cuentos con historia

53
Cuentos con historia Proyecto: 5.2. 5.A

Upload: edurne-brun

Post on 01-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Horra Lh 5. A-ko ikasleek sortutako ipuin historikoak.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentos con historia

Cuentos con

historia

Proyecto: 5.2.

5.A

Page 2: Cuentos con historia

Índice

Los enamorados ............................................................... 1

La princesa de Navarra ................................................... 3

La amistad ........................................................................ 5

Marcos el inventor ........................................................... 7

La fuga de Amadorus ...................................................... 9

De vuelta a casa ............................................................ 11

La reina apátrida ........................................................... 13

Benjamín el caballero .................................................. 15

El caballero Jerry .......................................................... 18

Manuel y su abuelo ........................................................ 19

Acuerdo entre vecinos .................................................. 21

Las cartas de Gayarre .................................................. 23

Irene la vikinga ............................................................ 24

El descubrimiento de la rueda redonda ..................... 25

Un amor medieval .........................................................27

Unas divertidas vacaciones .......................................... 30

La aventura .................................................................... 32

Tom, el caballero valiente ........................................... 35

Sofí quería leer .............................................................. 36

Nahia y sus amigas ........................................................ 37

La invasión de los romanos ........................................ 39

La huerfanita en New York .......................................... 41

La gran inundación ....................................................... 43

La tristeza de Berenguela ............................................ 45

La marcha de Nerea .................................................... 48

Andrés mata sin querer a su hermano …………………….50

Page 3: Cuentos con historia

1

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

LOS ENAMORADOS

Comenzaba la pascua de 1305, la familia de Peio, como todos los años se preparaba

para bailar en Valcarlos. Valcarlos era un

pueblo pequeño, lo que más saltaba a la

vista era la punta de la iglesia, estaba casi

en la cima de las montañas que eran como

el Everest y rodeaban el pueblo.

Como siempre, después de bailar en la

plaza principal iban al palacio del rey a

tomar cosas caseras .Al ver a la hija del

rey a Peio se le iluminaron los ojos, parecía

que Cupido le había lanzado una flecha.

Carlota, la hija del rey, sintió lo mismo por

Él y se quedaron mirándose el uno al otro.

Al día siguiente, Carlota fue a casa de Peio y Peio fue al palacio ,Peio le dijo al rey:

-Perdone su alteza,¿la princesa Carlota?

-No esta se ha ido hace rato,¿por qué lo dices?

-No es que… quería que me diera la receta del queso de ayer, que por cierto ¡estaba

muy bueno!-A gracias . Por cierto la princesa Carlota ha ido a casa de un tal Peio,

¿espero que sea noble!

Mientras tanto tocaron la puerta de casa de Peio y la madre de Peio,María , abrió,

Carlota preguntó por el:

-Perdone, ¿esta Peio en casa?

-No, ¿Por qué?

-No, es que quería que me enseñara a ordeñar .

-¡Ah! Pues ha ido a visitar a una tal Carlota espero que sea campesina porque sino ….

¡La llevamos clara!

Volvieron a sus casas cabizbajos y de repente chocaron con algo. Ese algo, en el

caso de Peio, era Carlota y en el caso de Carlota, era Peio. Se miraron a los ojos y se

abrazaron.

Carlota llegó a su casa y le dijo el rey:

Page 4: Cuentos con historia

2

-Carlota, ¿Dónde has estado?

-En casa de un amigo papa.

-¿Qué amigo? - preguntó su padre de nuevo.

-Uno del pueblo papa, era Pablo.

-¡Ah! Ya me quedo más a gusto.

-¿Por qué lo preguntas? - dudó Carlota.

-Porque un chico alto de pelo corto, liso y delgado ha venido y ha preguntado por ti.

Mientras tanto, en casa de Peio pasó lo mismo, María le preguntó a Peio:

-Peio,¿dónde has estado?

-En casa de Amaia para estar un poco al día. ¿Por qué lo preguntas mamá?

-No, nada, … es que una chica de pelo largo y alta ha venido y ha preguntado por ti.

Al día siguiente, Carlota fue a casa de Peio y da la casualidad de que Peio estaba

ordeñando las ovejas y entonces, María le dijo:

-¿Que, hoy también preguntas por Peio, no?

-Sí, es que como ayer no estaba pues de venido hoy haber si estaba, pero como está

ordeñando las ovejas …

-¿No querías aprender a ordeñar las ovejas?, Pues, baja mi chica baja.

Mientras que Peio estaba ordeñando algo le tocó por detrás. ¡No se lo podía creer,

era Carlota! Por fín, se habían visto las caras de cerca y entonces Peio fue a

cambiarse de ropa y le dijo a Carlota:

-Ahora vengo, dame un minuto.

-De acuerdo.

Entonces, Peio fue a su casa lo más rápido que pudo y se cambió, cogió el anillo para

pedirle matrimonio:

-Aquí me tienes ¿quieres casarte conmigo? - preguntó Peio.

-Sí ,¡sí quiero! - contestó temblando Carlota.

Después de tres duros meses, llegó la boda, se casaron en el palacio, y llegó la hora

de presentarle a María la mujer de Peio y a Alfredo, el rey, al marido de Carlota.

Los dos se dieron cuenta de que eran los que les habían comentado a sus hijos. Como

María era viuda y Alfredo también, aprovechando la ocasión se casaron ellos

también. Y COMO DICE DON FERMÍN ESTE CUENTO LLEGÓ A SU FIN.

Idoia Ainciburu (5.A)

Page 5: Cuentos con historia

3

5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia

LA PRINCESA DE NAVARRA

En la época medieval en Navarra había una princesa llamada Berenguela. Berenguela

tenía 21 años y su reino natal era Navarra.

Berenguela era mediana, flaca y lista. Su

vestimenta era llevar una corona plateada, un

vestido largo y blanco, tan blanco como las nubes.

El vestido llevaba una cinta dorada y los zapatos

que llevaba eran dorados.

Su reino era precioso, a la izquierda había unos

extensos valles, tan extensos como el desierto.

En el centro había un pequeño pueblo y a la

derecha un río y unas montañas, tan altas como el

Everest.

Berenguela tenía edad para casarse, por eso se

fueron reino y reino para buscar el príncipe adecuado. Al final decidieron ir a

Inglaterra para casarse con el príncipe.

Ya era de noche y acamparon para el día siguiente ir a Inglaterra.

En aquella noche, los musulmanes raptaron a Berenguela. El rey cuando se dio cuenta

que los musulmanes habían raptado a su hija, corriendo se fue a la campaña de los

musulmanes para hablar con el líder.

El rey le dijo al líder:

- ¡Soltar a mi querida y hermosa hija o sino ...!

-¿O sino, qué?, ¿Nos vas a tirar al pozo?- dijo el líder riéndose y burlándose del rey.

Mientras que hablaban entre ellos, Berenguela le escribió una nota a su padre en la

que ponía:

“Querido papá tengo un plan, tú solo tienes que traer al príncipe de Inglaterra y

decirle que se disfrace y que venga a rescatarme.”

El rey hizo lo que su hija le dijo y en aquella noche con estrellas el príncipe de

Inglaterra se hizo pasar por musulmán. El príncipe estaba escondido en un arbusto y

vio como Berenguela llamó al jefe de los musulmanes y le dijo la princesa:

Page 6: Cuentos con historia

4

- ¿Por qué me raptas?

- Porque Alá quiso que te raptara- le dijo el líder.

-¡Eso no es verdad, yo hablo con los dioses!- dijo Berenguela.

-¡Y yo hablo con los pájaros!- dijo el líder.

-¡No! Mira lo que te cuento, ... ¿por qué no luchamos contra los romanos?- dijo la

princesa.

- ¡Sí!- dijo el líder casi convencido.

- Pues no luchamos porque Alá y Jesús me dijeron que nos ayudarían en las huertas

y en los inventos.- le contó Berenguela.

- ¿Y que te a dicho Alá sobre tu secuestro?- dijo el líder convencido.

- Pues me ha dicho que si no me sueltas, él te matará!- dijo la princesa.

- ¿A sí? ¡Entonces vete, vete!- le dijo asustado el líder.

El príncipe de Inglaterra decidió casarse con Berenguela porque se salvó a ella

misma sin luchar de los musulmanes. Berenguela también quiso casarse con el

príncipe, por ello, se casaron y se convirtieron en reina y rey de Inglaterra.

Este cuento se trata del amor de Berenguela de Navarra y de Ricardo I de

Inglaterra. En el cuento se podrá ver por qué se casaron. Espero que os guste.

Saioa Aincioa (5.A)

Page 7: Cuentos con historia

5

PEDRO DAVID

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

LA AMISTAD

Terminaba la primavera de de 1367, en Pompaelo

vivía un niño llamado Pedro.

Tenía 11 años y vivía con sus padres en una casa

no muy rica al lado del bosque. Tenía el pelo

rubio, unos bonitos ojos azules, era alto y

delgado.

Como sus padres no eran muy ricos, llevaba una

túnica hasta las rodillas de tela de saco e iba

descalzo. Le gustaba hacer espadas de madera e

imaginar que luchaba contra los dragones.

