cuarto trimestre de 2011 - femetal · cuarto trimestre de 2011 5 la actividad productiva del metal...

18
Cuarto trimestre de 2011 BOLETÍN Nº24 - MARZO 2012 EN ESTE NÚMERO EDITORIAL En la industria y en la internacionalización está el futuro. 03 ACTIVIDAD PRODUCTIVA La actividad productiva del Metal disminuyó un -10,12% en el cuarto trimestre de 2011 según el Indicador Compuesto del Metal (ICM). 05 INDICADOR DE CLIMA DEL METAL DE ASTURIAS (ICIM) El Indicador de Clima del Metal (ICIM) refleja un mayor pesimismo entre los empresarios del Sector. 06 COMERCIO EXTERIOR Las exportaciones de productos metálicos anotan un aumento interanual del 10,25%. 09 MERCADO LABORAL La población ocupada en el Metal disminuye cerca de un 16% respecto al cierre del año anterior. 07 ABSENTISMO LABORAL El nivel de absentismo en el año 2011 superó al registrado el año anterior. 08 SINIESTRALIDAD LABORAL 11 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) 12 ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES 13 PRECIOS DE REFERENCIA DE PRODUCTOS DE ACERO 12 EL METAL DE ASTURIAS EN CIFRAS 15 EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS DE ACERO 14

Upload: others

Post on 29-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Cuarto trimestre de 2011

BOLETÍN Nº24 - MARZO 2012

EN ESTE NÚMERO

EDITORIALEn la industria y en lainternacionalización está el futuro.

03

ACTIVIDAD PRODUCTIVALa actividad productiva del Metaldisminuyó un -10,12% en el cuartotrimestre de 2011 según el IndicadorCompuesto del Metal (ICM).

05

INDICADOR DE CLIMA DEL METAL DEASTURIAS (ICIM)El Indicador de Clima del Metal (ICIM)refleja un mayor pesimismo entre losempresarios del Sector.

06

COMERCIO EXTERIORLas exportaciones de productosmetálicos anotan un aumentointeranual del 10,25%.

09

MERCADO LABORALLa población ocupada en el Metaldisminuye cerca de un 16% respectoal cierre del año anterior.

07

ABSENTISMO LABORALEl nivel de absentismo en el año 2011superó al registrado el año anterior.

08

SINIESTRALIDAD LABORAL11

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)12

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES13

PRECIOS DE REFERENCIA DEPRODUCTOS DE ACERO

12

EL METAL DE ASTURIAS EN CIFRAS15

EVOLUCIÓN DEL MERCADODE PRODUCTOS DE ACERO

14

Page 2: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del
Page 3: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Cuarto trimestre de 2011

CoyunturaECONÓMICA Y LABORAL DELMETAL DE ASTURIAS

Page 4: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del
Page 5: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, segúnel Indicador Compuesto del Metal (ICM) elaborado por FEMETAL, disminuyó un-10,12% respecto al mismo trimestre del año anterior. Esta nueva caída sitúa lamedia de descenso de la actividad productiva para el año 2011 en el -3,73%.

En el mismo sentido, el Indicador de Clima del Metal (ICIM), estimado por FEMETALpara el mismo periodo, refleja un mayor pesimismo entre los empresarios del Sector.

En general la situación es considerada mala y preocupante por la falta de carga detrabajo. La demanda nacional bajó considerablemente en el último trimestre del año yla exterior muestra signos de debilidad. Los empresarios nos transmiten una granincertidumbre respecto al futuro.

Como de todos es conocido, y en muchos casos también sufrido, nos encontramosinmersos en la peor crisis económica de los últimos casi cincuenta años queestá poniendo en situación realmente difícil, en muchas casos de subsistencia,a muchas empresas industriales y del Sector Metal. Las causas de porqué se hallegado a esta situación han sido muchas veces analizadas y estudiadas, pero lo que síes incuestionable es que si un sector de actividad no forma parte del núcleo duro deestas causas, ni siquiera de las periféricas, es el Sector Metal. Y más aun si cuando nosreferimos a éste estamos pensando en ese empresario que compromete patrimonio yvida en su proyecto, que reinvierte sus beneficios en hacer más competitiva y saneadasu compañía, y sobre todo, que no especula en el corto y medio plazo y que no seaprovecha de coyunturas públicas sin un claro proyecto ni mercado. La avaricia ha vueltouna vez más a romper el saco, triste historia que está dejando nefastos efectos dedestrucción de actividad económica, de tejido empresarial y de pérdida de empleo trasde si. Y esto es aun más doloroso en el sector industrial, pues si las crisis tardan másen llegar a esta rama de actividad, también cuesta mucho más salir de ellas,pues si sacar adelante un proyecto de este tipo precisa de tecnología, conquista delmercado, cuantiosas inversiones, formación de los trabajadores o parque de solventesproveedores, una vez destruido, su reconstrucción es prácticamente imposible, teniendo,en la mayoría de los caos que partir de cero.

