cuento: “camino a la escuela” - api.ning.com · pide que cada niño pase a dibujar una rayita...

39
12 McGraw-Hill Education © Copyright Objetivo PEP Campo formativo: Lenguaje y comunicación. Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Aprendizajes: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué su- cesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Objetivo Katz y Katz Área: Lenguaje matemático. Objetivo: Grande-pequeño, mayor que, configuración de números 1-4. Antes del cuento: Presenta el cuento interactivo a los niños. Después del cuento: Dile a tus alumnos: “Que gran aventura vivieron Pau y Max” ¿cómo te sen- tiste en tu primer día de clases? ¿Preparaste tu mochila como Max?. Realiza los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál caja tenía más crayones: la de 8 o a la de cinco? ¿Por cuánto es más grande? ¿Cuánto hay que agregar para que tengan igual? Actividad en el salón: Forma equipos de cuatro niños y entrega a cada uno dos cajas de crayones. Pide que junten un grupo de 4 crayones y otro con 6 crayones. Pregunta ¿Cuál es mayor? ¿Por cuantos es más grande? ¿Cuántos hay que agregar para igualar? ¿Cuántos pequeñines le caben al 4? Continua el ejercicio con otras cantidades o permite que los niños creen sus propios ejercicios y los expliquen. crayolas. Después de ordenar sus crayolas Max estaba pensando en una canción que le enseñó su amigo Ma- teo, el del conteo. Y se puso a cantarla para recordarla bien y enseñársela a sus amigos en la escuela. Ahora vamos a cantar: nos paramos derechitos y con el dedo señalando, van a moverlo como les vamos indicando. ¿Listos? (cantando) UNO: Para el uno, solo bajo como un escarabajo. DOS: medio círculo, resbalo y voy… ya tengo el 2. TRES: curva, curva, tres y va de nuez… cur- va, curva, 3. CUATRO: Bajo, y viajo, Voy, estoy; Bajo, renacuajo. 4, soy. Max bailaba y cantaba, mientras Pau en su casa ya estaba lista para ir a la escuela. Llegó la hora de irse y la mamá de Max tuvo que recordarle que ya debían salir rumbo a la escuela. Max muy rápido apago la luz de su cuarto y salió disparado como cohete, de tanta emoción olvidaba algo. ¿Qué creen que olvidaba? Max ya casi la mochila olvidaba, por pensar en toda la diversión que en la escuela le aguardaba. Desde muy temprano, Max y Pau se han levantado muy emocionados ¿saben por qué? Hoy es el primer día de escuela y están ansiosos por saber cuál será su nuevo salón, cómo será la nueva maestra. Pero lo que más les emociona es compartir con sus amigos de la escuela todas las cosas padrísimas que han aprendido con los mathníficos. Pau está preparando a los pequeñines, pero los muy traviesos andan brincando en la cama de Pau, así que ella los mete en sus casitas. Después de ordenar a los pequeñines, Pau ya tenía en orden sus cuadernos y sus crayolas. Mientras tanto, Max estaba ordenando sus cosas, hasta que vio que tenía dos cajas de crayolas, una era grande y la otra era pequeña. Max quería llevar muchas crayolas a la escuela, abrió las cajas y vio que en la grande había 8 crayolas, y en la pequeña había 5. Se quedó pensando cual debía llevar. Vamos a darle una ayudita, él quiere llevar muchas crayolas vamos a comparar cual es mayor: ¿el ocho o el cinco? ¡Es cier- to! 8 es mayor que 5, y Max se llevó la caja grande de Cuento: “Camino a la escuela” Unidad 1 Camino a la escuela PÁGINA 12. Entrada de unidad 1

Upload: hoangbao

Post on 18-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

12

McGraw-Hill Education © Copyright

Objetivo PEP

Campo formativo: Lenguaje y comunicación.

Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Aprendizajes: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué su-cesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lenguaje matemático.

Objetivo: Grande-pequeño, mayor que, confi guración de números 1-4.

✔ Antes del cuento: Presenta el cuento interactivo a los niños.

✔ Después del cuento: Dile a tus alumnos:

“Que gran aventura vivieron Pau y Max” ¿cómo te sen-tiste en tu primer día de clases? ¿Preparaste tu mochila como Max?.Realiza los siguientes cuestionamientos:

■ ¿Cuál caja tenía más crayones: la de 8 o a la de cinco?

■ ¿Por cuánto es más grande? ■ ¿Cuánto hay que agregar para que tengan igual?

Actividad en el salón: Forma equipos de cuatro niños y entrega a cada uno dos cajas de crayones. Pide que junten un grupo de 4 crayones y otro con 6 crayones. Pregunta ¿Cuál es mayor? ¿Por cuantos es más grande? ¿Cuántos hay que agregar para igualar? ¿Cuántos pequeñines le caben al 4? Continua el ejercicio con otras cantidades o permite que los niños creen sus propios ejercicios y los expliquen.

crayolas. Después de ordenar sus crayolas Max estaba pensando en una canción que le enseñó su amigo Ma-teo, el del conteo. Y se puso a cantarla para recordarla bien y enseñársela a sus amigos en la escuela. Ahora vamos a cantar: nos paramos derechitos y con el dedo señalando, van a moverlo como les vamos indicando. ¿Listos? (cantando) UNO: Para el uno, solo bajo como un escarabajo. DOS: medio círculo, resbalo y voy… ya tengo el 2. TRES: curva, curva, tres y va de nuez… cur-va, curva, 3. CUATRO: Bajo, y viajo, Voy, estoy; Bajo, renacuajo. 4, soy.

Max bailaba y cantaba, mientras Pau en su casa ya estaba lista para ir a la escuela. Llegó la hora de irse y la mamá de Max tuvo que recordarle que ya debían salir rumbo a la escuela. Max muy rápido apago la luz de su cuarto y salió disparado como cohete, de tanta emoción olvidaba algo. ¿Qué creen que olvidaba? Max ya casi la mochila olvidaba, por pensar en toda la diversión que en la escuela le aguardaba.

Desde muy temprano, Max y Pau se han levantado muy emocionados ¿saben por qué? Hoy es el primer día de escuela y están ansiosos por saber cuál será su nuevo salón, cómo será la nueva maestra. Pero lo que más les emociona es compartir con sus amigos de la escuela todas las cosas padrísimas que han aprendido con los mathnífi cos. Pau está preparando a los pequeñines, pero los muy traviesos andan brincando en la cama de Pau, así que ella los mete en sus casitas. Después de ordenar a los pequeñines, Pau ya tenía en orden sus cuadernos y sus crayolas. Mientras tanto, Max estaba ordenando sus cosas, hasta que vio que tenía dos cajas de crayolas, una era grande y la otra era pequeña. Max quería llevar muchas crayolas a la escuela, abrió las cajas y vio que en la grande había 8 crayolas, y en la pequeña había 5. Se quedó pensando cual debía llevar. Vamos a darle una ayudita, él quiere llevar muchas crayolas vamos a comparar cual es mayor: ¿el ocho o el cinco? ¡Es cier-to! 8 es mayor que 5, y Max se llevó la caja grande de

Cuento: “Camino a la escuela”

Unidad 1 Camino a la escuela

PÁGINA 12. Entrada de unidad 1

Page 2: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

13

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Agregar, reunir, quitar.

Materiales:

■ Tarjetas con símbolos de reunir, agregar y quitar.(material descargable).

Después del libro

Pasa al frente a 5 niños. Presenta la tarjeta con el símbolo de agregar.Señala a 4 niños y diles que quieres agregar a otro más. Pide al otro niño que se agregue al grupo.Pregunta a todo el grupo: ¿Cuántos niños eran antes? (4). ¿Cuántos agregamos? (1). ¿Cuál es el total? (5).Presenta la tarjeta de reunir y di: Ahora todos reúnanse aquí, ¿cuántos son?Repite el ejercicio con el concepto de quitar.

Durante el libro

Explica la instrucción: Cuando los monstri-amigos se reúnen para jugar pega este símbolo , cuando un amigo llega pon el símbolo de agregar y cuando un amigo se va pon el símbolo de quitar . Pega la calcomanía que le corresponde a cada imagen e inventa una historia.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Qué calcomanía pegaste en el primer dibujo? (Reunir). ■ ¿Qué símbolo utilizas cuando alguien se va? (Señálalo). ■ ¿Qué símbolo utilizas cuando alguien llega? (Señálalo).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Era la hora del recreo y Paquita, Tomás, Omar y Kika estaban jugando muy contentos; llegó Mateo y les dijo: ¡Yo también quiero jugar!, así que los monstri-amigos jugaron muy divertidos, pero en eso Kika les dijo: ¡Iré a buscar a Pau y a Max! Y se fue.

13

Reuniendo, agregando y quitando monstri-amigos

Cuando los monstri-amigos se reúnen para jugar, pega este símbolo , cuando un amigo llega, pon el símbolo de agregar y

cuando un amigo se va, pon el símbolo de quitar r . Pega la calcomanía que le corresponde a cada imagen e inventa una historia.

reuniragregar quitar

PÁGINA 13. UNIDAD 1

Page 3: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

14

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráfi camente dicha información y la interpreta.

Aprendizaje esperado: Propone códigos personales o convencionales para representar información o da-tos, y explica lo que signifi can.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica comparativa.

Objetivo: Tabla de registro.

Materiales:

■ Póster como el de la hoja.(material descargable).

Después del libro

Pega la ilustración en el pizarrón.Haz una pequeña presentación de cada personaje de los mathnífi cos.Comenta: Ahora que ya conocemos a los personajes vamos a anotar en esta tabla cuál es el que más les gusta.Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito.Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que obtuvo cada personaje y descubran cuál es el favorito.

Durante el libro

Explica la instrucción: Pregunta a diez compañeros quién es su personaje favorito de los mathnífi cos. Traza una rayita debajo de cada per-sonaje según las respuestas que obtengas; ve el ejemplo. ¿Quién tiene más rayitas?Haz las siguientes preguntas:

■ Quién ganó? ■ ¿Por qué? (Tiene más rayitas). ■ ¿Cuántas rayas tiene cada personaje?

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Los monstri-amigos se tomaron unas fotos y quieren saber quién salió mejor; cuando escuchaban su nombre ponían una rayita; para ti, ¿quién ganará?

14

¿Quién es tu personaje favorito?

Pregunta a diez compañeros quién es su personaje favorito de los mathnífi cos. Traza una rayita debajo de cada personaje según las respuestas que obtengas, ve el ejemplo. ¿Quién tiene más rayitas?

PÁGINA 14. UNIDAD 1

Page 4: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

15

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fi la, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica numérica.

Objetivo: Asociación número-cantidad.

Materiales:

■ Tarjetas con números 1 a 5.

■ Tarjetas con cantidades de 1 a 5. (material descargable).

Después del libro

Pega en el pizarrón las tarjetas con números.Entrega a cinco niños las tarjetas con cantidades. Pregunta a cada uno: ¿Qué tiene? ¿Cuántos tiene? ¿Cuál es su número? Después pegarán su tarjeta debajo del número que le corresponde.

Durante el libro

Explica la instrucción: Pau, Max y los mathnífi cos hicieron una obra de arte. ¿Cuántas cosas dibujó cada uno? Remarca los números y une cada pintura con su número..Haz las siguientes preguntas:

■ ¿A cuál personaje unieron primero? ■ ¿A cuál unieron en segundo lugar? ■ Continúa preguntando sucesivamente.

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Max, Pau, Mateo, Tomás y Paquita se pusieron a dibujar obras de arte. Mateo se sorprendió mucho porque se dio cuenta que cada dibujo tenía fi guras para contar.¿Cuántas serán?, se preguntaba, vamos a contar.

15

La clase de arte

Pau, Max y los mathnífi cos hicieron una obra de arte. ¿Cuántas cosas dibujó cada uno? Remarca los números y une cada pintura con su número.

PÁGINA 15. UNIDAD 1

Page 5: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

16

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Identifi ca por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica numérica.

Objetivo: Seriación 1 y 2. Agregar uno más.

Materiales:

■ Tarjetas de pequeñines (2 rojos y 1 azul). ■ Tarjetas con los números 1 y 2. ■ Ilustración con las casas de los pequeñines.(material descargable).

Después del libro

Comenta: Vamos a conocer a los pequeñines que llevó Pau a la escuela. A estos amiguitos les encanta que los cuen-ten; ellos se meten en las casitas de los números para que ustedes descubran cuántos caben en cada número. Pega la ilustración de las casas en el pizarrón.Di: Éstas son las casas de los pequeñines. Fíjense cuántos caben en cada casa.Pega los pequeñines dentro de las casas y di: En la casa del 1 cabe un solo pequeñín, es decir el 1 cabe una vez en el 1. En la casa del 2 caben 2 pequeñines, es decir, el 1 cabe 2 veces en el 2. Después pide a dos niños que pasen a pegar a los pequeñines dentro de sus casitas.

Durante el libro

Explica las instrucciones: Remarca la línea punteada y canta: bajo, uno. Remarca la línea punteada y canta: medio círculo, resbalo, voy, dos.Remarca y escribe cuántos pequeñines hay.Dibuja en el cuadro rojo un punto más que en el azul.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántos pequeñines hay? ■ ¿En dónde hay más? ■ ¿En dónde hay menos? ■ ¿Cómo sabes? ■ ¿Por qué? ¿Me lo puedes comprobar?

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

¿Recuerdas que los pequeñines de Pau eran muy traviesos y se salían de sus casitas? Pau los acomodó para que cada uno estuviera en su lugar. En el uno hay un pequeñín rojo, en el dos caben dos pequeñines; vamos a contarlos: un pequeñín rojo y un pequeñín azul son dos pequeñines saltarines.

16

Había uno y llegó uno más

Remarca y escribe cuántos pequeñines hay.

Remarca la línea punteada y canta: bajo, “uno”. Remarca la línea punteada y canta: medio círculo, resbalo, voy, “dos”.

Dibuja en el cuadro rojo un punto más que en el azul.

uno dos

PÁGINA 16. UNIDAD 1

Page 6: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

17

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Identifi ca por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica numérica.

Objetivo: Seriación 3 y 4. Agregar uno más.

Materiales:

■ Póster con casas de los pequeñines y pequeñines.(material descargable).

Después del libro

Pega la ilustración de las casas de los pequeñines.Comenta: Seguimos aumentando las casas de los pequeñines. Fíjense cuántos caben en cada casa. Pega los pequeñi-nes en la ilustración y explica: En la casa del 1 cabe 1 sólo pequeñín, es decir, el 1 cabe 1 vez. En la casa del 2 caben 2 pequeñines, es decir, el 1 cabe 2 veces. En la casa del 3, ¿cuántos pequeñines creen que caben? 3. ¡Muy bien! El 1 cabe 3 veces.Pide que lo demuestren en la ilustración. Pregunta: ¿En el 4, cuántos pequeñines creen que caben? ¿Cuántas veces cabe el 1 en el 4? ¿Cuántas veces cabe el 1 en el 3? ¿Por cuánto es más grande el 4 que el 3? Compruébalo.

Durante el libro

Explica las instrucciones: Remarca la línea punteada y canta: curva, curva, tres.Remarca la línea punteada y canta: bajo, voy, bajo, cuatro.Traza y escribe los números que le faltan a la escalera. Dibuja lo que falta para completar cuatro objetos y escribe los números que faltan.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántos pequeñines hay en la casita del tres? (Tres). ■ ¿Cabe otro pequeñín? (No). ■ ¿Cómo sabes? (No hay lugar). ■ ¿En dónde podría ir otro pequeñín? (En la casita del cuatro).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Pau tiene muchos pequeñines para acomodar y recuerda lo que le dijo Mateo: cada uno debe estar en su casita, si uno no cabe tenemos que buscarle una casita más grande. ¡Los pequeñines son muy ordenados y tienen que ponerlos en la casita de su color!

17

Había tres pequeñines y llegó uno más

Traza y escribe los números que le faltan a la escalera.

Remarca la línea punteada y canta: curva, curva, “tres”.

Remarca la línea punteada y canta: bajo, voy, bajo, “cuatro”.

Dibuja lo que falta para completar cuatro objetos y escribe los números que faltan.Dib j l

tres cuatro

PÁGINA 17. UNIDAD 1

Page 7: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

18

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifi ca dónde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Objetivo Katz y Katz

Área: Nociones fundamentales.

Objetivo: Conservación de cantidad. Dónde hay más, dónde hay menos, igual.

Materiales:

■ Pequeñines (2 rojos, 2 azules, 2 amarillos, 2 verdes) 1 juego por equipo.(material descargable).

Después del libro

Forma equipos de 6 niños y reparte el material. Pega en el pizarrón una fi la de tres pequeñines en horizontal, una fi la con 3 en vertical y una fi la con 4 pequeñines en horizontal. Después pregunta, ¿cuál no tiene la misma cantidad?Pide que pase al frente cada equipo para copiar con sus pequeñines solamente los que tienen la misma cantidad.Continúa los ejercicios para que pasen todos los equipos.Puedes alternar combinaciones para que los niños identifi quen las cantidades en forma horizontal y vertical.

Durante el libro

Explica la instrucción: Cuenta cada grupo de pequeñines y escribe cuántos son. Encierra en un círculo al grupo que no tiene la misma can-tidad de pequeñines.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿En dónde hay más? ■ ¿En dónde hay menos? ■ ¿Cómo sabes? ■ ¿Por qué? ■ ¿Me lo puedes comprobar?

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Omar, al que le gusta comparar, vio que Pau tenía muy bien ordenados a los pequeñines, y le dijo que los compara-ran, para saber dónde hay más y dónde hay menos. Sólo tenemos que contarlos; observa muy bien, si están paraditos o acostaditos, ¿tienen igual cantidad?

18

Contemos pequeñines

Cuenta cada grupo de pequeñines y escribe cuántos son. Encierra con un círculo al grupo que no tiene la misma cantidad de pequeñines.

PÁGINA 18. UNIDAD 1

Page 8: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

19

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifi ca dónde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica comparativa.

Objetivo: Más, menos, igual.

Después del libro

Pide que pasen al frente 10 niños.A 7 de ellos colócalos a un lado.Pregunta al resto del salón: ¿Dónde hay muchos y dónde hay pocos?¿Qué se necesita para tener muchos: agregar o quitar? ¿Qué se necesita para tener pocos: agregar o quitar? ¿Qué se necesita para tener igual cantidad? Compruébenlo.

Durante el libro

Explica la instrucción: Omar, al que le gusta comparar, y Tomás, el que siempre quiere más, quieren saber quién tiene más crayones. En-ciérralos con un círculo. ¿Cuántos crayones necesitas dibujar en la mesa de Tomás, para que tenga la misma cantidad que Omar? Dibújalos.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Quién tiene más? (Omar). ■ ¿Cuántos crayones tiene Tomás? (Tres). ■ ¿Qué podemos hacer para que tengan igual cantidad? (Dibujar los que faltan).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Omar y Tomás acompañaron a Pau y Max al colegio, estaban muy atentos en clase y Omar, que siempre quiere com-parar, dijo: ¡Woow! ¡Cuántos crayones Tomás! ¿Quién tiene más? Tú, dijo Tomás, pero yo quiero tener igual cantidad. ¿Qué podemos hacer? Es muy fácil, hay que contar y poner las que faltan para que así tengamos igual número.

19

¿Quién tiene más crayones?

Omar, al que le gusta comparar, y Tomás, el que siempre quiere más, quieren saber quién tiene más crayones. Enciérralos con un círculo. ¿Cuántos crayones necesitas dibujar en la mesa de Tomás para que tenga la misma cantidad que Omar? Dibújalos.

PÁGINA 19. UNIDAD 1

Page 9: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

20

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Signos +, =.Sumas horizontales con apoyo visual.

Materiales:

■ Tarjetas de personajes. ■ Tarjetas con los signos + e =. ■ Tarjetas con los números del 1 al 4.(material descargable).

Después del libro

Comenta: Vamos a recordar cómo utilizar los signos. Pega los signos + e = y explica su signifi cado.Presenta la formación de la suma en el pizarrón de la siguiente manera:Estaba llegando Tomás (poner a Tomás y debajo el número 1) para juntarse (poner el signo +) con Paquita, Pau y Max (poner el 3 debajo de los personajes). Ya estaban todos (poner el signo de igual). ¿Cuántos hay? Lo que acabamos de hacer es una suma. Practica la suma 3 veces con la historia anterior. Inventa otras historias con diferentes cantidades.

Durante el libro

Explica las instrucciones: Escribe cuántas galletas tiene Tomás en cada plato.Colorea los panes y escribe cuántos tiene Pau en cada canasta.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántas galletas tiene Tomás en el primer plato? (Dos). ■ ¿Cuántas galletas tiene en el segundo plato? (Dos). ■ ¿Si las junta, cuántas tiene en total? (Cuatro). ■ ¿Qué signos usó? (El signo de + e =).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Después de un gran día en la escuela, los monstri-amigos regresaron muy hambrientos a casa, así que a Tomás se le ocurrió ir por unas deliciosas galletas, dos para él y dos para Pau. ¿Cuántas galletas serán? ¡Vamos a sumar! 2 + 2 = ?

20

Los signos = y +

Escribe cuántas galletas tiene Tomás, el que siempre quiere más, en cada plato. Colorea los panes y escribe cuántos tiene Pau en cada canasta.

PÁGINA 20. UNIDAD 1

Page 10: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

21

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Agregar, reunir, quitar.

Materiales:

■ Tarjetas con símbolos de reunir, agregar y quitar.

■ Tarjetas con personajes(material descargable).

Después del libro

Pasa al frente a un equipo de 5 niños y reparte 1 personaje diferente a cada uno para que lo peguen. Pide a los niños que pasaron al frente que observen la tarjeta de quitar y la representen con su cuerpo.Comenta: Estaban todos los personajes reunidos (los 5 niños se reúnen), pero Mateo tenía que regresar a su casa tempra-no (el niño que representa a Mateo se va).Pregunta a todo el salón: ¿Quitamos o agregamos 1 niño? Quitamos.¿Cuántos eran antes? 5. ¿Cuántos son ahora? 4. A esto se le llama restar.Pon más ejercicios con los conceptos de reunir y agregar.

Durante el libro

Explica la instrucción: Max está observando que los animalitos se reúnen, otros llegan y unos se van. Une cada dibujo con su signo y escribe cuántos hay en cada recuadro..Haz las siguientes preguntas:

■ ¿En el primer ejercicio estamos agregando o quitando? ■ ¿Si quitamos una abeja cuántas quedan? ■ ¿Si reunimos a los gatitos cuántos hay?

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Max estaba muy divertido jugando en el parque, iba de un lado a otro en su patineta. En eso vio en un árbol 4 pajaritos cantando, pero uno de esos pajaritos se fue volando de ahí. Ahora sólo quedan tres pajaritos.

21

Reunir, agregar y quitar

Max está observando que algunos animalitos se reúnen, otros llegan y unos se van. Une cada dibujo con su signo y escribe

cuántos hay en cada recuadro.

PÁGINA 21. UNIDAD 1

Page 11: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

22

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Sumas horizontales y verticales con apoyo visual.Aplicación de los signos +, = a la suma.

Materiales:

■ Tarjetas con los signos + e = (1 juego por equipo). (material descargable).

■ Objetos para contar (10 por equipo). ■ Platos de plástico o cartón (3 por equipo).

Después del libro

Forma equipos de 6 niños.Pide a los niños que coloquen 2 platos y en medio el signo +, después el signo = y al fi nal otro plato.Dicta sumas, por ejemplo: 2 + 2 = 4, para que todo el equipo ponga en un plato el 2, en el otro el 2 y en el último el 4.Pregunta: ¿Cuántos tiene el primer plato?

■ ¿Cuántos tiene el segundo? ■ ¿Cuántos tienen en total?

Todos lean la suma en voz alta. Dicta más ejercicios del mismo tipo.

Durante el libro

Explica la instrucción: Tomás, el que siempre quiere más, está sumando los dulces que juntó. Escribe los signos para sumar, pinta los dulces y escribe el total.Haz las siguientes preguntas:

■ Si sumamos 1 + 1 acostadito y después paradito nos da el mismo resultado? (Sí). ■ ¿Qué signo utilizas para sumar? (El +).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Tomás, el que siempre quiere más, está sumando dulces muy coloridos, primero los acomodó acostaditos y comenzó a sumar: 1 + 1 = 2. Después se le ocurrió acomodarlos paraditos y cuál fue su sorpresa que al sumar el resultado fue igual: 1 + 1 = 2.

22

Sumemos con Tomás

Tomás, el que siempre quiere más, está sumando los dulces que juntó. Escribe los signos para sumar, pinta los dulces y escribe el total.

PÁGINA 22. UNIDAD 1

Page 12: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

23

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Construye objetos y fi guras geométri-cas tomando en cuenta sus características.

Aprendizaje esperado: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

Objetivo Katz y Katz

Área: Nociones fundamentales.

Objetivo: Figuras geométricas. Círculo, cuadrado, triángulo.

Materiales:

■ Bolsa negra. ■ Figuras geométricas.

Después del libro

Mete dentro de una bolsa negra cuatro fi guras: un círculo, un cuadrado, un triángulo y rectángulo.Pasa al frente a algunos niños. Pídeles que metan la mano a la bolsa y que tocando identifi quen la fi gura geométrica. Antes de sacarla deben adivinar cuál es y decir: ¿Cómo supieron que era esa? Por ejemplo: Sé que es un cuadrado porque tiene ángulos que pican.¿Cuántos ángulos tiene? Reparte hojas blancas a los estudiantes. Luego, solicítales que hagan un dibujo utilizando las fi guras geométricas. Por último, invita a algunos voluntarios a exponer sus dibujos frente a sus compañeros.

Durante el libro

Explica la instrucción: Dibuja con Omar y Kika lo que dice cada recuadro. Esta será la gran sorpresa cuando vengan Pau y Max.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Qué fi gura usaste para hacer el árbol? (Un triángulo). ■ ¿En qué convertiste el círculo? (En una cara feliz). ■ ¿En qué se convirtió el cuadrado? (En una casa).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Omar, al que le gusta comparar, estaba jugando con Kika a dibujar fi guras. ¡Qué divertido!, dijo Kika, tu círculo se parece a la Luna cuando sale redondita en la noche. Es cierto Kika, le dijo Omar. Vamos a ver a qué se parecen tus fi guras.

23

Dibujemos con figuras geométricas

Dibuja con Omar y Kika lo que dice cada recuadro. Esta será la gran sorpresa cuando vengan Pau y Max.

Una casa.

Lo que se te ocurra usando esta fi gura.Un árbol.

PÁGINA 23. UNIDAD 1

Page 13: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

24

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráfi camente dicha información y la interpreta.

Aprendizaje esperado: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica algebraica.

Objetivo: Clasifi cación por campos semánticos.

Materiales:

■ Tarjetas de animales: acuáticos, terrestres, aéreos. (material descargable).

Después del libro

Pega en el pizarrón las tarjetas de dos grupos de animales, ejemplo: animales acuáticos y terrestres.Pregunta: ¿Qué son? (Animales). ¿Dónde pueden vivir? (En el agua, en la tierra).Pide a algunos niños que pasen a quitar un grupo y pregunta cuál excluyeron.

Durante el libro

Explica las instrucciones: Instrucción 1: Kika y Pau clasifi can animales. Rodea los animales que no pertenecen al grupo.Instrucción 2: Kika, la que clasifi ca, quiere que le agregues animales a cada grupo. Usa tus calcomanías.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Conoces el nombre de cada animal? ■ ¿En dónde lo has visto? ■ ¿Sabes en dónde vive? ■ ¿Si tuvieras que hacer un grupo, cuáles elegirías? ■ ¿Por qué? ■ ¿Los que elegiste tienen algo en común?

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Kika se sorprendió al ver que Pau tenía muchísimos peluches de animales, y como a Kika le encanta clasifi car le dijo que los ordenaran… A Pau le pareció una gran idea. Hay que poner los que pueden vivir en el mismo lugar juntos, porque si ponemos un ave en el mar, seguro no podrá nadar.

24

¡A clasifi car!

Kika y Pau clasifi can animales. Rodea los animales que no pertenecen al grupo.

Kika, la que clasifi ca, quiere que le agregues animales a cada grupo. Usa tus calcomanías.

PÁGINA 24. UNIDAD 1

Page 14: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

25

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráfi camente dicha información y la interpreta.

Aprendizaje esperado: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica algebraica.

Objetivo: Clasifi cación por campos semánticos.Tabla de registros.

Materiales:

■ Ilustración con mar, tierra y aire.

■ Tarjetas de animales.(material descargable).

Después del libro

Pega la ilustración y las tarjetas en el pizarrón. Explica qué es un cuadrúpedo: animal de 4 patas; qué es un animal acuático: que vive en el agua.Pide a algunos niños que pasen uno por uno a clasifi car, por su lugar de pertenencia, las tarjetas de animales.Al fi nal pregunta: ¿Cuántos animales acuáticos nos quedaron en el mar? ¿Cómo se llaman? ¿Cuántos cuadrúpedos quedaron en la tierra? ¿Cómo se llaman? ¿Cuántas aves nos quedaron en el aire? ¿Cómo se llaman? ¿Cuántos son todos juntos? ¿En qué se parecen todos?¿Cómo llamarían a todos los grupos juntos? Animales.

Durante el libro

Explica la instrucción: Kika, la que clasifi ca, quiere que pegues las calcomanías de cada animal en el lugar donde le gusta vivir. Traza una línea por cada animal que hayas puesto en aire, agua o tierra.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántos animales acuáticos nos quedaron en el mar? ■ ¿Cómo se llaman? ■ ¿Cuántos cuadrúpedos quedaron en la tierra? ■ ¿Cómo se llaman? ■ ¿Cuántos son todos juntos? ■ ¿En qué se parecen todos?

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

A Kika le encanta clasifi car y ha dejado un juego para saber si Pau y Max ya saben en dónde les gusta estar a los ani-males. Le preguntó a Max: si mi amigo el delfín te pregunta, dónde le gusta estar, ¿en qué lugar lo tienes que colocar?, Max muy entusiasmado respondió: aquí, en el mar, porque el delfín no puede volar.

25

¿Sabes en dónde les gusta estar?

Kika, la que clasifi ca, quiere que pegues las calcomanías de cada animal en el lugar donde le gusta vivir. Traza una rayita por cada animal que hayas puesto en aire, agua o tierra.

PÁGINA 25. UNIDAD 1

Page 15: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

26

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

Aprendizaje esperado: Establece relaciones de ubi-cación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de di-reccionalidad, orientación, proximidad e interioridad.

Objetivo Katz y Katz

Área: Nociones fundamentales.

Objetivo: Conceptos espaciales: al lado, adelante- atrás, en medio, alrededor.

Después del libro

Pasa al frente a un equipo de 5 niños.Pide que representen las posiciones de: al lado, adelante, atrás, en medio, alrededor, cuando se les indique. Ejemplos: Juan, párate al lado de José; Pedro, párate atrás de Pablo; Lulú, camina alrededor de Nicolás; Saúl, párate en medio de José y Francisco. Pregunta al grupo: ¿En dónde está Juan?

Durante el libro

Explica las instrucciones: Colorea la pelota que está a un lado de Pau.Dibuja un niño adelante y una niña atrás.Encierra al personaje que está en medio. Traza un círculo alrededor de Mateo el del conteo.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Quién está al lado de Kika? (Tomás). ■ Cuando dibujaste a los niños adelante y atrás, ¿dónde quedó el niño? (En medio).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Los monstri-amigos estaban jugando muy felices. Pau se divertía con una pelota que estaba a su lado; Mateo, Tomás y Kika jugaban carreras para saber quién es el más rápido; Max le lanzaba una pelota muy fuerte a Omar que pasaba por alrededor de él. Qué día tan divertido para los mathnífi cos.

26

Encierra al personaje que está en medio. Traza un círculo alrededor de Mateo, el del conteo.

¡A dibujar!

Colorea la pelota que está a un lado de Pau. Dibuja un niño adelante y una niña atrás.

PÁGINA 26. UNIDAD 1

Page 16: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

27

McGraw-Hill Education © Copyright

✔ Antes del cuento: Lee el cuento a los niños.

✔ Después del cuento: Di a tus alumnos “que tristes estaban los pequeñines, qué bueno que pudieron acomodarlos” ¿Qué hubieras hecho si lloraban los pequeñines? ¿qué casita de pequeñines te gustaría tener?

Realiza los siguientes cuestionamientos:

■ ¿Cuántos pequeñines le caben a la casita verde? ■ Menciona el orden para que los pequeñines no estén tristes.

Actividad en el salón: Maestra entrega una hoja blanca a cada niño y los colores correspondientes a los pequeñines, (pueden hacerlos con crayones, pintura, colores, diamanti-na, bolitas de papel, etc.). Pide a los niños que dibujen la casita que ellos quieran y decoren sus pequeñines como más les gusten, cuidando que estén en el orden correcto.Pasa a algunos niños a mostrar sus dibujos.

Objetivo PEP

Campo formativo: Lenguaje y comunicación.

Competencia: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Aprendizajes: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué su-cesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lenguaje matemático.

Objetivo: Mañana, tarde, noche, seriación 1-10, resta.

Pau y Max fueron de los primeros niños en llegar al salón de clases. Y poco a poco llegaron más compañe-ros, todos platicaban acerca de las cosas divertidas que hicieron durante las vacaciones.

Cuando estuvieron todos los niños en su lugar, la nue-va maestra les había llevado una sorpresa (¿Qué creen que sea?): Mateo llevó ¡Pequeñines! Y les dijo que cada niño se llevaría una casita de pequeñines para cuidarlos.

Primero paso Pau, y tomo la casita roja, dónde vivía el pequeñín número uno. Max pasó y tomo la casita azul, era la casita del número dos, había un pequeñín rojo y uno azul. Paso otro amigo y tomo la casa amarilla, ahí vivían un pequeñín rojo, uno azul y uno amarillo, eran 3 pequeñines. Y así fueron pasando hasta que cada uno de los 6 niños tuvo una casita.

La maestra les explico que los tenían que cuidar muy bien, y cada pequeñín debía estar en su casita y muy ordenaditos, porque si no se iban a poner a llorar. Todos los niños se fueron a casa muy felices con sus peque-ñines.

Al día siguiente la maestra les pidió que pasaran a entregarlos uno por uno y en orden. Mateo estaba listo

para contar: primero paso Pau, puso en el escritorio la casita roja; Mateo dijo- ¡Muy Bien! A ti tocó un pe-queñín, porque tienes la casita roja; siguió Max y muy juntita puso la casita azul; Entonces Mateo dijo ¡Muy bien!, a ti te tocaron dos pequeñines, porque te tocó la casita azul ¿Qué casita sigue? Muy bien, la del pequeñín 3 de color amarillo; después paso el niño que tenía la casita verde con cuatro pequeñines; luego paso la niña que tenía la casita anaranjada, con 5 pequeñines y al fi nal paso el niño que tenía la casita color café con 6 pequeñines. Pero, ¡oh no! Había un problema, los pe-queñines de la casita café estaban llorando (¿Por qué crees que lloraban?)

El niño que se había llevado la casita los había des-ordenado y ahora estaban muy tristes. Inmediatamente Pau saco a los pequeñines y todos juntos los acomo-daron, primero el rojo, luego el azul, amarillo, verde, anaranjado y café.

¡Qué alivio! Los pequeñines ya estaban en su lugar. ¡Ring! Sonó la campana del recreo y todos salie-

ron ordenaditos, seguro sería un gran día para seguir aprendiendo.

Cuento: “El salón de clases”

PÁGINA 27. UNIDAD 1

El salón de clases

Page 17: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

28

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Identifi ca por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica numérica.

Objetivo: Seriación 5 y 6. Agregar uno más.

Materiales:

■ Póster con casas de pequeñines. ■ Tarjetas de pequeñines.(material descargable).

Después del libro

Explica: Seguimos aumentando las casas de los pequeñines.Pega los pequeñines en el pizarrón (iniciar desde el 1) y comenta:El 1 cabe 4 veces en el 4. En la casa del 5, ¿cuántos pequeñines creen que caben? 5. ¡Muy bien!, el 1 cabe 5 veces en el 5. Demuéstrenlo en la ilustración. ¿Cuántos pequeñines creen que caben en el 6?Pide que observen el ejercicio. ¿Por cuánto es más grande el 6 que el 4? Comprobémoslo, etcétera.Comenta: Los pequeñines están muy felices con ustedes, ¡bravo!

Durante el libro

Explica las instrucciones: Remarca la línea punteada y canta: regreso, bajo, curva, cinco.Remarca la línea punteada y canta: resbalo, círculo, seis.Remarca los números. Colorea sólo 5 manzanas. Colorea sólo 6 manzanas.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿En dónde hay más pequeñines? ■ ¿En dónde hay menos pequeñines? ■ ¿Cómo sabes? ■ ¿Me lo puedes comprobar?

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

A Pau le encanta divertirse con los pequeñines, pero lo que más le gusta es que todos estén muy felices y ordenaditos en su casita. Hoy le tocó acomodar a los pequeñines del número 5 y 6, así que primero metió al pequeñín rojo y con-tó: uno, después al pequeñín azul y contó: dos, siguió el pequeñín amarillo y contó: tres; continuó con el pequeñín verde y contó cuatro; por último puso al pequeñín naranja y contó: cinco, ¡en la casa del cinco hay cinco pequeñines!, ahora siguen los del seis...

28

Eran cinco pequeñines y luego…

Remarca los números.

Remarca la línea punteada y canta: regreso, bajo, curva, “cinco”.

Remarca la línea punteada y canta: resbalo, círculo, “seis”.

Colorea sólo 5 manzanas.

Colorea sólo 6 manzanas.

cinco seis

PÁGINA 28. UNIDAD 1

Page 18: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

29

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Restas horizontales con elemento omitido y apoyo visual.

Después del libro

Pasa al frente a un equipo de 5 niños. Pide a los 5 que representen estar en una fi esta. Pregunta a todo el salón: ¿cuántos son? 5.Comenta: Ahora X se tiene que ir, ¿cuántos quedan? Ahora Y se tiene que ir, ¿cuántos quedan? Continúa esta dinámica hasta que sólo quede 1.

Durante el libro

Explica la instrucción: Observa los dibujos de quién se va. Resuelve las restas encerrando en un círculo a los monstri-amigos que ya no están en cada recuadro. Di en voz alta: ¿quiénes se fueron? ¿quiénes se quedaron?Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántos estaban? (5). ■ ¿Quién se fue primero? (Paquita). ■ ¿Cuántos restamos? (1). ■ ¿Cuántos quedaron? (4). ■ Continúa preguntando hasta que quede 1. ¿Qué pasaría si Kika también se va? (Ya no quedaría nadie).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Los monstri-amigos salieron muy alegres de la escuela. Primero se fue Paquita y quedaron menos, después se fue Tomás.¿Cuántos quedarán?

29

Cada vez uno menos

Observa los dibujos de quién se va. Resuelve las restas encerrando con un círculo a los monstri-amigos que ya no están en cada recuadro. Di en voz alta: ¿quiénes se fueron? ¿quiénes se quedaron?

PÁGINA 29. UNIDAD 1

Page 19: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

30

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Sumas y restas verticales y horizontales del 1-4.

Materiales:

■ Personaje Paquita con restas y sumas, tamaño póster.(material descargable).

■ Crayones.

Después del libro

Pega el póster de Paquita en el pizarrón, ten listos los crayones morados, rosa, amarillo. Pasa a 10 voluntarios a que resuelvan las operaciones y coloreen la parte que les toca del color correspondiente.

Durante el libro

Explica la instrucción: Resuelve las sumas y colorea a Tomás, el que siempre quiere más, con el color de cada resultado.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿De qué color pintaste los cuernos de Tomás? (Anaranjado). ■ ¿Cuántas sumas te dieron como resultado dos? (2). ■ ¿Por qué el cuerpo de Tomás y el sol son del mismo color? (Porque las operaciones dan el mismo resultado).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Tomás estaba muy divertido dibujando, cuando se puso a pensar: a mí me gusta mucho sumar, ja ja ja, qué chistoso me vería si me llenara de estampas con sumas, ¿cómo las resolverían?

30

¡Sumemos a todo color!

Resuelve las sumas y colorea a Tomás, el que siempre quiere más, con el color de cada resultado. 2 3 4

3 – 1 =

4 – 1 =

1 + 1 =

2 + 1 =

2 + 1 =

3 + 1 =

4 – 1 =

PÁGINA 30. UNIDAD 1

Page 20: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

31

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Propiedad conmutativa de la suma.

Después del libro

Forma parejas y comenta: Vamos a inventar una suma que nos dé 6.Pide que uno de los niños represente con los dedos el número 6, y que otro niño represente lo que le indica la maes-tra: 3 con una mano y 3 con la otra, ¡muy bien! Ahora decimos 3 + 3 = 6. ¿Qué otra suma nos da 6? Ahora decimos 4 + 2 = 6. Sigue así hasta formar varias sumas. Repítelo con otras cantidades.

Durante el libro

Explica la instrucción: Observa cómo hizo la suma Max. Usa tus calcomanías para completar las partes de la suma.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Qué suma puedes hacer con los osos y los caballitos? (4 + 2 = 6). ■ ¿Qué sumas te dieron como resultado tres? (2 patinetas + 1 papalote y 2 pelotas + 1 dado). ■ ¿Qué resultado te da sumar dos payasitos + tres tambores? (5 juguetes).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Max estaba muy preocupado porque le habían dejado inventar una suma y no sabía cómo hacerla, así que dijo: ¡Ayudita por favor! Apareció Tomás y le comentó: es muy fácil, vamos a sumar con tus juguetes; aquí tienen muchas pelotas y trompos, si los juntamos tenemos seis, pero si los separamos tenemos cuatro pelotas más dos trompos y 4 + 2 son 6. Gracias, Tomás, ahora ya sé cómo hacer mi tarea, le dijo Max.

31

Sumemos al revés

Observa cómo hizo la suma Max. Usa tus calcomanías para completar las partes de la suma.

PÁGINA 31. UNIDAD 1

Page 21: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

32

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Propiedad conmutativa y distributiva de la suma.

Materiales:

■ Ilustración de Pau. ■ Tarjetas con 3 pelotas rojas, 2 pelotas azules y 5 pe-lotas (3 rojas y 2 azules).

■ Tarjetas con los signos + e =.(material descargable).

Después del libro

Explica: Pau cree que si suma primero las pelotas rojas y después las azules el resultado será el mismo que si suma primero las azules y después las rojas. ¿Qué creen ustedes? Forma con las tarjetas una suma en el pizarrón: 3 + 2 = 5 y después cámbiala por 2 + 3 = 5.Explica y demuestra que cambiando el orden de los grupos que vamos a sumar no cambia el resultado: 2 + 3 = 5, 3 + 2 = 5.Pregunta: ¿Cambió el resultado?, ¿por qué?

Durante el libro

Explica las instrucciones: Tomás le explicó a Pau que el resultado de la suma es el mismo, aunque cambie de lugar los números. Pega las cal-comanías en los recuadros cambiando el orden de cada suma. Observa el ejemplo.Haz las siguientes preguntas por cada par de sumas:

■ ¿Cambió el resultado? ■ ¿Por qué?

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Pau estaba acomodando los lápices en el salón y pensó: son muchos, seguro Tomás los va a sumar, así que acomodó dos lápices y puso otros tres a un lado, para que Tomás resolviera la suma; son cinco, dijo Tomás. En eso pasó co-rriendo Max y los lápices se desacomodaron, ahora ya no eran 2 + 3, eran 3 + 2, Pau se enojó y dijo: Max ya no están igual. Tomás les contestó, no están igual pero nos dan lo mismo, ¿3 + 2 son?, ¡cinco! Qué traviesas son las sumas, si se voltean dan lo mismo.

32

Pau movió los lápices y…

Tomás le explicó a Pau que el resultado de la suma es el mismo, aunque cambie de lugar los números. Pega las calcomanías en los recuadros cambiando el orden de cada suma. Observa el ejemplo.

PÁGINA 32. UNIDAD 1

Page 22: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

33

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitu-des de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifi ca para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Aprendizaje esperado: Establece relaciones tempo-rales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que partici-pó, y utiliza términos como: antes, después, al fi nal, ayer, hoy, mañana.

Objetivo Katz y Katz

Área: Nociones fundamentales.

Objetivo: Conceptos temporales. Mañana, tarde, noche.

Materiales:

■ 3 tarjetas con imágenes de un Sol, Sol poniéndose y una Luna.

■ Tarjetas con actividades cotidianas.(material descargable).

Después del libro

Muestra las imágenes del Sol, Sol poniéndose y la Luna. Pregunta: ¿Qué actividades hacemos en el día?, ¿por qué? ¿Qué actividades hacemos en la noche?, ¿por qué?

Muestra las tarjetas de actividades cotidianas para que los niños digan si las llevamos a cabo en el día o en la noche. Pide a algunos niños que pasen a colocar las tarjetas debajo del icono de mañana, tarde, noche.

Durante el libro

Explica la instrucción:

Dibuja un en las actividades que hacemos por la mañana y una en las que hacemos por la noche. Ve el

ejemplo en donde está Tomás.Haz las siguientes preguntas:

¿Qué hacen antes?, ¿qué hacen después?:1. Levantarse – vestirse.2. Lavarse los dientes – comer.3. Dormirse – ponerse la pijama.4. Abrir el refresco – tomarlo.5. Ponerse zapatos – calcetines.

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Los monstri-amigos explicaban a Max y Pau sobre las cosas que podemos hacer en la mañana y las que podemos hacer en la noche. Y Tomás preguntó: Max, ¿puedes salir a jugar en la noche? y él respondió: No, porque en la noche me voy a dormir.

¡Muy bien!, ahora Pau: ¿Puedes ponerte la pijama en la mañana? No, dijo Pau, en la mañana es hora de ir a la es-cuela.

33

Día y noche

Dibuja un en las actividades que hacemos por la mañana y una en las que hacemos por la noche. Ve el ejemplo donde está Tomás.

PÁGINA 33. UNIDAD 1

Page 23: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

34

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Restas con uno menos.

Materiales:

■ Tarjetas del 1 al 6.(material descargable).

Después del libro

Forma al frente del grupo una línea de 6 niños.Proporciona una tarjeta con un número a cada niño de modo que queden del 1 al 6.Da las instrucciones para que uno por uno de los niños regresen a su lugar y pregunta:¿Cuántos eran? 6. ¿Cuántos se fueron? 1.¿Cuántos quedaron? 5. Continúa así hasta que quede sólo 1.

Durante el libro

Explica la instrucción: Tacha la naranja que se comió cada monstri-amigo y escribe cuántas van quedando.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántas había antes? (5). ■ ¿Cuántas quedaron después de que Kika tomó una? (4). ■ ¿Cuándo había más? (Cuando estaban todas/cuando eran cinco). ■ ¿Cuándo había menos? (Cuando quedó 1).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Después de tanto jugar, los monstri-amigos sintieron hambre, así que fueron a la cocina a buscar algo para comer. ¡Qué bien!, en la mesa había cinco deliciosas y jugosas naranjas que Paquita les iba a compartir. Kika tomó una y quedaron menos; después Omar se comió otra, y quedaron menos que antes; luego Mateo y Tomás se comieron otra. Como Paquita compartió se hizo fl aquita. ¿Cuántas naranjas le quedaron?

