cuarta revoluciÓn industrial, empleo y estado de …marx, siguiendo a david ricardo, predijo que la...

26
CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, EMPLEO Y ESTADO DE BIENESTAR Por el Académico de Número Excmo. Sr. D. José Manuel González-Páramo* CAMBIO TECNOLÓGICO Y EMPLEO: UNA RELACIÓN DIFÍCIL l Con la perspectiva de hoy, después de tres revoluciones industriales e inmersos de lleno en la cuarta, puede sorprender la paradójica relación entre el progreso técnico, el empleo y la prosperidad. La evidencia histórica deja pocas dudas: los niveles de vida y empleo son hoy mayores que nunca. Sin embargo, los avances industriales y tecnológicos han sido vistos con recelo, cuando no con franca contrariedad, desde mucho antes de la Primera Revolución Industrial. Repasando la historia, en n1uchos casos los intereses a corto plazo de las clases dirigentes, los gremios o los sindicatos existentes en cada momento trataron de frenar el desarrollo para preservar el statu quo. Un ejemplo de ello es la invención de la máquina de tejer en 1589 en Gran Bretaña. William Lee acudió a la Reina Isabel I para solicitar una patente de su invento. Según cuenta la historia, la petición fue rechazada vehementemente con estas palabras: "¿,Habéis pensado lo que podría afectar esta invención a mis pobres súbditos? Sin duda sería su mina al privarlos de empleo y convertirlos en mendigos' 2. Ante tal la negativa, y tras la condena a muerte por traición de su socio George Brooks, William Lee se trasladó a Francia encontrando a la postre el mismo rechazo. * Sesión del día 5 de diciembre de 2017. I Agradezco los comentarios y sugerencias de José Carlos Pardo y Rafael Doménech, así como el coloquio mantenido con los miembros de la Real Academia en la sesión plenaria de 5 de diciembre de 2017. Todos ellos han beneficiado significativamente el texto final. Los errores que puedan subsistir son de mi res- ponsabilidad. 2 Citado en D. ACEMOGLY y ]. ROBINSON (2012), Why nalions fail: The origins of power, prosperity, and poverty, Random House Digital:182 nota. 89

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL EMPLEO Y ESTADO DE BIENESTAR

Por el Acadeacutemico de Nuacutemero Excmo Sr D Joseacute Manuel Gonzaacutelez-Paacuteramo

CAMBIO TECNOLOacuteGICO Y EMPLEO UNA RELACIOacuteN DIFIacuteCIL l

Con la perspectiva de hoy despueacutes de tres revoluciones industriales e inmersos de lleno en la cuarta puede sorprender la paradoacutejica relacioacuten entre el progreso teacutecnico el empleo y la prosperidad La evidencia histoacuterica deja pocas dudas los niveles de vida y empleo son hoy mayores que nunca Sin embargo los avances industriales y tecnoloacutegicos han sido vistos con recelo cuando no con franca contrariedad desde mucho antes de la Primera Revolucioacuten Industrial

Repasando la historia en n1uchos casos los intereses a corto plazo de las clases dirigentes los gremios o los sindicatos existentes en cada momento trataron de frenar el desarrollo para preservar el statu quo Un ejemplo de ello es la invencioacuten de la maacutequina de tejer en 1589 en Gran Bretantildea William Lee acudioacute a la Reina Isabel I para solicitar una patente de su invento Seguacuten cuenta la historia la peticioacuten fue rechazada vehementemente con estas palabras iquestHabeacuteispensado lo quepodriacutea afectar esta invencioacuten a mis pobres suacutebditos Sin duda seriacutea su mina alprivarlos de empleo y convertirlos en mendigos 2 Ante tal la negativa y tras la condena a muerte por traicioacuten de su socio George Brooks William Lee se trasladoacute a Francia encontrando a la postre el mismo rechazo

Sesioacuten del diacutea 5 de diciembre de 2017 I Agradezco los comentarios y sugerencias de Joseacute Carlos Pardo y Rafael Domeacutenech asiacute como el

coloquio mantenido con los miembros de la Real Academia en la sesioacuten plenaria de 5 de diciembre de 2017 Todos ellos han beneficiado significativamente el texto final Los errores que puedan subsistir son de mi resshyponsabilidad

2 Citado en D ACEMOGLY y ] ROBINSON (2012) Why nalions fail The origins ofpower prosperity and poverty Random House Digital182 nota

89

Hubo que esperar dos siglos para que al calor de la Primera Revolucioacuten Indusshytrial la industria textil incorporara masivamente una versioacuten avanzada de su idea Como es bien sabido tampoco la introduccioacuten del telar industrial estuvo exenta de tensiones y fue el origen de los disturbios laborales protagonizados por los seguidores de Ned Ludd que agitaron Gran Bretantildea entre 1811 y 1816 Espantildea no escapoacute a la influencia del ludismo en los sucesos de Alcoy de febrero de 1821 1200 hombres armados destruyeron 17 maacutequinas de cardar e hilar por valor de dos millones de reales asunto del que las Cortes liberales se ocuparon mediante la creacioacuten de una comisioacuten especial

Se trata pues de un asunto controvertido e intelectualmente complejo como prueban los errados vaticinios de algunos grandes economistas Asiacute Karl Marx siguiendo a David Ricardo predijo que la mecanizacioacuten de la economiacutea arruinariacutea el destino de la clase trabajadora al condenarla a salarios de subsisshytencia3bull Keynes por su parte en su ceacutelebre conferencia en la Residencia de Estushydiantes de 1930 acuntildeaba el concepto de desempleo tecnoloacutegico generado por el proceso de automatizacioacuten al que sin embargo contemploacute con optimismo pues la automatizacioacuten resolveriacutea el problema econoacutemico Con el tiempo trabashyjariacuteamos jornadas de tres horas y el hombre ~eciacutea Keynes-- se enfrentariacutea a su problema real su problema permanente ( ) coacutemo ocupar su OCiO4 Y el Nobel Leontief no dudoacute en afirmar queel papel de los humanos como el factor de produccioacuten maacutes importante estaacute llamado a disminuir -de la misma manera que el papel de los caballos fue primero reducido y luego eliminado al ser reemshyplazadospor tractores5bull

