cuenta pÚblica 2010 viernes 14 de enero de 2011 … · el presidente nos ha exigido a cada...

55
1 COMUNICACIONES INTENDENCIA/GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DE COQUIMBO Fonos: 5651+332100/5651+332109 Fax: 5651+212190 Información disponible en www.gorecoquimbo.cl www.intendenciacoquimbo.gov.cl CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 INTRODUCCIÓN Señoras y Señores: En enero de 2010, el país tomó una de las decisiones más relevantes de los últimos 20 años, al entregar a una nueva coalición la conducción del Gobierno, con la esperanza de cambio hacia un futuro mejor. Cuando ha pasado prácticamente un año desde ese momento, es que nos planteamos frente a ustedes para INTENDENCIA REGIÓN DE COQUIMBO

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

1

COMUNICACIONES INTENDENCIA/GOBIERNO REGIONAL

REGIÓN DE COQUIMBO

Fonos: 5651+332100/5651+332109

Fax: 5651+212190

Información disponible en

www.gorecoquimbo.cl

www.intendenciacoquimbo.gov.cl

CUENTA PÚBLICA 2010

Viernes 14 de enero de 2011

INTRODUCCIÓN

Señoras y Señores:

En enero de 2010, el país tomó una de las decisiones más

relevantes de los últimos 20 años, al entregar a una nueva

coalición la conducción del Gobierno, con la esperanza de

cambio hacia un futuro mejor.

Cuando ha pasado prácticamente un año desde ese

momento, es que nos planteamos frente a ustedes para

INTENDENCIA REGIÓN DE COQUIMBO

Page 2: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

2

mostrar con responsabilidad y transparencia nuestros

compromisos. Lo que hemos cumplido y las tareas que aún

faltan por hacer.

Recibimos un país devastado por la tragedia después de

haber enfrentado el quinto mayor terremoto de la historia.

Un hecho que indudablemente marcaría la gestión de este

Gobierno en las zonas afectadas y que tendría una

repercusión directa sobre la forma cómo ejercer la

autoridad. La ciudadanía exigía más que nunca respuestas

concretas y no falsas promesas, pues sabemos que es

nuestro deber el otorgar mejores expectativas y escuchar

las permanentes necesidades de cada habitante de este

país y esta región.

Cada designación se resolvió entonces, apelando al sentido

de urgencia que el Presidente Piñera nos solicitó para estos

cuatro años de Gobierno. Con un fuerte énfasis en las

capacidades técnicas y profesionales de muchas personas

Page 3: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

3

quienes decidimos dejar el sector privado para dedicar

nuestras vidas a la noble tarea del ejercicio público y así ir

construyendo el país que soñamos.

En la Región de Coquimbo, establecimos un gabinete

regional de excelencia, un grupo de profesionales que

establecieron el crecimiento de esta región como un

compromiso propio. En su gran mayoría, jóvenes con

espíritu de servicio y vocación pública.

Esto ha sido una profunda apuesta, de grandes riesgos en

el corto plazo, pero de infinitos beneficios en el largo plazo.

Pues generará cada día más oportunidades a quienes han

clamado por años, por un espacio para demostrar sus

habilidades.

Al comenzar esta Cuenta Pública, quisiera agradecer de

manera muy especial a los Consejeros Regionales, a todo el

Gabinete Regional y los directores de servicio, quienes han

Page 4: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

4

sido clave en cada uno de los logros que hemos alcanzado

en este tiempo. Para ellos, quisiera que brindáramos un

fuerte aplauso.

Junto a este equipo, iniciamos un trabajo que reúne

premisas fundamentales: Enfrentar los problemas de cara a

la gente, con presencia en terreno, abocándose a dar

solución a las inquietudes que no habían sido resueltas,

pero siempre con verdad. Mostrando en forma transparente

lo que está en nuestras manos hacer y aquello que requiere

de otros para poderse realizar.

Un trabajo que se ha comprometido 24 horas al día, los

siete días de la semana para así ir generando la región de

Coquimbo como la Región de las Oportunidades….

Basados en el Plan de Gobierno que el Presidente de la

República ha diseñado para el país, realizaremos esta

Cuenta Pública dando muestras de los avances que hemos

Page 5: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

5

logrado en cada uno de los ejes fundamentales que

sostienen nuestra labor.

PRIMER EJE: CRECIMIENTO

Aspiramos a un crecimiento firme, sostenible y sustentable.

El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6%

durante este período, pero estamos ciertos que no

solamente debemos crecer al 6% en este Gobierno, sino

que debemos hacerlo durante toda la década si queremos

salir del subdesarrollo.

Según el Índice Nacional de Actividad Económica Regional,

INACER, la Región de Coquimbo creció a un 7,1% durante

2010, ubicándose como la segunda región a nivel país en

crecimiento económico.

Page 6: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

6

Después de siete años de un crecimiento promedio del

3,7% en esta zona, hoy podemos decir con absoluta

certeza, que avanzamos en la reactivación económica, con

el firme compromiso de seguir desarrollando políticas como

Gobierno Regional, orientadas con ese fin.

Las exportaciones crecieron durante 2010, como nunca

antes lo hicieron en la historia de nuestro país. Un 5,4% de

ese total corresponden hoy a envíos desde el Puerto de

Coquimbo, que a su vez crecieron en un 55%, alcanzando

los 3500 millones de dólares durante 2010.

PUERTO DE COQUIMBO

Con estas cifras, confirmamos el enorme potencial que

tiene nuestro puerto y que hemos decidido seguir haciendo

crecer, gracias a un directorio con fuerte vínculo con el

mundo privado y con amplio conocimiento en los distintos

sectores productivos de la Región.