34

¡A comer naranjas!

Tacha la naranja que se comió cada monstri-amigo y escribe cuántas van quedando.

¿Cuántas hay?

¿Cuántas naranjas quedaron?

PÁGINA 34. UNIDAD 1

Page 24: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

35

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifi ca dónde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica comparativa.

Objetivo: Conservación de cantidad. Corresponden-cia 1 a 1.

Materiales:

■ 5 Círculos rojos y 5 azules. (material descargable).

Después del libro

Delante del niño, forma dos fi las iguales: la superior con círculos rojos y la inferior con círculos azules.Pregunta al niño: ¿cuál de las dos tiene más círculos? (Las dos fi las son iguales). Asegurándote que el niño ve tus mo-vimientos, junta la fi la de círculos rojos, y vuelve a preguntarle: ¿cuál de los dos tiene más círculos?

Durante el libro

Explica las instrucciones: Omar, al que le gusta comparar, ya sabe la respuesta. Une el cubo de cada monstri-amigo con el lugar en donde lo deberá poner.Omar, al que le gusta comparar, dice: escribe un número a cada cubo. ¿Cuál de los dos grupos tiene la misma cantidad arriba que abajo? Enciérralo en un círculo.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿En qué fi la hay más cubos, arriba o abajo? (Las dos tienen lo mismo). ■ Y ¿por qué una se ve más larga? (Porque está separada). ■ Y si la juntamos, ¿siguen siendo cinco? (Sí ).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Pau y Max estaban discutiendo porque la maestra les dio cubos a cada uno. Max creía que tenía más y Pau pensaba que le dieron menos cubos que a Max. En eso llegó Omar, al que le gusta comparar, y les dijo: vamos a contarlos. Cuál fue su sorpresa cuando descubrieron que los dos tenían lo mismo. Omar dijo: Max, tus cubos se ven más porque están separaditos, y Pau, los tuyos se ven menos porque están pegaditos, pero los dos tienen lo mismo. Pau y Max se rieron y dijeron: es cierto, tenemos igual cantidad.

35

Cada cubo en su lugar

Omar, al que le gusta comparar, ya sabe la respuesta. Une el cubo de cada monstri-amigo con el lugar donde lo deberá poner.

Omar, al que le gusta comparar, dice: escribe un número a cada cubo. ¿Cuál de los dos grupos tiene la misma cantidad arriba que abajo? Enciérralo en un círculo.

PÁGINA 35. UNIDAD 1

Page 25: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

36

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Restas horizontales y verticales del 1-6.

Materiales:

■ Restas en tarjetas u hojas.

Después del libro

Forma parejas y a cada uno entrégale una resta; un niño tendrá una resta vertical y el otro la misma resta pero en horizontal. Pide que las resuelvan y pregunta: ¿Qué resultado les dio? ¿Restaron lo mismo?Al fi nal pídeles que cuenten una historia con su resta.

Durante el libro

Explica las instrucciones: Paquita le dijo a Pau: Tacha un cuadro más en cada fi la como lo hice yo. Escribe cuántos cuadros tachaste y cuántos quedan en cada fi la. Observa el ejemplo.Resuelve las restas.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Qué signo utilizas cuando restas? (El signo menos). ■ ¿Cómo supiste qué número iba primero? (Porque conté los cuadritos/En todos había seis). ■ ¿Cómo supiste qué número va después del signo? (Eran los que tachaba).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Pau estaba haciendo su tarea, pero las restas le parecían muy difíciles, así que decidió pedir ayuda a su monstri-amiga Paquita. Ella muy feliz aceptó y le dijo que tenía un juego increíble para poder restar. Le dijo: Mira todos estos cua-dritos, ¿cuántos son? Seis, le contestó Pau. Ahora vamos a tachar uno y contar los que nos quedan, después tachamos dos, luego tres y así hasta llegar a 5. Así a Pau se le facilitó hacer su tarea y agradeció a su amiga Paquita por ayudarle.

36

¡Cada vez hay menos!

Resuelve las restas.

Paquita le dijo a Pau: Tacha un cuadro más en cada fi la como lo hice yo. Escribe cuántos cuadros tachaste y cuántos quedan en cada fi la. Observa el ejemplo.

PÁGINA 36. UNIDAD 1

Page 26: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

37

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica comparativa.

Objetivo: Modifi cación de cantidad. Aumentar.

Materiales:

■ Plastilina.

Después del libro

Forma equipos de 6 niños y reparte 1 bola de plastilina a cada equipo.Pregunta: ¿Qué pasaría si unimos 2 bolas de plastilina? (¡Claro!, se hace más grande). ¿Qué sucedió? ¿Quién quiere

agregar otra? Antes de agregarla, ¿qué creen que pasará? ¿Qué pasa cuando juntamos 2 grupos de animales?¿El grupo se hace más grande o más pequeño?

Durante el libro

Explica la instrucción: ¡Woow! Mira lo que me está pasando, dice Omar. Une con una línea cada sándwich que me hizo crecer cuando me lo comí.Colorea de azul lo que crecí. ¿En cuál crecí más? Encierralo en un círculo.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Dónde comió más? (Señálalo). ■ ¿Dónde creció más? ¿Cómo saben? (Señálalo). ■ ¿Por qué? (Aumentó más).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Omar estaba muy hambriento, yom yom, así que decidió preparar unos deliciosos sándwiches e invitarle uno a su amigo Max, pero él no quería, entonces Omar le dijo que tenía que alimentarse bien para que creciera. Max le dijo: ¿Cómo es eso Omar? Y él le explicó que los alimentos nos dan lo que nuestro cuerpo necesita para crecer. Entonces Max aceptó comerse un sándwich, para crecer… Y como Omar tenía mucha hambre comió 2 y luego 3 sándwiches.

37

Omar come y crece

¡Woow! Mira lo que me está pasando, dice Omar. Une con una línea cada sándwich que me hizo crecer cuando me lo comí. Colorea de azul lo que crecí. ¿En cuál crecí más? Circúlalo.

PÁGINA 37. UNIDAD 1

Page 27: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

38

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Sumas y restas horizontales con representa-ción de elementos del 1-6.

Materiales:

■ Canastas.

■ Material contable (cubos, pelotas, fi chas, etc.) 6 ob-jetos por equipo.

Después del libro

Escribe algunas sumas y restas en el pizarrón, después forma equipos de cinco niños y entrégales una canasta y seis objetos para que resuelvan las operaciones.Explica: Tomás tiene cinco cubos y quiere uno más (los niños pondrán cinco cubos en la canasta y sumarán uno). ¿Cuántos tiene en total? (Pide a un equipo que pase a escribir la respuesta en el pizarrón, los niños podrán comprobar su resultado con los cubos de la canasta).Continúa con otras sumas y restas comprobandolas con el material.

Durante el libro

Explica las instrucciones: Tomás le pidió a Pau: Suma los números y colorea las latas que resultan de la suma.Paquita le pidió a Max: resta los números y tacha los cacahuates que vas restando.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántas latas coloreaste en la primera suma? (Cinco). ■ ¿Cuántos cacahuates te quedaron en la primera resta? (Tres). ■ Si quitamos otro más, ¿cuántos nos quedan? (Dos).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Pau y Max tenían mucha tarea, estaban muy aburridos y no la querían hacer, preferían salir a jugar. En eso llegaron Tomás y Paquita a ayudar y les dijeron: ¡Sumar y restar es muy divertido! Vamos a buscar cosas para poder hacer la tarea más rápido.

38

Sumando y restando con latas y cacahuates

Paquita le pidió a Max: resta los números y tacha los cacahuates que vas restando.

Tomás le pidió a Pau: suma los números y colorea las latas que resultan de la suma.

PÁGINA 38. UNIDAD 1

Page 28: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

39

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Reúne información sobre criterios acordados, representa gráfi camente dicha información y la interpreta.

Aprendizaje esperado: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica algebraica.

Objetivo: Clasifi cación por campos semánticos.Tabla de registros.

Materiales:

■ Ilustración con campos semánticos.

■ 10 tarjetas de animales.(material descargable).

Después del libro

Pega en el pizarrón la ilustración. Señala cada uno, empezando por la iguana. Pregunta: ¿Cómo se llama? Después: ¿Cómo se llama este grupo? Reptiles. ¿Quién se acuerda de otros reptiles?Deja que los niños opinen (lagartija, camaleón, caimán).Continúa con los demás grupos de animales.

Durante el libro

Explica la instrucción: Pau y Max vieron todos estos animales y dijeron ¡Woow! Fueron por Kika para que los ayudara a clasifi carlos en su grupo.Pégalos y escribe cuántos hay.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Qué animales vimos? ■ ¿Cómo los dividimos? (Por grupos). ■ ¿En qué se parecen todos? (En que son animales). ■ ¿Qué pasaría si tuviéramos una calcomanía de un coche?, ¿lo podríamos incluir? (No). ■ ¿Por qué? (Porque estamos hablando de animales/porque no es un animal).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Kika, la que clasifi ca, está muy contenta porque encontró más animales para acomodar. Le preguntó a Max: ¿en qué se parecen el caballo y el burro? No lo sé, contestó Max, Kika le dijo: mira, los dos caminan en cuatro patas y se les llama cuadrúpedos. Qué interesante, ¡quiero conocer más grupos de animales!, contestó Max.

39

Kika clasifica animales

Reptiles

Aves

Acuáticos

Insectos

Cuadrúpedos

Pau y Max vieron todos estos animales y dijeron ¡Woow! Fueron por Kika para que los ayudara a clasifi carlos en su grupo. Pégalos y escribe cuántos hay.

PÁGINA 39. UNIDAD 1

Page 29: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

40

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Identifi ca por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica numérica.