El futuro del empleo continuacutea hoy siendo uno de los asuntos maacutes conshytrovertidos e importantes para nuestra sociedad La emergencia de las tecnoloshygiacuteas exponenciales del mundo digital -la hiperconectividad mediante disposishytivos moacuteviles inteligentes el Internet de las cosas el big data la inteligencia artificial los robots el aprendizaje de las maacutequinas- van a alterar muy profunshydamente todos los aacutembitos de la vida social y entre ellos el empleo En cualshyquier debate ambicioso sobre el futuro del empleo cuatro cuestiones emergen entre otras muchas Primera iquestcuaacutel seraacute el impacto de la automatizacioacuten en el volumen de empleo Segunda iquestcoacutemo cambiaraacuten los modelos estructuras y tipos de trabajo que realizaremos los humanos en esta nueva era de las maacutequinas Tershycera iquestqueacute efectos tendraacute la robotizacioacuten y digitalizacioacuten en los salarios las renshytas y la desigualdad Y cuarta iquestcuaacuteles son las mejores respuestas privadas y puacuteblishy

3 K MARx (906) Capital A critique ofpolitical economy Modern Library Nueva York708-709

4 JM KEYNES (963) Essays in persuaston Norton Versioacuten en castellano Ensayos de persuasioacuten Editorial Siacutentesis 2009

s W LEONTIEF (983) National perspective The definition of problems and oppotunities en Nattonal Academies Tbe long term impact oftechnology on employment and unemployment National Acashydemy of Engineering junio3

90

cas para ayudar en la transicioacuten y sostener el Estado de Bienestar En lo que resta de mi exposicioacuten tratareacute de abordarlas de modo sucinto

Es oportuno comenzar con algunas de las cifras que mueven hoy la discusioacuten La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico (OCDE) estimoacute en 2016 que el 900 de los empleos en los 21 paiacuteses de la OCDE -aquellos en los que la combinacioacuten de actividades desarrolladas es plenashymente automatizable- pueden estar en riesgo de desaparicioacuten por la robotizashycioacuten esta cifra asciende al 1200 -27 millones de empleos- en el caso de Espantildea y se reduce al 600 en el caso de Corea67

Si bien la cifra ya de por siacute es alta algunos expertos del aacutembito acadeacutemico como Frey y Osborne8

son maacutes pesimistas y llegan incluso a estimar que un 47 de los empleos en Estados Unidos pueden desaparecer como consecuencia de la transformacioacuten tecnoloacuteshygica y digital en la que estamos inmersos Utilizando la misma metodologiacutea BBVA Research 9 estima en un 38 el empleo sujeto a un alto riesgo de automashytizacioacuten en Espantildea con un efecto especialmente importante sobre mujeres asashylariados con bajo nivel educativo extranjeros y empleados de sectores como el primario las actividades financieras y de seguros el comercio y la hosteleriacutea Se trata de impactos lo suficientemente relevantes dentro de las diferencias entre estudios como para profundizar en el anaacutelisis del fenoacutemeno Comencemos por una breve mirada a las revoluciones industriales previas

lA PRIMERA Y SEGUNDA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO AFECTARON AL EMPLEO

El desarrollo de la Primera Revolucioacuten Industrial que se inicioacute alredeshydor de 1770 en Gran Bretantildea y concluye aproximadamente seis deacutecadas desshypueacutes fue favorecido en parte por un cambio en la percepcioacuten del desarrollo tecshynoloacutegico Un cambio de actitudes sociales no ajeno a dos fenoacutemenos Por un lado la clase media trabajadora habiacutea ido adquiriendo gradualmente un mayor poder poliacutetico frente a la nobleza y por otro lado los trabajadores no cualificashydos veniacutean a ser los grandes beneficiarios de los avances en la mecanizacioacuten frente a los artesanos

6 M ARNTz T GREGORY y U ZIERAHN (2016) The riacutesk of automation for jobs in OECD Countries The Risk of Automation for Jobs in OECD Countries A Comparative Analysis OECD Social Employment and Migration Working Papers nordm 189 OECD Pariacutes httpdxdoLorg101787 5jlz9h56dvq7-en

7 El mayor riesgo de automatizacioacuten en Espantildea se debe a un menor nivel educativo y menores niveles de ingresos

8 cB FREY Y M OSBORNE (2017) The future of Employment How susceptible are Jobs to comshyputerisation Technological Forecasting and Social Change 2017 vol 114 issue C 254-280

9 A MONTAacuteNtildeEZ (2017) Afectados por la revolucioacuten digital en Espantildea BBVA Research versioacuten preliminar noviembre

91

Graacutefico 1 Horas semanales de trabajo en EEUU Reino Unido y Espantildea 1870-2000

lO c

El $

E ~ ~

4Zgt ~6 O

~ 40 1

~o ----- middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot~-~~~-middot~middot Tmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot middot

1850 1900 1950 2000

- Espa~a - EEUU UK

La Primera Revolucioacuten Industrial con la maacutequina de vapor y el ferroshycarril y la Segunda Revolucioacuten Industrial que se extiende durante medio siglo a partir de 1860 con la electrificacioacuten el petroacuteleo la quiacutemica y los productos farmaceacuteuticos utilizaron la produccioacuten en masa que vino a reducir notableshymente el coste y el tiempo de produccioacuten aumentando muy significativamente la productividad El trabajo que previamente realizaban los artesanos muy cuashylificados se descompuso en tareas maacutes pequentildeas y especializadas que requeriacutean menos habilidad pero maacutes trabajadores para llevarlas a cabo

Un ejemplo ilustrativo es el desarrollo del Ford Ten 1908 La implantashycioacuten de liacuteneas de montaje permitiacutea incorporar a un mayor nuacutemero de trabajashydores poco cualificados asiacute como reducir el nuacutemero de horas totales trabajadas para desarrollar un vehiacuteculo Esto coadyuvoacute a que se introdujera la jornada laboshyral de cinco diacuteas en septiembre de 1926 La loacutegica para Ford era aplastante los trabajadores de Ford teniacutean dinero para comprar sus coches y tiempo de ocio para disfrutarlos Esta relacioacuten entre las horas de trabajo y el progreso tecnoloacuteshygico subyace a la citada prediccioacuten de John M Keynes A poco maacutes de una deacutecada de 2030 la previsioacuten de 15 horas semanales no se ha cumplido por el momento pero siacute cierta tendencia a la baja en las horas trabajadas Sirva como ejemplo Espantildea donde las horas semanales de trabajo han pasado de 47 a 35 entre 1930 y el antildeo 200010

una tendencia que como se observa en el Graacutefico 1 se produce tambieacuten en otros paiacuteses desarrollados como el Reino Unido y los Estados Unidos donde las 40 horas semanales parecen un suelo Pero la reducshycioacuten de horas es mucho mayor entre 17 y 30 horas semanales de caiacuteda si tomashymos como referencia 1870

