cuenca

Upload: juandiegoccanchi

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Privada del NorteHidrologa general 2014 - II

CONTENIDOI. INTRODUCCINII. OBJETIVOIII. UBICACINIV. DESCRIPCIN V. DELIMITACINVI. PARMETROS FSICOSA. rea, permetro y longitud de la cuenca B. ndice de compacidad y factor de forma 1. ndice de compacidad 2. Factor de forma C. Histograma de frecuenciasD. Curva hipsomtrica E. Altitud media de la cuenca1. Altitud media2. Altitud media ponderada3. Altitud mas frecuente4. MedianaF. Pendiente media de la cuenca1. Mtodo Alvord2. Mtodo Horton3. Mtodo Nash G. Pendiente del cauce principal H. Orden de Corriente, Densidad de Corriente y Densidad de Drenaje

VII. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES VIII. PLANOSIX. ANEXOS

I. INTRODUCCIN

Para el estudio integral de una cuenca y su evolucin implica la ordenacin y anlisis de una gran cantidad de datos espacialmente distribuidos y variables, de forma aleatoria en el tiempo. En la actualidad mediante programas se puede hacer el anlisis y consulta de gran capacidad.

Un modelo integral de una cuenca debe aglutinar de manera eficiente y coordinada la explotacin de todos los modelos que estn definidos por separado, pero simultneamente concordantes con la realidad.

El anlisis de los parmetros ayuda a estimar la geomorfologa de la cuenca, los datos encontrados permiten describir de forma sinttica el espacio que rodea dicha cuenca.

A continuacin, el desarrollo de este trabajo ser encontrar dichos parmetros por medio del programa ArcGis 10.2, para poder conocer las caractersticas y parmetros de esta cuenca.

II. RESUMENEl trabajo desarrolla parmetros de estimacin geomorfolgica; ser explicado en dos parte; la primera parte, nos habla de la Ubicacin, encontrando en el mapa del Per la ubicacin de la cuenca, teniendo en cuenta las coordenadas de localizacin, la Descripcin, expone la Geografa y clima, el Espacio geogrfico y el Perfil hidrogrfico de la zona donde se encuentra la sub-cuenca; la Delimitacin abarca el uso del programa ArcGis para poder delimitar la sub-cuenca, tambin se delimitara de manera manual.La segunda parte, se detiene en desarrollar por los mtodos aprendidos los parmetros geomorfolgicos de la sub-cuenca, gracias al programa y a los clculos manuales, obteniendo as las caractersticas generales y especficas de la sub-cuenca.

III. OBJETIVOS

A. Objetivo General

1. Delimitar la geomorfologa de la subcuenca de la carta 24k.

B. Objetivo especifico

1. Determinar la Ubicacin (regin, provincia, coordenadas, etc).2. Describir la zona.3. Delimitar manual y automtica para comparar los resultados.4. Hallar el rea, permetro, longitud de la cuenca.5. Calcular el ndice de compacidad, factor de forma.6. Realizar el Histograma de frecuencias, curva hipsomtrica, rectngulo equivalente.7. Determinar la altitud media y mediana de la cuenca.8. Determinar pendiente de la cuenca.1. Criterio de Alvord.2. Mtodo de Horton.3. Criterio de Nash.4. Pendiente uniforme.5. Compensacin de reas.6. Ecuacin de Taylor y Schwarz.9. Determinar red de drenaje.1. Orden de las corrientes (por ArcGis).2. Densidad de las corrientes.3. Densidad de drenaje

IV. UBICACIN

El Distrito de San Mateo de Huanchor, atravesado por el ro Rmac, es uno de los 32 distritos conformantes de la Provincia de Huarochir, en el Departamento de Lima de la Regin Lima, Per. Se encuentra ubicado en la sierra limea a una altitud de 3.185 msnm. Se accede a l a travs de la Carretera Central que va desde Lima; el recorrido, desde Chosica, se hace en noventa minutos hasta llegar hasta el Km. 94 de esta carretera.Regin: lima Departamento: LimaProvincias: Huarochir Distrito: San Mateo

Su extensin

Por el norte: Distritos de Carampoma y Chicla.Por el Sur: Distrito de Yauli y Jauja del departamento de JunnPor el este: Distrito de San Lorenzo de Quinti, San Juan de Tantaranche y San DaminPor el Oeste: Distrito de Matucana.

