cuento

24

Upload: garabato-estudio-grafico

Post on 24-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

MAURICIO RODAS ESPINELAlcalde del Distrito Metropolitano de Quito

MARÍA ISABEL ROLDÓSSecretaria Metropolitana de Salud

VANESSA BUSTAMENTEDirectora Metropolitana de Promoción, Prevención y Vigilancia

SANDRA CARRERA CHÁVEZProyecto Prevención de Accidentes y Adulto Mayor

Diseño e impresiónEdiciones Continente

ALCALDÍA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO - 2015

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA SECRETARÍA METROPOLITANA DE SALUD DEL MUNICIPIO METROPOLITANO DE QUITO

Municipio del Distrito Metropolitano de QuitoSecretaría Metropolitana de SaludJorge Washington E4-54 y Avenida AmazonasTeléfonos: 3952300 Ext. 24404 – 24402

Se reservan todos los derechos de la Secretaría Metropolitana de Salud bajo el protocolo 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor.

El uso de textos o gráficos de la actual impresión debe contar con la autorización expresa del autor, caso contrario es considerado ilegal y puede ser castigado con multas e incluso prisión.

3

En el mundo existen niños buenos, traviesos, inteligentes, grandes amigos y cómplices.

Uno de ellos era Quique.

Unos niños le consideraban pequeño, mientras las niñas decían que era ¡muy guapo!.

Vivía en una ciudad llena de colores.

4

Quique tenía un hermanito que se llamaba Juanca, era flaco e

inquieto al igual que la prima de su amiga Salomé, quien vivía dos cuadras más arriba del parque.

A Juanca le gustaba gatear y caminar por la casa para

agarrar todo lo que le llamaba la atención y generalmente todo lo que tocaba se metía a la boca.

5

Un buen día Quique jugaba en su casa video juegos con su buena amiga y vecina Salomé.

Tan divertido estaba el juego que el tiempo pasó volando, todo era perfecto hasta que Salomé se acordó de Juanca y preguntó asustada: Oye Quique... ¿qué no estaba tu hermanito con nosotros?

6

En ese momento Quique sintió que su sangre bajó a sus pies, su corazón latió a mil por hora.

De pronto una idea tras otra comenzó a salir de su cabeza, eran docenas, cientos, miles de cosas que inundaban su mente...

7

Que si cayó... o si se rodó las gradas...Que si se quedó atrapado en la lavadora...Que si se encerró en el clóset o se fue por el servicio higiénico...Que si se esfumó con el humo de la llama de la cocina...

Eran tantas y tantas las cosas que pensaba, que comenzaron a alborotar su pelo hasta formar un verdadero nido de pájaros.

8

Salomé lo tomó del brazo, y haciéndole girar como un trompo sobre su pie derecho le dijo...

¿Qué te pasa?...

Cálmate, debemos buscarlo y punto.

9

En ese momento Quique recordó que podía ser un héroe...

Bajó corriendo las escaleras de su casa y encontró a Juanca subido en el mesón de la cocina que quedaba muy cerca de la olla con agua hirviendo.

10

Quique llegó y miró que nada sucedió desde el fondo de su alma exclamó...

Me salvé... !Qué maravilla poder encontrar a Juanca sano y salvo!

11

En seguida Quique se detuvo a observar cuidadosamente lo ocurrido y se dio cuenta que en su casa habían muchas cosas fuera de lugar que podrían ocasionar accidentes, no solo a Juanca sino también a sus papás y a él mismo; en seguida decidió actuar poniendo las cosas en su lugar.

12

Quique recogió los objetos filosos y los puntiagudos que estaban en el piso de la cocina y los puso en su lugar, guardó las bolsas de plástico, pues, Juanca podría pensar que son juguetes y metérselos a la boca y provocarse un atragantamiento o asfixia.

13

Quique se dio cuenta que algunos juguetes pueden ser peligrosos si están fuera de lugar, especialmente en las escaleras. Por ejemplo si alguien los pisa podría rodar.

14

Guardó también los objetos pequeños como las canicas, las mismas que son para jugar y no para meterse a la boca.

Si esto hace Juanca podría atragantarse y si no las ve y las pisa se puede resbalar.

15

En la cocina habían líquidos limpiadores que Juanca los podría confundir con alguna bebida, porque su mamá los guardaba en botellas de refrescos.

Así que Quique los etiquetó y los guardó fuera del alcance de su hermanito.

¡Qué lindo era ver todo muy bien guardado!

La casa en orden...¡Qué maravilla!

16

Entonces se dio cuenta que también habían algunas cosas de guardar en la parte alta del armario, y que para alcanzarlas debía esperar para que alguien más alto le ayudara y así evitar cualquier tipo de accidente como una caída.

17

Quique aprendió también que no se debe jugar en la cocina y mucho menos cuando mamá está cocinando porque se pueden quemar.

18

Al ver la plancha, comprendió que si está encendida puede ocasionar quemaduras muy graves y por ello debe avisar de inmediato a un adulto para que la apague.

19

Quique le enseñó además a su hermanito Juanca que jamás debe jugar con cables o conexiones eléctricas y si en alguna ocasión encuentran pistolas o rifles, hay que alejarse de ellos y pedir a un adulto que las guarde en un lugar seguro.

20

Desde ese día Quique es muy cuidadoso y siempre permanece alerta para prevenir accidentes en cualquier lugar que va, desde su cuarto hasta el patio donde está plantado el árbol de cerezas, en su escuela, cuando va en auto y aún cuando camina al parque su lema es:

“Para, reflexiona y actua”.

21

Desde entonces, durante los recreos y mientras está en casa, sus vecinos, sus amigos y toda su familia, se han unido a esta campaña de prevención, ya que, si todos acomodamos cada cosa en su lugar,... muchos accidentes podemos evitar.

22

¡Tú también puedes ser...

23

...un héroe de prevención!