10 R DOMEacuteNECH JR GARCIacuteA M MONTANtildeEZ A NElIT (2017) El futuro del empleo BBVA Research mayo

92

Graacutefico 2 PIS per COacutepitl ~n EE UU y Reino Unido (iromiddoto J Tosa de paro en EEUU y Reino Unido 1901middot201amp (1901=1 00) 1901-2016

La disponibilidad de maacutes tiempo libre favorecioacute la creacioacuten de nuevas necesidades y por tanto nuevas industrias y empleos Un ejemplo es la indusshytria del turismo apenas significativa en 1900 y que empleoacute a 235 millones de personas en 2011 constituyendo el 8 del empleo mundial ll bull

La maacutequina de vapor el ferrocarril y la electrificacioacuten entre otros muchos avances tecnoloacutegicos de los siglos XVIII y XIX destruyeron sin lugar a dudas numerosos empleos pero los nuevos que se crearon fueron muchos maacutes en nuacutemero La evidencia histoacuterica de muestra dos dinaacutemicas contrapuestas con ganadores y perdedores Por un lado el empleo y los salarios de los trabajadoshyres complementarios con las nuevas tecnologiacuteas y maacutequinas la mayoriacutea de ellos no cualificados aumentaron mientras que el salario de los trabajadores sustitushytivos muchos de ellos artesanos cualificados disminuyoacute y algunas ocupaciones incluso desaparecieron generaacutendose costes de transicioacuten importantes para algushynos colectivos

Pero el resultado agregado fue claramente positivo El progreso econoacuteshymico y el bienestar social durante estos dos siglos se vieron reflejados en aumenshytos agregados de la productividad los salarios y la renta per caacutepita Mientras que el PIB per caacutepita se multiplicoacute en Estados Unidos y Reino Unido por maacutes de 7 y casi 6 veces respectivamente entre 1901 y 2016 ambos paiacuteses presentaron una tasa de paro media del 5 tal y como se observa en los Graacuteficos 2 y 3 Todo este formidable progreso resultoacute de un proceso de destruccioacuten creativa y de transformacioacuten estructural del empleo con una reasignacioacuten de recursos entre los distintos sectores productivos que se alargoacute durante maacutes de dos siglos

11 A SUNDARARA]AN (2017) The fu ture of work Finance and developmentiexclournal vol 54 nQ 2 junio IMF httpwwwimforgexternalpubsftlfanddI201706sundararajan htm

93

lA TERCERA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL EL EMPLEO CUALIFICADO ES EL GANADOR

La Tercera Revolucioacuten Industrial caracterizada por la introduccioacuten grashydual de los ordenadores la computacioacuten y la telemaacutetica en los uacuteltimos 40 antildeos del siglo XX trae consigo un cambio significativo en la interaccioacuten entre las maacutequinas y el empleo respecto a las dos revoluciones tecnoloacutegicas anteriores Como destaca Acemoglu la idea de que los avances tecnoloacutegicos favorecen a los trabajadores cualificados es unfenoacutemeno prOPio del siglo veinf(j12 Probableshymente debido a la mayor abundancia de trabajadores cualificados las nuevas tecnologiacuteas se desarrollaron como complementarias de la cualificacioacuten a fin de permitir unos mayores beneficios Y a su vez la mayor demanda de empleo cualificado se puede explicar por una caiacuteda en el precio de las tareas realizadas por ordenadores y otras maacutequinas que complementariacutean y requeririacutean servishycios maacutes asociados al pensamiento abstracto y creativo Asiacute los ganadores de esta eacutepoca son los empleos cualificados con un alto nivel educativo Si bien durante la Primera y la Segunda Revoluciones industriales los tejedores y herreshyros artesanales productores de acero fueron barridos por el telar mecaacutenico y los convertidores de Bessemer y Siemens en las deacutecadas recientes la automatizashycioacuten ha reducido la demanda de muchos de los trabajos de mediana habilidad que se asociaron al crecimiento de la clase media tras la II Guerra Mundial Se ha prescindido de un gran nuacutemero de mecanoacutegrafos telefonistas cajeros de bancos y otros muchos empleos basados en la liacutenea de produccioacuten como son los de los sectores metaluacutergico y de automocioacuten

Al repasar la historia maacutes reciente debemos preguntarnos iquestha destruido empleo la progresiva automatizacioacuten de la industria durante las uacuteltimas tres o cuashytro deacutecadas La evidencia indica unos efectos mixtos al menos a corto y medio plazos que son difiacuteciles de separar de otras fuerzas que han moldeado la ecoshynomiacutea en los uacuteltimos antildeos entre las cuales ocupa un lugar destacado la globashyliza cioacute n a la que referireacute maacutes adelante

Concentraacutendonos en la automatizacioacuten los paiacuteses con mayores tasas de robotizacioacuten tienen menores tasas de desempleo a nivel agregado Asiacute la evidencia nos muestra que aquellos paiacuteses desarrollados con mayor porcentaje de robots por empleado como Japoacuten Singapur o Corea del Sur presentan las menores tasas de desempleo agregadas13bull Anaacutelogo resultado se obtiene con los iacutendices de digitalizacioacuten los paiacuteses maacutes avanzados en digitalizacioacuten como son

12 D ACEMOGLU (2002) Technical Change Inequality and the Labor Market jotArnal 01Ecoshynomic Literature voL XL marzo8

13 Sirva como ejemplo Corea del Sur tiene 64 robots por cada 10 mil empleados y una tasa de desempleo del 4 por otro lado Francia tiene un desempleo por encima del 10 y menos de 5 robots por cada 10 mil empleados La posible existencia de causacioacuten inversa recomienda cierta cautela

94

G 0 4 e mbio n10111110 II lf 13 Y 2010 00 16 IMiMS Graacute o 5 Cambia a n (1Ol1lpeacuteO ontm 2013 y 2016 oacuten europeos Espantildea (conlribucionltits pp)

r

los noacuterdicos o los asiaacuteticos citados tienen el paro maacutes bajo Sin embargo seguacuten un estudio realizado por Acemoglu y Restrepo14 en el que analizan las aacutereas metropolitanas de Estados Unidos entre 1990 y 2007 se concluye que un robot adicional por cada mil empleados reduce la tasa de empleo entre 018 y 034 puntos porcentuales y los salarios entre el 025 Y el 05 Los resultados son pues mixtos

Si bien a nivel agregado la evidencia no indica que haya un incremento significativo del desempleo la progresiva automatizacioacuten de los uacuteltimos cuashyrenta antildeos ha generado un mercado laboral cada vez maacutes polarizado a resultas de tres efectos diferenciados Primero las maacutequinas complementan a los trabashyjadores que realizan tareas no nltinarias abstractas y con alto grado de interacshycioacuten con las personas Segundo estas maacutequinas y robots sustituyen a los empleos que ejecutan tareas rutinarias asociadas a la percepcioacuten de salarios medios y tercero las maacutequinas no parecen afectar negativamente a los trabashyjadores que realizan tareas manuales no rutinarias que en la mayoriacutea de los casos tienen menores salarios Esta polarizacioacuten se ilustra bien en el Graacutefico 4 y como se observa en el Graacutefico 5 en Espantildea la contribucioacuten de los sectores al crecimiento del empleo en antildeos recientes se encuentra polarizada con un mayor avance de ocupaciones con alto contenido cognitivo o con requerimienshytos de cualificacioacuten especiacutefica asiacute como aquellas asociadas a bajos salarios vinshyculadas con el trato al cliente o con habilidades manuales no rutinarias

14 D ACEMOGLU y P RESTREPO (2017) Robots and Jobs Evidence from US labor markets NBER W1 nQ 23285 marzo

95

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO SERAacute EL EMPLEO DEL FUTIJRO

Pero centremos el anaacutelisis en la Cuarta Revolucioacuten Industrial La adopshycioacuten masiva de las tecnologiacuteas digitales originadas en la uacuteltima deacutecada del siglo XX como Internet y los teleacutefonos moacuteviles inteligentes junto con el crecimiento extraordinario de la computacioacuten y la capacidad de almacenamiento a un costo menor asiacute como otras tecnologiacuteas digitales exponenciales estaacuten transformando radicalmente el mundo cambiando profundamente los patrones de las relacioshynes personales las organizaciones empresariales y en general la forrna en que se crea el valor econoacutemico

La combinacioacuten de los avances de las tecnologiacuteas digitales y dinaacutemicas socioeconoacutemicas variadas han ha dado origen a tres potentes fuerzas de transshyformacioacuten primera el nuevo comportamiento del consumidor y en particular de los llamados m illennials segundo la irrupcioacuten de la tecnologiacutea -caracteri shyzada por la movilidad y la hiperconectividad la explotacioacuten de los datos la inteshyligencia artificial y el desarrollo de nuevas infraestructuras como el blockchain o la computacioacuten en la nube- y tercero la emergencia de nuevos modelos de negocio que surgen del mundo digital sin onerosos legados tecnoloacutegicos laboshyrales o regulatorios El efecto combinado de estas tres fuerzas de cambio ha dado lugar a la llamada Cuarta Revolucioacuten Industrial15bull El tsunami digital estaacute afectando a casi todas las industrias del mundo desde hace poco maacutes de una deacutecada con una penetracioacuten y una profundidad que estaacute remodelando la economiacutea y la socieshydad y continuaraacute hacieacutendolo en el futuro produciendo cambios disruptivos a una velocidad sin precedentes a un ritmo exponencial en lugar de lineal Este cambio de paradigma suscita las mismas cuestiones que se han venido planteshyando desde 1770 para acaacute iquestQueacute papel desempentildearemos los seres humanos en un mundo dominado por la tecnologiacutea iquestCoacutemo seraacute el mercado laboral del futuro

Una realidad es incontrovertible la Cuarta Revolucioacuten Industrial tamshybieacuten conocida como Revolucioacuten Digital o Industria 40 tendraacute un efecto disshyruptivo sobre el empleo aunque todaviacutea es pronto para predecir con precisioacuten la escala del cambio pese a las significativas cifras mencionadas al principio de esta exposicioacuten La experiencia con el desarrollo de la automatizacioacuten y los robots durante los uacuteltimos treinta antildeos parece que no es del todo concluyente En efecto como hemos visto si bien no crece el desempleo a nivel agregado siacute tenemos un mercado laboral maacutes polarizado Pero es quizaacutes demasiado avenshyturado extrapolar el comportamiento del empleo en los uacuteltimos antildeos hacia el futuro

151M GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO (2016) Reinventar la banca De la gran recesioacuten a la gran dismpcioacuten digital RACMYP Discurso de ingreso en la Real Academia de las Ciencias Morales y Poliacuteticas junio

96

Sin embargo nadie puede poner en duda que los robots el Internet de las Cosas la inteligencia artificial y el big data iraacuten desplazando a los trabajadoshyres actuales demiddot algunas actividades mientras que se desarrollaraacuten otras nuevas que daraacuten lugar a la creacioacuten de nuevos empleos Para el historiador econoacutemico Joel Mokyr l 6 los tecno-pesimistas adolecen con frecuencia de falta de imagishynacioacuten En efecto el futuro nos traeraacute ocupaciones que nos resultaraacuten tan extrashyntildeas como muchas de las actuales a nuestros abuelos Disentildeador de paacuteginas web y aplicaciones moacuteviles responsable de traacutefico digital experto en marketing digishytal responsable de ventas digitales disentildeador de experiencia de usuario cienshytiacutefico de datos community manager o especialista en ciberseguridad son tan soacutelo algunos ejemplos ilustrativos de puestos de trabajo muy demandados actualshymente y que no existiacutean hace simplemente diez o quince antildeos

Con una visioacuten prospectiva a medida que una sociedad se hace maacutes rica tanto en capital como en tiempo libre con una mayor automatizacioacuten de las tareas rutinarias o con bajo valor antildeadido se tienden a demandar maacutes servicios de sectores maacutes intensivos de trabajo en los que priman la innovacioacuten la experienshycia y las relaciones personales Unos servicios por los que la sociedad estariacutea disshypuesta a pagar mayores precios lo que junto a las ganancias en productividad dariacutea lugar a mayores salarios Si a este escenario le antildeadimos que cada vez las personas vivimos maacutes antildeos y en mejores condiciones de salud puede aventushyrarse que sectores como la sanidad los cuidados personales la educacioacuten la industria del ocio y turismo y los servicios a las familias y a las personas son proshybables supervivientes en este nuevo entorno Por el contrario sectores como la distribucioacuten la agricultura o el transporte dan lugar a ocupaciones rutinarias con un alto potencial de automatizacioacuten y por tanto de que sean ejecutados por maacutequinas en un futuro no muy lejano

Esta visioacuten prospectiva de posibles ganadores y perdedores que a Priori se vislumbran debe esperar a confirmarse lo que dependeraacute de la evolucioacuten de muacuteltiples factores La experiencia de los uacuteltimos antildeos nos obliga a ser prudentes Por ejemplo la adopcioacuten masiva del correo electroacutenico hace veinte antildeos llevoacute a algunos a vaticinar la desaparicioacuten del correo postal tradicional lo que hubiera puesto en riesgo un gran nuacutemero de empleos Sin embargo el auge del comershycio electroacutenico en los uacuteltimos diez antildeos y en especial en los uacuteltimos cinco estaacuten poniendo al liacutemite la capacidad de las empresas de logiacutestica Este aumento de la demanda obliga a las compantildeiacuteas de correos a redimensionarse en plantilla y floshytas y a acometer inversiones en centros logiacutesticos (almacenes y centros de distrishybucioacuten) asiacute como en tecnologiacutea e innovacioacuten

En ausencia de una bola de cristal que nos permita ser maacutes precisos acerca de la evolucioacuten del empleo en los proacuteximos veinte antildeos siacute pueden

16 J MoKYR (2014) Secular stagnation Not in your lije VoxEU agosto

97

intuirse las tres principales caracteriacutesticas que moldearaacuten el entorno laboral del futuro

bull El empleo seraacute menos rutinario y estaacutendar En el nuevo entorno digishytal hay que olvidarse de la clasificacioacuten tradicional de las actividades econoacutemicas en industriales y no industriales El factor diferenciador del trabajo en la era digital seraacute el de tareas rutinarias frente a no rutishynarias Las tareas rutinarias requieran cualificacioacuten o no se pueden robotizar con facilidad frente a la mayor demanda de tarea5 no rutishynarias que deben ser innovadoras por naturaleza o bien orientadas a la interaccioacuten con los individuos El concepto de no rutinario debe ser entendido en modo amplio incluyendo aquellas tareas que requieshyren un toque humano o de relaciones interpersonales conversaciones complejas e identificacioacuten de patrones La excelencia en estas habilishydades es lo que hace que por ejemplo los empleados de tienda de Zara sean relativamente inmunes a la robotizacioacuten17

bull Durante las uacuteltishymas deacutecadas la praacutectica empresarial maacutes habitual era trasladar las tareas rutinarias a paiacuteses con salarios maacutes bajos para ganar competitishyvidad Ahora surge un nuevo paradigma en el que las empresas tienshyden a externalizar tareas rutinarias a robots y maacutequinas una tendenshycia que se aceleraraacute en el futuro

bull El empleo seraacute maacutes fraccionado La economiacutea colaborativa y la aparishycioacuten de plataformas digitales son dos elementos que estaacuten moldeando ya el mercado laboral Ambos permiten que la actividad econoacutemica se desplace hacia multitud de emprendedores individuales y trabajos por encargo Los actuales empleos a tiempo completo se podriacutean dividir en tareas y proyectos provocando un aumento de la fuerza laboral autoacutenoma El surgimiento de numerosas plataformas digitales como Cabify Uber Airbnb o Upwork que permiten obtener ingresos sin tener un empleo tradicional por cuenta ajena son un ejemplo de esta tendencia Estas nuevas formas de trabajo plantean preocupashyciones relativas a la calidad del empleo y la proteccioacuten social puesto que son ocupaciones que se encuentran en medio de dos mundos el trabajo autoacutenomo y el empleo por cuenta ajena que no encajan del todo con la legislacioacuten vigente18 iexclBienvenidos a la gig economy bull

El fenoacutemeno de las plataformas estaacute todaviacutea en sus inicios y los datos disponibles sobre su relevancia en teacuterminos de empleo auacuten son escashy

17 Ejemplo citado por E BRYN]OLFSSON y A McAFEE (2014) 1be second machine age W~k progress andprosperity in a time 01 brilliant technologies Norton

18 J TIROLE (2017) La economiacutea del bien comuacuten Taurus Ver asimismo httpagendapublica elperiodicocom calidad-del-empleo-plataformas-digitales

98

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

Hubo que esperar dos siglos para que al calor de la Primera Revolucioacuten Indusshytrial la industria textil incorporara masivamente una versioacuten avanzada de su idea Como es bien sabido tampoco la introduccioacuten del telar industrial estuvo exenta de tensiones y fue el origen de los disturbios laborales protagonizados por los seguidores de Ned Ludd que agitaron Gran Bretantildea entre 1811 y 1816 Espantildea no escapoacute a la influencia del ludismo en los sucesos de Alcoy de febrero de 1821 1200 hombres armados destruyeron 17 maacutequinas de cardar e hilar por valor de dos millones de reales asunto del que las Cortes liberales se ocuparon mediante la creacioacuten de una comisioacuten especial

Se trata pues de un asunto controvertido e intelectualmente complejo como prueban los errados vaticinios de algunos grandes economistas Asiacute Karl Marx siguiendo a David Ricardo predijo que la mecanizacioacuten de la economiacutea arruinariacutea el destino de la clase trabajadora al condenarla a salarios de subsisshytencia3bull Keynes por su parte en su ceacutelebre conferencia en la Residencia de Estushydiantes de 1930 acuntildeaba el concepto de desempleo tecnoloacutegico generado por el proceso de automatizacioacuten al que sin embargo contemploacute con optimismo pues la automatizacioacuten resolveriacutea el problema econoacutemico Con el tiempo trabashyjariacuteamos jornadas de tres horas y el hombre ~eciacutea Keynes-- se enfrentariacutea a su problema real su problema permanente ( ) coacutemo ocupar su OCiO4 Y el Nobel Leontief no dudoacute en afirmar queel papel de los humanos como el factor de produccioacuten maacutes importante estaacute llamado a disminuir -de la misma manera que el papel de los caballos fue primero reducido y luego eliminado al ser reemshyplazadospor tractores5bull

El futuro del empleo continuacutea hoy siendo uno de los asuntos maacutes conshytrovertidos e importantes para nuestra sociedad La emergencia de las tecnoloshygiacuteas exponenciales del mundo digital -la hiperconectividad mediante disposishytivos moacuteviles inteligentes el Internet de las cosas el big data la inteligencia artificial los robots el aprendizaje de las maacutequinas- van a alterar muy profunshydamente todos los aacutembitos de la vida social y entre ellos el empleo En cualshyquier debate ambicioso sobre el futuro del empleo cuatro cuestiones emergen entre otras muchas Primera iquestcuaacutel seraacute el impacto de la automatizacioacuten en el volumen de empleo Segunda iquestcoacutemo cambiaraacuten los modelos estructuras y tipos de trabajo que realizaremos los humanos en esta nueva era de las maacutequinas Tershycera iquestqueacute efectos tendraacute la robotizacioacuten y digitalizacioacuten en los salarios las renshytas y la desigualdad Y cuarta iquestcuaacuteles son las mejores respuestas privadas y puacuteblishy

3 K MARx (906) Capital A critique ofpolitical economy Modern Library Nueva York708-709

4 JM KEYNES (963) Essays in persuaston Norton Versioacuten en castellano Ensayos de persuasioacuten Editorial Siacutentesis 2009

s W LEONTIEF (983) National perspective The definition of problems and oppotunities en Nattonal Academies Tbe long term impact oftechnology on employment and unemployment National Acashydemy of Engineering junio3

90

cas para ayudar en la transicioacuten y sostener el Estado de Bienestar En lo que resta de mi exposicioacuten tratareacute de abordarlas de modo sucinto

Es oportuno comenzar con algunas de las cifras que mueven hoy la discusioacuten La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico (OCDE) estimoacute en 2016 que el 900 de los empleos en los 21 paiacuteses de la OCDE -aquellos en los que la combinacioacuten de actividades desarrolladas es plenashymente automatizable- pueden estar en riesgo de desaparicioacuten por la robotizashycioacuten esta cifra asciende al 1200 -27 millones de empleos- en el caso de Espantildea y se reduce al 600 en el caso de Corea67

Si bien la cifra ya de por siacute es alta algunos expertos del aacutembito acadeacutemico como Frey y Osborne8

son maacutes pesimistas y llegan incluso a estimar que un 47 de los empleos en Estados Unidos pueden desaparecer como consecuencia de la transformacioacuten tecnoloacuteshygica y digital en la que estamos inmersos Utilizando la misma metodologiacutea BBVA Research 9 estima en un 38 el empleo sujeto a un alto riesgo de automashytizacioacuten en Espantildea con un efecto especialmente importante sobre mujeres asashylariados con bajo nivel educativo extranjeros y empleados de sectores como el primario las actividades financieras y de seguros el comercio y la hosteleriacutea Se trata de impactos lo suficientemente relevantes dentro de las diferencias entre estudios como para profundizar en el anaacutelisis del fenoacutemeno Comencemos por una breve mirada a las revoluciones industriales previas

lA PRIMERA Y SEGUNDA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO AFECTARON AL EMPLEO

El desarrollo de la Primera Revolucioacuten Industrial que se inicioacute alredeshydor de 1770 en Gran Bretantildea y concluye aproximadamente seis deacutecadas desshypueacutes fue favorecido en parte por un cambio en la percepcioacuten del desarrollo tecshynoloacutegico Un cambio de actitudes sociales no ajeno a dos fenoacutemenos Por un lado la clase media trabajadora habiacutea ido adquiriendo gradualmente un mayor poder poliacutetico frente a la nobleza y por otro lado los trabajadores no cualificashydos veniacutean a ser los grandes beneficiarios de los avances en la mecanizacioacuten frente a los artesanos

6 M ARNTz T GREGORY y U ZIERAHN (2016) The riacutesk of automation for jobs in OECD Countries The Risk of Automation for Jobs in OECD Countries A Comparative Analysis OECD Social Employment and Migration Working Papers nordm 189 OECD Pariacutes httpdxdoLorg101787 5jlz9h56dvq7-en

7 El mayor riesgo de automatizacioacuten en Espantildea se debe a un menor nivel educativo y menores niveles de ingresos

8 cB FREY Y M OSBORNE (2017) The future of Employment How susceptible are Jobs to comshyputerisation Technological Forecasting and Social Change 2017 vol 114 issue C 254-280

9 A MONTAacuteNtildeEZ (2017) Afectados por la revolucioacuten digital en Espantildea BBVA Research versioacuten preliminar noviembre

91

Graacutefico 1 Horas semanales de trabajo en EEUU Reino Unido y Espantildea 1870-2000

lO c

El $

E ~ ~

4Zgt ~6 O

~ 40 1

~o ----- middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot~-~~~-middot~middot Tmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot middot

1850 1900 1950 2000

- Espa~a - EEUU UK

La Primera Revolucioacuten Industrial con la maacutequina de vapor y el ferroshycarril y la Segunda Revolucioacuten Industrial que se extiende durante medio siglo a partir de 1860 con la electrificacioacuten el petroacuteleo la quiacutemica y los productos farmaceacuteuticos utilizaron la produccioacuten en masa que vino a reducir notableshymente el coste y el tiempo de produccioacuten aumentando muy significativamente la productividad El trabajo que previamente realizaban los artesanos muy cuashylificados se descompuso en tareas maacutes pequentildeas y especializadas que requeriacutean menos habilidad pero maacutes trabajadores para llevarlas a cabo

Un ejemplo ilustrativo es el desarrollo del Ford Ten 1908 La implantashycioacuten de liacuteneas de montaje permitiacutea incorporar a un mayor nuacutemero de trabajashydores poco cualificados asiacute como reducir el nuacutemero de horas totales trabajadas para desarrollar un vehiacuteculo Esto coadyuvoacute a que se introdujera la jornada laboshyral de cinco diacuteas en septiembre de 1926 La loacutegica para Ford era aplastante los trabajadores de Ford teniacutean dinero para comprar sus coches y tiempo de ocio para disfrutarlos Esta relacioacuten entre las horas de trabajo y el progreso tecnoloacuteshygico subyace a la citada prediccioacuten de John M Keynes A poco maacutes de una deacutecada de 2030 la previsioacuten de 15 horas semanales no se ha cumplido por el momento pero siacute cierta tendencia a la baja en las horas trabajadas Sirva como ejemplo Espantildea donde las horas semanales de trabajo han pasado de 47 a 35 entre 1930 y el antildeo 200010

una tendencia que como se observa en el Graacutefico 1 se produce tambieacuten en otros paiacuteses desarrollados como el Reino Unido y los Estados Unidos donde las 40 horas semanales parecen un suelo Pero la reducshycioacuten de horas es mucho mayor entre 17 y 30 horas semanales de caiacuteda si tomashymos como referencia 1870

10 R DOMEacuteNECH JR GARCIacuteA M MONTANtildeEZ A NElIT (2017) El futuro del empleo BBVA Research mayo

92

Graacutefico 2 PIS per COacutepitl ~n EE UU y Reino Unido (iromiddoto J Tosa de paro en EEUU y Reino Unido 1901middot201amp (1901=1 00) 1901-2016

La disponibilidad de maacutes tiempo libre favorecioacute la creacioacuten de nuevas necesidades y por tanto nuevas industrias y empleos Un ejemplo es la indusshytria del turismo apenas significativa en 1900 y que empleoacute a 235 millones de personas en 2011 constituyendo el 8 del empleo mundial ll bull

La maacutequina de vapor el ferrocarril y la electrificacioacuten entre otros muchos avances tecnoloacutegicos de los siglos XVIII y XIX destruyeron sin lugar a dudas numerosos empleos pero los nuevos que se crearon fueron muchos maacutes en nuacutemero La evidencia histoacuterica de muestra dos dinaacutemicas contrapuestas con ganadores y perdedores Por un lado el empleo y los salarios de los trabajadoshyres complementarios con las nuevas tecnologiacuteas y maacutequinas la mayoriacutea de ellos no cualificados aumentaron mientras que el salario de los trabajadores sustitushytivos muchos de ellos artesanos cualificados disminuyoacute y algunas ocupaciones incluso desaparecieron generaacutendose costes de transicioacuten importantes para algushynos colectivos

Pero el resultado agregado fue claramente positivo El progreso econoacuteshymico y el bienestar social durante estos dos siglos se vieron reflejados en aumenshytos agregados de la productividad los salarios y la renta per caacutepita Mientras que el PIB per caacutepita se multiplicoacute en Estados Unidos y Reino Unido por maacutes de 7 y casi 6 veces respectivamente entre 1901 y 2016 ambos paiacuteses presentaron una tasa de paro media del 5 tal y como se observa en los Graacuteficos 2 y 3 Todo este formidable progreso resultoacute de un proceso de destruccioacuten creativa y de transformacioacuten estructural del empleo con una reasignacioacuten de recursos entre los distintos sectores productivos que se alargoacute durante maacutes de dos siglos

11 A SUNDARARA]AN (2017) The fu ture of work Finance and developmentiexclournal vol 54 nQ 2 junio IMF httpwwwimforgexternalpubsftlfanddI201706sundararajan htm

93

lA TERCERA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL EL EMPLEO CUALIFICADO ES EL GANADOR

La Tercera Revolucioacuten Industrial caracterizada por la introduccioacuten grashydual de los ordenadores la computacioacuten y la telemaacutetica en los uacuteltimos 40 antildeos del siglo XX trae consigo un cambio significativo en la interaccioacuten entre las maacutequinas y el empleo respecto a las dos revoluciones tecnoloacutegicas anteriores Como destaca Acemoglu la idea de que los avances tecnoloacutegicos favorecen a los trabajadores cualificados es unfenoacutemeno prOPio del siglo veinf(j12 Probableshymente debido a la mayor abundancia de trabajadores cualificados las nuevas tecnologiacuteas se desarrollaron como complementarias de la cualificacioacuten a fin de permitir unos mayores beneficios Y a su vez la mayor demanda de empleo cualificado se puede explicar por una caiacuteda en el precio de las tareas realizadas por ordenadores y otras maacutequinas que complementariacutean y requeririacutean servishycios maacutes asociados al pensamiento abstracto y creativo Asiacute los ganadores de esta eacutepoca son los empleos cualificados con un alto nivel educativo Si bien durante la Primera y la Segunda Revoluciones industriales los tejedores y herreshyros artesanales productores de acero fueron barridos por el telar mecaacutenico y los convertidores de Bessemer y Siemens en las deacutecadas recientes la automatizashycioacuten ha reducido la demanda de muchos de los trabajos de mediana habilidad que se asociaron al crecimiento de la clase media tras la II Guerra Mundial Se ha prescindido de un gran nuacutemero de mecanoacutegrafos telefonistas cajeros de bancos y otros muchos empleos basados en la liacutenea de produccioacuten como son los de los sectores metaluacutergico y de automocioacuten

Al repasar la historia maacutes reciente debemos preguntarnos iquestha destruido empleo la progresiva automatizacioacuten de la industria durante las uacuteltimas tres o cuashytro deacutecadas La evidencia indica unos efectos mixtos al menos a corto y medio plazos que son difiacuteciles de separar de otras fuerzas que han moldeado la ecoshynomiacutea en los uacuteltimos antildeos entre las cuales ocupa un lugar destacado la globashyliza cioacute n a la que referireacute maacutes adelante

Concentraacutendonos en la automatizacioacuten los paiacuteses con mayores tasas de robotizacioacuten tienen menores tasas de desempleo a nivel agregado Asiacute la evidencia nos muestra que aquellos paiacuteses desarrollados con mayor porcentaje de robots por empleado como Japoacuten Singapur o Corea del Sur presentan las menores tasas de desempleo agregadas13bull Anaacutelogo resultado se obtiene con los iacutendices de digitalizacioacuten los paiacuteses maacutes avanzados en digitalizacioacuten como son

12 D ACEMOGLU (2002) Technical Change Inequality and the Labor Market jotArnal 01Ecoshynomic Literature voL XL marzo8

13 Sirva como ejemplo Corea del Sur tiene 64 robots por cada 10 mil empleados y una tasa de desempleo del 4 por otro lado Francia tiene un desempleo por encima del 10 y menos de 5 robots por cada 10 mil empleados La posible existencia de causacioacuten inversa recomienda cierta cautela

94

G 0 4 e mbio n10111110 II lf 13 Y 2010 00 16 IMiMS Graacute o 5 Cambia a n (1Ol1lpeacuteO ontm 2013 y 2016 oacuten europeos Espantildea (conlribucionltits pp)

r

los noacuterdicos o los asiaacuteticos citados tienen el paro maacutes bajo Sin embargo seguacuten un estudio realizado por Acemoglu y Restrepo14 en el que analizan las aacutereas metropolitanas de Estados Unidos entre 1990 y 2007 se concluye que un robot adicional por cada mil empleados reduce la tasa de empleo entre 018 y 034 puntos porcentuales y los salarios entre el 025 Y el 05 Los resultados son pues mixtos