Pues si este breve comentario es la parte más negativa, también tenemos antenosotros, siendo igual de incuestionable que la primera, otra muy positiva, yes que contamos con un país, España, y una región, Asturias, muy potentes,donde sabemos hacer muy bien muchas cosas, al más alto nivel internacional.Nueva y machaconamente esta actividad se concentra de manera prioritaria en el sectorindustrial que en nuestro Principado es tanto como decir Sector Metal. Y en tiempo decrisis todos volvemos los ojos a la industria y metafóricamente buscamos empresasechando humo, si bien hoy en día, y con las cuantiosas medidas de correcciónmedioambiental, en las que nuevamente el Metal es punta de lanza, estos buenos humoscuentan con todo tipo de actuaciones correctoras.

No hay sociedad desarrollada sin un potente sector industrial que sea motory sostén de la sociedad del bienestar. Pero un sector industrial internacionalizado.

EN LA INDUSTRIA Y EN LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTÁ EL FUTURO

Cuarto trimestre de 2011

3

Page 6: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Este es el único camino. Si alguna diferencia resalta por encima de otra a lahora de sufrir esta crisis con mayor o menor virulencia, ésta es el nivel deinternacionalización, el porcentaje de exportación de las empresas. La interna-cionalización se ha de acometer con tiempo, bien solos o en compañía, lo importantees dar el paso del modo y manera que cada uno decida, no impuesta. Lo que a su vezes evidente es que en los mercados internacionales, donde la competencia es feroz, enmuchos casos el tamaño sí importa y la complementariedad también. Es por ello quela cooperación empresarial se dibuja como una estrategia muy conveniente.A su vez la complementariedad en las actividades de las empresas es tambiénlógica y deseable, y obviamente, por último e igualmente importante, la confianzaentre los empresarios y directivos que compongan el mencionado consorcio.La forma jurídica (S.A., UTE, Agrupación de Interés Económico u otras) o la estructurade personal, son cuestiones que deben ir definiéndose con tiempo y mucha profesionalidad.La experiencia demuestra que dirección comercial, gerencia y oficina técnica son, enla mayoría de los casos, áreas que deben formar parte del objeto social del consorcio.

Es por todo ello que desde FEMETAL se ha impulsado la puesta en marcha de un plande actuación en este sentido, y una vez que contemos con un Gobierno estable trasesta nueva convocatoria electoral, debe ser una de las prioridades de la Consejería concompetencias en la materia. El análisis de mercados emergentes, donde losproductos y servicios de nuestras empresas sean especialmente adecuados,también debe ser acometido.

Aunque sólo sea someramente, no se puede dejar de hacer desde este editorial un brevecomentario respecto a la reciente reforma laboral. De todos es sabido que la reformapolítica que tuvo lugar con la transición dejó pendiente en muchos aspectos una reformaeconómica y también de índole laboral. No hemos de tener miedo, y menos en lostiempos actuales, a acometer estas reformas, aun sabedores de que todo cambio suponela asunción de un cierto riesgo y una cierta sensación de vértigo ante el nuevo escenario.Y estas reformas no deben de suponer en ningún caso un abandono del estado delbienestar, aunque sí adecuado a nuestro nivel de riqueza, pero sobre todo se debesituar en el centro de la actividad económica y política al empresario, comomáxima manifestación de la libertad unida a la responsabilidad, y único creadorcierto de riqueza y empleo, y ello sin olvidar la necesaria protección al conjuntode trabajadores.

La reciente reforma laboral es la más ambiciosa efectuada hasta ahora ennuestro país. Moderniza y adecúa nuestra normativa acercándola a la flexibilidadque tienen los países de nuestro entorno. Se trata de una reforma, ya analizadaen FEMETAL a través de jornadas y circulares, de carácter estructural, largamenteesperada, que pretende no sólo aportar soluciones para paliar los terribles datos deldesempleo que padecemos, sino que facilita de manera permanente la toma dedecisiones de acuerdo con las exigencias de cada momento, ya que la constantetrasformación del sistema productivo reclama a las empresas una capacidad deadaptación y una velocidad de respuesta a las demandas, que es incompatible con losmodos tradicionales de gestión.

Cuarto trimestre de 2011

4

Page 7: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Cuarto trimestre de 2011

5

La actividad productiva del Metal de Asturiasen el cuarto trimestre de 2011, según el Indi-cador Compuesto del Metal (ICM) elaboradopor FEMETAL, disminuyó un -10,12% res-

pecto al mismo trimestre del año anterior. Estanueva caída sitúa la media de descenso dela actividad productiva para el año 2011 enel -3,73%.

8

6

4

2

0

-2

-4

-6

-8

-10

-12

AÑO 2010 AÑO 2011

IPI 24 Metalurgia, fabricación de productosde hierro, acero y ferroaleaciones.

IPI 25 Fabricación de productos metálicosexcepto maquinaria y equipo.

IPI 27 Fabricación de material y equipoelectrónico.

IPI 28 Fabricación de maquinaria y equipoelectrónico no clasificado en otra parte.

IPI 29 Fabricación de vehículos de motor,remolques y semirremolques.

IPI 30 Fabricación de otro material detransporte.

Indicador Compuesto Metal (ICM)

Ramas de actividadCNAE-09, 24-30 y 33

-0,21

8,84

-13,07

14,68

2,07

-3,68

-22,15

Media2010

5,51

18,49

-8,77

8,79

-9,40

30,01

-29,94

Trim.I

-5,55

-3,98

-20,04

9,71

38,25

-9,01

-37,82

Trim.IV

IV T/10 I T/11

-1,60

5,68

-8,57

2,12

-9,43

21,93

-32,48

Trim.II

2,9

II T/11

-3,4-1,6

5,51

-5,55

-3,73

-4,3

-13,3

-7,8

4,2

9,1

-29,1

Media2011

-9,21

-12,93

-11,32

-9,14

22,11

4,31

-27,39

Trim.III

III T/11

-2,8

-2,7

-9,21

-10,12

-5,44

-20,00

-22,68

-7,24

1,01

-1,66

Trim.IV

-10,12

-9,8

Page 8: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

6

Coyuntura económica y laboral del Metal de AsturiasCuarto trimestre de 2011

El Indicador de Clima del Metal (ICIM),estimado por FEMETAL para el cuarto trimestrede 2011, refleja un mayor pesimismo entrelos empresarios del Sector.

En general la situación es considerada mala ypreocupante por la falta de carga de trabajo.La demanda nacional bajó considerablementeen el último trimestre del año y la exterior

muestra signos de debilidad. Los empresariosnos transmiten una gran incertidumbre respectoal futuro.

Para la mayor parte de las empresas ex-portadoras del Sector, la cartera de pedi-dos exterior fue baja en el último trimestrede 2011, con tendencia general a mante-nerse en esos niveles durante el año 2012.

Evolución trimestral delICIM Asturias

ICIM Asturias

Fuente: FEMETAL

100

80

60

40

20

0

-20

-40IV T/10

Producción prevista para elsiguiente trimestre

AÑO 2010 AÑO 2011

Cartera de Pedidos

Stocks de productos terminados

Indicador de Clima de Metal deAsturias (ICIM)

2,68

-38,55

-6,33

-52,91

Trim.IV

-15,42

-1,70

-57,98

-13,42

Trim.I

I T/11

-23,55

-61,04

-29,25

-38,85

Trim.II

II T/11

2,68

-15,42

-23,55

-12,02

3,14

-61,87

-22,67

Trim.III

-12,02

III T/11

-17,39

-73,23

-56,40

-77,40

Trim.IV

-17,39

IV T/11

Page 9: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Coyuntura económica y laboral del Metal de Asturias Cuarto trimestre de 2011

7

El número de ocupados en el cuarto trimestredel año 2011 en la Industria del Metal deAsturias registró la cifra de 24.200 lo quesupone una disminución de -4.600 tra-

MERCADO LABORAL

bajadores en términos absolutos y del-15,97% en términos relativos respectoa los registrados en el mismo periododel año anterior.

