cuentas contables

7
ACTIVO FIJO TERRENOS: Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los terrenos propiedad de la empresa, valuados a precio de costo. EDIFICIOS: Registra los aumentos y disminuciones relativos a los edificios adquiridos o construidos, propiedad de la entidad, a precio de costo. MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA: Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los muebles y el equipo de oficina, propiedad de la empresa, valuados a precio de costo. MUEBLES Y ENSERES: Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los muebles y enseres propiedad de la empresa, valuados a precio de costo. EQUIPO DE TRANSPORTE: Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los vehículos propiedad de la entidad, los cuales son usados para el transporte de sus empleados o ejecutivos, valuados a precio de costo. EQUIPO DE ENTREGA Y REPARTO: Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los vehículos que la empresa utiliza para el reparto y la entrega de la mercancía o productos que vende a sus clientes. DEPOSITOS EN GARANTIA: Son los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar; por ejemplo, el depósito que exige la Compañía de Luz para proporcionar energía eléctrica; el depósito que se deja como garantía para el arrendamiento de un edificio, etc. FRANQUICIA: Permiso que le otorga a alguien los derechos para explotar un producto, una marca o una actividad. Esta concesión la puede dar una compañía a uno o más individuos en un área específica. ACTIVO DIFERIDO DERECHOS DE AUTOR: Registra los aumentos y disminuciones que se realizan al registrar una obra ya sea técnica, cultural, musical, etc. Por lo cual, el gobierno concede al autor de la misma el derecho

Upload: efren-garcia

Post on 26-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tipos de cuentas contablesActivo, Pasivo y Capital

TRANSCRIPT

ACTIVO FIJO

TERRENOS:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los terrenos propiedad de la empresa, valuados a precio de costo.

EDIFICIOS:Registra los aumentos y disminuciones relativos a los edificios adquiridos o construidos, propiedad de la entidad, a precio de costo.

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los muebles y el equipo de oficina, propiedad de la empresa, valuados a precio de costo.

MUEBLES Y ENSERES:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los muebles y enseres propiedad de la empresa, valuados a precio de costo.

EQUIPO DE TRANSPORTE:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los vehculos propiedad de la entidad, los cuales son usados para el transporte de sus empleados o ejecutivos, valuados a precio de costo.

EQUIPO DE ENTREGA Y REPARTO:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en los vehculos que la empresa utiliza para el reparto y la entrega de la mercanca o productos que vende a sus clientes.

DEPOSITOS EN GARANTIA: Son los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar; por ejemplo, el depsito que exige la Compaa de Luz para proporcionar energa elctrica; el depsito que se deja como garanta para el arrendamiento de un edificio, etc.

FRANQUICIA: Permiso que le otorga a alguien los derechos para explotarunproducto, unamarcao unaactividad. Esta concesin la puede dar unacompaaa uno o msindividuosen un rea especfica.

ACTIVO DIFERIDO

DERECHOS DE AUTOR:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan al registrar una obra ya sea tcnica, cultural, musical, etc. Por lo cual, el gobierno concede al autor de la misma el derecho exclusivo de publicar, difundir o vender su obra, durante toda su vida.

PATENTES:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan por los pagos efectuados al gobierno, por el registro de las patentes.

MARCAS REGISTRADAS:Registra los aumentos y disminuciones que se relacionan con el pago en el desarrollo de una marca o nombre comercial, as como por los relativos a los derechos de su registro.

CRDITO MERCANTIL:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan con motivo de que la empresa realiza sus operaciones en tal forma que sus clientes estn convencidos que sus negocios futuros con ella habrn de ser tan buenos como en el pasado, cuando los clientes continan realizando con ella el mismo tipo de operaciones, o cuando su buena reputacin atrae a nueva clientela.

GASTOS PREOPERATIVOS:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan en loa etapa preoperativa de una empresa, cuyas actividades se encuentran encaminadas a iniciar sus operaciones industriales y comerciales.

GASTOS DE CONSTITUCIN:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan por concepto de las erogaciones que la empresa paga cuando se lleva a cabo el proceso de constitucin como sociedad mercantil.

GASTOS DE ORGANIZACIN:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan por concepto de las erogaciones que la empresa paga a los profesionales que hayan llevado a cabo la organizacin de la empresa.

GASTOS DE INSTALACIN:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan por concepto de las erogaciones que la empresa paga para instalar y adaptar las oficinas e instalaciones y dejarlas en condiciones de uso adecuadas a las necesidades de la entidad.

RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO: Importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales; correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se pagaron anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo as el contrato de arrendamiento o porque as le conviene a los intereses del comerciante.

INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO: Intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crdito. Este caso se presenta en aquellos prstamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida.

PRIMAS DE SEGURO: Pagos que hace la empresa a las compaas aseguradoras, por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, riesgos y accidentes, robos, etc.