Page 7: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

7

Este año, logramos superar las trabas judiciales que

impedían la modernización del Puerto. Lo que permitirá que

a fines de 2011 podamos ya iniciar la licitación de esta

terminal, para hacerla cada día más relevante en el mapa

portuario nacional y coherente a los anhelos de integración

con otros países como Argentina y Brasil.

TURISMO

Respecto al turismo, la Región de Coquimbo sigue firme

como un referente a nivel nacional e internacional.

Durante el año 2010, se estima que la Región de Coquimbo

recibió a más de 1 millon 200 mil visitantes, lo que

representa un 10% más que el año anterior y que además

incluye un crecimiento permanente en la cantidad de

turistas argentinos, que llegan principalmente a la

conurbación La Serena y Coquimbo.

Page 8: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

8

Las proyecciones para este año son aún más auspiciosas y

así lo demuestran los primeros días de la temporada, lo que

podría incrementar las cifras durante 2011 en alrededor de

un 10% respecto al año 2010.

Queremos sumar al turismo de sol y playas, una oferta

integral que involucre a cada rincón de esta región. Por eso,

junto al Consejo Regional hemos aprobado proyectos por

casi 900 millones de pesos para apoyar la diversificación de

la oferta y potenciar el turismo astronómico, que ya

durante 2010 tuvo un incremento desde 70 mil a 90 mil

visitantes.

SEGUNDO EJE: EMPLEO

Un segundo eje sobre el cual nos propusimos trabajar y que

fue parte de los compromisos de campaña del Presidente

Piñera, fue la creación de nuevos empleos.

Page 9: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

9

A modo de contexto…Durante los últimos cuatro años, se

crearon en promedio un total de 105 mil empleos

anualmente en todo nuestro país. Nosotros propusimos la

ambiciosa meta de lograr 200 mil empleos por año y este

año, hemos superado ampliamente esa cifra, con más de

300 mil nuevos puestos de trabajo en todo Chile.

La región, ha contribuido a estos índices al crear 12.540

nuevos empleos. Sobrepasando con creces, la exigencia

impuesta por el Presidente, de tener 7900 empleos nuevos

en este año.

Con estas cifras, la región logra una tasa de desempleo de

un 7,3% durante el último trimestre, alcanzando una baja

de 2,7% en relación al período anterior.

Si continuamos creciendo a los niveles que hoy hemos

conseguido, estamos ciertos que esta tasa seguirá

disminuyendo.

Page 10: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

10

En cuanto a los sectores productivos que más mano de

obra han generado, figuran el comercio, transporte y

telecomunicaciones y servicios.

En nuestra búsqueda por promover el emprendimiento, a

través de Sercotec, se desarrollaron 3 concursos Capital

Semilla premiando a 104 empresas y 35 emprendimientos.

Lo que se suma a las iniciativas que se han desarrollado en

rondas de negocios, con activa participación de actores

locales.

Por su parte, junto a SENCE instalamos el programa Chile

Valora, destinado a reconocer los oficios no profesionales,

otorgando mayores oportunidades en el mercado laboral.

A través de franquicia tributaria, se capacitó a un total de

32.158 trabajadores activos, dueños y socios de empresas

de todos los tamaños.

Page 11: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

11

Así como queremos más empleo, también apostamos por la

calidad y la dignidad de los trabajadores de nuestra región.

Junto a la Dirección Regional del Trabajo hemos mantenido

vínculos constantes con gremios y sindicatos de todos los

sectores, participando personalmente en las sesiones del

Consejo Regional de Usuarios, como una gran instancia de

diálogo entre los trabajadores y sus empleadores.

ROL DE LA MUJER

Queremos que la Región de Coquimbo sea la Región de las

Oportunidades, y por eso, también hemos concentrado

nuestros esfuerzos en otorgar mayores espacios en el

mundo laboral a la mujer.

Es así, como durante este año realizamos diversos

seminarios y convenios que permitirán otorgar ese espacio

a las trabajadoras de la región e incorporarlas en espacios

que tradicionalmente fueron ocupados por hombres como la

Page 12: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

12

agricultura y la minería. Ambos sectores de gran

productividad en la región.

TERCER EJE: POBREZA

Tenemos una tarea pendiente. Sin duda el gran desafío de

este gobierno es derrotar la pobreza. Las cifras no han sido

alentadoras, según la encuesta CASEN 2009 la pobreza

aumentó de un 15.9 % a un 16.6% en los últimos 4 años,

el desempleo y la disminución en el ingreso económico han

sido las principales causas. Este resultado nos lleva a

redoblar nuestros esfuerzos como gobierno y crear un

compromiso moral con nuestros habitantes de la región de

Coquimbo.

Sin embargo hemos avanzado y lo seguiremos haciendo.

Trabajaremos con herramientas claras y concretas porque

tenemos la misión de potenciar nuestro desarrollo y ser

capaces de entregar nuestro gobierno con mejores y

Page 13: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

13

eficientes condiciones que no sólo nos lleven a disminuir

los índices, sino también sus causas.

Hoy, estamos trabajando duro para ello. A través del

FOSIS, hemos puesto en marcha programas que van en

directa ayuda para quienes necesitan herramientas de

superación y que cuentan con una inversión de 1.130

millones de pesos. Programas como: “Emprende Más”,

“Acceso al Microcrédito”,”Preparación para el Trabajo”

“Puente” y los distintos apoyos a emprendimientos

diversos, han dado apoyo real a más 1400 de personas

durante el año 2010.

Invertimos 915 millones de pesos en el programa “Línea de

Atención a Campamentos”, el que permitió lograr un avance

de 11.7% con respecto a la meta de 1101 familias establecida

para el año 2014. Así mismo, para el año 2011 se espera

sumar 182 nuevas familias, avanzando así al 28.2% de la

meta planificada al año 2014.