OCUPADOS

INDUSTRIA DEL METALASTURIAS NÚMERO

VARIACIÓN INTERANUAL

ABSOLUTA RELATIVA (%)

Fuente: EPA (Ocupados en la Industria del Metal de Asturias, Ramas CNAE-09, 24-30 y 33.).

28.800

25.300

23.400

23.000

24.200

300

-2.500

-5.000

-8.500

-4.600

1,05

-8,99

-17,61

-26,98

-15,97

2010/ Trimestre IV

2011/ Trimestre I

2011/ Trimestre II

2011/ Trimestre III

2011/ Trimestre IV

NOTAS

EL Indicador de Clima del Metal de Asturias (ICIM) es un indicador del estado deconfianza empresarial con relación a la evolución coyuntural del Sector Metal en Asturias.

El ICIM, elaborado por FEMETAL, toma como valores extremos +100 y -100,considerándose para su cálculo el número total de respuestas a la encuesta decoyuntura realizada por FEMETAL en el primer trimestre del año 2012.

Los Indicadores Individuales se estiman a partir de las opiniones de los empresariossobre las variables cartera de pedidos y nivel de existencias de productosterminados para el trimestre de referencia así como la previsión sobre latendencia de la producción para el trimestre siguiente.

Page 10: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Coyuntura económica y laboral del Metal de AsturiasCuarto trimestre de 2011

8

ABSENTISMO LABORAL

Según se desprende de la encuesta realizadapor FEMETAL las empresas del Sector Metalhan sufrido un nivel de absentismo en elaño 2011 del 6,66%, nivel superior alregistrado en el año anterior.

Atendiendo a las causas que conforman elabsentismo, la principal causa del mismofue, al igual que en 2010, la enfermedadcomún (59,09%), seguido de los acciden-tes de trabajo (14,51%) y las ausencias

NOTAS

El Nivel de Absentismo ha sido estimado por FEMETAL, a partir del número total de respuestasa la encuesta realizada por FEMETAL en el mes de Marzo del año 2012.

El Nº total de jornadas= Nº total de días de trabajo efectivo x Nº total de trabajadores.

Absentismo según sus causas

Fuente: FEMETAL

Enfermedadprofesional 0,42%

Enfermedad común59,09%

Ausencias permisosno retribuidos 1,98%

Ausencias permisosretribuidos 13,38%

Ausencias nojustificadas 0,11%

Accidente no laboral2,63%

Accidente de trabajo14,51%

por permisos retribuidos (13,38%). Lasausencias por enfermedad común y acci-dente no laboral de duración inferior aveinte días suponen el 6,86%. Las causascon menor porcentaje corresponden a ausenciaspor accidentes no laborales que representan el2,63%, las ausencias por permisos no retribuidos(1,98%), las huelgas (1,02%), las bajas porenfermedad profesional (0,42%) y, por último,las ausencias no justificadas (0,11%).

Huelgas 1,02%

9,00%

8,00%

7,00%

6,00%

5,00%

4,00%

3,00%

2,00%

1,00%

0,00%

Nivel AbsentismoSector Metal Asturias

Nivel absentismo

Fuente: FEMETAL

2006

7,27

6,34

6,54

5,90

2007 2008 2009 2010 2011

8,19

6,66

Enfermedad comúny accidente no laboralde menos de 20 días;

6,86%

Page 11: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Coyuntura económica y laboral del Metal de Asturias Cuarto trimestre de 2011

9

COMERCIO EXTERIOR

Las exportaciones de productos del SectorMetal alcanzaron los 2.340,54 millones deeuros en el año 2011, lo que supone el63,28% del valor total de las exportacio-nes asturianas en este periodo.

Asimismo, el Sector vuelve a liderar elranking de productos exportados desde

el Principado ocupando los dos primerospuestos de productos más exportados desdeAsturias.

Las exportaciones de productos metálicosanotaron, asimismo, un aumento interanualdel 10,25% para el periodo de referencia.

AÑO 2011

ENERO

BALANZA COMERCIAL SECTOR METAL DE ASTURIAS(en millones de euros)

Fuente: ICEX(Datos según CNAE: 24-30)

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

TOTAL

MESESAÑO 2010

Expor.