Se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas:

Latitud Sur: 114531Longitud Oeste: 761800

V. DESCRIPCIN

1. Descripcin de zonaGeografa y climaLima se encuentra en el desierto costero del Per, en la falda de la vertiente occidental de los andes centrales del Per. Aunque fue fundada inicialmente sobre la falda del rio Rmac hoy se extiende sobre extensas zonas desrticas e incluso sobre otros valles, mientras que la plaza de armas se ubica a una altitud de 161msnm, el distrito de Lurigancho y Chosica llega a los 950msnm.Bordea el litoral desde los 50 km de la panamericana norte, a la altura del distrito de Ancn en el lmite con la provincia de Huaral, hasta el

distrito de Pucusana a la altura del km 70 de la Panamericana Sur, en lmite de la provincia de caete. Lo que hace una extensin de poco ms de 130 km de la carretera central en el distrito de Lurigancho-Chosica, lmite con la provincia de Huarochir.Debido a su gran extensin, cuenta con climas diversos, predominando la subtropical y en las altitudes elevadas de las cordilleras es fra. En general el clima es muy agradable a un promedio de temperatura de 25 C. Las lluvias se incrementan conforme aumenta la altitud y con precipitaciones temporales entre diciembre y abril estimando un promedio de 1.080 mm.

Espacios geogrficosEl departamento de lima est dividido en cuatro grandes espacios geogrficos: el litoral, el desierto costero, los valles y el sector andino, baado por el ocano Pacifico, gran parte del litoral limeo est asentado sobre terrazas de altura media como la llamada Costa Verde de Lima Metropolitana, a excepcin de zonas como Chancay, Huacho y Barranca, en las que el litoral se encuentra al mismo nivel del mar.

Perfil hidrogrfico El departamento de lima posee 13 cuencas hidrogrficas. Todos sus ros nacen en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, y amplios en su curso bajo, donde se realizan diversas actividades agrcolas.Los principales ros que cortan el departamento son el Rmac, en donde se ubica la cuidad capital, Chilln, Caete, Fortaleza y Lurn. Todos los ros de lima, salvo el caete, ubicado al sur del departamento, son de curso irregular, es decir, dependen de las lluvias estacionales de los Andes y cargan agua durante el verano (enero-marzo).En las partes altas del departamento encontramos un alto sistema de lagunas formadas por deshielos, que constituyen las nacientes de los principales ros, asi tenemos las lagunas de Viconga, Surasaca, Sacsa, Azulcocha, Piscocoha, entre otras. Extenciones de las principales cuencas Caete: 290000 km2 Chancay: 3300 km2 Fortaleza: 2300 km2

Huaura: 4400 km2 Lurin.1645 km2 Mala: 2250 km2 Pativilca:4850 km2 Rimac: 3700 km2 Supe: 1008 km2

VI. DELIMITACIN Se delimito la cuenca empleando el programa de diseo, manejo y creacin de mapas, ArcGis. En este programa tiene herramientas para el manejo de informacin que facilitan en gran manera la elaboracin de una adecuada delimitacin para un posterior estudio hidrolgico.

Se tienen como datos de delimitacin:

* Se anexar los planos con los resultados grficos obtenidos de la delimitacin en ArcGis.

VII. PARMETROS FSICOSPara el clculo de los diversos parmetros fsicos se emplear los datos obtenidos en ArcGis y sin embargo, estos fueron exportados a AutoCAD para una mejor obtencin de datos.

A. rea, permetro y longitud de la cuenca

En funcin de los procesos que se siguieron en cada caso, se puede afirmar que el ms confiable es el elaborado mediante el programa ArcGis por tanto se emplearn los datos obtenidos con este para los clculos siguientes.

AREA(km)127.8 km2

PERIMETRO(km)50.9 km

LONGITUD DE CUENCA (km)21.215 Km

B. ndice de compacidad y factor de forma

1. ndice de compacidad

Tambin conocido como coeficiente de Gravelius. Es el cociente que existe entre el permetro de la cuenca y el

permetro de un crculo de la misma rea. Este dato tiene una significativa influencia en el tiempo de equilibrio del rea colectora.

Si: Kc 1 cuenca regular Kc 1 cuenca irregular Kc cuenca menos susceptible de inundaciones

Kc es un coeficiente adimensional y brinda una nocin de la forma de la cuenca.

Este valor nos indica que la cuenca tiene una forma que se asemeja al de una pera muy alargada, es decir, es irregular. Y es relativamente una cuenca menos propensa a sufrir inundaciones.

2. Factor de forma

ste es un parmetro adimensional elaborado por Horton que denota el efecto combinado de la cuenca y la configuracin neta del drenaje.

Nuestro factor de forma es 0.28 lo que indica que nuestra cuenca no es circular debido a que no es cercana a 1, ms bien tiene una forma poligonal.

C. Curva hipsomtrica

Para la elaboracin de las grficas que se presentarn a continuacin se realiz un anlisis y manejo de los datos con

ayuda de Excel. A continuacin la tabla N1 empleada para la elaboracin de la curva hipsomtrica que se presentarn ms adelante.

TABLA N 1 Datos para Graficar Curva Hipsomtrica

COTAS (m.s.n.m.)COTAAREA (km2)AREA (%)REA ACUMULADA

13027.35-3139.333027.350.298535440.23346303100

23140.62-3252.073140.620.497559070.3891050699.766537

33256.14-3341.383256.140.69658270.5447470899.3774319

43377.71-3460.763377.710.845850420.661478698.8326848

53481.97-3586.893481.971.243897670.9727626498.1712062

63591.82-3701.473591.821.641944921.2840466997.1984436

73704.24-3812.403704.242.438039441.9066147995.9143969

83817.13-3924.723817.132.736574882.1400778294.0077821

93927.18-4038.773927.183.482913482.723735491.8677043

104041.06-41504041.065.274126134.1245136289.1439689

114154.86-4263.264154.865.274126134.1245136285.0194553

124263.84-4375.464263.848.110212836.3424124580.8949417

134376.54-4488.254376.5410.99605548.5992217974.5525292

144490.42-4600.444490.4216.917008413.22957265.9533074

154601.29-4712.934601.2916.767740613.112840552.7237354

164713.31-4824.844713.3119.006756514.863813239.6108949

174825.61-4937.554825.6116.618472912.99610924.7470817

184937.84-50504937.8412.33946499.6498054511.7509728

195051.87-5158.205051.872.537551251.98443582.10116731

205189.55-5274.985189.550.149267720.116731520.11673152

5274.98127.8726811000

En la elaboracin de este grfico representativo se requiere el clculo del rea acumulada sobre cada una de las curvas de nivel acumulados sobre cada cota. Luego se grafica el porcentaje de rea acumulada sobre la cota contra el valor de la cota o altitud.

HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS

Esta curva se puede clasificar entre: Curva A: refleja una cuenca con gran potencial erosivo (fase de juventud). Curva B: es una cuenca en equilibrio (fase de madurez). Curva C: es una cuenca sedimentaria (fase de vejez).

La cuenca estudiada genera una curva hipsomtrica del tipo A, por tanto, es una cuenca de gran potencial erosivo.

D. RECTANGULO EQUIVALENTE

El rectngulo tiene la misma rea de la cuenca, e igual ndice de compacidad, con curvas de nivel paralelas al lado menor y respetndose la hipsometra natural de la cuenca. Es una representacin geomtrica que representa a la cuenca.hipsometra natural de la cuenca

AREA: 127.8 Km2127.8

PERIMETRO: 50.9 Km50.9

Para halla la longitud mayor (largo).

Para hallar longitud menor (Ancho)

Para hallar di

ai0.30.801.52.33.65.27.710.413.919.224.432.543.560.577.296.2112.9125.2127.7127.8

di0.040.10.20.30.50.81.11.52.02.83.54.76.38.811.214.016.418.218.618.6

Tabla 2. Para hallar el rectngulo equivalente

El rectngulo equivalentes es una manera de representar la cuenca original donde se puede hallar los di, tomando como referencia la cota mas baja, tambin podemos hallar la reas dentro de cada curva de una manera mas sencilla; es as que hemos obtenido nuestro rectngulo equivalente al hacer uso de este mtodo.

E. Altitud Media de la Cuenca y Mediana de la Cuenca

1. Altitud Media

Se tienen la siguiente tabla N2 con los datos ya analizados.