PASIVO CIRCULANTE

PROVEEDORES:Registra los aumentos y disminuciones que se realizan a causa de las compras de mercancas nica y exclusivamente a crdito.

DOCUMENTOS POR PAGAR:Registra los aumentos y disminuciones derivados de la compra de conceptos distintos a las mercancas o la prestacin de servicios, nica y exclusivamente a crdito documentado.

ACREEDORES:Registra los aumentos y disminuciones derivados de las compras de conceptos distintos a las mercancas o a la prestacin de servicios, los prstamos recibidos y otros conceptos de naturaleza anloga, nica y exclusivamente a crdito abierto.

ACREEDORES BANCARIOS:Registra los aumentos y disminuciones derivados de la obtencin de crdito (financiamiento) de las instituciones financieras a corto plazo.

ANTICIPO DE CLIENTES:Registra los aumentos y disminuciones derivados de aquellos anticipos que la empresa recibe de sus clientes a cuenta de futuras ventas de mercancas.

DIVIDENDOS POR PAGAR:Registra los aumentos y disminuciones derivados de la determinacin por parte de la asamblea de socios del pago de dividendos, al momento de decretarse su pago, por lo tanto, representa la obligacin de pagar a los socios o accionistas de la sociedad el importe de sus dividendos.

IVA RETENIDO POR ENTERAR:Registra los aumentos y disminuciones derivados de la obligacin que las autoridades gubernamentales imponen a la empresa de retener impuesto al valor agregado (cobrar), por la venta de mercancas o prestacin de servicios, y posteriormente, efectuar el entero correspondiente, previa disminucin (acreditamiento) del IVA pagado en la adquisicin (compra) de mercancas, bienes o servicios (IVA acreditable).

IMPUESTOS Y DERECHOS POR PAGAR:Registra los aumentos y disminuciones derivados de los impuestos y derechos a cargo de la entidad, en la cual sta es el sujeto. Es una cuenta de pasivo, pues representa la obligacin de la empresa de contribuir con el Estado, mediante el pago de impuestos.

IMPUESTOS Y DERECHOS RETENIDOS POR ENTERAR:Registra los aumentos y disminuciones derivados de la obligacin que tiene la empresa de actuar como retenedora. Esta cuenta representa la obligacin de retener y enterar los impuestos a cargo de terceros.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR) POR PAGAR:Registra los aumentos y disminuciones derivados de clculo del impuesto sobre la renta a cargo de la empresa.

PARTICIPACIN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES (PTU) POR PAGAR:Registra los aumentos y disminuciones derivados de la obligacin que establece la Ley Federal del Trabajo, de participar en las utilidades de la empresa.

PASIVO FIJO

ACREDORES DIVERSOS A LARGO PLAZO: Cuenta colectiva cuyo saldo expresa elValortotal de adeudos en favor de varias personas cuyos crditos no aparecen de otra manera en la contabilidad.

ACREDORES BANCARIOS A LARGO PLAZO: Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones derivados de la obtencin de crdito (financiamiento) de las instituciones financieras (bancos), a largo plazo. Por lo tanto, se dice que esta cuenta representa la obligacin de la empresa de pagar sus adeudos con las instituciones financieras que le concedieron prstamos a largo plazo.

DOCUMENTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO: Documentos que representan dinero por cobrar en un plazo ms grande que un ao.

PASIVO DIFERIDO

RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO: Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones derivados de los cobros por concepto de rentas.

INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO: Son los intereses que aun no estando vencidos, se hayan cobrado anticipadamente.

CAPITAL

CAPITAL SOCIAL: Est representado por ttulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o socios como evidencia de su participacin en la entidad. En aquellas empresas que estn constituidas comosociedadesderesponsabilidadlimitada, el capital social est representado por partes sociales. En las sociedades annimas, el capital social est representado por acciones.

PATRIMONIO: Las cuentas de patrimonio representan lo que queda despus de deducir los pasivos, pero consideramos que este es un concepto muy corto y que podra tener aplicacin para conceptuar el patrimonio de una persona natural, no el patrimonio de una empresa, pues en realidad la actividad econmica o empresa no posee nada en absoluto, ya que todo lo que tiene lo adeuda a terceros o a sus dueos.

UTILIDADES DEL EJERCICIO: Para determinar la utilidad neta del ejercicio se debe restar de la utilidad de operacin el valor de la prdida neta entre otros gastos y productos.

PERDIDA DEL EJERCICIO: Si la prdida neta entre otros gastos y productos es mayor que la utilidad de operacin, la diferencia ser prdida del ejercicio. SUPERRAVIT: Es cuando el total de losactivosde una compaa annima se le restan la totalidad de los pasivos, esta queda una suma igual alCapitalpagado, con una cierta diferencia.

DEFICIT: Eldficit fiscales la diferencianegativa entre los ingresosy los egresos pblicos en un cierto plazo determinado. El concepto abarca tanto al sector pblico consolidado, como al gobierno central y alsector pblico nofinanciero.

RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES: Comprende el valor de los resultados obtenidos en ejercicios anteriores, por utilidades acumuladas que estn a disposicin del mximo rgano social o por prdidas acumuladas no enjugadas. Comprende el valor de los resultados obtenidos en ejercicios anteriores, por utilidades acumuladas que estn a disposicin del mximo rgano social o por prdidas acumuladas no enjugadas.

APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL: Las aportaciones para futuros aumentos de capital son las cantidades de dinero que acuerdan dar los socios de una empresa para formar un fondo que se utilizar en el momento que se necesite. Esto es un acuerdo en Asamblea. Las aportaciones se hacer de acuerdo a la situacin en que se encuentre la empresa.

INGRESOS

VENTAS: Cuenta nominal de ingresos. Es una transaccin mercantil o de negocio, que representa la entrega de un artculo de comercio, una partida de mercanca, propiedad o bien, a cambio de efectivo, promesa de pago o equivalente en dinero, se registra y se consigna en funcin de la cantidad en efectivo este representa el principal ingreso de una empresa.

DESCUENTOS SOBRE COMPRAS: Cuenta nominal (costo de ventas). Por lo general cuando se realiza alguna compra de magnitud elevada ya sea por cantidad o por monto a cancelar se realiza un descuento sobre dicha compra. Dicho monto es el correspondiente a cargar a esta cuenta. DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS: Cuenta nominal (costo de ventas). Cuando la empresa devuelve por cualquier circunstancia mercancas compradas, aunque esta operacin disminuir la compra de mercanca no se abona a la cuenta compras. Se abrir una nueva cuenta que podemos denominar: devoluciones en Compras. Nos servir para dar una mayor informacin a la Gerencia sobre las compras de mercanca, tendr saldo acreedor o cero y no entra en el Balance General. Se cancela por costo de ventas o Ganancias y Prdidas, aunque algunos contadores la cierran por la cuenta compra con objeto de que sta refleje las compras netas.

PRODUCTOS FINANCIEROS: Los productos financieros, son ingresos obtenidos por fuentes mercantiles diferentes al giro principal de la empresa, entre los principales ejemplos tenemos:- Intereses ganados sobre inversiones- Intereses cobrados por prstamos otorgados- Rendimientos de los derivados implcitos.

EGRESOS

COMPRAS: Cuenta nominal (costo de ventas). En esta cuenta incluimos todas las mercancas que compramos durante el perodo contable con el objeto de volver a venderlos. En general, incluir en la cuenta compra, la adquisicin de mercanca que normalmente entran en la empresa con nimo de venderlas y cumplir con el objeto para el cual fue creada la misma. No incluir en esta cuenta la compra de terrenos maquinarias, edificios, equipos, instalaciones, etc. La cuenta Compras tendr siempre saldo deudor. No entra en el Balance General de la empresa. Se cierra por Ganancia y Prdidas o Costo de Ventas, dependiendo del sistema que deseamos emplear para el cierra de libros.

DESCUENTOS SOBRE VENTAS: Cuenta nominal de ingresos. Se advierte la tendencia a considerar los descuentos por pronto pago sobre ventas como deduccin a las ventas brutas. Los descuentos por pronto pago son a todas luces un gasto y no deben cargarse a las ventas como si fuesen una disminucin del precio de compra de la mercanca, los llamados descuentos comerciales son reducciones de los precios de venta en lista o catlogo y generalmente, no se anotan en la factura ni se cargan al cliente. DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS: Cuenta nominal de ingresos. Es relativamente frecuente que las ventas de mercanca den origen a devoluciones. Resulta muy comn que los clientes cambien de precios, encuentren que la mercanca no se ajusta a lo que ellos quieren. En caso de que no resulte posible o conveniente este cambio de bienes, la mayor parte de los comerciantes reembolsan el importe correspondiente o disminuyen el saldo en la cuenta del cliente.

GASTOS DE ADUANA: Cuenta nominal (costo de ventas). Adems de los impuestos arancelarios, la mercanca importada deber soportar otra serie de gastos como son: derecho de puerto, revisin, composicin de bultos, caletas, etc., (se suelen pagar en base al peso o volumen de la mercanca), comisiones, estampillas, derechos consultares, etc., (se suelen pagar en base al valor de la mercanca).

GASTOS DE SEGURO SOBRE MERCANCIAS: Cuenta nominal (costo de ventas). Cuando se transporta cualquier mercanca existe un riesgo real de que cualquier inconveniente provoque la prdida total o parcial de la misma, por lo general se contrata y cancela un seguro que cubra y proteja la mercanca de cualquier riesgo potencial.

COMISIONES SOBRE COMPRAS: Cuenta nominal ubicada en el Estado de Ganancias y Prdidas en el rubro de costo de ventas, el cual va aumentar el costo de la mercanca comprada por concepto de un gasto por comisin.