142,10

155,80

232,07

178,60

147,09

185,81

216,17

172,22

168,13

193,31

187,46

144,27

Impor.

51,32

48,35

65,69

57,35

46,85

68,46

53,80

70,78

57,99

47,24

64,68

55,39

Saldo

90,78

107,46

166,38

121,25

100,23

117,36

162,37

101,44

110,14

146,07

122,79

88,88

Cober.

276,91

322,27

353,27

311,42

313,92

271,43

401,84

243,31

289,93

409,20

289,84

260,45

Expor.

207,77

205,05

288,44

145,67

120,35

203,15

308,88

143,81

183,97

185,89

171,14

176,42

49,85

59,45

91,41

47,36

61,09

69,55

64,37

53,48

66,66

65,49

74,27

49,90

Impor.

157,92

145,61

197,04

98,32

59,25

133,60

244,51

90,32

117,30

120,40

96,87

126,51

Saldo Cober.

416,76

344,92

315,56

307,61

196,99

292,10

479,82

268,88

275,96

283,85

230,43

353,52

2.340,54 752,89 1.587,65 310,87 2.123,02 687,89 1.435,13 308,63

Page 12: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Coyuntura económica y laboral del Metal de AsturiasCuarto trimestre de 2011

10

BALANZA COMERCIAL DE ASTURIAS (en millones de euros)

Fuente: ICEX

MESES

Fuente: ICEX

1

RANKING DE PRODUCTOS EXPORTADOS DESDE ASTURIAS (AÑO 2011)

2

3

4

5

Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones

Producción de plomo, zinc y estaño

Fabricación de pasta papelera

Fabricación de otros productos básicos de química orgánica

Coquerías

Construcción de barcos y estructuras flotantes

Fabricación de estructuras metálicas y sus componentes

Preparación de leche y otros productos lácteos

Fabricación de maquinaria de elevación y manipulación

Actividades no clasificadas

TOTAL 3.698,58

SUBTOTAL

BALANZA COMERCIAL DE ASTURIAS (en millones de euros)

TOTAL

MESES

AÑO 2011

216,04

232,04

330,19

250,13

262,96

309,75

325,84

284,74

301,52

315,33

303,15

237,07

3.368,75

Expor. Impor. Saldo Cober.

AÑO 2010

242,27

229,33

302,11

281,63

309,38

298,95

357,35

332,25

293,55

345,60

332,62

337,78

3.713,80

-28,98

5,17

15,10

-18,54

-76,51

6,75

-15,11

-43,91

-20,03

117,30

-37,03

-123,00

-345,05

88,04

102,25

105,00

93,42

75,27

102,26

95,77

86,78

93,18

133,94

88,87

63,59

90,71

2.508,31

6

7

8

9

10

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

318,54

314,81

423,41

232,35

238,77

295,35

428,02

264,34

330,98

312,72

271,18

268,12

3.698,58

Expor.

331,51

289,44

315,64

369,93

332,90

384,72

363,55

292,80

369,60

371,26

418,89

352,05

4.192,30

Impor.

--12,97

25,37

107,77

-137,58

-94,13

-89,37

64,47

-28,47

-38,62

-58,54

-147,71

-83,93

-493,71

Saldo. Cober.

96,09

108,77

134,14

62,81

71,72

76,77

117,73

90,28

89,55

84,23

64,74

76,16

88,22

756,79

666,51

227,92

168,84

138,33

131,14

123,18

110,09

95,12

90,37

Page 13: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Coyuntura económica y laboral del Metal de Asturias Cuarto trimestre de 2011

11

El índice de incidencia del Sector Metal disminuyó en el año 2011 un -7,09% respectoal mismo periodo del año 2010.

SINIESTRALIDAD LABORAL

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0Año 2010Fuente: FEMETAL Año 2011

Índice incidencia metal

Índice incidencia construcción

Índice incidencia industria

Fuente: Elaboración propia a partir de datos facilitados por el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

TOTAL

CNAE 24-30 y 33 (Sector Metal) 2.157

Accidentes en jornada de trabajocon BAJA en el Sector Metal

LEVES GRAVES MORTALES

2.139 15 3

AÑO 2011

ÍNDICE DE INCIDENCIA (Nº accidentes por 100.000 trabajadores*)

AÑO 2010CNAE

24

25

26

27

28

29

30

33

5.605,51

11.498,16

17.216,64

7.246,16

8.910,57

5.892,23

14.795,59

6.950,73

CNAE 24-30 y 33 8.023,61

Índice de Incidencia = nº accidentes

nº trabajadores Sectorx 100.000 trabajadores*

AÑO 2011

5.147,87

10.596,47

11.472,28

8.649,30

8.325,64

7.937,56

7.937,56

9.392,03

7.454,78

-7,09 %

10.521,10

9.560,698.981,08

7.867,928.023,61

7,454,78

Page 14: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)

Coyuntura económica y laboral del Metal de AsturiasCuarto trimestre de 2011

12

TASA DE VARIACIÓNACUMULADA

TASA DE VARIACIÓNINTERANUAL

IPC 2011

MESES

IPC 2012

TASA DE VARIACIÓNACUMULADA

TASA DE VARIACIÓNINTERANUAL

MESES

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

-0,7

-0,6

0,1

1,4

1,3

1,2

0,7

0,8

1,0

1,8

2,2

2,4

3,3

3,6

3,6

3,8

3,5

3,2

3,1

3,0

3,1

3,0

2,9

2,4

PRECIOS DE REFERENCIA DE PRODUCTOS DE ACERO*

PRODUCTOS SIDERÚRGICOS PLANOS PRODUCTOS SIDERÚRGICOS LARGOS

Laminadosen caliente

Laminadosen frío GalvanizadosÍndices base Marzo 2004=100 Perfiles

estructuralesPerfiles

comercialesRedondos

corrugados

* Estos datos deben tomarse como un índice de referencia, en ningún caso como referencia firme de precios.Fuente: TRANSID, UAHE

ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

132,65142,85148,97132,65132,65118,36118,36118,36118,36118,36112,25105,00

133,33143,85149,12135,08135,08117,54117,54129,29129,29129,29113,1899,00

135,59144,06149,15132,20132,20118,64118,64114,40114,40114,40109,2998,00

178,10163,85180,23187,44193,07193,07193,07193,07185,34185,34179,78174,39

300,18297,18286,78296,81296,81311,65311,65311,65306,98306,98296,24296,24

129,33120,28116,67120,17126,18129,97132,56132,56133,89131,88123,97127,69

AÑO 2012

AÑO 2011

ENERO

FEBRERO

-1,1

-1,0

2,0

2,0

ENERO 97,00 92,00 92,00 179,62 306,60 131,52

Page 15: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Coyuntura económica y laboral del Metal de Asturias Cuarto trimestre de 2011

13

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES

Variación porcentual sobre el mismo mes del año anterior

MESES GENERAL BIENES DECONSUMO

BIENES DEEQUIPO

BIENESINTERMEDIOS

ENERGÍA

AÑO 2010

AÑO 2011

Fuente: INE

DICIEMBRE 5,3 5,71,3 13,50,7

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

6,8

7,6

7,8

7,3

6,7

6,7

7,5

7,1

7,1

6,5

6,3

5,2

6,8

7,9

8,0

7,1

6,6

6,5

6,8

6,2

5,6

5,0

4,1

3,0

1,5

1,9

2,1

2,5

2,6

2,6

2,8

2,7

2,5

2,4

2,6

2,3

17,3

18,3

18,6

17,1

15,4

15,4

17,9

17,2

18,8

17,0

17,0

14,1

1,0

0,9

1,2

1,3

1,3

1,2

1,4

1,3

1,2

1,3

1,2

1,2

Page 16: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Coyuntura económica y laboral del Metal de AsturiasCuarto trimestre de 2011

14

Productos Siderúrgicos Planos

Según la última información facilitada por laAsociación Española de Transformadores deProductos Planos Siderúrgicos (TRANSID), elmercado de productos planos sigue sin mejorar,como se esperaba el mes anterior.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE PRODUCTOS DE ACERO

Productos Siderúrgicos Largos

Según la última información facilitada por laUnión de Almacenistas de Hierros de España(UAHE), la estabilidad continúa ya que losmovimientos de cambio son más lentos delo que deseamos y necesitamos. La demandasigue sin existir. Continuaremos esperandose cumplan las promesas para iniciar el añoeconómico real del acero.

