cucho

3
Autor José Luis Olaizola nació en San Sebastián en 1927. Ha realizado estudios de Derecho. En 1983 ganó el Premio El Barco de Vapor, de la Fundación Santa María, por su obra Cucho. En 1989, esta misma obra obtuvo el Grand Prix de la Academie des Lecteurs. De este autor, Ediciones SM ha publicado Bibliana y su mundo y La flaca y el gordo. Argumento Cucho es un chaval de diez años que vive en Madrid, en un ático de la calle Luna, con su abuela; son muy pobres y tienen serias dificultades para comer. Gracias a la ayuda de sus compañeros de colegio, que le ofrecen sus bocadillos, pueden comer, pero los bocadillo no son una buena forma de alimentarse y Cucho decide venderlos en la Plaza de España para poder comprar leche. Allí conoce

Upload: garreo561688

Post on 13-Jun-2015

1.650 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cucho

Autor

José Luis Olaizola nació en San Sebastián en 1927. Ha realizado estudios de Derecho. En 1983 ganó el Premio El Barco de Vapor, de la Fundación Santa María, por su obra Cucho. En 1989, esta misma obra obtuvo el Grand Prix de la Academie des Lecteurs. De este autor, Ediciones SM ha publicado Bibliana y su mundo y La flaca y el gordo.

ArgumentoCucho es un chaval de diez años que vive en Madrid, en un ático de la calle Luna, con su abuela; son muy pobres y tienen serias dificultades para comer. Gracias a la ayuda de sus compañeros de colegio, que le ofrecen sus bocadillos, pueden comer, pero los bocadillo no son una buena forma de alimentarse y Cucho decide venderlos en la Plaza de España para poder comprar leche. Allí conoce al “Langosta”, un vendedor callejero que le da las primeras lecciones para vender en la calle.Todo va bien hasta Navidad: con las vacaciones escolares se queda sin bocadillos y vuelven a pasar hambre. Cucho y su vecino Antonio, que toca el clarinete, se van a tocar a la calle y pasar la gorra; las ganancias no son muchas. Mr. Coke los ve y propone a la

Page 2: cucho

abuela de Cucho hacer los trajes para su grupo de rock; esto les proporciona el dinero para hacer una buena cena de Navidad. Como el dinero de Mr. Coke se agota, Cucho, aconsejado por el “Langosta”, empieza a trabajar con el señor Ambrosio, el pipero. Cucho hace prosperar el negocio hasta que todo se complica con la muerte del señor Ambrosio: Cucho se queda sin puesto de pipas, su abuela recibe el aviso de desahucio y el “Langosta” va a comisaría por defender a Cucho. Todo se soluciona con la intervención de Mr. Coke, que compra el edificio donde vive Cucho, lo reforma y monta una tienda de “ropa blanda” diseñada por la abuela

Ideas CentralesLas distintas situaciones que vive Cucho en la escuela, en su casa y en la calle le van ayudando a ser independiente, resolviendo por sí mismo pequeños problemas y urgencias y aprendiendo a convivir con los demás. Cuando Cucho regresa a la escuela es un poco más maduro.La amistad entre el “Langosta” y Cucho y de éste con Celia les hace comprender el valor de la amistad. Cucho va aprendiendo a relacionarse con otras personas, con las que llega a establecer lazos de afecto y simpatía.La honradez de las personas se ve recompensada con la ayuda de los demás en los momentos de dificultad; por el contrario, cuando alguien quiere aprovecharse sólo consigue el rechazo de todos.

Contexto literario

La obra es un cuento casi tradicional donde el personaje principal tiene que resolver las dificultades que se le van presentando hasta llegar a un final feliz. Los personajes y las relaciones humanas están descritas con gran ternura en un lenguaje sencillo y cercano a la edad de los lectores. La estructura de la historia es lineal: todo sigue un orden lógico en el tiempo y en el espacio, lo que facilita a los lectores la comprensión del texto. La narración en tercera persona y los sencillos diálogos entre personajes se combinan de forma muy equilibrada, dando ritmo a la lectura y vida a la historia.

SugerenciasElaborar un listado de la alimentación normal de una persona adulta y otro de la de un niño; una pequeña encuesta o la simple experiencia de los alumnos sirve. Buscar las diferencias y las semejanzas.Elaborar una dieta ideal para los alumnos de la clase.Cucho va recogiendo las ideas de sus amigos para mejorar el puesto de pipas del tío Ambrosio; en grupos, los alumnos pueden hacer sus sugerencias en una carta dirigida a Cucho.

Page 3: cucho

Hacer el dibujo del puesto de pipas de Cucho.Escribir un nuevo final a la historia a partir de la muerte del tío Ambrosio.Hacer un debate comparando la forma de comportarse de Cucho y su amigo con lo que hace el sobrino del tío Ambrosio.Cucho tiene que llevar un cuaderno de cuentas donde anota lo que gasta en las compras, lo que gana en las ventas, lo que le corresponde a él y al tío Ambrosio. Cada alumno puede hacer su propio cuaderno de cuentas con el dinero de la paga semanal.