n y el despertar se/ual. Es, sencillamente, un rito de iniciaci#n. El lo!o encarna a su ve- la se/ualidad más primitiva, letal y salvaje. 0rasformando este cuento de terror psicol#gico y antropol#gico, en un cuento que poder contar a nuestros ni+os para hacerlos dormir tranquilos. La Bella y la Bestia Encierra un mensaje moral universal para todas las generaciones, y eso, es lo 1nico que no ha cam!iado. Es un relato de fuertes connotaciones fol2l#ricas, se e/tendi# a lo largo de Europa manteniendo una idea esencial pero variando en gran parte de sus aspectos secundarios. El eje !ásico de que las apariencias enga+an, y de que una persona nota!le puede esconderse !ajo una imagen !estial, es el 1nico aspecto que se mantiene como pilar central. 3u origen se nutre de un relato puramente moralista de la Europa Medieval. 4quí no hay príncipes, ni ca!alleros cultos y galanes co los que !ailar en una gran sala iluminada por candela!ros. En a!soluto. En esta historia hay ham!re, muerte y piedad. La historia empie-a con tres hermanas, ahí donde dos de ellas, son realmente malvadas, como no podía ser de otro modo. La tercera es utili-ada para hacer las más penosas tareas, desde limpiar la casa, hasta prostituirse para que las hermanas o!tengan renta!ilidad por mantenerla en el hogar. La Bella durmiente Es posi!le que el clásico cuento de la 56ella 7urmiente8 sea uno de tus favoritos. Esa joven princesa, desvanecida, dormida tras ha!er reci!ido la maldici#n de una !ruja y condenada a un sue+o eterno hasta que, (nalmente, es despertada por un !eso. El !eso de un príncipe encantador con el que, claro está, aca!a contrayendo matrimonio. Cuando errault quiso introducir en sus o!ras el cuento de 0alía y de sus hijos, fue conscie de que de!ía hacer algunos peque+os cam!ios escarpelo en mano. Lo primero que hi-o fue eliminar la violaci#n. 4lgo así era, o!viamente, inconce!i!le para el p1!lico infantil. La princesa sería despertada por un

Upload: yefro

Post on 05-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alumna: Laura Patricia Milagros Ocharan Palo Caperucita Roja. Los orgenes de la Caperucita Roja es de los que ms variaciones han sufrido a lo largo de la historia. Una leyenda que tiene sus orgenes en la Edad Media y que fue recogida posteriormente por distintos Charles Perrault fue el primero en incluir a la Caperucita Roja la historia tena bastante inters y vala la pena incluirla y difundirla entre la poblacin En 1812 los hermanos Grimm decidieron tambin coger la historia y hacerla suya. Cambiando el final La historia original de la Caperucita tena su origen en dos ejes centrales: los ritos de iniciacin y el canibalismo. Nos encontramos con una nia que abandona su casa, su familia y la civilizacin para adentrarse en el bosque en soledad. Va cubierta por un manto rojo, que viene a simbolizar la menstruacin y el despertar sexual. Es, sencillamente, un rito de iniciacin. El lobo encarna a su vez la sexualidad ms primitiva, letal y salvaje. Trasformando este cuento de terror psicolgico y antropolgico, en un cuento que poder contar a nuestros nios para hacerlos dormir tranquilos.La Bella y la BestiaEncierra un mensaje moral universal para todas las generaciones, y eso, es lo nico que no ha cambiado. Es un relato de fuertes connotaciones folklricas, se extendi a lo largo de Europa manteniendo una idea esencial pero variando en gran parte de sus aspectos secundarios. El eje bsico de que las apariencias engaan, y de que una persona notable puede esconderse bajo una imagen bestial, es el nico aspecto que se mantiene como pilar central. Su origen se nutre de un relato puramente moralista de la Europa Medieval. Aqu no hay prncipes, ni caballeros cultos y galanes con los que bailar en una gran sala iluminada por candelabros. En absoluto. En esta historia hay hambre, muerte y piedad. La historia empieza con tres hermanas, ah donde dos de ellas, son realmente malvadas, como no poda ser de otro modo. La tercera es utilizada para hacer las ms penosas tareas, desde limpiar la casa, hasta prostituirse para que las hermanas obtengan rentabilidad por mantenerla en el hogar.La Bella durmienteEs posible que el clsico cuento de la Bella Durmiente sea uno de tus favoritos. Esa joven princesa, desvanecida, dormida tras haber recibido la maldicin de una bruja y condenada a un sueo eterno hasta que, finalmente, es despertada por un beso. El beso de un prncipe encantador con el que, claro est, acaba contrayendo matrimonio. Cuando Perrault quiso introducir en sus obras el cuento de Tala y de sus hijos, fue consciente de que deba hacer algunos pequeos cambios escarpelo en mano. Lo primero que hizo fue eliminar la violacin. Algo as era, obviamente, inconcebible para el pblico infantil. La princesa sera despertada por un beso, el beso de un prncipe amable, servicial y dulce con el que se casara de inmediato.

