cuartocuartaunidadlosaztecas-130820074639-phpapp02

38
Civilización Aztecas

Upload: cesar-chaipul

Post on 10-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aztecas

TRANSCRIPT

Los Aztecas

Civilizacin AztecasGrandes civilizaciones

Lnea de tiempo

Reinos libresLos Aztecas se localizaron en el territorio actual mexicano.Introduccin pgina 82

Los Aztecas alcanzaron un importante nivel de desarrollo del conocimiento cientfico, la arquitectura y el arte.

Los Aztecas se desarrollaron a partir de un pueblo de cazadores nmadas.Inicios de la historia Azteca

Se establecieron en la meseta central de Mxico, en las riberas del lago Texcoco.UbicacinRecogieron influencia de dos civilizaciones que existieron antes: Teotihuacn y la Tolteca

Segn la leyenda, los Aztecas deban construir un templo en un lugar donde se observara un guila comiendo una serpiente.

En el Ao 1370 fundaron su ciudad, Tenochtitln en medio del lago, convirtindose en un poderoso estado.

Organizacin poltica pgina 83Los Aztecas tuvieron una importante formacin guerrera.Su mxima autoridad polticas era el Tlatoani o rey sacerdote, quien adems era jefe militar, juez supremo y representante de los dioses.

El rey sacerdote no era absoluto, pues comparta su gobierno con el consejo supremo.

Su ORGANIZACIN POLTICA fue JERARQUIZADA.

Consejo supremo: miembros de la nobleza y ayudaban a TlatoaniPirmide PolticaOrganizacin Social pgina 84Su organizacin SOCIAL fue JERARQUIZADA y DIVIDIDA en cinco grupos.Su movilidad social era casi imposible y solo se lograba por prestigios y mritos relacionados con la carrera militar y el sacerdocio.

Rey - sacerdoteReciba el tributo de los dems grupos sociales (Familias del rey, prncipes de las ciudades , sacerdotes, jefes militares y jefes de los calpullis)Tenan una posicin social y econmica privilegiadaConstituan el grueso de la poblacinLos siervos eran libres pero tenan la obligacin de trabajar.Los esclavos obedecan a sus amos, no tenan derechos y utilizados para sacrificios.Pirmide Social

Segn lo estudiado responde las pgina 85, 88 y 89 de tu libro.

Las principales actividades econmicas eran la agricultura y el comercio. Actividades econmicas pgina 91

20Desarrollaron su agricultura en base al sistema de roza de quema, tala de rboles y de chinampas.La agricultura

Las chinampas eran una especie de pequeas islas artificiales que estaban cubiertas de tierra frtil, en donde podan cultivar: maz, aj, tomates, cacao, pimentones y porotos.

El comercio estaba a cargo de los pochtecas, ellos tenan rutas y puntos de intercambio reconocidosEl comercioLa actividad comercial se centraba en los mercados y el ms destacado fue: Tlatelolco.

Vida Cotidiana pagina 90Su desarrollo cultural fue una mezcla de varias civilizaciones anteriores.Desarrollo culturalDestacaron en:CalendarioMedicinaEscrituraArquitectura

Tenan dos calendarios, uno era el calendario civil o solar de 365 das y el otro, el calendario mstico o adivinatorio de 260 das.Calendarios

Destac por sus prcticas empricas de medicina y del uso de plantas medicinales, ambas mezcladas, eso s, con la magia y el chamanismo.Medicina

Su escritura era en base a los cdices o manuscritos jeroglficos y pictogrficos, se refirieran a los ms diversos temas.Escritura

Su arquitectura sobresale por sus grandes construcciones y por el diseo urbanstico.Arquitectura monumental pginas 86 y 87

Tenochtitln, su capital

Caractersticas:Construyeron grandes pirmides dedicadas a sus dioses y las decoraron con pinturas y esculturas de piedra.Grandes pirmides

Segn lo estudiado responde las pginas 88, 89, 94 y 95 de tu libro.

Creencias Mayas pginas 92 y 93Eran politestas (crean en varios dioses)

Los ms importantes de sus dioses fueron:Xipetotec: Era el creador del primer sol y el dios de la agricultura, fertilidad y primavera.Tezcatlipoca: Era el dios del cielo nocturno y creador del fuego.Quetzalcatl: Dios del viento y el inventor de las artes, industrias y calendario.Huitzilopochtli: Dios de la guerraTlloc: Dios del trueno, relmpago y de la lluvia

Dioses Aztecas

Resumen: