cubierta - arrizabal.com · la vida útil de la cubierta es superior a las cubiertas metálicas en...

23
1 CUBIERTA

Upload: dangkien

Post on 04-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CUBIERTA

2

3

La cubierta

Gracias a su sistema único de fijación y de tensión de una membrana textil sobre una estructura de carpintería mixta de madera y acero, proponemos una nueva generación de edificios cubiertos cuyaflexibilidad permite adaptarse a cada proyecto.

4

o La cobertura textil es translúcida y de tipo 1002 Precontraint Flutop T2 (FERRARI TECNOLOGÍA).

o La cubierta textil tiene sobre los dos lados PVC y hay un barnizantimanchas.

o La reacción al fuego es M2.

La cubierta

5

La cubiertaLAS VENTAJAS

Comodidad visual :

La luminosidad es excelente. En efecto, gracias a la membrana translúcida no existe ninguna zona de deslumbramiento ni de sombra y la luz queda armoniosamente repartida.La iluminación natural permite de evitar los gastos en iluminación artificial durante el día. (La iluminación representa el coste más importante de un edificio de deporte).Las membranas bloquean los UV al 100 % y protegen a los niños.

Bajos costes de funcionamientos:

Economización muy importante debido a la ausencia de iluminación artificial durante el día. La membrana compuesta no necesita ningún mantenimiento gracias al barniz PVDF o Polyvinylidenefluoride que es antimanchas.

6

7

La cubiertaAtmósfera templada :

La membrana compuesta tiene una capacidad calorífica muy débil que no da esta sensación de frío el invierno y de calor en verano como ocurre en los edificios revestidos de cuba de acero.El 92 % del brillo solar se refleja y no produce un recalentamiento del edificio en verano.

Comodidad acústica :

La comodidad acústica es excelente, en efecto, las formas curvas de la cubierta absorben los ruidos, y limitan así los fenómenos de reverberación acústica. El tiempo de reverberación de la onda acústica es el 40 % inferior a las normas de los edificios deportivos.

Lluvia :

Las lluvias caen por los huecos formados por las membranas de la cubierta y se deslizan hacia los postes. La recuperación de las aguas de lluvias es posible con el sistema de cisterna.

8

La cubierta

Seguridad incendio aumentada :

En el momento de un incendio, las membranas textiles no propagan el fuego (reacción al fuego M2/B1). Además, se trata de materiales thermo-fusible que no caen sobre la gente.En el momento de un incendio, esta particularidad permite hacer una apertura para una evacuación inmediata.

Durabilidad excelente.

La vida útil de la cubierta es superior a las cubiertas metálicas en cuba (vida útil de 30 años mínimo). Garantía de 10 años para el conjunto de la obra, y garantía por 15 años para la membrana de la cubierta.

13

Características técnicas de la cubierta

Resistencia de cubierta según las normas “Nieve y Viento” NV 65 incluidos modificaciones :Presión de Viento : Región : 2Presión normal : 60 daN/m2Presión extrema : 105 daN/m2Carga de nieve : Región : A2,Carga normal : 35 daN/m2Carga extrema : 60 daN/m2

Estructura madera-acero

Pórticos con postes y travesaño en madera laminada - pegada. Las dimensiones de los postes de madera : son de 20 x30 cm. Los postes son en madera (de alerce barnizado) del norte tratado clase 3en autoclave. Travesaños de madera del norte con barniz hidrófugo y antifúngica de clase 2.

Bracons de estabilidad en acero galvanizado en caliente. Vigas de madera laminada pegada del norte con barniz hidrófugo y antifungica de clase 2Estabilidad longitudinal y postigo en perfilado de acero fino galvanizado en calientePernos de acero galvanizado en caliente.

14

15

Características técnicas de la cubierta

Membrana textil de cubierta

Membrana textil de tipo 1002 PRECONTRAINT FLUOTOP T2 de FERRARI o equivalente, realizado con una tela de hilos de poliéster Alta Tenacidad, cubierto doble cara en PVC con :

Resistencia a la ruptura en cadena y en trama > 400 daN/ 5 cm.Reacción al fuego : M2 normas francesas.Espesor de inducción a la cresta de hilos : > 350 m.

Tratamiento definición de tipo PVDF barnizado fluorado en cara externa contra suciedad

Reacción al fuego M2

Conjunto de fijación en acero galvanizado en caliente.

