cuenca hidrografica san luis tolima

Upload: daevid-saenchez

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    1/14

    MICROCUENCA HIDROGRÁFICA QUEBRADA CALICA DEL MUNICIPIO DESAN LUIS DEL DEPARTAMENTO DELTOLIMA

    ANGELICA CADENA RAMIREZDIEGO ALEJANDRO MONTAÑA FLOREZ

    ISABEL CRISTINA NAVARRO GUTIERREZEDWIN OTAVO CARRILLO

    JOSE DAVID SANCHEZ CALDERON

    INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR “ITFIP”INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRONOINDUSTRIALES

    HIDROLOGÍATECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

    ESPINAL TOLIMA!"#$

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    2/14

    MICROCUENCA HIDROGRÁFICA QUEBRADA CALICA DEL MUNICIPIO DESAN LUIS DEL DEPARTAMENTO DELTOLIMA

     

    ANGELICA CADENA RAMIREZDIEGO ALEJANDRO MONTAÑA FLOREZ

    ISABEL CRISTINA NAVARRO GUTIERREZEDWIN OTAVO CARRILLO

    JOSE DAVID SANCHEZ CALDERON

    I%&'()* +(',*-.' -/*%-0 123('4(5&2-0 +(*6*%.03' +0(0 '7.*%*( %'.0 +0(0 *8+(2)*( -'(.*

    PEDRO ANTONIO CHACON MORENOINGENIERO CIVIL

    INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR “ITFIP”INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRONOINDUSTRIALES

    HIDROLOGÍATECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

    ESPINAL TOLIMA!"#$

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    3/14

    INTRODUCCIÓN

    El hombre ha tenido curiosidad en conocer y predecir los fenómenos naturales,con la finalidad de aprovechar y manejar los recursos naturales. Actualmente lossistemas de información geográfica son una herramienta que ayuda a producir diferentes escenarios dentro del proceso de caracterización morfométrica decuencas hidrográficas.

    El agua llega a nuestros cuerpos de agua a través de las cuencas hidrográficas. Através de los ros el agua llega a los embalses desde donde una vez procesada,pasará a nuestros hogares. Es de gran importancia conocer las caractersticas,

    ciclos y procesos hidrológicos del principal recurso hdrico como lo es el agua.

    El interés que nos lleva a realizar este trabajo, es conocer los parámetrosmorfometricos de la quebrada !alica del municipio de "an #uis del departamentodel $olima, mediante la aplicación de los conocimientos aprendidos en eldesarrollo académico del espacio hidrologa como lo son la forma, el relieve, la redde drenaje, tipo y uso del suelo, entre otros, con los cuales se puede calcular elcomportamiento de los cuerpos de agua y sus posibles variaciones con respecto alrégimen hidrológico.

    Entre las aéreas para la conservación y preservación del sistema hídricodel municipio de San Luis se encuentra la quebrada calica.

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    4/14

    #9 OBJETIVOS

    #9# OBJETIVO GENERAL

    %dentificar la caracterización de la cuenca &uebrada !alica del municipio de "an#uis del departamento del $olima en base a sus caractersticas fsicas.

    #9! OBJETIVOS GENERALES

    • 'econocer las partes y división de la cuenca hidrográfica.

    •  Analizar el comportamiento de la red de drenaje.

    • (eterminar los parámetros fsicos morfometricos y de relieve.

    (eterminar la jerarquización de la red fluvial por el método de "hreve.

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    5/14

    2. JUSTIFICACIÓN

    El presente trabajo se elabora para analizar lo parámetros morfométricos de lacuenca hidrográfica, también su desarrollo sostenible frente a los recursosnaturales.

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    6/14

    :9 MARCO TEORICO

    :9#MARCO CONCEPTUAL

    :9#9# Á(*0 3* 80 -/*%-0; El área de la cuenca está definida por el espaciodelimitado por la curva del permetro )*+. Esta lnea se traza normalmentemediante fotointerpretación de fotografa aéreas en las que se aprecia el relieve )ypor lo tanto las divisorias de aguas+ o sobre un mapa topográfico en función lascurvas de nivel representadas. *robablemente sea el factor más importante en laelación escorrenta< caractersticas morfológicas.

    :9#9! C'*&2-2*%.* 3* G(0=*82/6; $ambién conocido por el nombre de !oeficientede !ompacidad, este coeficiente relaciona el permetro de la cuenca con elpermetro de una cuenca teórica circular de igual área estima por tanto la relaciónentre el ancho promedio del área de captación y la longitud de la cuenca )longitudque abarca desde la salida hasta el punto topográficamente más alejado de ésta+.

    :9#9: C/*%-0;  Es aquella área hidrográfica cuyo canal principal desembocadirectamente a una gran cuenca. "in embargo, se e-cluyen de esta categora lascorrientes que no renen las condiciones de área, orden y magnitud respectivas

    en éste caso pasan a la clasificación de "ubcuenca o microcuenca, para lo cual sedefinen los criterios especficos adoptados para cada categora o clasificación.

    :9#9> C/*%-0 123('4(5&2-0; "e entiende por cuenca a aquella depresión o formageográfica que hace que el territorio vaya perdiendo altura a medida que seacerca al nivel del mar. #as cuencas hidrográficas son aquellas que hacen que elagua que proviene de las monta/as o del deshielo, descienda por la depresiónhasta llegar al mar.

    :9#9$ D2=26'(20; Es una e-presión latina de significa (ivisoria de aguas. (cese dela lnea imaginaria que traza la separación entre dos vertientes o cuencas fluvialeslimtrofes.

    :9#9? F'()0 3* 80 -/*%-0; #a forma de una cuenca es determinante de sucomportamiento hidrológico )cuencas con la misma área pero de diferentes formas

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    7/14

    presentan diferentes respuestas hidrológicas 0 hidrogramas diferentes por tanto1ante una lámina precipitada de igual magnitud y desarrollo+, de ah que algunos

    parámetros traten de cuantificar las caractersticas morfológicas por medio dendices o coeficientes.

     :9#9@ J*(0(/20-2% 3* 80 (*3 &8/=208; #a jerarquización permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca.El orden se relaciona con el caudal relativo del segmento de un canal.

    :9#9 M.'3' 3* S1(*=*;

    :9#9 M'(&')*.(20; es el estudio cuantitativo de las caractersticas fsicas de unacuenca hidrográfica, y se utiliza para analizar la red de drenaje, las pendientes y laforma de una cuenca a partir del cálculo de valores numéricos.

    :9#9#" P0(5)*.('6 3* (*82*=*; "on de gran importancia puesto que el relieve deuna cuenca tiene más influencia sobre la respuesta hidrológica que su forma concarácter general podemos decir que a mayor relieve o pendiente la generación deescorrenta se produce en lapsos de tiempo menores.

    :9#9## P*%32*%.* 3*8 -0/-* +(2%-2+08; El conocimiento de la pendiente del cauceprincipal de una cuenca, es un parámetro importante, en el estudio delcomportamiento de recurso hdrico, como por ejemplo, para la determinación delas caractersticas optimas de su aprovechamiento hidroeléctrico, o en la soluciónde problemas de inundaciones.

    :9#9#! P*%32*%.* 3* 80 -/*%-0 123('4(5&2-0; Es uno de los factores que controlael tiempo de escurrimiento y concentración de la lluvia en los canales de drenaje, ytiene una importancia directa en relación a las crecidas. #a pendiente de la cuenca

    es la relación del desnivel que e-iste entre los e-tremos de la cuenca, siendo lacota mayor y la cota menor, y la proyección horizontal de su longitud, siendo ellado más largo de la cuenca.

    :9#9#: S/7-/*%-0; Es aquella red hidrográfica cuyo canal principal desembocadirectamente a una cuenca o la que desembocando en una gran cuenca, perodebido a su e-tensión no se clasifica en la categora de cuenca. 2o hacen parte

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    8/14

    de esta categora, las redes de drenaje de menor magnitud, pasando estas a laclasificación de microcuencas, segn el orden de la corriente.

