cuatro grandes empresas españolas en la lista negra del trabajo esclavo en la india

Download Cuatro Grandes Empresas Españolas en La Lista Negra Del Trabajo Esclavo en La India

If you can't read please download the document

Upload: zauriot

Post on 24-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo esclavo

TRANSCRIPT

Portada :: MundoAumentar tamao del texto Disminuir tamao deltexto Partir el texto en columnas Ver como pdf 02-03-2015Cuatro grandes empresas espaolas en la lista negra del trabajo esclavoen la IndiaSeguimos Informando*Decenas de miles de nias y adolescentes*, muchas menores incluso de 15aos, trabajan en la industria textil asentada en el estado de *TamilNadu* en la *India* .Aqu producen gigantes del sector como *Zara y Bershka (Inditex)*,*Carrefour Espaa*, el *Corte Ingls*, *Cortefiel*, *Primark*,*Benetton*o *H&M*,entre otros. La actividad de esta produccin no se detiene ni uno solode los 365 das que tiene el ao. Los turnos de trabajo son de *68 horassemanales*, el ambiente es *insalubre*, y no se goza de *derecho laboralbsico alguno*, ni bajas por enfermedad, ni movimiento sindical. Y todoello por *1,3 euros al da*.Con todo lo expuesto no es muy incorrecto tachar dichas condiciones de*explotacin laboral*, incluso *esclavitud laboral*.A las nias y jvenes se les recluta, laboralmente hablando, entre los14 y los 20 aos. La mayora son *Dalit*, tambin conocidos como"*intocables*". Las empresas envan reclutadores a las zonas ms pobresdel estado y all convencen a los padres para que enven a sus hijas atrabajar, con promesas de buen salario, opciones de escolarizacin, 3comidas diarias y una paga extra a los 3 aos para costear su dote ycontraer matrimonio.El informe "*Tejidos defectuosos*"publicado el pasado octubre por la ONGd holandesa *Centre for researchon Multinational Corporations*, especializada en escrutar los estndaresticos de las grandes multinacionales, saca los colores a gigantesmundiales de la moda por aprovecharse de esta situacin promoviendo*graves violaciones de derechos humanos y laborales*.El citado informe es resultado de 3 aos de investigacin, incluyendoentrevistas a unas 150 trabajadoras annimas.Una de las principales complicaciones para luchar contra esta situacines la falta de transparencia en la cadena de fabricacin de losproductos, lo que dificulta muchsimo la trazabilidad e impide conocerlas empresas intermediarias y el exigir responsabilidades. En el caso delas grandes compaas de la moda, ltimo nivel antes de la venta: *"Apenas proporcionan informacin acerca de sus proveedores, lo que hace muy dificil exigir responsabilidades. La responsabilidad de las grandes firmas se extiende ms all de sus proveedores de primer nivel, hasta los segundos y terceros niveles, incluyendo las macrofactoras de Tamil Nadu."* *Super Spinning Mills Ltd.* es una de las 5 megafactoras estudiadas enla regin. Suministra cantidades ingentes de hilo de algodn adiferentes compaas, todas con sede en Bangladesh. Una de estascompaas es *Cotton Club*, que pertenece a *Mondol Group* y a *FarihaKnit Tex*, que a su vez es propiedad del *Grupo Asrotex*, uno de los*principales proveedores de Inditex, Cortefiel, el Corte Ingls yCarrefour Espaa*.Por su parte, Inditex afirma que hace ya tiempo oblig a su proveedor enBangladesh, Cotton Club, a dejar de trabajar con Super Spinning MillsLtd., sin embargo, en la web de Mondol Group, propietaria de CottonClub, continan figurando las empresas espaolas como clientesEl resto de compaas afirman trabajar de una manera tica y rechazarfrontalmente cualquier atentado contra los derechos humanos o laboralestambin.Fuente:http://especiales.seguimosinformando.com/especial-4-grandes-empresas-espanolas-en-la-lista-negra-del-trabajo-esclavo-en-la-india/Enva esta noticia Compartir esta noticia: delicious digg meneametwitter