Un día estaba jugando en bosque con su espada cuando vio un niño cojeando y se

acercó hacia él. Le preguntó:

- ¿Quieres jugar conmigo?

- ¡Claro que sí, me encantará!

- Me gustaría conocerte …

- Pues, me llamo David y tengo 10 años. Mis padres me abandonaron al nacer

porque como puedes ver, soy cojo. Por esa misma razón, llevo este amuleto en el

cuello. Se lo ponen al nacer a las personas que tienen alguna deformidad.

Empezaron a jugar y a imaginarse que eran unos valientes luchadores y que tenían

que salvar al pueblo del dragón.

Siguieron jugando durante horas y cuando Pedro llegó a casa les dijo emocionado a

sus padres que había hecho un nuevo amigo pero que estaba triste porque vivía solo

y no tenía una casa a la que ir.

Page 8: Cuentos con historia

6

Pedro se fue a dormir y sus padres se quedaron pensando si David se podía quedar

a vivir con ellos o no.

A la mañana siguiente, cuando se despertó Pedro, encontró una nota encima de la

mesa que ponía:

Hemos decidido que David se puede quedar a vivir con nosotros

Cuando lo veas díselo por favor.

Te quieren: tus padres.

Pedro fue corriendo al bosque para ver si se encontraba con su nuevo amigo, y ahí

estaba, había pasado la noche allí. Cuando se lo dijo se emocionó. Le dio un abrazo

muy fuerte. Volvieron a casa y les dio las gracias a los padres de Pedro.

Vivían como hermanos, no se aburrían nunca, Pedro había conseguido un nuevo

compañero, y lo más importante, David por fin tenía un hogar y una familia.

Vivieron felices y comieron perdices, ¡y a mi no me dieron porque no quisieron!.

German Aldaya (5.A)

Page 9: Cuentos con historia

7

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

MARCOS EL INVENTOR

Hace muchos años, alrededor de 1598 en Villava, vivía un niño de 13 años que se

llamaba Marcos, era alto, flaco y tenía el pelo castaño, ojos negros y boca grande.

Vestía siempre pantalones cortos, camiseta y zapatos viejos. Era un chico muy

alegre, travieso y con mucha imaginación. Lo que más le gustaba hacer era jugar con

sus amigos.

Villava era un pueblo pequeño, en el que había muchas casas con huertas y

campos alrededor.

Eran tiempos difíciles en los que los hijos tenían que ayudar a sus padres en los

trabajos domésticos y del campo. La familia de Marcos era bastante pobre,

entonces le ordenaban ir a trabajar a la huerta y al campo. Marcos se enfadaba

muchísimo porque él quería ir con sus amigos que inventaban juegos y construían

juguetes con cosas que encontraban, pero en cuanto podía se escapaba con ellos.

Una mañana, Marcos fue a trabajar con su padre y cuando éste se despistó,

Marcos se escapó como solía hacer otras veces. Pero su padre le pilló y cuando le

encontró le dijo:

-Marcos, estoy muy enfadado contigo, me tienes que ayudar más porque yo no

puedo con todo.

Y Marcos le contestó:

-¡Jo! Es que yo quiero seguir jugando.

Luego su padre le dijo:

- Eres un egoísta, no piensas más que en ti. ¡Vámonos! Te voy a castigar para

que aprendas.

Marcos se quedó muy triste porque además esa mañana lo que él estaba haciendo

era construir un juguete para su hermana pequeña, para su cumpleaños porque

Marcos sabía que sus padres no les podían comprar juguetes porque no tenían

dinero.

Más tarde, llegó el cumpleaños de su hermana María y Marcos le regaló un

juguete hecho por él. Su hermana le dijo muy contenta:

- Gracias hermano, me has hecho muy feliz.

Page 10: Cuentos con historia

8

Y Marcos les explicó que cuando se escapaba de los trabajos de casa era para hacer

ese juguete.

Al final, su padre se dio cuenta de que era un buen niño y le dijo:

-Hijo mío, perdóname por haber pensado que eras un egoísta y que sólo

pensabas en ti. Me has demostrado que también piensas en la familia, sobre todo en

tu hermana. Muy bien, me has dado toda una lección.

Finalmente, Marcos le dió un abrazo a su padre y le dijo:

- ¿Y el castigo?

Y su padre riéndose le dijo que ya no le iba a castigar.

FIN

Oier Altuna 5.A

Page 11: Cuentos con historia

9

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

LA FUGA DE AMADORUS

Empezaba el siglo II antes de Cristo, Julio César el emperador romano estaba

construyendo el maravilloso Coliseo al lado de la miserable casa de Amadorus, para

sus amigos, que eran escasos, Cascarrabix.

Cascarrabix tenía 80 años y vivía en Roma. Tenía muchas arrugas y su cabeza era

calva como el culito de un bebé. Amadorus era flaco y bajo, tan bajo como un gnomo

de jardín. Como su propio nombre indica era muy cascarrabias y por encima de todo,

no le gustaba que le llamasen calvo.

Mientras iba a los baños termales, le cayó una roca de la construcción del Coliseo a

medio metro. Cascarrabix se enfadó tanto que se puso rojo como un tomate, le salía

humo por las orejas y exclamó esto:

-¡Pero vosotros estáis locos, me podíais haber matado! ¿Por qué demonios teníais

que construir el Coliseo a la par de mi casa?

- ¡Cállate, estúpido calvorota! - contestó un albañil.

- ¡Sois unos imbéciles romanos, incluido el César!- replicó Cascarrabix.

Un coronel romano al ver lo que decía ordenó que le arrestaran por desorden

público.

Como no quería que le arrestaran, le dio con su bastón con tanta fuerza que el

bastón se rompió. Su mujer, que daba más miedo que él, fue a sacarle del calabozo.

Con todas sus fuerzas rompió los barrotes del calabozo y se escaparon de Roma a

un monte.

Julio César dio una orden de búsqueda y captura.

Page 12: Cuentos con historia

10

Al cabo de tres meses fueron los delincuentes más buscados de todo el Imperio

Romano.

Solo vivían de lo que cogían en la naturaleza. La mujer cocinaba y Amadorus cazaba,

pero como veían que la cosa no cuajaba, Amadorus cocinaba y su mujer (Dulcinea)

aunque de dulce tenía poco, cazaba.

Al final un romano les descubrió y avisó a muchos romanos. Cuando volvieron los

romanos al campamento de Amadorus y Dulcinea ya no estaban porque se fueron

hasta el pueblo de Asterix y Obelix para mantenerse a salvo con la poción mágica

del druida de esa aldea. La poción daba fuerza infinita.

FIN

Aitor Ariztegi (5.A)

Page 13: Cuentos con historia

11

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

DE VUELTA A CASA

Acababa el invierno de 1812; Lucía era una chica de 11 años que vivía en Pompaelo,

aunque ella nació en Roma .

Tenía una cabeza grande y el pelo marrón, y

sus ojos eran tan verdes, que se veían de lejos

como dos gotas de mar. Era alta y delgada.

Llevaba una falda bastante grande y una

camisa blanca.

Vivía con su padre, pero ese padre llamado

Rodolfo no era su verdadero padre. Su padre

la abandonó y Rodolfo la cogió como una hija.

Un día Lucía, como todos los días, iba a casa de

los Martínez a trabajar. Los Martínez eran gente bastante mala, que no querían más

que trabajar y trabajar.

Lucía trabajaba al servicio de ellos con otros niños de su edad.

Un día, cuando Lucía volvía de trabajar, se acordó que Rodolfo no era su padre; así

que decidió volver a Roma y encontrar a su verdadero padre. A la noche cogió todas

sus cosas y se marchó con los caballos de los Martínez.

Pasó los Pirineos, resistió a tormentas y llegó por fin al mar.

Cuando por fin vió el mar, se quedó impresionada. Cerca del mar había un pequeño

pueblo con mucho pescado. A las orillas del mar había un pequeño barco de madera

que Lucía lo cogió sin permiso.

Cuando entró en el mar azul, Lucía empezó a bostezar y se durmió enrollada con

unas chaquetas que cogió del barco. Cuando se despertó, estaba en una cama de

verdad, al lado de una extraña mujer que vestía con un traje de falda larga de

criada.

Se llamaba Ana. Hablaron y hablaron y al final, Lucía le contó todo su historia.

Ana le dijo que esa misma noche fuese a las termas porque creía conocer a su

verdadero padre. Le explicó que su padre era un señor alto, con pelo negro y un gran

bigote.

Al llegar esa noche a la terma, vió a un señor que se parecía al hombre que le había

dicho Ana. Ana se le acercó y al al preguntarle si tenía una hija, él le dijo que sí.

Page 14: Cuentos con historia

12

Y su padre dijo:

- ¡ Hija! Perdóname…

Se dieron un abrazo y todo salió bien.

Mientras en Pompaelo … Rodolfo estaba preocupado.

COMO DIJO DON FERMÍN ESTE CUENTO LLEGÓ A SU FÍN.

OIHANE BEGUIRISTÁIN (5.A)

Page 15: Cuentos con historia

13

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

LA REINA APATRIDA

Empezaba el año 1200, Berenguela de Navarra se encontraba en Francia, Le Mans,

llorando y lamentándose. Se acababa de convertir en la viuda de Ricardo Corazón de

León, rey de Inglaterra muerto en Chipre en la guerra.

Aquel día Berenguela vestía un vestido negro como el carbón y largo hasta el

suelo, con un colgante de diamantes y un pañuelo que le tapaba su larga melena.

Calzaba unos botines, estos también negros y de piel.

Como habitualmente, aunque aquel día sin ganas, salió del monasterio a montar a

caballo. Después de media hora regresó y se encontró con su suegra Leonor de

Aquitania, reina madre de Inglaterra

y madre de Ricardo. Esta le pidió que

fuera a reinar Inglaterra:

-Buenos días Berenguela, cuánto

tiempo sin verte. Estas tan guapa

como recordaba. Me gustaría que me

acompañases en mi viaje de vuelta a

casa y así gobernaras Inglaterra. Mi

hijo pequeño Juan cada vez tiene más seguidores, traidores como él.Aunque sean

pocos gracias a sus artimañas están apunto de conseguir el trono.

-Con mucho gusto haré justicia en nombre mi marido. Vámonos cuanto antes.

Así marcharon hacia la costa noreste de Francia. Allí les atacaron los hombres de

Juan Sin Tierra, hermano traidor de Ricardo, en une brutal emboscada.

Page 16: Cuentos con historia

14

Gracias a la guardia de la reina, las dos pudieron escapar de una muerte segura

ahogadas en el mar.

Berenguela regresó al monasterio de Le Mans donde vivió el resto de su vida.

29 años después a finales del año 1229 Berenguela estaba en Le Mans enferma a

punto de morir mientras que por dentro pensaba:

-Pobre de mí, no he estado en Inglaterra y no he vuelto a Navarra. No me extraña

que me llamen: “Berenguela. la reina apátrida”.

Manex Berasategi (5.A)

Page 17: Cuentos con historia

15

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

BENJAMIN EL CABALLERO

Terminaba el invierno de 1429. Eran los tiempos de la guerra de los Cien Años

entre Francia e Inglaterra.

Benjamín era un chico de 23 años y

era muy pobre. Trabajaba como campesino

y vivía con sus padres. Tenía un amigo

llamado José. Su mirada era alegre y su

sueño era ser caballero. Era alto y fuerte,

su ropa estaba sucia y vieja.

Vivía en un pueblo de Francia llamado

Blois. Las casas eran de madera y los

techos de paja. Al lado del pueblo había una

ciudad donde vivían mercaderes y artesanos. En el centro de la ciudad estaba la

plaza con el mercado. Por uno de los lados de la plaza, se veía la iglesia y su torre-

campanario, tan alta que parecía que rozaba el cielo. Al fondo del valle había un

castillo de piedra muy grande rodeado de un foso, donde vivía el rey francés Carlos

VII con su esposa María de Anjou y sus hijos y con muchos nobles con sus familias.

Carlos VII había sido coronado rey en la catedral gótica de la ciudad de Reims justo

después de la batalla de Orleans.

Un día que Benjamín estaba trabajando en el campo vio cómo se acercaba un

ejército y avisó a los habitantes del pueblo, pero nadie le creyó. Fue a avisar al rey.

- Su majestad, un ejército de ingleses viene a atacarnos- dijo Benjamín.

Page 18: Cuentos con historia

16

- Eso no es verdad, porque nadie se atreve a luchar ya contra nosotros- dijo el rey.

- ¡Pero yo los he visto y si no os dais prisa seremos vencidos! - contestó Benjamín.

- 0ooooooooooh.., ¡Vete de aquí! - exclamó el rey.

Entonces Benjamín fue a su casa y cogió la armadura de su abuelo, que había

sido un

caballero importante. La armadura estaba formada por placas de metal y era muy

pesada. Se la puso y se sintió como un auténtico caballero. También cogió el yelmo y

la espada.

Mientras tanto, en el castillo los soldados convencieron al rey de que quizás

Benjamín tenía razón. Subieron a la torre del homenaje

y comprobaron que efectivamente se acercaba un

ejército desde las montañas, con la bandera de

Inglaterra. Inmediatamente cogieron sus armas y se

prepararon para luchar. Benjamín se unió a ellos, con el

caballo que había cogido del establo.

La batalla duró varias semanas. El castillo fue

asaltado en varias ocasiones. Hubo muchos muertos y

heridos. Benjamín fue muy valiente, y aunque sufrió

algunas heridas, luchó hasta el final. Sus padres se

sentían muy orgullosos de él.

Finalmente los enemigos ingleses fueron derrotados y los campos quedaron

arrasados. En el castillo se celebró una gran fiesta a la que fue invitado Benjamín y

muchos más nobles. El rey lo nombró caballero reconociendo así su valentía. Se

Page 19: Cuentos con historia

17

quedó a vivir en el castillo con sus padres. Se enamoró de la hija del rey, María. Se

casaron y tuvieron dos hijos, Sofía y Felipe y vivieron felices para siempre.

Y esta historia se acabó y el viento se la llevó…

Lucia Biurrun (5.A)

Page 20: Cuentos con historia

18

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

EL CABALLERO JERRY

Érase una vez un caballero llamado Jerry que vivía en un reino donde todos

eran muy pobres. El caballero Jerry, como era muy bueno, compartía comida a los

pobres del reino. Un día unos bandidos entraron al reino y robaron a los pobres todo

lo que ellos tenían en sus casas. Mientras, el rey estaba paseando cuando vió a los

pobres quejarse diciendo que no tenían nada de comer. Entonces, fue a decírselo a

Jerry el caballero y él juró vengarse de esos bandidos.

Entonces decidió preparar una emboscada a esos bandidos tan malvados y eso

fue lo que hizo él. Volvieron y los caballeros usaron de cebo a su rey. Se

descuidaron un momento y perdieron a su rey, y desde entonces, la gente ni se

movía. Entonces, un campesino pensó que Jerry podría ser el rey perfecto para el

reino y desde ese momento, se hizo el rey del reino para siempre y fue el mejor rey

de la historia.

Era muy bueno con la gente y por eso le votaron para ser monarca. Cuando

ocurrió todo aquello, él se puso muy contento. Les facilitaba muchas cosas como

plantar verduras en la tierra: alubias, zanahorias, patatas. Como era muy bueno, no

mandaba muchas cosas, capturó a los bandidos y los llevó al calabozo. Después de

aquello, empezaron a fabricar carros que de ellos los caballos tiraban para que la

gente se fuera a sitios que querían ir, como a sus casas de la aldea del reino.

Durante muchísimo tiempo, todos fueron felices en el reino, los pobres encontraron

trabajo y se volvieron ricos. Todos, gracias a Jerry el caballero y su bondad hacia

los pobres.

IÑAKI DOMBLAS (5.A)

Page 21: Cuentos con historia

19

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

MANUEL Y SU ABUELO

Hace 500 años, un chico llamado Manuel que tenía 20 años vivía en Olaldea. Era

famoso en Olaldea porque le ayudaba mucho a la gente. Era alto y muy flaco. Tenía

el pelo de color marrón y sus ojos eran azules claros. Manuel era muy listo y alegre

y estudiaba mucho francés.

Un día fue a visitar a su abuelo porque estaba muy enfermo. Entonces le llevó

galletas y un bocata. Pasó un día y el abuelo se sentía peor. Entonces le llamó a un

médico y le dijo que tenía que comer las pastillas. Entonces Manuel le dio una

pastilla y el abuelo se sentía un poco mejor. Entonces llegó el cumple de Manuel y

pidió que se curara el abuelo. Le contaron lo que dijo Manuel al abuelo y el abuelo se

puso muy feliz Paso dos o tres semanas y el abuelo se puso bien. Cuando se enteró

Manuel se puso muy contento y se fue a visitarle. El abuelo cuando le vio le dijo

muchas gracias por pedir eso por su cumpleaños.

Al final Manuel y su abuelo fueron de vacaciones a Málaga y luego a Madrid.

Cuando volvieron le contaron todo a la familia entera y el abuelo le regaló un caballo

con una carreta para ir de paseo por Olaldea y otros pueblos o ciudades.

Un día pasó un tornado por Olaldea. Entonces, Manuel intentó salvar a la gente

metiendo a todos en la carreta de Manuel. Más tarde, huyeron de allí. Entonces,

cuando volvieron estaba todo en ruinas, menos el caballo y la carreta. Manuel se

puso muy contento, su caballo se había salvado.

Entonces fueron a un pueblo cercano y los vecinos de ese pueblo les ayudaron a

todos a reconstruir y levantar el pueblo tal y como era antes, Olaldea. Había casas

abandonadas, por ello, llamaron a varios albañiles para que con su ayuda fuéran

levantando poco a poco las casas. Levantaron todas las casas abandonada y en

ruinas.

Page 22: Cuentos con historia

20

Manuel, su familia y la gente de Olaldea volvieron a vivir a Olaldea y fueron

felices para siempre.

FIN

Page 23: Cuentos con historia

21

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

ACUERDO ENTRE VECINOS

A principios del siglo XI, varios vecinos de un pueblo no se llevaban bien, se

insultaban, se pegaban, etc.

Entonces, un día uno de ellos, dijo:

- Haremos una guerra. El que gane se quedará con el pueblo. La guerra empezará

mañana a las diez.

- Está bien ­– dijeron.

Al día siguiente, se reunieron todos en una montaña cercana, con armaduras, armas

y caballos. Fue una batalla muy fuerte en la que muchos guerreros resultaron

heridos.

Los ganadores lo celebraron con un banquete y una cena libre a lo grande.

En el banquete había cordero asado y vino para todos, y posteriormente música y

baile.

Pero, de repente un guerrero dijo:

- Por favor, dejad que nos quedemos.

Otro dijo:

- ¡Tengo una idea!, os cuidaremos las plantas y os trabajaremos el campo.

El rey dijo:

- Está bien, pero nosotros os diremos cómo hacer vuestro trabajo.

Los perdedores aceptaron las condiciones y así pudieron vivir todos en el pueblo.

Page 24: Cuentos con historia

22

El rey se quedó contento de poder recuperar el pueblo sin más guerras. Y así

organizó tres días de fiestas populares donde todos se lo pasaron en grande.

Y como dice Don Fermín este cuento llegó a su fin.

Nicolas Gomez (5.A)

Page 25: Cuentos con historia

23

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

LAS CARTAS DE GAYARRE

Hola, me llamo Arantxa y hace poco, fui a la casa-museo de Julián Gayarre, en

el Roncal.

Al principio pensé que sería muy aburrido pero todo cambió, cuando leí una

carta escrita por Gayarre a un amigo de su infancia:

“Querido Fernando, no se si te acordaras de mi soy Julián Gayarre, fuimos pastores

juntos hasta 1859.

Creo que mi vida ha sido bastante interesante, que es digna de contar :

A los 15 años me fui a Pamplona y ahí trabaje en una tienda .Años después regrese a

casa y entonces trabaje en una forja. En 1862 volví a Pamplona y trabajé como

herrero. Y como a veces las personas, no cambian,, puesto que tu ya sabes como soy

yo ,seguía con mi con mi costumbre de cantar mientras trabajaba, un compañero de

trabajo me acepté. Así surgió la forma de entrar en con el solfeo. Más tarde, en

1868, me ofreció apuntarme al famoso Orfeón contacto Pamplonés, y dieron el

segundo premio de canto.Hice una gira por casi todo el mundo ,incluso América.

Ahora mismo estoy a punto de salir al escenario para cantar Los pescadores de

perlas, a pesar de que estoy enfermo. Después, tendré un banquete, pero estoy

seguro de que no estará tan rico como las comidas que hacíamos cuando éramos

pastores en el Roncal.

Esas migas, ese queso tan rico… Todavía me acuerdo cuando se nos perdió una

oveja y estuvimos una hora y media buscándola hasta que la encontramos detrás

nuestra junto a un árbol, comiéndose las verduras de el hombre que vivía en el

campo, Filipo. ¡Que tiempos aquellos!

Firmado: Julián Gayarre”

Espero que os haya gustado tanto como a mi, porque esta historia ha llegado a

su fín.

Fín

Arantxa Goñi (5.A)

Page 26: Cuentos con historia

24

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

IRENE LA VIKINGA

En el siglo XII como todos saben había vikingos. El rey de los vikingos era : Haran

el “despiadado”, le llamaban así porque era el más

atrevido, el más fuerte de todos y sobretodo el más

malo. Tenía una hija llamada Irene. Ella era como su

padre muy valiente y también quería ser vikinga pero

su padre no le dejaba ser vikinga porque era

demasiada joven para luchar. Cuando se hizo más

mayor su padre le dijo:

- Ya eres mayor, si quieres te hago una prueba y si

consigues superarla serás vikinga y sino no te

quedarás con tu madre.

Entonces Irene aceptó la prueba . Su prueba era

robar a unos hombres el dinero y dárselo a su padre.

Irene se disfrazó de payaso y fue a las tiendas de

las afueras del pueblo. Entró a una tienda de frutas

y robó 1$ con 25 pesetas . Al caerse la gorra del

payaso, un empleado de la tienda de frutas la pilló

con el dinero y gritó:¡ hay un ladrón!, empezaron

todos a seguirle e Irene y no le cogieron . Su padre

le dijo :

- Hija mía ya eres vikinga!

Todos estaban contentos , pero de repente vino un mensajero y le dió a Haran el

Despiadado una carta en la cual ponía:

Haremos una guerra en el puente de Stanford en Inglaterra.

Entonces Haran lo aceptó . En la guerra, Haran al ver que su a hija la estaban

raptando el enemigo, Haran salió corriendo y le empujó al enemigo al suelo y

comenzaron a luchar. Haran cayó al suelo y el enemigo aprovechó el momento y le

metió la espada en el corazón. Y allí quedó tendido en el suelo herido de muerte.

Irene decidió no luchar nunca más.

Y como dice Don Fermín, este cuento llegó a su fin.

Leire Gutierrez (5.A)

Page 27: Cuentos con historia

25

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

EL DESCUBRIMIENTO DE LA RUEDA REDONDA

Empezaba el invierno del año 1112. Como era habitual, los niños iban al colegio, con

una túnica de color azul oscuro.

Después de unas horas, comenzó

el recreo en el patio. Dentro de

unos días, iba a ser el cumpleaños

de Alejandro. Era un chico fuerte

y listo, tan listo como Albert

Einstein. Tenía ocho años. Los de

su clase le preguntaban qué iba a

pedir por su cumpleaños, y él les

respondía:

-Todavía no lo he pensado, lo pensaré más adelante.

-¿Y por qué no pides una bicicleta? Mi primo tiene una, y nunca se separa de ella –le

comentó un amigo suyo.

Cuando acabó la clase, Al, que era el apodo de Alejandro, se dirigió a su casa.

Mientras tanto, él pensaba en el regalo que podía pedir:

-La bicicleta puede ser una opción.

Cuando llegó a casa, su madre le preguntó:

-¿Hijo, qué quieres de regalo por tu cumpleaños?

-Eso te iba a decir, quiero una bicicleta.- respondió el hijo.

-Pues muy bien- le contestó.

Pasaron los días, y llegó el del cumpleaños de Alejandro.

Page 28: Cuentos con historia

26

-Felicidades hijo- dijeron sus padres

-Gracias.-respondió Al.

El chico cogió la bici y empezó a usarla.

- ¡Ufffff...! Siendo las ruedas cuadradas cuesta mucho- dijo.

Entonces, vio que una piedra redonda bajaba por una pendiente de un monte

cercano.

- ¿Y si cambiara la forma de las ruedas?-pensó.

El chico era un genio tenía un cerebro fantástico. Fue a su habitación y le quitó las

ruedas cuadradas a la bici.

-¿Pero cómo puedo cambiarles de forma a las ruedas?-pensó.

El joven cogió un martillo y empezó a darles martillazos a las cuadradas ruedas de

piedra para hacerlas redondas.

Le costó mucho pero al final lo consiguió. Al fue a probar la bici. Funcionaba muy

bien. Toda la gente que la vio se la quiso comprar, por ser muy original.

La bicicleta funcionaba tan bien, que empezaron a fabricar solamente de ese tipo de

bicis. Al se hizo famoso por el invento, porque la bici se comercializó por todo el

mundo. Fue un pequeño paso para el hombre pero un gran paso para la humanidad.

Y esta historia se acabó, y el viento se la llevó.

FIN

UNAX HERRERA 5.A

Page 29: Cuentos con historia

27

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia

UN AMOR MEDIEVAL

Terminaba el otoño de 1599 y Francisca, reina de Nova Victoria, había muerto.

En un pequeño reino a veinte kilómetros de la Antigua Roma, vivía un rey llamado

Francisco I, junto a su mujer Cristina y su hija Teresa. Teresa era una princesa de

veinte años que vivía en un pueblo de Italia junto

con sus padres. Tenía el pelo marrón, tan marrón

como el barro, recogido en un moño y, los ojos los

tenía azules, tan azules como el mar. Tenía una

nariz pequeña y la boca también. Era alta y ni

flaca ni gorda. Su vestimenta era bonita: solía

llevar un vestido turquesa con unos estampados

bonitos y unas albarcas marrones. Era alegre y

traviesa y le gustaba escaparse a ver a su novio

Felipe.

Su castillo era espacioso con unas grandes torres

y un puente levadizo. Dentro había un salón muy

espacioso con dos tronos, y una mesa muy larga. En la parte izquierda de un gran

ventanal había unas escaleras de caracol. Subiendo se encontraban los aposentos y

dos baños. En uno de los torreones había una sala para las reuniones de las guerras.

Pegado al castillo se encontraba una caseta donde estaba la cocina con las cocineras

y las criadas.

Un día estaban reunidos la reina Cristina y un rey cercano llamado Alfonso. Estaban

tomando el té en el patio y la reina Cristina dijo tosiendo:

-Alfonso tengo algo que decirte.

-¿Cristina estás bien? ¡Qué te pasa! – dijo preocupado.