Tabla N 3 Datos para clculo de la Media

COTAS (m.s.n.m.)Ciai (km2)Ci*ai

3027.35-3139.333083.34150.29853544920.486711

3140.62-3252.073196.3450.497559071590.37045

3256.14-3341.383298.760.69658272297.85915

3377.71-3460.763419.2350.845850422892.16136

3481.97-3586.893534.431.243897674396.46924

3591.82-3701.473646.6451.641944925987.59023

3704.24-3812.403758.322.438039449162.93239

3817.13-3924.723870.9252.7365748810593.0761

3927.18-4038.773982.9753.4829134813872.3573

4041.06-41504095.535.2741261321600.3418

4154.86-4263.264209.065.2741261322199.1133

4263.84-4375.464319.658.1102128335033.2809

4376.54-4488.254432.39510.9960554348738.8611

4490.42-4600.444545.4316.9170083676895.0773

4601.29-4712.934657.1116.7677406478089.2126

4713.31-4824.844769.07519.0067564590644.647

4825.61-4937.554881.5816.6184729281124.405

4937.84-50504993.9212.3394649261622.3007

5051.87-5158.205105.0352.5375512512954.2879

5189.55-5274.985232.2650.14926772781.008267

Suma127.8726808581395.839

Se calcula la altitud media mediante la frmula.

Reemplazando en la formula, con los datos obtenidos anteriormente.

Es la altitud promedio de la superficie de la cuenca lo cual en este caso se encuentra a 4546.68 m.s.n.m

2. Altitud media ponderada

La altura del rectngulo indica la altura media ponderada, de acuerdo a que el rea del rectngulo debe ser igual al rea debajo de la curva de la curva hipsomtrica

H= 4575 mnsm

3. Altitud mas frecuente

Tabla 4. Altimetras frecuentesCiaiCi*ai

4545.4316.9276895.1

4657.1116.7778089.21

4769.07519.0190644.65

4881.5816.6281124.41

4993.9212.3461622.30

suma81.65388375.64

H4756.62

Se ha tomado los datos de los cuadros ya que representan mayor altimetra, con ellos hacemos los clculos para encontrar la altitud mas frecuente.

La altitud mas frecuente es 4756.62 msnm

4. Mediana

Para su clculo usaremos la Curva Hipsometrica, y usaremos la altura para la cual el 50% del rea de la cuenca se encuentra por debajo de la misma. Ver Grafica.

Interpolamos

Tabla 5. Interpolacin de altitud mediana4601.2952.7237354

X50

4713.3139.6108949

altura mediana =4624.56 msnm

Haciendo la interpolacin entre puntos extremos prximos de la mitad del porcentaje obtuvimos una altura mediana de 4624.56 m.

F. PENDIENTE DE LA CUENCA

1. Pendiente

S = ( 2H / P )

Donde H es la diferencia de elevacin mxima medida entre el punto mas alto del lmite de la cuenca y la desembocadura del ro principales la citada diferencia de cota y P el permetro de la cuenca.

G. Pendiente media de la cuenca

1. Mtodo Alvord

Para obtener la pendiente media de la cuenca se emple el mtodo de Alvord, y por tanto se tiene el siguiente manejo de datos de la Tabla N6.

Tabla N6 Datos para obtener la Pendiente Media de la Cuenca por Metodo Alvord.FRANJAminmaxcurva (m)ai (Km2)Li (km)w(a/L)desnivelSiai*Si

10300000000

23027.353139.333083.340.2991.240.24111.980.4430.132

33140.623252.073196.350.4982.750.18111.450.5860.292

43256.143341.383298.760.6973.580.1985.240.5450.380

53377.713460.763419.240.8466.170.1483.050.7740.655

63481.973586.893534.431.2448.620.14104.920.7350.915

73591.823701.473646.651.6429.500.17109.650.6141.009

83704.243812.403758.322.43811.820.21108.160.5151.255

93817.133924.723870.932.73715.980.17107.590.6201.697

103927.184038.773982.983.48318.370.19111.590.5601.950

114041.064150.004095.535.27421.990.24108.940.4432.335

124154.864263.264209.065.27426.890.20108.400.5412.855

134263.844375.464319.658.11034.490.24111.620.4513.662

144376.544488.254432.4010.99642.160.26111.710.4074.476

154490.424600.444545.4316.91759.160.29110.020.3716.281

164601.294712.934657.1116.76877.050.22111.640.4888.180

174713.314824.844769.0819.00781.450.23111.530.4558.648

184825.614937.554881.5816.61855.820.30111.940.3575.926

194937.845050.004993.9212.3392.465.03112.160.0210.261

205051.875158.205105.042.5381.142.23106.330.0480.121

215189.555274.985232.270.1490.630.2485.430.4450.066

127.8727Prom desniv106.17Suma51.095

Segn el criterio de Alvord la obtencin de la pendiente de la cuenca est basada en la obtencin previa de las pendientes existentes entre las curvas de nivel, es decir por franjas o segmentos de cuenca.(Ver Grafica N 1)

Grafica N .