Page 14: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

14

Hoy, tenemos un compromiso. El compromiso de este

Gobierno con cada uno de los habitantes de nuestra región

que viven bajo situación de pobreza.

A nivel centra, el Gobierno está perfeccionando la Ficha de

protección Social, principal instrumento de focalización de

las políticas y del gasto social. Así vamos haciendo un país

y una región más justa y con mayores posibilidades.

Además, durante el año 2010, cumpliendo nuestro

compromiso, buscamos ampliar las oportunidades de

mujeres de menores recursos a través del Fomento de su

Autonomía y del Fortalecimiento de su participación en la

comunidad implementando Programas en materia de:

Línea Formativa, Programas de Apoyo a la Dinámica

Familiar, Programa de Capacitación de Oficios, Programas

de Capacitación y Formación para las Mujeres Rurales,

entre otros.

Page 15: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

15

CUARTO EJE: SEGURIDAD

Al asumir como Gobierno, el Presidente de la República nos

hizo un especial y claro llamado: Ganarle la batalla de la

delincuencia y abordar los temas de seguridad pública

como “una Política de Estado”.

Es así, como hemos trabajado y hemos comprometido

nuestro gobierno con el éxito en la consecución de una

región más segura. Hoy, la delincuencia, constituye unos

de nuestros ejes y es ahí donde hemos puesto el mayor de

los esfuerzos. Hemos trabajado en terreno, con la gente,

los jóvenes y las agrupaciones sociales. No vamos a dejar

que la delincuencia aumente y que los chilenos y chilenas

de bien tengan que vivir bajo el temor y la presencia de

grupos delictuales. Queremos seguridad para nuestra gente

y en eso estamos trabajando.

Los avances han sido claros y concretos. La región de

Coquimbo, ocupa hoy el tercer lugar a nivel nacional con

Page 16: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

16

un 23,9% respecto al porcentaje de victimización que, a

nivel nacional, alcanzó un 33,6%.

Nuestra tarea también radica en educar y prevenir. Es por

ello que, durante el año 2010, realizamos un gran trabajo

con distintas juntas de vecinos, colegios y otras

agrupaciones sociales, a objeto de educar y otorgar el

conocimiento a nuestra población.

Sin duda, aún nos falta para alcanzar nuestro compromiso.

Por ello es que, implementamos un plan que tuviera efectos

concretos en la gente y que se encaminara hacia la

reducción de los índices de la delincuencia. Es así, como en

el mes de septiembre lanzamos el Plan Chile Seguro, que

tiene como principal meta reducir en un 25% el número

total de delitos en el espacio público al 2013 respecto del

año 2009.

Page 17: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

17

Estamos ejerciendo un liderazgo distinto, con mayor

compromiso y energía. Para ello, hemos efectuado la

coordinación interinstitucional entre Carabineros de Chile,

la Policía de Investigaciones y el Gobierno Regional, la que

contempla la intervención directa en la reducción de los

índices de victimización y el trabajo focalizado en barrios

comerciales y espacios públicos.

A la fecha, podemos decir que más de un 90% ya ha sido

ejecutado a través de acciones en 5 barrios comerciales de

la región: Ovalle, La Serena, Los Vilos, Illapel y Coquimbo.

En materia de inversiones, hemos puesto nuestro mayor

énfasis en brindar los recursos a equipamientos e

infraestructuras necesarias para un mejor desempeño en

esta materia. En equipamiento contamos con una Casa de

Acogida para las Víctimas de Delitos Violentos destinada a

atender a toda la población de la Provincia de Limarí,

inversión que alcanzó los 34 millones de pesos. Otra de las

obras materializadas en esta área, es el Retén de

Carabineros de El Molle, cuya inversión asciende a los 220

Page 18: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

18

millones de pesos y que además cuenta con una importante

dotación de equipos tecnológicos. También hemos

realizados grandes esfuerzos por destinar 675 millones de

pesos en reposición y construcción del cuerpo de Bomberos

de Punitaqui y el cuartel de Tierras Blancas de Coquimbo.

Nos hemos enfocado también en ayudar y colaborar a

nuestras instituciones policiales. Durante el año 2010

entregamos 147 millones de pesos materializados en

vehículos corporativos para las distintas brigadas que la

Policía de Investigaciones de Chile mantiene en la región.

No nos hemos quedado atrás. Hemos potenciado con

equipos de última generación el Laboratorio de

Criminalística de la PDI, inversión que alcanzó los 79

millones de pesos y que hoy permite descentralizar

procedimientos que, habitualmente, se realizaban en la

Región Metropolitana.

Page 19: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

19

Así pensamos seguir construyendo una región segura. Que

crezca y avance de la mano de la seguridad y habiéndole

ganado la batalla a la delincuencia. Queremos darle

dignidad y calidad de vida a nuestra gente, ahí está nuestro

compromiso.

QUINTO EJE: EDUCACIÓN

Una preocupación central del gobierno del Presidente

Sebastián Piñera es mejorar la calidad de la educación

chilena, en el entendido de que esta es la clave del

progreso y la igualdad social.

En esta línea se enmarca el proyecto Liceos Bicentenario,

en virtud del cual se está levantando una red de 60 liceos

de excelencia en todo el país.

Page 20: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

20

En nuestra región fue seleccionado el primer

establecimiento destinado a integrar esta red, el Liceo de

Administración y Comercio Estado de Israel de Coquimbo,

perteneciente al municipio de esa comuna. Se firmó un

convenio de desempeño entre el sostenedor y el Ministerio

de Educación, el cual tendrá una duración de 10 años,

desde el inicio del año académico 2011.

En dicho liceo el gobierno invertirá 434 millones de pesos,

en infraestructura, equipamiento y mobiliario, a cambio de

un compromiso de trabajo con metas claras y

cuantificables, destinado a ubicar a este colegio dentro del

5% de los mejores establecimientos municipales y

particulares subvencionados del país.