Fuente: TRANSID, UHAE, CONFEMETAL

Laminados en caliente

Laminados en frío

Galvanizados

Perfiles estructurales

Perfiles comerciales

EVOLUCIÓN DE LOSPRECIOS MÍNIMOSDE VENTAS*(Índice base Marzo2004 = 100)

2004

TENDENCIAFEB

PLANOS

Igual

Igual

Igual

LARGOS

Perfiles corrugados

(*) Estos datos deben tomarse como un índice de tendencia, en ningún caso como referencia firme de precios.

AÑO 2011

Alza

Estable

Alza

AGO

118,36

129,29

114,40

193,07

311,65

132,56

SEP

118,36

129,29

114,40

185,34

306,98

133,89

OCT

118,36

129,29

114,40

185,34

306,98

131,88

NOV

112,25

113,18

109,29

179,78

296,24

123,97

DIC

105,00

99,00

98,00

174,39

296,24

127,69

ENE

97,00

92,00

92,00

179,62

306,60

131,52

AÑO 2012

Page 17: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Coyuntura económica y laboral del Metal de Asturias Cuarto trimestre de 2011

15

EL METAL DE ASTURIAS EN CIFRAS

439Nº Empresas Metal 1.210

Nº Empresas Industria 3.878

Nº Empresas Todos los Sectores 69.877

Porcentaje Empresas Metal/Industria 31,22%

Porcentaje Empresas Metal/Todos Sectores 1,73%

449322

EMPRESAS TOTAL Sin asalariados 1-5 empleados Más de5 empleados

Fuente: FEMETAL

TASA DE VARIACIÓN INTERANUALCOMERCIO EXTERIOR

Exportaciones Metal (año 2011) 2.340,54 millones de euros

Exportaciones Todos los Sectores (año 2011) 3.698,58 millones de euros

Porcentaje exportaciones Metal / Todos los Sectores 63,28%

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

Cifra de negocios Metal (año 2010) 6.011,17 millones de euros

FACTURACIÓN

TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL

Inversión en Maquinaria empresas Metal 300,00 millones de euros

PARQUE DE MAQUINARIA

(80% del Parque de Maquinaria del total de la Industria Asturiana)

APORTACIÓN AL PIB ASTURIANO 10,7%

Población ocupada Metal (CNAE 24-30 y 33) 24.200

EMPLEO

Población ocupada Industria 52.800

Población ocupada Todos los Sectores 388.200

Porcentaje población ocupada Metal/Industria 45,83%

Porcentaje población ocupada Metal/Todos los Sectores 6,23%

Población total estimada Sector Metal 39.850

DATOS ESTIMADOS POR FEMETAL

Montajes 2.500

Tendidos eléctricos 500

Instalaciones eléctricas 7.100

Fontanería 5.200

(Población ocupada en el Sector Metal en otras ramas de actividad no incluidas en los CNAE 2009:24-30 y 33)

Almacenes de hierros 200

Recuperación de chatarra 150

Page 18: Cuarto trimestre de 2011 - Femetal · Cuarto trimestre de 2011 5 La actividad productiva del Metal de Asturias en el cuarto trimestre de 2011, según el Indi- cador Compuesto del

Cuarto trimestre de 2011

BOLETÍN Nº24 - MARZO 2012

EN ESTE NÚMERO

EDITORIALEn la industria y en lainternacionalización está el futuro.

03

ACTIVIDAD PRODUCTIVALa actividad productiva del Metaldisminuyó un -10,12% en el cuartotrimestre de 2011 según el IndicadorCompuesto del Metal (ICM).

05

INDICADOR DE CLIMA DEL METAL DEASTURIAS (ICIM)El Indicador de Clima del Metal (ICIM)refleja un mayor pesimismo entre losempresarios del Sector.

06

COMERCIO EXTERIORLas exportaciones de productosmetálicos anotan un aumentointeranual del 10,25%.

09

MERCADO LABORALLa población ocupada en el Metaldisminuye cerca de un 16% respectoal cierre del año anterior.

07

ABSENTISMO LABORALEl nivel de absentismo en el año 2011superó al registrado el año anterior.

08

SINIESTRALIDAD LABORAL11

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)12

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES13

PRECIOS DE REFERENCIA DEPRODUCTOS DE ACERO

12

EL METAL DE ASTURIAS EN CIFRAS15

EVOLUCIÓN DEL MERCADODE PRODUCTOS DE ACERO

14