Blanca NievesNo hubo prncipe ni final feliz. Su padre casi nunca estaba en el castillo y la joven pasaba largas temporadas en compaa de esa mujer que siempre favoreci a sus propios hijos antes que a ella. La rechaz por ser bella, por ser caritativa y por poseer ese defecto fsico en su visin. Se sabe que el atad en el que fue enterrada era especialmente distinguido -no era totalmente de cristal como el del cuento- pero s posea algunas piezas talladas por esa industria manufacturera de cristal de la regin, que quiso hacerle un homenaje a la joven.RumpelstiltskinRumpelstiltskin. Seras capaz de deletrear su nombre? Es tarea casi imposible. Y es ah, de hecho, donde se encuentra la peculiar magia de este cuento, en el extrasimo nombre de este enano algo malvado que busca siempre su propio beneficio y que otros tienen la tarea de adivinar.

Peter PanPeter Pan. El clsico cuento infantil creado por J.M Barrie es, sin lugar a dudas, el preferido por muchas generaciones de nios que, habiendo llegado a adultos, an conservan en su memoria la intensidad de ese relato y su inolvidable esencia. Ese nio que se niega a crecer, ese mundo donde van todos los nios perdidos para vivir mil aventuras interminables pero qu esconde en realidad esta historia? qu es lo que podemos ver entre sus lneas y entre sus sombras.

CenicientaNuestra protagonista se vio obligada a convivir con una familia nada afable, con la que no pudo establecer adecuados vnculos de cario, afecto y seguridad. Una infancia complicada bajo el sometimiento y la crtica hizo que, en cierto modo, la figura del prncipe se alzara como su nica forma de salvacin.CenicientaSin duda uno de los relatos ms clsicos de la Antigedad. Dispone de una larga tradicin oral y escrita que lo entrelazan desde la cultura Egipcia hasta la cultura Griega. Los elementos que casi siempre parecen repetirse son precisamente esos acompaantes sobrenaturales que ayudan a la protagonista, como las palomas, animales que en Grecia siempre se asociaban con la diosa Afrodita.

Simbologa de los cuentos infantiles En la gran parte de los cuentos tradicionales o en los llamados Cuentos de hadas, los personajes y protagonistas pasan por varias pruebas antes de la felicidad del final. Los personajes pueden estar perdidos en un bosque, perseguidos por seres malvados como brujas,algo que se considera en psicologa como obligado antes de pasar a la etapa de madurez. Con los que ms fcilmente nos encontramos son:El hroe o la herona: Son los protagonistas y el ser con el que se identifica el nio. Por eso el nio empieza a sentir sensaciones como angustia, miedo, amor,de una forma descubierta por s slo.El bosque: Simboliza el inconsciente, el lugar de los miedos y debilidades. Es muy importante cruzarlo de forma victoriosa para as sentir una gran realizacin personal.Los animales: Representan los instintos. Hay que saber controlarlos para que no se vuelvan salvajes. Si lo conseguimos, esos animales colaborarn con nosotros, al menos en la historia, para conseguir llegar a la felicidad.Los tesoros: Simbolizan nuestro yo interior. En los cuentos es el logro, no slo de riqueza, sino tambin de superacin, de conseguir lo que pretendamos desde el principio de la historia.

Conclusin: todos los cuentos tuvieron un enfoque realista y macabro, pero en algn determinado momento diversos autores los modificaron y cambiaron adaptando el enfoque hacia los nios, con fantasa y suavidad.