El gramaje de la cubierta es de 1050 g/m2. Es extremadamente sólido. Sobre 1 m de ancho la tela puede soportar una carga de 8 T. Es mucho mas resistente que una placa metálica.

16

Hipótesis de dimensionamiento de los anclajes :

Suelo de tipo S1 o S0 de consistencia media, no rocoso sobre una profundidad de 2 m mínimo con un nivel de trabajo a la compresión de 1,5 bares de media à l’ELS (Estado Limite de Servicio).

El numero de anclaje esta calculado con una resistencia a la tracción de servicio del suelo de 1500 daN por anclaje sin deformación del suelo.

Unas pruebas in situ antes de la realización, permitirán validar estas hipótesis que engloban el 80 % de los casos de realización.

Normas de la construcción :

La obra esta concebida según las normas de reglamentaciones y prescripciones técnicas en vigor y concretamente :

A los EUROCODIGOSA los pliego de condiciones DTU en vigorA las normas técnicas editadas por el CSTBA los reglamentos de seguridad contra los riesgos de incendio

Cimentación y anclaje

17

Se puede ver que las normas de concepción de las obras permanentes con cubierta por membrana textil se rigen por :

Recomendaciones para la concepción de las obras permanentes de cobertura textil - VERITASGuide VERITAS de las Técnicas de la construcción ficha N° 40r « Concepción de cubiertas textiles

»European Design Guide for Tensile Surface Structure (Brian Foster & Marijke Mollaert)

Estas normas, imponen el concebir las cubiertas en forma de doble curvatura inversa.

Cimentación y anclaje

18

El sistema de anclajes es patentado

1) Hacer 4 hoyos de 0,40 m

2) Poner los 4 sistemas de fijación TVR220

3) Poner el anclaje TVR220

4) Poner una caja de protección

Cimentación y anclaje

19

Garantía y CertificaciónLas garantías :

o Garantía por 15 años para la membrana de la cubierta.

o Garantía por 10 años para el conjunto de la obra frente a :

• La solidez del edificio, • Los daños que impiden su uso, • La solidez de los equipos indisociables, • Derrumbamientos derivados de un defecto de diseño.

Certificaciones :

Los trabajos realizados respetan las normativas de las federaciones francesas de deporte.

20

Referencias

Ciudad de Landas / Norte de Francia (59)Superficie : 1 200 m² (febrero 2010)

Ciudad de Bras / Sur de Francia (83)

Superficie : 110 m² (enero 2010)

Ciudad de Saint Jeannet / Sur de Francia (06)

Superifice : 1 633 m² (enero 2010)

21

Referencias

Ciudad de Savigny Sur Orge / Zona de Paris (91)Superficie : 1 125 m² (febrero 2010)

Ciudad de Basing Syoke (inglaterra)

Superficie : 646 m² (septiembre 2009)

Ciudad le Temple / Zona de Bordeaux (33)

Superifice : 96 m² (septiembre 2009)

22

ReferenciasCiudad de Mantes La Jolie (78) / Zona de Paris (78)Superficie : 2 987 m² (septembre 2009)

Ciudad de Albi / Sur de Francia (81)

Superficie : 2 142 m² (junio 2009)

Ciudad de Pugnac / Zona de Bordeaux (33)

Superifice : 253 m² (octobre 2008)

23

Referencias

Ciudad de Luri / ilsa de Corsiga (2B)Superficie : 700 m² (enero 2008)

Ciudad de Sainte-Marie De Sicche /isla de Corsiga (2A)

Superficie : 1 300 m² (diciembre 2007)

Ciudad de Paris (zona de Bercy) (75)

Superifice : 1 000 m² (diciembre 2007)

24

Ciudad de Chalette Sur Loing / Sur de Paris (45)Superficie : 650 m² (junio 2007)

Ciudad de Paris (Zona de Carnot) (75)

Superficie : 2 800 m² (agosto 2007)

Ciudad de Osny / Zona de Paris (95)

Superifice : 850 m² (junio 2006)

Referencias

25

Referencias

Ciudad de Bouleurs / Zona de Paris (77)Superficie : 850 m² (junio 2005)

Ciudad de Paris (Zona de Reverdy) (75)

Superficie : 1 330 m² (febrero 2009)

Ciudad de Pfulgriesheim / Norte de Francia (67°

Superficie : 119 m² (agosto 2009)

26

27