Para el año 2013 la región contará con 4 liceos

bicentenario: 2 en la Provincia de Elqui, uno en Limarí y

uno en Choapa.

Page 21: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

21

- Siempre en el plano de la calidad de enseñanza, en el

segundo semestre de 2010 se implementó un Plan de

Apoyo Escolar en los cursos de 3º y 4º básico de 94

escuelas de la región. Sus objetivos fueron colaborar con

los establecimientos educacionales en lograr que sus

alumnos alcancen progresivamente los niveles definidos en

los Contenidos Mínimos Obligatorios y Objetivos

Fundamentales del Marco Curricular y los Planes y

Programas de Estudio; implementar esta estrategia con

materiales didácticos con sus propios profesores en horario

de clases o como refuerzo educativo e involucrar a padres y

apoderados, informándolos para que apoyen las acciones

del plan.

Para el 2011 se aplicará un nuevo plan, llamado de Apoyo

Compartido, que alcanzará a 65 escuelas de la región.

Incorpora metodologías de aprendizaje probadas tanto en

Chile como en otros países, para lograr mejoras sustantivas

en el desempeño de alumnos de prekinder a cuarto básico

Page 22: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

22

con bajos logros en el aprendizaje de matemáticas y

lenguaje.

- En cuanto a la educación rural, a través de un “Plan

Regional de Asesoría” se entregó asistencia técnica a 266

escuelas rurales multigrado y se realizaron cinco “Mesas

Regionales de Educación Rural”, en las que participaron de

autoridades regionales y nacionales del Ministerio, así como

sostenedores municipales, directores provinciales y jefes

técnicos de supervisión de cada Departamento de

Educación.

- También se cuentan las actividades del Centro de

Educación y Tecnología del Ministerio de Educación,

denominado Enlaces, que durante 2010 invirtió más de 424

millones de pesos en la Región de Coquimbo.

Page 23: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

23

El esfuerzo sostenido en el tiempo y la implementación del

Plan Tecnologías para una Educación de Calidad han

permitido dar acceso a nuevos recursos tecnológicos al

96% de los alumnos matriculados en el sistema público de

educación, alcanzando a octubre de 2010 una tasa regional

de 9,86 alumnos por computador, lo que representa un

salto notable respecto a 2009, cuando dicha tasa llegaba a

19,86 estudiantes por computador.

Asimismo, se ha desarrollado una línea de implementación

de salas de clases en la educación básica, para apoyar con

recursos digitales y tecnológicos a los programas Lenguaje,

Matemáticas y Ciencias. Se han instalado laboratorios

móviles computacionales y software didácticos en las aulas

de Tercer Año Básico. Se ha apoyado la contratación de

banda ancha en establecimientos educacionales y se ha

brindado capacitación en competencias digitales a padres,

apoderados y vecinos de las escuelas, realizándose 37

cursos que beneficiaron a 971 actores educacionales de la

región.

Page 24: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

24

- Adicionalmente, la Secretaría Ministerial de Educación ha

presentado al Gobierno Regional un programa de

Capacitación de Apoyo y Asesoría en Gestión y

Mejoramiento Educativo, destinado a intervenir 50 escuelas

municipales con promedios SIMCE bajo los 250 puntos, que

atienden una numerosa matrícula y cuyos alumnos

presentan altos índices de vulnerabilidad socioeducativa.

- No sólo la calidad es un aspecto central en materia de

educación pública. También lo es la igualdad.

La Unidad Regional de Subvenciones entregó recursos a los

establecimientos educacionales municipales y particulares

subvencionados de la región por más de 120 mil millones

de pesos, excediendo en 6 mil millones el monto de 2009.

Estos recursos permitieron atender a una matrícula de

158.157 alumnos.

Page 25: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

25

Consecuente con sus compromisos, para el año 2011 el

gobierno aumentará de 700 mil a 800 mil el número de

estudiantes beneficiados en todo el país con Subvención

Escolar Preferencial (SEP), la cual tiene como fundamento

mejorar la calidad y equidad de la educación subvencionada

del país.

Los 400 mil alumnos más vulnerables en el país recibirán

un incremento del 26% (esto es, $ 6.500 mensuales

adicionales), y el resto recibirá un aumento del 14% ($

3.500 mensuales adicionales). El aumento del 26% para los

estudiantes más vulnerables corresponde a la nueva

Subvención Escolar de Pobreza.

Los recursos de la SEP podrán ser utilizados con mayor

flexibilidad por los sostenedores, para fines como la

contratación de profesores, psicólogos y psicopedagogos, o

aumentar el sueldo a docentes bien evaluados.

Page 26: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

26

En la región serán 510 los establecimientos acogidos al

sistema SEP en el año escolar 2011.

- En el ámbito de la seguridad escolar, y como un

aprendizaje necesario después del terremoto de febrero

pasado, se gestionó la renovación e implementación de los

planes integrales de seguridad escolar, comprobándose que

numerosos establecimientos carecían de dichos

instrumentos o contaban sólo con planes mal formulados.

Hoy podemos decir que el 100% de los colegios de la

región, en los niveles de educación parvularia, básica,

media y las modalidades de educación especial y de

adultos, cuentan con planes de seguridad desarrollados con

la asesoría de la ONEMI y el Ministerio de Educación.

Page 27: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

27

SEXTO EJE: SALUD

Una salud digna, moderna y eficiente para todos los

chilenos es otro de los ejes del gobierno del Presidente

Piñera.

Durante el año 2010 logramos disminuir las listas de espera

en hospitales respecto a 2009, en un 30% para las

consultas de especialidad, un 44% para las intervenciones

quirúrgicas y un 46% para las patologías GES. Con ello

avanzamos en el objetivo de brindar una atención oportuna

a los usuarios del sistema público.

- En cuanto a infraestructura, se completó la construcción

de la nueva torre de hospitalización del Hospital de

Coquimbo, obra que tuvo un costo de 15.447 millones de

pesos. En noviembre se materializó el traslado de personal

y equipos a las nuevas instalaciones y se inició la prestación

de servicios.

Page 28: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

28

También se puso la primera piedra de un nuevo Centro de

Salud Familiar para La Serena, en el sector de Las

Compañías, mientras que Ovalle recibió la gran noticia de

que contará con un nuevo hospital, luego que el Ministerio

de Salud optara por no usar sus recursos en mejorar el

actual establecimiento, dada su evidente falta de espacios

de expansión y sus notorias insuficiencias. En cambio se

edificará un nuevo centro asistencial para la Provincia de

Limarí, más amplio y con mejores servicios, cuyo terreno

de emplazamiento exacto debe quedar definido en el

presente año.

Para este 2011 se espera licitar la construcción de un nuevo

hospital en Salamanca y un Centro de Salud Familiar en

Illapel, así como el diseño de ingeniería para la

normalización del Centro de Diagnóstico Terapéutico del

Hospital de La Serena.

Page 29: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

29

Además, se concretará el traslado de las oficinas de la

Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) de

La Serena hacia el centro de la ciudad, con mejores

dependencias y accesibilidad para el público, y se cambiará

la ubicación del Laboratorio del Ambiente a un inmueble

más amplio, en la antigua sede de la Dirección de Vialidad,

en la capital regional.

- En el plano de la gestión, se optimizó el sistema de

control y evaluación de licencias médicas pertenecientes a

FONASA. A partir de octubre estas licencias son fiscalizadas

por médicos contralores de la COMPIN Regional Coquimbo,

lo que ha permitido acortar los plazos de resolución y

estandarizar las evaluaciones. El 90% de las licencias

médicas son pagadas a los beneficiarios antes de 30 días y

el 90% de las licencias que requieren peritaje por parte de

especialistas son pagadas antes de 60 días.

Page 30: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

30

Actualmente, el 25% del total de las licencias médicas de la

región son fiscalizadas, lo que ha disminuido los fraudes

históricos sobre enfermedades inexistentes, reposos no

pertinentes o personas inexistentes.

- Sumado a lo anterior, se envió a reparación la cámara

hiperbárica del Hospital de Coquimbo, que de manera poco

comprensible permaneció por 5 años fuera de operaciones.

- En materia de salud preventiva, el diagnóstico regional

muestra que el 30% de los niños mayores de 6 años son

obesos o tienen sobrepeso, y que el 80% de los varones y

el 90% de las mujeres adultas tienen una vida sedentaria y

malos hábitos de alimentación. Este perfil representa un

muy alto riesgo de enfermedades cardiovasculares y

diabetes en la edad adulta mayor y exige cambiar hábitos

de vida muy desfavorables.

Page 31: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

31

Por esta situación, la Secretaría Regional de Salud lanzó un

plan regional masivo de promoción de la alimentación

saludable y la actividad física. Dicho programa, iniciado

octubre, continuará durante 2011 con actividades

deportivas a lo largo de todo el año, ajustadas a distintas

edades.

- En otro ámbito, en la comuna de Punitaqui se puso en

práctica un programa único en el país, destinado al control

de la hidatidosis, enfermedad parasitaria transmitida a

través de los perros, con una letalidad que fluctúa entre

10% y 30%. En dicha zona el 7% de la población es

portadora de este mal, el porcentaje más alto detectado en

Chile.

El programa se inició en septiembre e incluye un plan a

largo plazo de desparasitación de perros, con uso de

tecnologías de marcación mediante chips electrónicos

insertados bajo la piel de los animales tratados. Esta

Page 32: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

32

acción, acompañada de un cambio de hábitos en la

población rural, es el único método internacionalmente

probado para controlar la enfermedad.

- Respecto a la salud ambiental, se dio inicio a un estudio

de “Evaluación de riesgo ambiental de sitios mineros

abandonados cercanos a asentamientos humanos: proyecto

piloto Andacollo”, encargado por el Ministerio del Medio

Ambiente, el cual ha permitido monitorear la composición

química de 10 sitios mineros abandonados, ubicados en el

radio urbano de dicha comuna. Sobre esta base se

ejecutará posteriormente un análisis de riesgo ambiental,

que permitirá indicar si éste es alto, moderado o bajo, y así

gestionar el riesgo en los casos que se requiera.

También se ha avanzado en la preparación de un Plan de

Descontaminación Ambiental de Andacollo, destinado a

reducir los niveles de material particulado en el aire, y en

los estudios destinados a proponer un plan de gestión

Page 33: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

33

regional para el manejo de los residuos sólidos

domiciliarios.

VIVIENDA

La vivienda y el barrio son conceptos íntimamente ligados

con la calidad de vida. No sólo son escenarios para la vida

cotidiana, sino parte integral de ella. Nuestro gobierno está

empeñado en reducir al mínimo el déficit habitacional del

país y en desarrollar ciudades integradas y sustentables.

En el año 2010 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo

asignó en la Región de Coquimbo 1.624 subsidios a familias

sin posibilidades de financiar su primera vivienda por sí

solas, comprometiendo casi 15 mil millones de pesos en la

construcción de viviendas nuevas o la adquisición de

usadas.

Page 34: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

34

En localidades rurales, con un costo superior a los 600

millones de pesos, se asignaron 272 nuevas viviendas

dotadas de un renovado estándar de especificaciones

técnicas, como sistemas de agua caliente con calefont y

baños con media tina.

