cubeta individual

Upload: edsion-tovar-crisostomo

Post on 14-Jul-2015

403 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/13/2018 Cubeta Individual

    1/5

    Cubeta Individual: CaractersticasE-mail: Od. Marcelo Alberto Iruretagoyena

    Una vez obtenidos los modelos primarios debe observar si en el modelo se han copiado las

    caractersticas anatmicas que son necesarias para confeccionar las respectivas cubetas

    individuales.Caractersticas anatmicas de modelo primario superior

    1. Tuberosidades2. Escotadura hamular3. Fovolas palatinas4. Rafe palatino medio5. Rugas6. Papila incisiva7. Regin retrocigomtica8. Procesos malares9. Frenilla bucal10.Frenillo labial

    Caractersticas anatmicas de modelo primario inferior

    1. Repisa bucal2. Escotadura maseterina3. Papila retromolar o piriforme4. Fosa retromilohiodea5. Surco alveolo lingual lnea oblicua interna6. Lnea oblicua externa o vestbulo bucal7. Frenillo bucal8. Frenillo labial9. Frenillo lingual10.Vestbulo labial

    Esquema de confeccin de la cubeta superior e inferior segn esquema de

    Boucher

  • 5/13/2018 Cubeta Individual

    2/5

    y Vista ycorte

    transversalen los

    modelos

    superior einferior,que indican

    las reas dealivio para

    el materialde

    rectificacin de bordes

    (B), y elcontacto

    con lacubetaindividual

    con lasestructuras

    anatmicasedntulas

    (C).Observe

    que elmaterial

    pararectificaci

    n de losbordes se

    corto, unpoco corto

    de laextensin

    perifricaintencional

    de la

    impresin(P). Seutiliza una

    impresinpreliminar

    paracapturar las

    estructuras

  • 5/13/2018 Cubeta Individual

    3/5

    anatmicasen las reas

    de alivio yperifricas.

    y Click aqupara vervideos deconfeccin

    de cubetacon acrlico

    deautocurado

    Esquema de confeccin de la cubeta superior e inferior segn esquema deHalperin

    y Vista encorte

    transversalde los

    modelossuperior e

    inferior queindica la

    falta dereas de

    alivio, parael material

    derectificaci

    n de losrebordes

    (B), y elcontacto

    con lacubeta

    individualcon las

    estructurasanatmicas

    edntulas

    (C). No seutiliza

  • 5/13/2018 Cubeta Individual

    4/5

    impresinpreliminar

    en estatcnica; en

    consecuenc

    ia, elmaterialpara

    rectificacin de bordes

    se extiendehasta la

    perifricaintencional

    de laprtesis.

    y Click aqupara ver

    video sobrela

    confeccinen resina de

    fotocurado(TRIAD)

    de la cubetasuperior e

    inferior

    segnesquema deHalperin

    Modificacin al

    esquema deHalperin:

    realizamos unaimpresin

    preliminar de losbordes, con

    compuesto demodelar de baja

    fusin y luego unasegunda impresin

    con silicona poradicin que puede

    ser fluida regular.

  • 5/13/2018 Cubeta Individual

    5/5

    Caracterstica propias de una cubeta individual

    y Individualizada: Limitada a las reas anatmicas que se quiere impresionary Rgida:No hay deformacin, en el proceso de confeccin, ni durante la toma de

    impresin.

    y Soporte: Es la propiedad que tienen la cubeta individual para que no se produzcasu impactacin sobre las estructuras de apoyo (fibromucosa y hueso subyacentes);es decir, es la capacidad de dicha cubeta individual de oponerse a las fuerzas de

    compresin.y Estabilidad: Es la propiedad que tiene la cubeta individual para conservar su

    posicin de reposo o de volver a ella despus de haber realizado el recorte muscularpasivo.

    y Retencin: Es la propiedad que tienen la cubeta individual para que no se produzcasu extrusin, y por tanto su desestabilizacin en el sentido vertical de insercin; es

    decir, es la capacidad de dicha a cubeta individual de oponerse a las fuerzas detraccin. En algunas oportunidades puede tener esta caracterstica, cuando los

    maxilares presentan rebordes alveolares altos. Y debe ser adquirida siempre en elmaxilar superior, despus del modelado de los bordes con compuesto de modelar

    de baja fusin. En el maxilar inferior con rebordes alveolraes reducidos en altura, sehace difcil la retencin.

    y Lmite pospalatal y grado de profundidad del desgate del modelo de la prtesissuperior

    y Factores que intervienen en la adhesin de las prtesis a las mucosas de losmaxilares

    y Conceptos actuales para la determinacin del sellado postpalatal en dentadurascompletas.

    Por eso consideramos a la tcnica de cubeta individual confeccionada por polimerizacintermo-neumtica,es la que rene dichos requisitos.