- De aquí a pocos minutos me voy a morir.

- Pero, ¿por qué? – respondió alucinado.

- Cuidando a los enfermos me pegaron una enfermedad pero Francisco no sabe nada

porque, porque, no le gus … gus … gustaba. – respondió con dificultad.

-¡Cristina, Cristina no te mueras!- dijo llorando.

De repente, llegó Francisco I y dijo enfadado al ver a Cristina en el suelo:

- ¡Alfonso, vete o llamo a los guardias!

El rey estaba llorando porque Cristina se había muerto. De repente vino Teresa con

Felipe agarrados de la mano y Teresa, al ver a su padre llorando y su madre en el

suelo, dijo asombrada:

Page 30: Cuentos con historia

28

- ¿Qué pasa?

- ¡Felipe vámonos! -dijo Alfonso.

- Pero, ¿por qué? -respondió Felipe.

- ¡Felipe vámonos! -repitió.

- Tu madre ha muerto -dijo llorando Francisco.

Teresa empezó a llorar y al día siguiente se encerró en su aposento y estuvo

llorando.

Después de cuatro días, Teresa ya no estaba tan triste y fue al salón y le dijo a su

padre:

- ¿Padre, puedo ir a ver a Felipe?

- ¡No le verás más! Alfonso fue el que mató a tu madre. -dijo enfadado.

- ¿Pero por qué no me dejas? ¡Es injusto! –respondió yéndose a su aposento.

Teresa estaba enfadada y decidió escaparse a visitar a Felipe. Se escapó por un

escondite que tenía en la librería de su cuarto y llevaba al establo, cogió su caballo y

se fue a visitar a Felipe. Teresa al llegar dijo:

- ¡Felipe! Te he echado de menos.

- ¡Yo también! –respondió alegre.

-Mi padre está muy triste, cree que el tuyo ha matado a mi madre. Bueno me tengo

que ir, ¿nos vemos mañana?

- Si –respondió.

Teresa al llegar fue a donde su padre y su padre le preguntó:

- ¡¿Dónde has estado?!

- En mi aposento –respondió mintiéndole.

- ¡Teresa no me mientas! ¡He ido tu aposento y no estabas! ¡¿Dónde has estado?! –

respondió enfadado.

- He visto a Felipe –respondió.

- ¡Te dije que no fueras a verle y no me has hecho ni caso! - le dijo enfadado.

- ¡Felipe me gusta! ¡Y por eso he ido! –respondió gritándole.

-Teresa vete a tu aposento y mañana hablaremos. ¡Guardias acompañarla y vigilarla!

A la mañana siguiente, Teresa no fue a ver a Felipe y fue al salón a hablar con su

padre y su padre le dijo:

- Te vas a casar.

- ¿En serio? ¡Voy a casarme con Felipe! –dijo alegre.

-¡Yo no he dicho eso! He dicho que te vas a casar, pero no con Felipe, sino con un

aldeano o un príncipe. ¡Pero con Felipe no! –respondió.

- ¡Pero eso es injusto! ¡Por qué no! –dijo.

-Porque no te dejo. –respondió.

Page 31: Cuentos con historia

29

A las pocas horas vinieron muchos príncipes y aldeanos de otros poblados y el rey y

Teresa estaban sentados en los tronos eligiendo a una persona para casarse con

ella. Teresa no eligió a nadie pero al final no tuvo más remedio y eligió a un príncipe

llamado Ricardo. Ricardo era un avaricioso que solo pensaba en él. Tenía una barba

gris y una vestimenta muy fea para el gusto de Teresa. Llevaba una camisa a

cuadros y unos pantalones elásticos.

Llegó el día de la gran boda. Era una boda por todo lo alto, había venido mucha gente

de la nobleza y era hora de que Teresa subiera al altar.

Teresa llevaba un vestido blanco como la nieve muy bonito.

Teresa estaba triste, no quería casarse con Ricardo. Llegó la hora, Teresa estaba

subiendo al altar cuando en ese instante apareció Felipe y Teresa fue corriendo a

donde él y le dijo:

- ¡Te he echado de menos!

- ¡Felipe!, ¿qué haces aquí? –Francisco.

- Francisco quiero hablar contigo. –dijo Alfonso.

Estuvieron hablando y al final Francisco entendió lo que pasó y dijo:

- ¡Se suspende la boda!

Felipe y Teresa volvieron a estar otra vez juntos. Tuvieron un hijo llamado Antón,

que era la viva imagen de su padre. Al cabo de unos meses de nacer Antón, Teresa y

Felipe se casaron por todo lo alto y esta vez Teresa estaba feliz porque iba a pasar

el resto de su vida con quienes quería, su precioso hijo y su maravilloso y cariñoso

marido.

Y como dice Don Fermín, este cuento llegó a su fín.

Haizea Imaz 5º A

Page 32: Cuentos con historia

30

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

UNAS DIVERTIDAS VACACIONES

Érase una vez una familia que tenían tres hijos. La niña se llamaba María y los niños

Angel y David. Los padres se llamaban Jose y Sara.

Vivían en un ciudad que se llamaba Venecia. Era un lugar muy bonito, tan bonito que

la gente se paraba a mirar un buen rato.

Era un día del siglo IX, los niños salían del colegio corriendo tanto que parecía que

llevaban un año sin comer y a la esquina había un puesto de helados.

Cuando llegaron a casa estaban muy contentos, los padres también ya que se iban a

Roma en carruaje.

Al cabo de dos días, emprendieron su viaje a Roma. Por el camino vieron a unos

ladrones que iban a por ellos. La familia tenía menos armas, y raptaron a unos

señores.

Los niños lloraron tanto que llenaron un estanque, dejaron de llorar y empezaron a

buscarles.

Llegaron hasta una puerta tan gigante que aquello parecía el Everest, entraron

porque no había guardias. Entraron y era una casa subterránea.

Estaban en una jaula estrechísima, tan estrecha que no cabía ni un alfiler. Estaba en

un agujero que era tan profundo que por lo menos medía un kilómetro. Lo normal era

que se preocuparan, y ellos lo estaban, lo malo era que allí había unos cuantos

guardias. Los vieron, lo cual era un problema para ellos. Corrieron hasta llegar junto

al barranco, intentaron saltar y conseguir colgarse de la jaula. Tenían pocos metros

para coger velocidad, y les estaban atacando. Finalmente, intentaron saltar y lo

lograron.

Se colgaron, pero no aguantaban, se balanceaban para llegar al suelo, pero los

padres no podían salir porque eran adultos y los adultos eran muy grandes.

Entonces los hijos saltaron y los adultos también, lo malo era que los adultos se

aplastaron tanto que casi les salía los sesos por la boca, y la otra cosa era que les

atacaban por detrás.

Page 33: Cuentos con historia

31

No sabían qué hacer entonces se cayó un trozo de piedra gigante y todos los

guerreros se cayeron por el barranco y la familia salto y llegaron al borde. Llegaron

por casualidad.

Cogieron el carro y se fueron en el carro y se fueron pero los guerreros eran aún

más,

se fueron pero los dos caballos no corrían mucho. Así que los cogieron pero como

eran más de tres no pasaba nada porque eran rápidos corriendo pero frenando.

David se hizo esa pregunta y se la dijo a los padres, entonces, frenaron y todos se

cayeron. Otros cayeron contra la carroza.

Entonces se fueron a gusto, felices y contentos. Y le dijo David a Angel:

-¡Que chulo a estado esto!, ¿A que si?

Y el no le contesto porque no estaba y se preguntó:

- ¿Dónde estará Angel ?

Y pensó donde estaría Angel y miró hacia atrás y lo encontró. Angel estaba en el

suelo. Pegaron un frenazo y lo capturaron los otros. Los malos dieron la vuelta y

fueron corriendo y el padre habló con ellos y le cambiaron el carro por Angel. Se

dieron cuenta de que solo querían el carro y se fueron andando a Roma. Allí se

compraron otro y a la vuelta se lo robaron otra vez. Y ellos por haberles robado el

carro recuperaron los dos.

Finalmente, se fueron muy contentos. Fueron las mejores vacaciones de verano. Se

lo pasaron genial.

FIN

Lander Jubera (5A)

Page 34: Cuentos con historia

32

LH 5. maila . 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

LA AVENTURA

En tiempos de Carlos III, Jorge, un niño de pelo castaño, ojos marrones, alto,

fuerte y rápido tenía unos amigos. Eran Carlos, el cual era un poco tonto. José, el

cual aparentaba ser un poco chulo. Mario, que era un poco tímido. Jesús, el cual era

un buen compañero. David, que nunca tenía miedo y por último Javier, que era muy

astuto y tenía buen oído.

Un día estaban jugando y Javier dijo:

- ¿Habéis escuchado eso?

- Perdón ha sido mi tripa-dijo Carlos.

- No, eso no - de repente se escuchó un ¡¡¡boooooom!!! Y todos se cayeron al suelo.

Se fueron al bosque porque allí estaba su casa en el árbol que, por cierto, estaba

muy protegida.

Inesperadamente se escuchó una voz:

- ¡Carlos III, salga del castillo y ríndase, o si no le destruiremos el castillo y les

secuestraremos a todos!