También se entregaron más de 1.000 subsidios

habitacionales del tipo D.S. 40, que permiten comprar una

vivienda nueva con créditos hipotecarios ubicada en

cualquier comuna, y más de 2.000 subsidios del Programa

de Protección del Patrimonio Familiar, dirigidos a mejorar o

ampliar las casas de las familias de la región. Este último

programa es el instrumento mediante el cual el gobierno

aportará recursos en ayuda de las familias de Coquimbo

cuyos hogares han sido colonizados por polillas, originando

un problema social conocido como “las casas-polilla”; en

una primera etapa son 9 las juntas de vecinos beneficiadas

con esta medida.

Page 35: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

35

- Por otra parte, a 5.969 ascendieron los subsidios

pagados, que fueron programados durante el propio año

2010 o venían de arrastre desde la administración anterior.

Se pudo cumplir el compromiso con cada familia y se

pagaron 3.901 viviendas, con un costo de 27.354 millones

de pesos.

- Adicional a lo anterior, se logró dar soluciones

habitacionales a 232 familias de campamentos, con una

inversión final de 3.724 millones de pesos; se benefició a 5

personas en virtud de un convenio establecido entre el

MINVU y el Servicio Nacional de la Mujer, para otorgar

viviendas a mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar;

y se expropió un terreno en Caleta de Hornos, destinado a

entregar una solución urbana a 70 familias de esa localidad.

- En torno a programas de urbanismo, durante el año 2010

se ejecutó un monto de 4.346 millones de pesos en obras

contempladas dentro del Convenio de Programación 2007-

Page 36: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

36

2013 existente entre gobierno regional, el MINVU y el

Ministerio de Obras Públicas.

- Se terminó la instalación e inició la operación del proyecto

Sistema de Control Automatizado de Tránsito (SCAT), que

sincroniza las redes de semáforos de La Serena y

Coquimbo, proyecto que significó una inversión de 4.500

millones de pesos.

- Finalizó la primera etapa del proyecto de mejoramiento de

la interconexión Videla – Centro – Parte Alta de Coquimbo,

con un costo de 3.500 millones de pesos. Seguidamente

comenzó la segunda fase de esta iniciativa, con una

inversión de casi 1.000 millones de pesos, destinados en un

alto número a expropiaciones dentro de la ciudad.

- En La Serena, se terminó el diseño de la Costanera Sur

del río Elqui y se inició el diseño del futuro eje Cisternas.

Page 37: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

37

- Por otra parte, dada la necesidad de ordenar los usos del

territorio para lograr un desarrollo armónico del mismo, y

ante el retraso o falta de actualización de los planos

reguladores de algunas de nuestras comunas, el gobierno

se empleó a fondo en las modificaciones de 12

instrumentos de planificación territorial, tres estudios de

zonas de conservación y dos planos reguladores

intercomunales.

Este ítem incluye las modificaciones de los planos regulares

de La Serena, Monte Patria, Los Vilos y Ovalle sector La

Paloma; estudios para zonas de conservación histórica en

Ovalle, Illapel y Los Vilos, y los planos reguladores

intercomunales Costero Norte –que incluye las comunas de

La Higuera, La Serena y Coquimbo– y del Limarí –que

abarca las comunas de Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado,

Combarbalá y Punitaqui–.

Page 38: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

38

- El programa de pavimentos participativos intervino 12,4

kilómetros de calles, con un monto invertido de 1.929

millones de pesos, en las comunas La Serena, Vicuña,

Coquimbo, Andacollo, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui,

Illapel y Los Vilos.

Otros 73 millones de pesos fueron destinados a la

construcción de sendas y plazas peatonales,

específicamente en la comuna de Illapel, con un avance

físico del 40% a la fecha.

INFRAESTRUCTURA

Corresponde ahora presentar el sexto eje de esta Cuenta

Pública: Nuestros avances y desafíos en Infraestructura…

En materia de infraestructura, basta sólo recorrer un

minuto las calles de cualquier punto de la región, para

advertir que estamos creciendo a un acelerado ritmo e

inversión pública.

Page 39: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

39

Durante 2010 se realizó la apertura técnica y económica

de la licitación para el Contrato Concesión de la Doble Vía

La Serena – Vallenar.

Se presentaron 5 consorcios y se adjudicó a la empresa

que presentó menor oferta económica, al Consorcio AZVI –

COPASA, quien oferto UF 5.973, unos 238 millones de

dólares, sin solicitar aporte en subsidio, lo que generó

para el Estado Chileno un ahorro de 77 millones de dólares

y en particular para el Gobierno Regional de Coquimbo un

ahorro de 39 millones de dólares.

Durante este proceso y escuchando a nuestros vecinos del

Sector Los Choros, desplazar la localización del cobro del

peaje al norte de la Localidad el Trapiche y junto al

Ministerio de Obras Públicas seguimos evaluando los

mecanismos que permitan a los vecinos que se vean

afectados, la forma de mermar el impacto que tenga este

peaje en su presupuesto familiar.

Page 40: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

40

Al enumerar los principales hitos en infraestructura del año

que terminó, podemos señalar que:

• Se concluyó la pavimentación de la ruta 41 hasta el

complejo Juntas del Toro.

• Se iniciaron los proyectos complementarios del

Embalse El Bato (Canal nueva Cocinera).

• Se terminó el Edificio del Ministerio de Obras

Públicas.

• Se iniciaron las expropiaciones de importantes

proyectos como la Doble Vía La Cantera.

• Se dio término a la Obra Construcción Paseo Costero

Guanaqueros.

Page 41: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

41

• Se dio término a la Obra Construcción Paseo Costero

Pichidangui.

• Se dio término a la Obra Mejoramiento Caleta

Guanaqueros.

En el sector rural, seguimos en la tarea de otorgar de

servicios básicos a la gran cantidad de vecinos que habita

en este sector.