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    9/14

    >9 ANTECEDENTES

    El estudio de las caracteristicas morfometricas de una cuenca, fue iniciadooriginalmente por el padre de la hidrologia moderna 'obert Ermer 3orton. #osestudios morfometricos fueron transformados de diferentes analisis puramentecualitativos y deductivos, a estudios cientificos, cuantitativos y rigurosos capacesde suministrar datos hidrologicos faciles de estimar ) "trahler, 4567+.

    En el a/o 4589, Arthur 2e:ell "trahler, modifico y mejor; el sistema para elanalisis de la red de drenaje propuesta originalmente por horton )4578+, donde seclasificaban los ordenes de los cauces de acuerdo a su jerarquia y la potencia de

    sus afluentes, convirtiendose desde entonces en el sistema de clasificacion masusado a nivel mundial

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    10/14

    $9 DESARROLLO DEL PROYECTO

     $9# PARAMETROS FISICOS MORFOMETRIA

    $9#9# Á(*0 3* 80 -/*%-0

    ,>>> m@ 

    $9#9! F'()0 3* 80 -/*%-0

    $9#9!9# S*4% *8 %32-* 3* G(0=*82/6 ' -'*&2-2*%.* 3* -')+0-2303 -9

    *C *ermetro 49,7?> m AC Drea m²

    cC * C >.9< * C 4.9>8>

    9π r  AF½

    $9#9!9! S*4% *8 &0-.'( 3* &'()0 K&

     AC Drea m²#C #ongitud 6,=>> m

    GC A C m@ C 4,798.58?> m# 6,=>> m

    fC G C 4,798.58?> m C >.996=#a 6,=>> m

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    11/14

    #a longitud se determino con la ayuda de un hilo para posteriormente calcularla a

    escala 4H98

    $9#9: J*(0(/20-2% 3* 80 (*3 &8/=208

    El método que se utilizo fue el de "hreve.

    $9! PARAMETROS FISICOS RELIEVE

    $9!9# P*%32*%.* )*320 3* 80 -/*%-0 -'% -(2.*(2' A8='(3

    (C Equidistancia de curvas de nivel

     AC Drea de la cuenca#C #ongitud total de las curvas de nivel de equidistancia (

    "cC )(IA+ #C )98 I 4>>>+ m 6.= m C >.>4?8=9>

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    12/14

    >.>4?8= 4>> C 4.?8 J$9!9! P*%32*%.* 3*8 -0/-*

    3C (esnivel en el cauce principal#C #ongitud total del cauce principal

    3C!urvamayorC >> C >. m I 4>>> C >.78 m

    >.=?8 m

    "C 3 C >.=?8 m C >.>6# 6.=> m

    >.>6 4>> C 6.> J

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    13/14

    ?9 CONCLUSIONES

    • "e determinó que la cuenca hidrográfica tiene un área de J clasificándosesegn 3eras en tipo de terreno entre suave y accidentado medio.

  • 8/19/2019 Cuenca Hidrografica San Luis Tolima

    14/14

    @9 BIBLIOGRAFIA

    • httpHII:::.definicionabc.comIgeografiaIcuenca.phpKi-zz=L>ls!5:G

    • httpHII:ebdelprofesor.ula.veIingenieriaIadamorenoI3%('MINM'OMNE$'J!(AJ9>(EJ9>!PE2!A".pdf 

    • (iapositivas e-puestas por el docente.

    http://www.definicionabc.com/geografia/cuenca.php#ixzz3W0lsC9wBhttp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/adamoreno/HIDRO/MORFOMETR%CDA%20DE%20CUENCAS.pdfhttp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/adamoreno/HIDRO/MORFOMETR%CDA%20DE%20CUENCAS.pdfhttp://www.definicionabc.com/geografia/cuenca.php#ixzz3W0lsC9wBhttp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/adamoreno/HIDRO/MORFOMETR%CDA%20DE%20CUENCAS.pdfhttp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/adamoreno/HIDRO/MORFOMETR%CDA%20DE%20CUENCAS.pdf