Para su anlisis se emplea las siguientes formulas:

Se consigue segn las frmulas planteadas por Taylor y Schwarz una pendiente de 40%.

Segn un autor define parmetros de pendiente en relacin al terreno.

Tabla 7. Caractersticas cualitativas de una cuenca de acuerdo a su pendiente.

Pendiente media (%)Terrenos

0-2Llano

2--5Suave

5--10Accidentado meio

10--15Accidentado

15--25Fuerte mente accidentado

25--50Escarpado

> 50Muy escarpado

Del dato obtenido de nuestra cuenca la pendiente media es 40% lo cual indica que es un terreno escarpado. En este caso los picos de crecida van a ser moderado.

2. Mtodo Horton

El mtodo propone la siguiente ecuacin.

Para la obtencin de los datos se cre una grilla en la cuenca delimitada, luego se precedi a dibujar puntos tanto en la lado horizontal como vertical, para su visualizacin ver Anexo N. Se obtiene los siguientes datos.

NX814

NY835

LX127.5

LY129.6

SEC(A)1

Ed106.17

Al aplicar el mtodo se obtiene:

Se consigue segn las frmulas planteada por Horton una pendiente de 681 tanto por mil.

De la misma forma, la pendiente media define la forma del terreno, segn el cuadro antes visto.

Tabla 8. Caractersticas cualitativas de una cuenca de acuerdo a su pendiente.

Pendiente media (%)Terrenos

0-2Llano

2--5Suave

5--10Accidentado meio

10--15Accidentado

15--25Fuerte mente accidentado

25--50Escarpado

> 50Muy escarpado

Del dato obtenido de nuestra cuenca la pendiente media es 68.1% lo cual indica que es un terreno muy escarpado. Quiere decir que los picos de crecida van a ser violentos, similar al mtodo anterior.

3. Mtodo NashEl mtodo nos manda a trazar una cuadricula sobre el rea de la cuenca, obteniendo un mnimo de 100 vrtices dentro del rea. Para nuestra cuenca se us 200 vrtices, ya que el rea es extensa. Plantea la siguiente frmula para el clculo de la pendiente.

Siendo:D: Desnivel entre curvas que rodean al vrtice.di: Distancia mnimaentre curvas de niveln: Numero de vrtices.

Obtenemos los siguientes datos del trazo de cuadricula trazada en la cuenca, en la tabla N 9.

Tabla N9. Datos procesados para aplicacin del Mtodo de Nash.

verticedmin (m)dmin (Km)DSi

1.00111.980.110.554.91

2.00111.450.110.564.99

3.0085.240.090.505.84

4.0083.050.080.516.16

5.00104.920.100.535.09

6.00109.650.110.504.56

7.00108.160.110.565.15

8.00107.590.110.464.25

9.00111.590.110.504.44

10.00108.940.110.504.58

11.00108.400.110.504.61

12.00111.620.110.504.48

13.00111.710.110.514.58

14.00110.020.110.524.75

15.00111.640.110.464.08

16.00111.530.110.524.66

17.00111.940.110.524.63

18.00112.160.110.494.40

19.00106.330.110.454.21

20.0085.430.090.485.56

suma95.95

Sc0.60

Sumatoria Pendiente95.95

Pendiente- Nash0.60

Se consigue segn las frmulas planteada por Nash una pendiente de 60%.

De la tabla 8. el dato obtenido de nuestra cuenca, la pendiente media es 60% lo cual indica que es un terreno muy escarpado.

Los tres mtodos anteriores reflejan datos similares que definen a la cuenca.

H. Pendiente del cauce principal

1. PENDIENRTE UNIFORME

Considera la pendiente del cauce, como la relacin entre el desnivel que hay entre los extremos del cauce y la proyeccin horizontal de su longitud

DONDE:S= pendienteH= diferencia de cotas entre los extremos del cauceL= longitud del cauce

La pendiente uniforme define de forma general la pendiente de la cuenca, es un dato directo de la cuenca.