- Nunca saldré de aquí - respondió Carlos III.

- ¡A por elloooooos!, ¡Tiren bombas, cañonazos, destruyan el imperio de Carlos III! -

dijo el otro rey.

De repente, explotó una bomba y se cayeron al suelo aturdidos todos. Cuando se

despertaron vieron que el castillo estaba destrozado. Se fueron a buscar a sus

padres pero no estaban.

- Tengo miedo, quiero ir con mis papas - dijo Mario.

- ¡Calla! - dijo Jorge. - Los han secuestrado a todos, tenemos que ir a buscarlos.

Page 35: Cuentos con historia

33

- Yo estoy de acuerdo con Jorge - dijo Jesús.

- Y yo también - dijo Carlos. -Además, ¿qué más podríamos hacer?

- Por una vez, estoy de acuerdo contigo - le dijo José a Carlos. - ¿Y tú, David?

- Yo también estoy de acuerdo - contestó David.

- ¡Pues vamos! - exclamó Jorge.

Se pusieron en marcha y encontraron unas huellas. Las siguieron y llegaron hasta un

campamento con muchas tiendas.

“Seguro que son los de antes”- pensó Jorge.

Se acercó la pandilla de Jorge a coger unas piedras, y uno de los malos les vió

cogerlas y avisó al resto de los malos. Entonces, los malos fueron a atacarlos. Jorge

y su grupo se defendieron tirando piedras a los malos e hirieron a todos los malos. A

continuación, fueron a por el rey de los malos.

- ¡Ríndanse!- dijeron Jorge y su cuadrilla al unísono. ¡Hemos derrotado a todos sus

secuaces!

- No a todos - contestó el rey. - Aún faltan seis de mis mejores hombres.

Efectivamente, estos seis fueron capaces de cogerlos a todos menos a Jorge, que

en el último momento consiguió escapar.

El Rey vio que querían seguir a Jorge y les dijo a sus hombres: - Dejadle, ese no

sirve para nada. Ese no se atreve ni a tirar un papel al suelo. Entonces, Jorge, que

cuando se enfada es una máquina de luchar, cogió una pistola y dijo: -¡Cállate cerdo!

El rey se sorprendió y en ese mismo momento Mario le disparó.

El rey se cayó al suelo porque la bala le atravesó el cuello.

Los malos malísimos no tuvieron más remedio que rendirse.

Jorge y todos los buenos que estaban de rehenes consiguieron soltarse y fueron

corriendo a abrazar a Jorge.

Cuando llegaron al castillo, hicieron un banquete en honor a Jorge y su grupo.

Page 36: Cuentos con historia

34

Como recompensa les dieron una gran bolsa de monedas de oro que les vino de

maravilla. Y les dieron puesto de caballero y Jorge se casó con la hija de Carlos III.

Así termina la historia de Jorge y sus amigos.

Voy por un caminito y por otro, si os gustó el cuento mañana voy por otro.

Iker Lafón (5.A)

Page 37: Cuentos con historia

35

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

TOM, EL CABALLERO VALIENTE Terminaba la primavera de 1283 en una aldea llamada Ágreda, en la que vivía un

joven aldeano de veinte años llamado Tom. Le gustaba

luchar pero odiaba a los malvados caballeros. Era

trabajador como una hormiga y nunca se rendía. Era

alto y guapo. El pelo lo tenía marrón como una castaña

y los ojos verdes. Su nariz era normal de tamaño y su

boca también.

Un día, con todo el dinero que había ganado se

compró una espada y vió un cartel en el que ponía que

un caballero había desaparecido y buscaban otro.

Tom no dudó en apuntarse y fue al castillo para

empezar la prueba.

Había mucha gente pero Tom no se rindió y consiguió ganar, porque al parecer

manejaba la espada muy bien . Tras unos meses de entrenamiento llegó al castillo un

misterioso caballero que se hacía llamar “el caballero negro”. Entró en el castillo y

con la intención de matar al rey para gobernar, derrotó a todos lo que se

interpusieron en su camino, entró en la sala del trono y cuando iba a asestarle un

espadazo al rey, apareció Tom, que se había escondido, y lo mató. El caballero

oscuro resultó ser el caballero desaparecido.

Nombraron a Tom el mejor caballero y se casó con la princesa. Cuando el rey

murió Tom ocupó su puesto.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Ibai Larragueta (5A)

Page 38: Cuentos con historia

36

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

SOFÍ QUERÍA LEER

Empezaba el otoño de 1512, el padre de Sofí había muerto. Sofí tuvo que ir al

palacio de los Ruiz de sirvienta, porque eran pobres y

su madre no podía trabajar, porque estaba enferma.

Sofí tenía el pelo tan marrón como el chocolate lo

llevaba recogido en un pañuelo. Sus ojos eran tan

azules como el mar y la mirada triste porque no era

muy feliz. Era delgada y baja. Llevaba una camisa

blanca como la nieve, con un corpiño, una falda con

delantal y unas albarcas viejas llenas de agujeros en

sus pequeños pies.

Sofí antes era muy alegre pero cuando su padre murió

se sentía sola. A Sofí le gustaba ir al campo a coger

flores pero desde que estaba trabajando no tenía

tiempo y estaba tan cansada que solo quería descansar.

Un día Sofí le contó a su madre, Julia, que quería ir ala

escuela para aprender a leer pero su madre le dijo:

-La escuela es solo para niños ricos.

Sofí se fue decepcionada a dormir. Al día siguiente Sofí estaba en el río cogiendo

agua y compartió con otras sirvientas que quería ir al colegio .Su amo José que

estaba paseando por ahí le gritó:

-¡Qué haces ahí venga hablar, holgazana!

Cuando Sofí volvió al palacio se juntó con Faustino, el hijo de José. Faustino le

preguntó:

-¿Por qué estas llorando?

-Quiero aprender a leer –le respondió

-¡A leer!-se sorprendió-Yo te enseñaré pero nadie se tiene que enterar-continuó

diciendo Faustino.

Faustino y Sofí quedaban después de su trabajo, y cada día le enseñaba un poco,

hasta que por fin aprendió.

Faustino le dejaba libros para que Sofí le leyera a su madre. A partir de entonces

Sofí era más feliz, y su madre disfrutaba de las bellas historias que le leía.

Y como dice Don Fermín, este cuento llegó a su FIN.

Miren Larralde (5.A)

Page 39: Cuentos con historia

37

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

NAHIA Y SUS AMIGAS

Empezaba el invierno de 476. Una mujer llamada Nahia de 40 años salió de

trabajar del campo.

Nahia era alta y flaca. El pelo lo tenía negro y largo, tan negro como el carbón y tan

largo como la cola de un caballo. Los ojos los tenía marrones y pequeños, tan

pequeños como dos canicas.la nariz la tenía pequeña pero un poco puntiaguda. La

boca la tenía pequeña y de pequeña llevó aparato, entoces tenía los dientes

perfectos. Su mirada era de estar siempre contenta.

Un día cuando salía de trabajar, vio a Miren y le dijo Nahia.

- Hola Miren.

La miró y no le dijo nada. Nahia no sabía lo que le pasaba a Miren, pensaba q estaba

enfadada. Nahia pasó de ella y fue a donde Oihane.

- ¿Sabes lo que le pasa a Miren? - le preguntó Nahia.

- No, ¿porqué? - le contesto Oihane.

-Le he saludado y no me ha hecho ni caso, ¿estará enfadada?-Nahia

-No,a mi también me ha pasado. Ayer la saludé y no me hizo caso, yo mañana hablaré

con ella haber lo que tiene. - dijo Oihane.

-Vale iré contigo a hablar-Nahia.

-Adiós que me tengo que ir a casa y está muy lejos y encima tengo que ir en el burro

que me han regalado.Y no estoy acostumbrada-Oihane.

-Jaja adiós,yo también me tengo que ir pero andando.-Nahia.

-Vale, adiós-Oihane.

Las dos se fueron.Al pasar 15minutos Nahia llego a casa y le dijo a su marido:

-Hola que tal?

-Bien tu?-Iker

-Pues con un problema que resolver,con Miren-Nahia.

-Que a pasado?-Iker

-Pues que le he saludado me a mirado y no me ha hecho ni caso,he ido a donde

Oihane y me ha dicho que a ella también le a pasado.Hemos decidido hablar mañana

con ella-dijo Nahia.

Page 40: Cuentos con historia

38

-A vale- contestó su marido.

En ese instante sonó la puerta.

-Soy Miren! abre la puerta!-Gritó Miren

Nahia se quedó asombrada y pensó´´que ago?ago lo que a echo ella no hacer ni

caso?o soy una persona educada y le abro?Al final pensó en abrirle la puerta.

- ¿Qué quieres?-dijo Nahia.

- Disculparme y hablar contigo-dijo Miren.

-Vale,¿hablamos en esa roca?-le preguntó Nahia.

-Vale, vamos.

Se fueron las dos a la roca y empezó Miren:

-Quería disculparme estoy así porque se me a muerto mi abuela y solo tenía 68

años-le dijo Miren casi llorando.