Esperamos beneficiar a 15 nuevas localidades con sistemas

de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en estos

4 años de Gobierno, beneficiando a 17.000 habitantes de la

ruralidad. Durante el 2010 se entregó el Alcantarillado San

Isidro Calingasta, en la comuna de Vicuña, beneficiando a

más de 2.500 personas.

Page 42: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

42

En relación a la electrificación rural, durante el 2010 se

entregaron 125 soluciones, que esperamos crecer el 2011 a

258 soluciones.

INTEGRACIÓN BINACIONAL

En relación a la Integración Binacional, lo hemos dicho en

forma reiterativa que no daremos ningún paso atrás en el

sueño de la Región de Coquimbo y la provincia de San

Juan, de tener un túnel que una a ambos países por la

cordillera.

Ya se concluyó la pavimentación de la ruta 41 hasta el

complejo Juntas del Toro y cumpliremos el compromiso de

esta administración de terminar nuestra gestión con el

tramo pavimentado hasta el Embalse La Laguna. Una

inversión que esperamos iniciar en 2012 con una inversión

que contempla los 9 mil millones de pesos.

Page 43: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

43

Luego, una segunda etapa, hasta el Llano Las Liebres –el

lugar donde se iniciaría el túnel desde territorio chileno-

también será pavimentado, para lo cual pronto podremos

financiar los estudios de diseño.

Durante 2010, tuvimos el espaldarazo del Presidente

Piñera, la Presidenta de Argentina Cristina Fernández y el

ex Presidente de Brasil Luis Inacio Lula Da Silva de Brasil,

para seguir adelante con este proyecto.

Durante la Cumbre del Mercosur, realizada en San Juan, se

interiorizaron aún más de los grandes beneficios que el

corredor bioceánico traerá para los tres países y

comprometimos el esfuerzo conjunto para llevar a cabo

este proyecto.

Esta compromiso, lo comprobaríamos luego, con la gira que

realizó nuestro Consejo Regional por todo el Corredor

Bioceánico, que aportó nuevos antecedentes a este desafío.

Page 44: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

44

DEPORTES Y CULTURA

Otro de los ejes que ha sido clave en la gestión de este

Gobierno, es el Deporte y la Cultura.

Ambos, como parte de disciplinas integrales que fortalezcan

el crecimiento y el desarrollo personal de los integrantes de

nuestra Región.

En Deportes, durante 2010:

-Se concluyó la Reposición Gimnasio Municipal de

Salamanca, por un monto total de casi tres mil millones de

pesos.

Se cuenta con un 99% de avance de la Construcción

Gimnasio de Tierras Blancas Coquimbo, con un monto total

de la Inversión M$ 1.375.730.

Page 45: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

45

-Se concluyó la Construcción Complejo Deportivo Los

Llanos de Las Compañías, por un monto total de 637

millones de pesos.

Se continúa trabajando en la reposición del Recinto

Deportivo Cendyr, Ovalle con un avance del 62%, por un

monto total de $ 4.625 millones.

En lo que respecta a cultura, durante 2010 celebramos el

año del Bicentenario con el apoyo a diversas iniciativas.

A través del Fondo Editorial, financiamos obras inéditas

relacionadas con nuestra identidad local por más de 44

millones de pesos.

Que se suman a la inversión del Fondo Regional de Cultura

2010, donde 56 proyectos de toda la región fueron

Page 46: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

46

favorecidos $195 millones de pesos entregados a gestores

culturales de las tres provincias de la región.

De las obras culturales que destacan durante 2010, se

encuentran:

La Iglesia Santa Inés de La Serena, con un monto total de

inversión de $584 millones de pesos.

Ampliación Casa de G. Mistral en las Compañías (Centro

Mistraliano) Monto Total Inversión M$ 700.896.

En Coquimbo, la construcción del Centro Cultural Palace, se

encuentra el 72% de ejecución de 193 millones de pesos.

Un 85% de avance muestran también las obras de

ampliación y remodelación del Museo Arqueológico de La

Serena. Proyecto que tiene una inversión total de $774

millones de pesos.

Page 47: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

47

OTROS AVANCES

Al repasar nuestro primer año de Gobierno, no quisiéramos

pasar por alto algunos temas igualmente relevantes y que

cruzan de manera transversal los ejes que hemos

mencionado.

ENERGÍA

Sin lugar a dudas, la producción de energía irá tomando

cada día mayor relevancia en nuestro país.

Es evidente que debemos diversificar la matriz energética a

través de un sistema sustentable, que permita que nuestro

país crezca a los niveles que esperamos.

La Región de Coquimbo es hoy la que mayor aporte de

Energías Renovables No Convencionales, realiza al Sistema

Interconectado Central, con alrededor de 162 MW entre los

Page 48: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

48

parques eólicos y las centrales hidroeléctricas que reutilizan

el recurso hídrico para la producción energética.

El compromiso del Gobierno del Presidente Piñera es lograr

que el año 2020, este tipo de energías ocupe –al menos- el

20% de la matriz del país. Lo que sin lugar a dudas, nos

esmeraremos en ir sumando desde la Región de Coquimbo.

Para el año 2011 se espera la puesta en marcha de la

ampliación de la Central Eólica Monte Redondo, Comuna de

Ovalle, con 10 MW; el término de la construcción Central

Punta Colorada, Comuna de La Higuera, con 20 MW y la

construcción de la primera etapa de la Central Eólica

Talinay, Comuna de Ovalle, con 140 MW, con la inversión

más grande de este tipo en Latinoamérica y que será

instalada en nuestra Región.

Nuestro compromiso, seguirá siendo el de potenciar

energías limpias, respetando siempre la institucionalidad

Page 49: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

49

vigente. Tal como lo hemos hecho durante este año, en

cada discusión de los proyectos y su impacto ambiental.