2. COMPENSACIN DE REAS

La pendiente del cauce principal, se obtiene por la pendiente de una lnea recta que se apoya en el inicio o salida de la cuenca y tiene igual rea arriba y abajo, respecto al perfil del rio principal, entonces la formula a usar ser:

Tabla 10. Datos para la grafica del perfil longitudinal

Longitud (km)Altura (m)

03027.35

0.73140.62

2.83256.14

3.143377.71

4.33481.97

4.73591.82

5.133704.24

5.563817.13

6.93927.18

8.224041.06

9.34154.86

11.4564263.84

13.124376.54

15.384490.42

19.184601.29

20.54713.31

21.124825.61

3. ECUACIN DE TAYLOR Y SCHWARZ

A continuacin se mostrar la Tabla N6. Elaborada para la realizacin del clculo correspondiente a la aplicacin del mtodo de Taylor y Schwarz.

Tabla N6 Datos procesador para la aplicacin de mtodo Taylor y Schwarz.

TRAMOLHS

15200872.650.1678173

212300627.350.0510041

337103750.1010782

Este parmetro, la pendiente del cauce principal, permite evaluar el potencial de la cuenca para erosionar, lo cual nos ayuda entender el comportamiento en el trnsito de avenidas as como la determinacin de las caractersticas ptimas para hidroelctricas y estabilizacin de cauces. En nuestro estudio:

Se consigue segn las frmulas planteadas por Taylor y Schwarz una pendiente de 51%.

Siendo una pendiente mediana, similar a las anteriores.

I. Orden de Corriente, Densidad de Corriente y Densidad de Drenaje

1. Orden de Corriente

Los datos fueron obtenidos por el programa ArgisMap. Para su visualizacin ver Mapas N Red de Drenaje.NUMERO DE CORRIENTESORDEN

436081

160742

76113

35194

15895

10216

Total73422

AREA=127.8

Como se puede mostrar en el mapa anterior, la cuenca delimitada segn el mtodo de Strahler da como resultado que el orden de corriente es 6.

2. Densidad de CorrienteSe usa la siguiente formula:

Nc: Total de numero de Corriente.A: rea total de la Cuenca.

Reemplazando en la Ecuacin

La subcuenca trabajada nos da una densidad de corriente alta, lo cual indica que es una subcuenca muy ramificada, el cual provocara una entrada de lluvias y una menor descarga al acufero

3. Densidad de Drenaje

Los datos fueron obtenidos por el programa ArgisMap.

AREA(km)127.8

LONGITUD50.9

Reemplazando en la Ecuacin

La densidad de drenaje de la subcuenta que hemos trabajado es una densidad baja, lo cual indica que es resistente a la erosin, y muy permeable.

VII. CONCLUSIONES

Con la ayuda del programa arcgis hemos trabajado la carta 24k, el cual define parte de la provincia de Huarochir. Todos los datos obtenidos con el arcgis nos sirvieron para hacer los mtodos aprendidos en clase. Tambin hemos interpretado los resultados obtenidos de cada mtodo. A continuacin ponemos un cuadro de resumen de todos los datos.

METODOSresultado

AREA(Km)127.8

PERIMETRO(Km)50.9

LONGITUD DE CUENCA (Km)21.215

INDICE DE COMPACIDAD1.3

FACTOR DE FORMA0.28

ALTITUD MEDIA(m.s.n.m)4546.68

ALTITUD MEDIA PONDERADA(m.s.n.m)4575

ALTITUD MAS FRECUENTE(m.s.n.m)4756.62

MEDIANA(m.s.n.m)4624.56

PENDIENTE (%)8

PENDIENTE MEDIA METODO ALVORD (%)40

PENDIENTE MEDIA METODO HORTON (%)68.1

PENDIENTE MEDIA METODO NASH(%)60

PENDIENTE UNIFORME(%)8.4

PENDIENTE DEL CAUSE PRINCIPAL(%)24

PENDIENTE MEDIANA METODO TAYLOR Y SCHWARZ(%)51

DENSIDAD DE CORRIENTE (corrientes/Km2)574.5

DENSIDAD DE DRENAJE (Km/Km2)0.398

Para la altitud media segn los mtodos se han conseguido una altitud ponderada muy cercana a los distintos resultados.

Para la pendiente, segn los mtodos usados alvord horton y nash se asemejan, en cambio los dems mtodos se alejan de los resultados anteriores.

VIII. RECOMENDACIONES

Recomendamos visitar el cauce principal de una cuena para tener una idea de su funcionalidad. Saber utilizar los mtodos aprendidos en clase para tener mayor facilidad al utilizar el programa ArcGis. Es necesario la investigacin grupal e individual ya que por motivos desconocidos, muchas veces no se puede ir a campo pero sacarle el mximo provecho al software y as llenar nuestras expectativas y conocimiento.

IX. PLANOS