cuentos sin fronteras el aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la...

18
Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

Upload: juan-jose-pena-salazar

Post on 25-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

Cuentos sin fronteras

El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración.

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

Page 2: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

Hoy, la problemática de la inmigración nos sitúa en la encrucijada de la necesidad de adaptarse a una nueva cultura y, por otro lado, el derecho a mantener su propia identidad.

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

INTRODUCCIÓ

N

Page 3: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

Una de las manifestaciones culturales del inmigrante es la literaria y, fundamentalmente, aquella más popular: los cuentos y los relatos de tradición oral.

Recoger los cuentos y relatos de personas de otras nacionalidades, que viven en Teruel, puede ser un elemento de enriquecimiento mutuo, de integración cultural y de respeto y tolerancia.

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

UNA IDEA

Page 4: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

Fomenta la autoestima de la persona inmigrante ya que se trabaja sobre soportes aportados por el propio alumno/a.

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

UNAS RAZONES

Page 5: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

Significa para el alumnado un papel activo en el aula y no una actitud pasiva en la que es solo un receptor, el inmigrante se sitúa en una posición de aportar una parte de su cultura, de su manera de ser y de vivir.

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

UNAS RAZONES

Page 6: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

El conocimiento, a través de los cuentos, de otras culturas y costumbres es didáctico y enriquecedor para todos, incluso puede sacarse del aula hacia la totalidad de la comunidad educativa a través de actividades como recitación de cuentos o exposiciones.

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

UNAS RAZONES

Page 7: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

La utilización del cuento en el aula puede ser un elemento que motive el aprendizaje del español como vehículo para

el conocimiento.

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

UNAS RAZONES

Page 8: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

El profesorado participante en el proyecto lo asume como un reto personal, un reto a la monotonía en las aulas, de los materiales y de los métodos. Los cuentos representan una fuente metodológica y aportan grandes posibilidades didácticas, pero implican un importante esfuerzo de sistematización en el trabajo, de análisis de esa misma información y de producción de materiales.

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

Page 9: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

Recopilación de cuentos de la inmigración.

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

1ACCIONES

Page 10: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

Publicación semanal de los “Cuentos de la inmigración” en Diario de Teruel, recoge el texto original, traducción, mapa del país, el autor …

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

2

Page 11: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

Elaboración unidades didácticas

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

3

Page 12: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

Unidad

didáctica

Page 13: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

Unidad

didáctica

Page 14: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

Unidad

didáctica

Page 15: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

Unidad

didáctica

Page 16: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

Publicación del libro

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

4

Se publica un libro con 50 cuentos en colaboración con la Sociedad municipal Urban y el Servicio Provincial de Educación de Teruel.

Page 17: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

5

Concurso

Cuentos

de la

inmigración

Page 18: Cuentos sin fronteras El aprendizaje de la lengua y cultura española a través de cuentos de la inmigración. C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

“Cuentos que vienen de fuera”Aprender la lengua y cultura española a través de los cuentos

C.P.E.A. “Isabel de Segura” TERUEL

Recopilados: 112

Publicados: 50

Países: Alemania, Argelia, Brasil, Bulgaria, China, Colombia, Ghana, Guinea, Bissau, Italia, Liberia, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Rumania, Francia, Kosovo, Irán, Senegal, Sudáfrica, Tanzania, Rusia, Ucrania, Venezuela …

Idiomas: alemán, francés, árabe, mandarín, portugués,, inglés, yoruba, siciliano, rumano, krio, wolof, afrikáans, ruso, ucraniano, urdú, fanchi…

Estadísticas, datos de nacionalidades, idiomas