Con la nueva institucionalidad ambiental. A través del

Sistema de Evaluación Ambiental y la Secretaría Regional

Ministerial de Medio Ambiente seguiremos trabajando en

esa línea. Con profesionales competentes y un profundo

nivel de investigación en cada decisión. Contando siempre

con las instancias de participación ciudadana que exige la

norma.

AGUA Y EMERGENCIA HÍDRICA

Para el final hemos querido dejar uno de los temas más

importantes de nuestra gestión y que el presidente Piñera

ha instalado como prioritario.

La agenda de este Gobierno Regional, ha tenido y tendrá

un especial énfasis en intentar resolver la situación en el

corto, mediano y largo plazo del recurso hídrico.

Page 50: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

50

El Agua es fuente de vida y sin ella, cualquier actividad

productiva también se verá afectada.

La escasez hídrica que ha sufrido históricamente esta

región, hoy se ve especialmente agravada y por eso,

estamos haciendo todo lo necesario para ir en ayuda de los

habitantes de Elqui, Limarí y especialmente Choapa que

hoy sufren por la falta de agua.

Este año, gracias al respaldo del Consejo Regional,

inauguramos los sistemas de Aguas Potable Rural El Hinojo

de Punitaqui; El Maitén de Illapel; El Durazno de

Combarbalá; Carquindaño de Canela y Las Cocineras de

Illapel.

Para enfentar la emergencia hídrica, durante el año 2010,

se obtuvieron importantes logros en lo que concierne al

Bono Agropecuario. De los $300 millones destinados

inicialmente para bono agrícola, se consiguieron $200

Page 51: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

51

millones adicionales para entregar un total $500 millones.

En lo que respecta a Obras Menores de Riego, de los $240

millones que había de reasignación de INDAP se logró

conseguir otros $200 millones de pesos adicionales

alcanzando un total de $440 millones para la región.

Adelantándonos a la crisis que se avecinaba. Decretamos

en noviembre de este año zona de escasez hídrica de las

cuencas de los ríos Cogotí y Huatulame, más las comunas

de Canela y Los Vilos.

Esto hoy nos permite intervenir 13 sistemas de Agua

Potable Rural, en una inversión que alcanzará los 1400

millones de pesos y beneficiará a unas 7 mil personas en la

Región.

Que no quepa una sola duda, que este Gobierno Regional y

este Intendente harán todos sus esfuerzos y gestiones a

nivel central para adoptar cada medida que sea necesaria

Page 52: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

52

para proporcionar agua a los sectores que se han visto

mayormente afectados.

Porque así como hoy enfrentamos la emergencia con

soluciones paliativas, hemos asumido también enfrentar las

soluciones de fondo. Priorizando la construcción de

embalses y desarrollando un profundo proceso

investigativo, como es nuestro Plan Maestro de Recursos

Hídricos, el cual nos ayudará a determinar con exactitud,

cual es y será la oferta y demanda de agua en los próximos

5, 10 y 20 años.

En relación a los embalses, en el año 2010 se encuentra en

un 80% de avance el Diseño del Embalse Valle Hermoso,

por un monto total de 397 millones de pesos.

Tenemos un 90% completado el Estudio de Prefactibilidad

del Embalse Murallas Viejas por un monto total de 383

millones de pesos.

Page 53: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

53

Se encuentra en un 99% completado el Estudio de

Prefactibilidad del Embalse Río Rapel por un monto total de

436 millones de pesos.

En un 70% completado el Estudio de Pre factibilidad del

Embalse La Tranca por un monto total de 300 millones de

pesos.

Y se encuentra en un 48% completado la etapa de

Ejecución del Embalse El Bato por un monto total de 68.960

millones de pesos.

Quisiera contar además que fue en la última sesión

ordinaria del Consejo Regional, donde recibimos amplio

respaldo a la iniciativa de cofinanciar con más de $1500

millones de pesos, la actual situación de escasez hídrica

que atraviesa la Región y ya hemos pedido a la Comisión

Asesora Presidencial que declare zona de emergencia

agrícola en la Región de Coquimbo, lo que permitirá

Page 54: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

54

inyectar recursos frescos para ir en ayuda de los sectores

más afectados.

Amigas y Amigos:

Al terminar la Primera Cuenta Pública de mi gestión como

Intendente Regional, quisiera que no olvidáramos lo que

ocurrió durante el año 2010.

Un año de daños irreparables y mucho dolor. Pero también

un año en que supimos enfrentar la adversidad y demostrar

lo mejor de cada uno de nosotros para salir adelante y

ponernos de pie.

Quisiera invitarlos a todos, Consejeros Regionales, alcaldes,

parlamentarios y dirigentes sociales a sumarse en esta

noble tarea que hemos emprendido por seguir haciendo

crecer a esta Región.

Tenemos un camino largo y arduo por recorrer, pero será

el trabajo mancomunado de todos nosotros, quienes

Page 55: CUENTA PÚBLICA 2010 Viernes 14 de enero de 2011 … · El Presidente nos ha exigido a cada región, crecer al 6% durante este período, pero estamos ciertos que no solamente debemos

55

amamos nuestra región lo que nos lleve a cumplir el

compromiso con nuestra gente.

Como Gobierno aumentaremos puentes, calles, hospitales y

viviendas; pero nada de eso tiene sentido, sin saber que el

objetivo es la dignidad de todos…

Es dar mejor educación a nuestros hijos. Es dar mejores

empleos a hombres y mujeres que cada día aspiran a un

futuro mejor.

Es brindar una salud, que no sea sinónimo de espera, sino

de respuesta, eficiencia y calidad.

Es, en definitiva, tener la posibilidad de que cada uno y

cada una de los habitantes de esta tierra, vivan realmente

en la Región de las oportunidades.