-Vale, te perdono, estate tranquila y piensa en cosas buenas-dijo Nahia.

-Gracias, mañana te veo. Me tengo que ir.-Miren

-Vale adiós-Dijo Nahia.

Nahia se volvió a casa andando y Miren en un burro.

Nahia cenó y se fue a la cama.

El próximo día desayuno y se oyó la puerta. Nahia abrió la puerta y era Oihane.

-Quieres venir conmigo en caballo a trabajar?-Oihane

-Vale,gracias.-Nahia´

Nahia le digo lo de Miren y Oihane le contestó que a su casa también fue.

Cuando pasaron 8 minutos llegaron y empezaron a trabajar.

A las 21:00 salió de trabajar y se fue a casa andando. Le dijo a su marido que

ya lo había solucionado.Su marido se puso contento Nahia no tenía ganas de hablar.

Cenó y se fue a la cama porque había tenido mucho trabajo y estaba cansada.

Al final a Miren se le pasó lo de su abuela y no se volvieron a enfadar. Nahia

estaba muy contenta porque tenía burro.

FIN

Nerea Larunbe (5.A)

Page 41: Cuentos con historia

39

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

LA INVASIÓN DE LOS ROMANOS

Comenzaba el verano de 1345. Un niño llamado Jack que era flaco,

bajo, alegre, y bastante travieso vivía con su familia en Florencia.

Un día cuando todo estaba muy

tranquilo, sonaron las trompetas

y se escuchó una gran explosión.

Al oír eso Jack dijo:

-¡Papa! ¡Mama! ¿Qué ha sucedido?

- No sé hijo mío. Pero tú

tranquilo, que con nosotros a tu

lado, no te va a pasar

absolutamente nada- dijo el

padre de Jack.

- ¡¡¡Todos a cubierto, cuidado!!!-

dijeron los soldados.

Jack, su padre y su madre se refugiaron, como muchos del pueblo.

A las dos horas, todo llegó a su fin y todo el pueblo estaba destrozado.

Nadie sabía quién les había atacado, hasta que el jefe de los romanos les

dijo:

-Soy Cola de Renzo, y al haber ganado esta batalla, creo que este pueblo

me pertenece.

La casa de Jack estaba destruida y el rey Cola de Renzo era muy

malo con ellos, entonces se tuvieron que ir a un pueblo lejano llamado

Nápoles.

Al llegar lo vieron todo muy raro. Las casas eran de piedra, en vez de

haber una plaza había tres, y había una cosa llamada mercado. Muchas

tiendas se reunían y con los compradores se intercambiaban los objetos.

Todos los habitantes del pueblo les miraban con cara rara. Fueron a

visitar al rey haber si les dejaba vivir ahí y el rey les dijo que sí.

Jack intentaba hacer amigos con aquellos que se le acercaban. Pasó

el tiempo y cada vez iba teniendo más amigos. Consiguieron una casa y

trabajo. A sus amigos les contaron la batalla que tuvieron contra los

romanos y decidieron escoger a los hombres del pueblo y hacer un

ejército ese mismo día.

Page 42: Cuentos con historia

40

Todo el pueblo estaba tranquilo y entonces sonaron las trompetas y

dijeron los de Nápoles:

-¡¡¡ A por ellos!!!

Atacaron al ejército de los romanos. Fue una batalla muy intensa pero al

final todo llega a su fín. Los Napolitanos ganaron. Al haber ganado dijo el

padre de Jack:

-Yo creo que este pueblo vuelve a ser nuestro, todos se alegraron un

montón.. y hasta los del bando contrario odiaban a Cola de Renzo.

Echaron a los romanos y se volvieron a instalar en su pueblo. Todo volvió a

su ser. Y Florencia y Nápoles se hicieron amigas. Y así se cuenta y se

vuelve a contar, este cuentecito de nunca acabar.

Alberto Lopez (5.A)

Page 43: Cuentos con historia

41

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

LA HUERFANITA EN NEW YORY

A finales de octubre de 1755, mis padres murieron de unos graves problemas

de

salud, mi madre murió de un fuerte cáncer , y mi padre de una neumonía.

Ahora tengo 15 años y estoy harta de que cada vez que alguien pase delante de

mí, me mire con tristeza . Hoy, el día 5 de octubre de 1755, yo, Petunia De Castilla

De Erauso, he decidido embarcarme en el barco que lleva a New York para vivir

una vida mejor,

Querido diario: 7 de octubre de 1755 .

Estoy en el barco que lleva New York. Ahora mismo estoy surcando el mar

Atlántico y estoy un poco nerviosa porque antes el patrón Marco ha venido y casi me

descubre, y sólo faltan 24 h para llegar al canal de Manhattan

Querido diario: 8 de octubre de 1755

Hemos llegado al puerto, y he salido con la mercancía, pero al escapar he

notado, como si alguien me siguiera.

Querido diario: 8 de octubre de 1755 , 13:45 .

Antes he ido a la parte de atrás de un restaurante para buscar las sobras de la

comida.

Cuando he llegado, había unos chicos muy feos y con pinta de malos. He

intentado pedirles comida educadamente, pero ellos se han negado, pero yo lo he

vuelto a intentar. El jefe me disparó en el tobillo y a causa del alboroto un médico

que se disponía a entrar en el restaurante a comer, vino a ayudarme y a bendarme la

pierna.

Querido diario: 10 de octubre de 1755

Estoy en casa del médico, resulta que el que me seguía era el hijo del médico, y

me seguía porque se me había caído el pañuelo ,¡menos mal que lo había encontrado!

Cuando lo miré por primera vez , me enamoré. Tenía unos preciosos ojos azules como

el cielo, de su maravilloso pelo rubio como el oro y de sus labios que harían que

cualquier chica se derritiera como la mantequilla.

Page 44: Cuentos con historia

42

Querido diario: 12 de octubre de 1755

Estos últimos días me lo he pasado como nunca, dejando aparte que me han

disparado en el tobillo, en fin, Rubén me ha pedido salir. Esto era lo que yo quería.

Sofia Marco

Page 45: Cuentos con historia

43

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

LA GRAN INUNDACIÓN

En una aldea cuando se terminaba la edad del hielo vivía un chico que se llamaba

Jon. Jon era un chico de 16 años que le gustaba ayudar a la gente de cualquier

problema.

Tenía un pelo negro y liso y una cara grande y bonita, tan bonita que cuando la gente

lo miraba se quedaban pasmados. Su boca era pequeña y sonrosada. También era

fuerte y musculoso tan fuerte que le cayó una vaca encima y no le hizo el menor

rasguño.

Su vestimenta era: una bufanda, una camisa roja, unos pantalones negros y

unos zapatos marrones.

Un día estaban Jon y sus amigos jugando y de repente el hielo empezó a

derretirse y todo el mundo se metió en su casa. Por suerte Jon estaba montando

una canoa para jugar a piratas con sus amigos pero le quedaba poco tiempo para que

se derritiera todo, como mucho en total, 4 días y 6 horas para que todo fuera agua

fría. Así que como Jon ayuda a mucha gente los aldeanos le ayudaron y a Jon se le

ocurrió que con la ayuda de los animales se haría el trabajo más rápido.

Pero a los aldeanos no les hizo gracia lo de los animales. No se caían bien así

que Jon intentó que se llevaran bien pero de repente todo se estaba derritiendo y

faltaba una pieza. Así que Jon puso la pieza y metió a los aldeanos y a los animales

en la canoa. Los animales los metió sin que los aldeanos se enteraran. Empezaron a

caer rayos y truenos hasta que se paró todo y se vio una isla, pero de repente, una

niña se iba a caer de la canoa y un camello la cogió y la puso en la canoa. Cuando

Page 46: Cuentos con historia

44

llegaron a la isla los aldeanos comprendieron que los animales eran muy importantes

y que deberían respetarlos.

Al final los aldeanos y los animales vivieron en paz y armonía gracias a Jon.

Y fueron felices y comieron perdices y así me dieron con un hueso en las

narices.

FIN

Jabier Núñez Saiz (5.A)

Page 47: Cuentos con historia

45

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

LA TRISTEZA DE BERENGUELA

Terminaba el invierno de 1191, Berenguela de Navarra, era una mujer de 30

años que vivía en Navarra. Era una mujer con un cabello largo y tan negro como el

carbón. Tenía unos ojos pequeños y azules como el agua

del mar. Ella era esbelta.

La ropa que solía llevar, era un vestido blanco y encima de

la cabeza un pañuelo blanco con una corona y de calzado

unas sandalias de cuero.

Berenguela de Navarra, hija de Sancho VI y Sancha de

Castilla se iba a casar con Ricardo Corazón de León, con

quien su padre la tenía comprometida .

Decidieron casarse en la iglesia de Jesuitas. Después de la boda organizaron una

gran comida en las afueras del palacio , donde invitaron a varias personas.

Pasaron los años, y Berenguela de Navarra y Ricardo Corazón de León, tuvieron un

hijo, al que lo llamaron “Ricardo”, como su querido padre.

Desde 1194 hasta 1195 , Berenguela de Navarra y su hijo vivieron en Palestina, en

casa de los padres de Berenguela y abuelos de Ricardo, mientras su esposo estaba

en campaña contra los Moros (Sarracenos).