Objetivo: Seriación 7 y 8. Agregar uno más.

Materiales:

■ Casas de pequeñines 7 y 8. ■ Pequeñines hasta el 8. ■ 8 pequeñines rojos.(material descargable).

Después del libro

Explica: Seguimos aumentando las casas de los pequeñines. Fíjense cuál cabe en cada casa. En la casa del 7, caben 7 pequeñines, es decir, el 1 cabe 7 veces en el 7. (Pide a un niño que pase a pegar los pequeñines en la casa del 7, el resto del grupo los cuenta).

En la casa del 8, ¿cuántos pequeñines caben? (8. ¡Muy bien!, en el 8 cabe 8 veces el 1, pide a un niño que pase a colocar los pequeñines del 8 y el grupo los va contando).

Durante el libro

Explica las instrucciones: Remarca la línea punteada y canta: voy, resbalo, voy, siete.Remarca la línea punteada y canta: círculo, círculo, ocho.Remarca las líneas y los números con el color que le corresponde a cada pequeñín.Escribe los números que faltan.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántas veces cabe el pequeñín 1 en el 7? (Siete veces). ■ ¿Cuántas veces cabe el pequeñín 1 en el 8? (Ocho veces). ■ ¿Por cuánto es más grande el 8 que el 4? (Por 4 pequeñines). ■ ¿Le cabe otro pequeñín al 8? (No). ■ ¿Cómo lo sabes? (Ya no hay lugar).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Mateo iba cantando como todos los días sus canciones favoritas. Pau y Max ya las saben y quieren cantar con él. Y a Pau se le ocurrió una gran idea: invitar a los pequeñines a cantar, y todos juntos decían: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.Por supuesto, Pau no perdió la oportunidad de acomodar sus pequeñines. Mateo los contó y Max los comparó.

40

Eran siete pequeñines y luego fueron…

Remarca las líneas y los números con el color que le corresponde a cada pequeñín.

Remarca la línea punteada y canta: voy, resbalo, voy, “siete”.

Remarca la línea punteada y canta: círculo, círculo, “ocho”.

Escribe los números que faltan.

siete ocho

PÁGINA 40. UNIDAD 1

Page 30: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

41

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Identifi ca el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica numérica.

Objetivo: Antes-después.

Materiales:

■ Serie numérica del 1 al 8.

■ Plantilla de antes y después.

■ Tarjetas con los números del 1 al 8. (material descargable).

Después del libro

Pega en el pizarrón la serie numérica del 1 al 8 y di: Vamos a leer los números.Pregunta: ¿Cuál está antes del 6? ¿Cuál está después del 5?Después pega en el pizarrón la plantilla vacía; en medio pon una tarjeta de un número, por ejemplo el 7, y pide a un niño que pase al frente a poner en los cuadros de los lados el número que va antes y el número que va después.Pregunta: ¿Cuál va antes que el 7? ¿Cuál va después? ¿Cuál número es mayor que el 7? ¿Cuál número es menor que 7?Repite el ejercicio con varios números.

Durante el libro

Explica la instrucción: Mateo le está enseñando a Max a saber cuándo los números van antes o después. Escribe con color rojo el número que va antes y con color azul el que va después, según corresponda.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Qué signifi ca “mayor”? (Que es más grande/que es el que sigue). ■ ¿Qué signifi ca “menor”? (Que es más pequeño/que es el que está antes). ■ ¿El número que va antes es mayor o menor? (Menor). ■ ¿El número que va después es mayor o menor? (Mayor).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

A Max le encanta ayudar, y el día de hoy le ayudará a su maestra a acomodar los números que hay en el salón. La maestra le dijo que los tenía que pegar acomodaditos. Entonces Max tomó el número 2, pero Mateo le dijo que tenían que poner el que va antes, Max sabía que antes del dos va el 1, pero después del dos, ¿qué número sigue?

41

Antes y después

Mateo le está enseñando a Max a saber cuándo los números van antes o después. Escribe con rojo el número que va antes y con azul el que va después, según corresponda.

antes despuésantes después

antes

antes antes antes despuésdespuésdespués

antes antes despuésdespuésdespués

PÁGINA 41. UNIDAD 1

Page 31: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

42

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Identifi ca por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica numérica.

Objetivo: Presentación del 0. Comparación de canti-dades 0-4.

Después del libro

Pasa al frente del grupo a 7 niños.Di un número para que los niños formen grupos. Ejemplo: Quiero un grupo de 5 niños, uno de 3 niños, uno de 0 niños. (Explica que 0 signifi ca nada o ninguno).Ahora un grupo de 1, ahora un grupo de 7, ahora un grupo de 0.

Durante el libro

Explica las instrucciones: Remarca la línea punteada y canta: círculo, cero. Después remarca los números de las casitas de los pequeñines.Traza los números que le faltan a la escalera. Mateo le dijo a Pau: colorea el camino que lleva a la cesta que no tiene ninguna fl or. Escribe cuántas fl ores hay.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántos pequeñines tiene el 4? (4). ■ ¿Cuántos pequeñines tiene el cero? (0 o ninguno). ■ ¿Puede haber un pequeñín en la casita del cero? (No). ■ ¿Cómo sabes? (El cero no tiene valor, no tiene nada).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Mateo iba cantando y cantando una canción: círculo: cero, círculo: cero.Pau lo escuchó y le dijo: ¡Qué rara canción Mateo! ¿Qué es el cero? Es un número Pau.Pero, ¿qué pequeñín vive ahí?, ¿cuánto vale el cero?, preguntaba Pau.Mateo le explicó que el cero no tiene valor, por lo tanto ningún pequeñín vive ahí. Cuando veas cero quiere decir que no hay nada.

42

Cero es igual a nada

Traza los números que le faltan a la escalera.

Remarca la línea punteada y canta: Círculo, cero. Después remarca los números de las casitas de los pequeñines.

Mateo le dijo a Pau: colorea el camino que lleva a la cesta que no tiene ninguna fl or. Escribe cuántas fl ores hay.

Hay fl ores

PÁGINA 42. UNIDAD 1

Page 32: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

43

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Identifi ca por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica numérica.

Objetivo: Seriación 9 y 10. Numeración por inclusión 1-10.

Materiales:

■ Ilustración con casas de los pequeñines hasta el 10. (material descargable).

Después del libro

Pega la ilustración de las casas de los números hasta el 10 y di:Ahora vamos a conocer las últimas casas donde viven más pequeñines.¿Se imaginan cuáles son? ¡Claro, el 9 y el 10! En la casa del 9 caben 9 pequeñines, es decir, el 1 cabe 9 veces en el 9. En la casa del 10, ¿cuántos pequeñines creen que caben? 10.¡Muy bien!, en el 10 cabe 10 veces el 1. Pregunta a todo el salón: ¿Por cuánto es más grande el 10 que el 9?

Durante el libro

Explica las instrucciones: Dibuja la casita del pequeñín 9. Remarca la línea punteada y canta: círculo, bajo, nueve. Dibuja la casita del pequeñín 10. Mira el examen de Pau y ayúdale a dibujar los pequeñines que faltan con su color respectivo y escribe cuántos hay en cada torre.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Dónde hay más pequeñines, en la casita del 9 o del 10? (En el 10). ■ ¿Cuántas veces cabe el pequeñín 1 en el 9? (9 veces). ■ ¿Por cuántos pequeñines es más grande el 10 del 7? (Por tres pequeñines).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Pau estaba muy feliz porque tenía muchos pequeñines, y hoy era el turno de acomodar a los pequeñines del 9 y 10. Es muy divertido, primero ponemos al pequeñín rojo, después el azul, sigue el amarillo, verde, anaranjado, café, azul claro, morado, rosa y por último el turquesa. Recuerda que cada uno tiene su casita, no les gusta estar apretados.

43

Nueve y diez

Mira el examen de Pau y ayúdale a dibujar los pequeñines que faltan con su color y escribe cuántos hay en cada torre.

Mateo te pide: Dibuja la casita del pequeñín 9. Remarca la línea punteada y canta: círculo, bajo, nueve.

Dibuja con Mateo la casita del pequeñín 10. Remarca la línea punteada y canta: bajo, círculo, diez.

dieznueve

PÁGINA 43. UNIDAD 1

Page 33: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

44

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Procesos y operaciones.

Objetivo: Restas horizontales con representación de elementos del 2-6.

Materiales:

■ Ilustración con las restas en fi chas dominó como en la hoja. (material descargable).

Después del libro

Pega la ilustración en el pizarrón.Comenta: Primero vamos a observar el total de puntos de la pieza del dominó. ¿Cuántos son? 7. Después vamos a restar el número que se nos indica: −3. Ahora pongan cuánto queda. Pasa al frente a algunos niños, uno por uno, para resolver los ejercicios.Señala el total. ¿Cuántos son?Señala los que se quitaron, ¿cuántos son? Señala los que quedaron, ¿cuántos son?

Durante el libro

Explica la instrucción: Paquita está muy orgullosa viendo trabajar a Max. Resta los puntos rojos de cada fi cha y escribe el resultado.Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántos puntos eran en el primer ejercicio? (Siete). ■ ¿Qué hicimos? (Restamos los puntos rojos). ■ ¿Cuántos quedaron? (Cuatro).

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Paquita le está contando su secreto a Max para contar más rápido. Le dijo: vamos a poner puntitos y vamos a separar los que vamos a restar, contamos los que nos quedaron y así sabremos el total.

44

¡Vamos a quitar puntitos con Paquita y Max!

Paquita está muy orgullosa viendo trabajar a Max. Resta los puntos rojos de cada fi cha y escribe el resultado.

