cubismo futurismo y creacionismo

3
CUBISMO El cubismo nació en Francia en 1905. Sus principales rasgos son: La asociación de elementos i imposibles de concretar Sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría El retrato de la realidad a través de figuras geométricas El cubismo es un arte mental, que se desliga completamente de la interpretación con la naturaleza, la obra de arte es un medio de expresión de ideas. Un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional. Las Formas geométricas invaden las composiciones como los cubos, cilindros y esferas El cubismo contó con 2 etapas: El cubismo analítico: Buscaba la descomposición del objeto El cubismo sintético: Descarta la perspectiva En la poesía, su estilo más popular fu el caligrama, cuyo principal exponente fue Guillermo Apollinaire FUTURISMO Movimiento literario y artístico que surge en Italia a principios del siglo XX. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica el Manifiesto Futurista. El futurismo de Marinetti:

Upload: sjaviersuarez

Post on 29-Dec-2014

260 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vanguardias, Siglo XX

TRANSCRIPT

Page 1: Cubismo Futurismo y Creacionismo

CUBISMO

El cubismo nació en Francia en 1905. Sus principales rasgos son:

La asociación de elementos i imposibles de concretar Sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría El retrato de la realidad a través de figuras geométricas

El cubismo es un arte mental, que se desliga completamente de la interpretación con la naturaleza, la obra de arte es un medio de expresión de ideas. Un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional. Las Formas geométricas invaden las composiciones como los cubos, cilindros y esferas

El cubismo contó con 2 etapas:

El cubismo analítico: Buscaba la descomposición del objeto El cubismo sintético: Descarta la perspectiva

En la poesía, su estilo más popular fu el caligrama, cuyo principal exponente fue Guillermo Apollinaire

FUTURISMO

Movimiento literario y artístico que surge en Italia a principios del siglo XX. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica el Manifiesto Futurista.

El futurismo de Marinetti:

Defiende un arte orientado al futuro Rompía con la tradición Consideraba como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y

la revolución, ya que se divulgaba el movimiento agresivo, el salto peligroso y la bofetada

Sus postulados eran la exaltación de lo sensual, nacional y guerrero Tenían adoración de la MAQUINA, el retrato de la realidad en movimiento,

lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica

Page 2: Cubismo Futurismo y Creacionismo

Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento

Futurismo:

1- Exaltación de la originalidad2- Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, fuerza, energía, etc.3- Contenido que tenga relación con el mundo moderno, las ciudades y los

automóviles4- Utilización de formas y colores para generar ritmos

CREACIONISMO

El Creacionismo literario es un movimiento poético de vanguardia en el cual se observan influencias del Cubismo, el Futurismo y el Dadaísmo.

El poema creacionista se caracteriza por ser un objeto autónomo, “creación absoluta”. El poeta creacionista cultiva el juego de azar de las palabras y una imagen que no se basa en la comparación entre dos realidades. A través del término “Creacionismo” se quiere dejar patente que la obra literaria es totalmente autónoma del mundo. El poeta debe dejar ya de cantar a la naturaleza; lo que tiene que hacer es imitar a la naturaleza, eliminar todo lo descriptivo o anecdótico. Según Huidobro un poeta creacionista “hace un poema como la naturaleza hace un árbol”.

Características del Creacionismo literario:

1) Se manifiesta como un aspecto de la poesía hispanoamericana de vanguardia.

2) Hace la distinción entre literatura, creación libre, sin compromisos con la

realidad.

3) Se propone una realidad nueva, desprendida de toda realidad fuera de la suya

propia.

4) Uso de la palabra como elemento esencial en las creaciones.

Page 3: Cubismo Futurismo y Creacionismo

5) Uso de los recursos estilísticos vanguardistas: eliminación de los nexos

gramaticales, la puntuación, entre otras.

6) Los versos se disponen de manera peculiar

Se inició en 1916 en París por el poeta chileno Vicente Huidobro y con el francés

Reverdy. Huidobro (1893-1941) es una figura clave en la renovación de la poesía

hispanoamericana.