Más tarde volvieron a Europa por separado, es decir, Berenguela con su hijo Ricardo

y Ricardo por su cuenta.

Cuando volvieron a Europa, Berenguela le dijo

sinceramente a su esposo:

-Tenemos que enviar a nuestro hijo a otra ciudad, en

estos tiempos no puedo fiarme.

-¡Como quieres que abandonemos a nuestro querido hijo,

se me partiría el -

corazón de tristeza!

Page 48: Cuentos con historia

46

-¡Es lo que más quiero en mi vida!-decía Ricardo lleno de tristeza.

-Yo también lo quiero mucho, pero estamos en guerra y si le pasaría algo a nuestro

hijo nunca me lo perdonaría.

Más tarde, Berenguela y Ricardo decidieron enviar al niño al palacio de los padres

de Berenguela allí estaría a salvo.

En esos tiempos no existían los teléfonos para comunicarse, entonces Berenguela no

podía comunicarse ni con su madre, ni con su hijo.

En la guerra que hubo, Ricardo el esposo de Berenguela y el padre de su hijo

Ricardo murió por ser apuñalado con una espada del equipo contrario. Berenguela

sufrió mucho cuando su esposo murió y sabiendo que no lo iba a

poder volver a ver.

Pasaron los años y Berenguela, uno días después de la guerra, después de que había

fallecido su esposo, fue a recoger a su hijo que se encontraba en casa de sus

abuelos, es decir, en casa de los padres de Berenguela. Cuando Berenguela de

Navarra entró a la casa no vio a nadie en el salón, pero escucho a un niño llorando.

-¿Quién será?-se preguntaba Berenguela.

Era su hijo, Berenguela, le dio un fuertísimo abrazo y después se quedó muy

sorprendida de ver a su hijo que ya había cumplido 7 años. Después de abrazarlo le

pregunto por qué estaba llorando y porque no estaba la abuela.

Entonces Ricardo pálido y triste le contó que la abuela no estaba porque se había

ido al cielo con los angelitos.

Berenguela se puso muy triste y pálida y acabo llorando de tristeza y sufrimiento.

Más tarde , el niño le pregunto a

Berenguela por su padre y Berenguela

entonces se echó a llorar de tristeza.

Berenguela le contó a su hijo la verdad,

que su padre no existía porque había

muerto en la guerra, el niño cuando se lo

contó se quedó bastante pálido.

Berenguela también se puso muy triste y

de ser una mujer alegre pasó a ser una

mujer triste y viuda, solo lo tenía a su hijo y no lo dejo ni un momento sólo porque no

le gustaría perderlo.

Page 49: Cuentos con historia

47

Pasaron los años después de la muerte de su esposo y Berenguela murió con 50-55

años de tristeza. Pero antes de morir , cuando su hijo tenía 25 años que ya se había

casado con una princesa tan guapa como su madre , decidió despedirse de su madre

para siempre.

Finalmente, Ricardo no se olvidó de su madre nunca e incluso iba todos los días de la

semana a rezarle a su madre .Siguió siendo triste pero cuando tenía sus momentos

felices olvidaba la tristeza de su madre cuando murió.

La consecuencia que quiere decirnos este cuento o historia, lo peligroso que es una

guerra y todas las cosas malas que pueden suceder. La tristeza que causa tantas

muertes.

Y COMO DICE DON FERMÍN ESTE CUENTO LLEGÓ A SU FIN.

ESPERO QUE SI EXISTE OTRA VIDA EN QUE ESTA PRINCESA

Y SU HIJO VUELVA A SONREIR.

Andrea Ozkoidi (5.A)

Page 50: Cuentos con historia

48

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

LA MARCHA DE NEREA

Apenas empezaba el verano de 1590, entonces había carros, en vez de coches y

había un pueblo llamado Nueva

Victoria. Era un pueblo de lo más

bonito del mundo, con su

campanario, una fuente muy

bonita y grande en medio de una

plaza, que era donde se juntaban

los amigos a jugar.

En ese pueblo vivía Nerea, una

niña de pelo largo y ojos

pequeños pero alegres, y siempre

con una sonrisa en su boca, una sonrisa que contagiaba a todos sus amigos.

Llevaba una vestimenta bastante vieja y antigua, la camisa tan blanca como la

nieve y una falda azul con petachos. Le gustaba llevar abarcas negras y siempre bien

limpias.

Ella era feliz porque tenía un padre que la adoraba y unos amigos que le querían

porque era una buena persona y siempre estaba dispuesta a ayudar a los demás.

Nerea estaba en casa y pensó que podía ir a la plaza con todos sus amigos y amigas y le

dijo a su padre:

- ¿Puedo ir a la plaza, por favor?

- ¡Por su puesto! -dijo el padre.

Nerea fue a la plaza y ahí se encontró con todos sus amigos y amigas y empezó a

jugar felizmente a carcajadas y sus risas contagiaron a todos sus amigos pero lo que

Nerea no sabía era que pronto se tendría que despedir de su pueblo y sus amigos.

Pasaron horas y seguían jugando, en ese mismo instante vino su padre con cara de

preocupado y la hija le preguntó:

- ¿Que te pasa papa?. Te veo muy preocupado y no soporto verte así, dime que te pasa .

Page 51: Cuentos con historia

49

- Hija, debemos irnos, nos han ofrecido trabajo y un hogar donde vivir y como debo

mantenerte … bueno, he aceptado. Nos vamos hoy mismo a las 17:30 viene a buscarnos

un hombre bastante importante y con mucho dinero, vamos que nos tendremos que ir.

Nerea empezó a llorar y segundos después los amigos empezaron a llorar también.

Nerea no lo soportaba, pero sabía que el señor ese llegaría en cualquier momento para

ser precisos a las 17:30h y eran las 17:20h.Faltaba apenas un minuto para las cinco y

media.

Todos estaban preocupados y llegó un carro empujado por unos caballos enormes y

bonitos.

Era ese señor del que había hablado el padre de Nerea, iba muy elegante y con

mucha clase el señor les dijo:

- Subir al carro que no tengo todo el día.

Nerea y el padre subieron y se perdieron entre las tinieblas de los montes por los que

iban.

Pasaron los años, casi ya había empezado el invierno y entonces Nerea volvió al

pueblo. El pueblo había cambiado pero en cuanto sus amigos vieron a Nerea todo volvió

a la normalidad.

Al final lo de la casa y el trabajo había sido una estafa pero no les importaba porque

estaban felices por haber vuelto a su hogar.

NAHIA PRO (5.A)

Page 52: Cuentos con historia

50

LH 5. maila 5.2. Cuentos con historia

Proyecto: escribir un cuento con historia.

ANDRÉS MATA SIN QUERER A SU HERMANO

Terminaba el verano en el año 840 en Grecia. Un chaval de unos 20 años

vivía en Atenas, en un apartamento de unos seis pisos. Su casa era enorme, tenía

una piscina, una televisión enorme, …

Andrés vivía en Atenas, era muy atrevido, alegre y travieso.Tenía un montón

de amigos y amigas. Vestía siempre unas sandalias de pelo de caballo, una chaqueta

amarilla y por encima, una bata blanca, tan blanca como la nube.

Un día Andrés se subió a su apartamento después de ir con sus amigos de Roma.

Se subió a su apartamento, se sentó en el sofá, vio un poco la televisión y se

aburrió. Entonces se metió a la cama y se echó una siesta.

Después de dos horas se despertó y vio a un asesino robando en el banco.

Andrés se enfadó, cogió un cuchillo muy afilado de la cocina y salió corriendo hacía

el banco. Se acercó al asesino y se lo clavó en la cabeza. Cuando le vio la cara al

ladrón se dio cuenta de que era su hermano. Entonces, todos vieron cómo Andrés

mataba a su hermano. Después de tal catástrofe, Andrés empezó a llorar porque

mató a su hermano y se fue corriendo a otra ciudad.

Al día siguiente se fue a la panadería, pidió el diario y el panadero se asustó y

dijo:

- ¡Toma todo el dinero, pero no me mates!

Andrés le dijo:

- ¡Yo no te voy hacer nada!, ¿Por qué os asustais de mí?

Page 53: Cuentos con historia

51

Andrés cogió el periódico y vio el titular en el periódico. La noticia decía que

había un asesino suelto, lo acompañaba una foto suya. El panadero llamó a la policía

y al cabo de 5 minutos, vino la policía y arrestó a Andrés.

Andrés dijo que vió corriendo a un ladrón, el cual se dirigía de banco en banco

robando. Por ello, él pensaba que era un ladrón, entonces le mató. Sin saber quién

era realmente.

La policía le perdonó y le dijo que tenía que estar en la cárcel 2 años. Andrés le

dijo que de acuerdo, que pasaría dos años en prisión.

Al final, Andrés salió de la cárcel, algunos se habían hecho amigos pero otros,

se mostraban temerosos al verle.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Y COMO DICE DON FERMÍN ESTE CUENTO LLEGÓ A SU FIN!!!!!!!!!!!

Unai Unanua (5.A)