PÁGINA 44. UNIDAD 1

Page 34: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

45

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Construye objetos y fi guras geométri-cas tomando en cuenta sus características.

Aprendizaje esperado: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

Objetivo Katz y Katz

Área: Nociones fundamentales.

Objetivo: Figuras geométricas. Triángulo, trapecio.

Materiales:

■ Un juego de fi guras geométricas por equipo. (material descargable).

Después del libro

Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Qué fi guras utilizaste para hacer tu barco? ■ ¿Cuántas fi guras son? ■ ¿Qué otras cosas podrías formar con esas fi guras?

Actividad libre:Forma equipos de 6 niños y entrega un juego de fi guras, pide que formen con ellas objetos, animales o lo que se les ocurra. Al fi nal pasarán al frente a explicar lo que hicieron.

Durante el libro

Explica la instrucción: Pau y Max quieren hacer un barco en su dibujo. Copia las fi guras amarillas en una hoja, recórtalas y pégalas para formar un barco.

Platica con los alumnos de todas las posibilidades que nos da imaginar, crear, inventar.Puedes mostrarles obras de arte y pedirles que digan qué observan e inventar historias a partir de ella, platicar

acerca del artista, etc.Recuerda que buscamos desarrollar en ellos la sensibilidad y creatividad de quien crea arte, los recursos para poder

apreciar los objetos artísticos y el conocimiento enciclopédico del arte.

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

Pau y Max estaban haciendo un dibujo padrísimo del mar, en eso llegó Omar y dijo: ese dibujo quedaría mejor si le pusiéramos un barco. Max dijo: pero yo no sé dibujar barcos, es muy difícil.Omar le contestó: yo te enseñaré a hacer uno muy fácil y bonito, sólo necesitamos fi guras geométricas.

45

Pau y Max quieren hacer un barco en su dibujo. Copia las fi guras amarillas en una hoja, recórtalas y pégalas para formar un barco.

PÁGINA 45. UNIDAD 1

Page 35: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

46

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Utiliza los números en situaciones va-riadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado: Identifi ca por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica numérica.

Objetivo: Secuencia numérica del 1-6.

Después del libro

Haz las siguientes preguntas:

■ ¿Qué tren tiene más vagones? ■ ¿Cuál es más largo? ■ ¿Cómo lo sabes? ■ ¿Cuál es más corto?

Pregunta a tus alumnos si conocen o han subido a un tren. Investiguen juntos para qué sirven los trenes.

Durante el libro

Explica las instrucciones: Hola amigo, dice Mateo: ponte pintura en un dedo y pon una huella en cada vagón. Escribe cuántos vagones hay.Colorea los vagones, cuéntalos y escribe el número.Al desarrollar la actividad con tus alumnos aprovecha para darles consejos acerca de la forma en que se pueden llevar a cabo investigaciones.Comenta con ellos las diferentes estrategias que se pueden utilizar para responder interrogantes. Recuerda lo impor-tante que es ser crítico y analítico con lo que se observa cotidianamente, además de intentar responder a las preguntas que surgen.

Antes del libro

Lee a tus alumnos el precuento:

En el salón de Max y Pau, hay muchos juguetes. Mateo se sorprendió porque vio muchos y cada uno tenía vagones para contar. Así que empezó a contar: 1, 2, 3, 4, 5, 6 vagones, quiero cantar más.

46

Hola amigo, dice Mateo: ponte pintura en un dedo y pon una huella en cada vagón. Escribe cuántos vagones hay.

Cuenta los vagones que hay y escribe el número.

Colorea los vagones, cuéntalos y escribe el número.

PÁGINA 46. UNIDAD 1

Page 36: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

47

Objetivo PEP

Campo formativo: Pensamiento matemático.

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizaje esperado: Comprende problemas nu-méricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Objetivo Katz y Katz

Área: Lógica algebraica.

Objetivo: Suma con campos semánticos:Animales terrestres y aéreos.

Después del libro

Pregunta a algunos niños: ¿Cómo resolvieron su hoja?

Durante el libro

Pide a un familiar que explique las instrucciones:Kika está aquí para ayudarte. Resuelve la suma.Elabora el dibujo de un animal de cada grupo, con ayuda de tu familia.

Antes del libro

Pide a los alumnos que trabajen la actividad con sus familiares. La intención es que en el núcleo familiar del alumno conozcan los avances que ha tenido y se involucren con el proceso de desarrollo del niño; para ello lee el siguiente precuento que los niños tendrán que explicar a su familia.

Precuento:

A Kika le encanta clasifi car y no perdió la oportunidad de sumar los animales de peluche que tiene. Si suma tres reptiles, más tres aves, ¿cuántos tiene?

47

Kika está aquí para ayudarte. Resuelve la suma.

Elabora el dibujo de un animal de cada grupo, con ayuda de tu familia.

PÁGINA 47. UNIDAD 1

Page 37: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

48

Indicador

Escala de valoración

Novato Experto

No lo logra hacer

Lo logra con ayuda

Lo logra hacer solo

Lo puede enseñar a

otrosUtiliza el conteo en un rango del 1 al 10 y asigna un solo valor numérico a cada objeto (correspondencia).Reconoce que el último número que nombra es el valor numérico de la colección (cardinalidad) en un rango del 1 al 10.Relaciona la cantidad de objetos con el numeral que la representa en un rango del 1 al 10.Identifica en forma escrita el orden de los números del 1 al 10.Compara colecciones para establecer relaciones de igualdad y/o desigualdad (muchos - pocos).Menciona y organiza los números en orden ascendente y descendente.

Comparte y compara sus resultados con sus compañeros.

Revisa su propio trabajo y lo compara con los de sus compañeros.

Indicador

Escala de valoración

Novato Experto

No lo logra hacer

Lo logra con ayuda

Lo logra hacer solo

Lo puede enseñar a

otrosRealiza operaciones en situaciones que implican agregar en un rango del 1 al 10.Realiza operaciones en situaciones que implican quitar en un rango del 1 al 10.Realiza operaciones en situaciones que implican reunir en un rango del 1 al 10.Realiza operaciones en situaciones que implican comparar en un rango del 1 al 10.Realiza operaciones en situaciones que implican igualar en un rango del 1 al 10.Comprende y resuelve los problemas que se le plantean.

Explica con sus propias palabras cómo llegó al resultado.

Busca por sí mismo distintas vías de solución ante el problema que se le plantea.Identifica los signos convencionales (+, –) al agregar o quitar.

✔ Propósitos fundamentales:

■ Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar.

■ Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa mediante situaciones de juego que impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones a través de estrategias o procedimientos propios, y su comparación con los utilizados por otros.

✔ Aspecto:

■ Número.

✔ Competencia:

■ Utiliza los números en situaciones variadas que impli-can poner en juego los principios del conteo.

✔ Aspecto:

■ Número.

✔ Competencia:

■ Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Evaluación UNIDAD 1

Page 38: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

49

Indicador

Escala de valoración

Novato Experto

No lo logra hacer

Lo logra con ayuda

Lo logra hacer solo

Lo puede enseñar a

otrosEstablece comparaciones y diferencias entre los objetos por sus atributos cualitativos.Discrimina elementos de una colección por las diferencias en sus características y explica por qué.Organiza información, la cuantifica y la interpreta.Organiza y registra información en tablas para interpretarla.Verbaliza los criterios que siguió para organizar la información.

✔ Aspecto:

■ Número.

✔ Competencia:

■ Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.

Evaluación UNIDAD 1

Indicador

Escala de valoración

Novato Experto

No lo logra hacer

Lo logra con ayuda

Lo logra hacer solo

Lo puede enseñar a

otrosOrdena colecciones por numerosidad.Explica la regularidad en una secuencia numérica.

Reflexiona acerca de lo que se busca.

✔ Aspecto:

■ Número.

✔ Competencia:

■ Identifica regularidades en una secuencia a partir de criterios de repetición y crecimiento.

Indicador

Escala de valoración

Novato Experto

No lo logra hacer

Lo logra con ayuda

Lo logra hacer solo

Lo puede enseñar a

otrosIdentifica y reproduce las figuras geométricas en un plano gráfico (círculo, cuadrado, triángulo).Describe semejanzas y diferencias en los objetos, figuras y cuerpos geométricos.Observa y nombra las figuras geométricas en un plano gráfico y en los objetos que le rodean.

✔ Aspecto:

■ Forma.

✔ Competencia:

■ Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos.

Page 39: Cuento: “Camino a la escuela” - api.ning.com · Pide que cada niño pase a dibujar una rayita en su personaje favorito. Al fi nal, pide a los niños que cuenten las rayitas que

McGraw-Hill Education © Copyright

50

Evaluación UNIDAD 1

Indicador

Escala de valoración

Novato Experto

No lo logra hacer

Lo logra con ayuda

Lo logra hacer solo

Lo puede enseñar a

otrosUbica espacialmente en su entorno y en un plano gráfico las nociones topológicas: a un lado - al otro.Ubica espacialmente en su entorno y en un plano gráfico las nociones topológicas: adelante - en medio - atrás.Explica su ubicación en la relación con y entre los objetos.

✔ Aspecto:

■ Espacio.

✔ Competencia:

■ Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

Indicador

Escala de valoración

Novato Experto

No lo logra hacer

Lo logra con ayuda

Lo logra hacer solo

Lo puede enseñar a

otrosEstablece relaciones en la medición de longitudes: largo - corto.Construye relaciones de tiempo día - tarde - noche a partir de sus vivencias personales.Ordena sucesos al establecer relaciones temporales.Explica lo que descubre en la medición de diferentes magnitudes.

✔ Aspecto:

■ Medida.

✔ Competencia:

■ Utiliza unidades no convencionales para resolver pro-blemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.