Si bien a nivel agregado la evidencia no indica que haya un incremento significativo del desempleo la progresiva automatizacioacuten de los uacuteltimos cuashyrenta antildeos ha generado un mercado laboral cada vez maacutes polarizado a resultas de tres efectos diferenciados Primero las maacutequinas complementan a los trabashyjadores que realizan tareas no nltinarias abstractas y con alto grado de interacshycioacuten con las personas Segundo estas maacutequinas y robots sustituyen a los empleos que ejecutan tareas rutinarias asociadas a la percepcioacuten de salarios medios y tercero las maacutequinas no parecen afectar negativamente a los trabashyjadores que realizan tareas manuales no rutinarias que en la mayoriacutea de los casos tienen menores salarios Esta polarizacioacuten se ilustra bien en el Graacutefico 4 y como se observa en el Graacutefico 5 en Espantildea la contribucioacuten de los sectores al crecimiento del empleo en antildeos recientes se encuentra polarizada con un mayor avance de ocupaciones con alto contenido cognitivo o con requerimienshytos de cualificacioacuten especiacutefica asiacute como aquellas asociadas a bajos salarios vinshyculadas con el trato al cliente o con habilidades manuales no rutinarias

14 D ACEMOGLU y P RESTREPO (2017) Robots and Jobs Evidence from US labor markets NBER W1 nQ 23285 marzo

95

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO SERAacute EL EMPLEO DEL FUTIJRO

Pero centremos el anaacutelisis en la Cuarta Revolucioacuten Industrial La adopshycioacuten masiva de las tecnologiacuteas digitales originadas en la uacuteltima deacutecada del siglo XX como Internet y los teleacutefonos moacuteviles inteligentes junto con el crecimiento extraordinario de la computacioacuten y la capacidad de almacenamiento a un costo menor asiacute como otras tecnologiacuteas digitales exponenciales estaacuten transformando radicalmente el mundo cambiando profundamente los patrones de las relacioshynes personales las organizaciones empresariales y en general la forrna en que se crea el valor econoacutemico

La combinacioacuten de los avances de las tecnologiacuteas digitales y dinaacutemicas socioeconoacutemicas variadas han ha dado origen a tres potentes fuerzas de transshyformacioacuten primera el nuevo comportamiento del consumidor y en particular de los llamados m illennials segundo la irrupcioacuten de la tecnologiacutea -caracteri shyzada por la movilidad y la hiperconectividad la explotacioacuten de los datos la inteshyligencia artificial y el desarrollo de nuevas infraestructuras como el blockchain o la computacioacuten en la nube- y tercero la emergencia de nuevos modelos de negocio que surgen del mundo digital sin onerosos legados tecnoloacutegicos laboshyrales o regulatorios El efecto combinado de estas tres fuerzas de cambio ha dado lugar a la llamada Cuarta Revolucioacuten Industrial15bull El tsunami digital estaacute afectando a casi todas las industrias del mundo desde hace poco maacutes de una deacutecada con una penetracioacuten y una profundidad que estaacute remodelando la economiacutea y la socieshydad y continuaraacute hacieacutendolo en el futuro produciendo cambios disruptivos a una velocidad sin precedentes a un ritmo exponencial en lugar de lineal Este cambio de paradigma suscita las mismas cuestiones que se han venido planteshyando desde 1770 para acaacute iquestQueacute papel desempentildearemos los seres humanos en un mundo dominado por la tecnologiacutea iquestCoacutemo seraacute el mercado laboral del futuro

Una realidad es incontrovertible la Cuarta Revolucioacuten Industrial tamshybieacuten conocida como Revolucioacuten Digital o Industria 40 tendraacute un efecto disshyruptivo sobre el empleo aunque todaviacutea es pronto para predecir con precisioacuten la escala del cambio pese a las significativas cifras mencionadas al principio de esta exposicioacuten La experiencia con el desarrollo de la automatizacioacuten y los robots durante los uacuteltimos treinta antildeos parece que no es del todo concluyente En efecto como hemos visto si bien no crece el desempleo a nivel agregado siacute tenemos un mercado laboral maacutes polarizado Pero es quizaacutes demasiado avenshyturado extrapolar el comportamiento del empleo en los uacuteltimos antildeos hacia el futuro

151M GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO (2016) Reinventar la banca De la gran recesioacuten a la gran dismpcioacuten digital RACMYP Discurso de ingreso en la Real Academia de las Ciencias Morales y Poliacuteticas junio

96

Sin embargo nadie puede poner en duda que los robots el Internet de las Cosas la inteligencia artificial y el big data iraacuten desplazando a los trabajadoshyres actuales demiddot algunas actividades mientras que se desarrollaraacuten otras nuevas que daraacuten lugar a la creacioacuten de nuevos empleos Para el historiador econoacutemico Joel Mokyr l 6 los tecno-pesimistas adolecen con frecuencia de falta de imagishynacioacuten En efecto el futuro nos traeraacute ocupaciones que nos resultaraacuten tan extrashyntildeas como muchas de las actuales a nuestros abuelos Disentildeador de paacuteginas web y aplicaciones moacuteviles responsable de traacutefico digital experto en marketing digishytal responsable de ventas digitales disentildeador de experiencia de usuario cienshytiacutefico de datos community manager o especialista en ciberseguridad son tan soacutelo algunos ejemplos ilustrativos de puestos de trabajo muy demandados actualshymente y que no existiacutean hace simplemente diez o quince antildeos

Con una visioacuten prospectiva a medida que una sociedad se hace maacutes rica tanto en capital como en tiempo libre con una mayor automatizacioacuten de las tareas rutinarias o con bajo valor antildeadido se tienden a demandar maacutes servicios de sectores maacutes intensivos de trabajo en los que priman la innovacioacuten la experienshycia y las relaciones personales Unos servicios por los que la sociedad estariacutea disshypuesta a pagar mayores precios lo que junto a las ganancias en productividad dariacutea lugar a mayores salarios Si a este escenario le antildeadimos que cada vez las personas vivimos maacutes antildeos y en mejores condiciones de salud puede aventushyrarse que sectores como la sanidad los cuidados personales la educacioacuten la industria del ocio y turismo y los servicios a las familias y a las personas son proshybables supervivientes en este nuevo entorno Por el contrario sectores como la distribucioacuten la agricultura o el transporte dan lugar a ocupaciones rutinarias con un alto potencial de automatizacioacuten y por tanto de que sean ejecutados por maacutequinas en un futuro no muy lejano

Esta visioacuten prospectiva de posibles ganadores y perdedores que a Priori se vislumbran debe esperar a confirmarse lo que dependeraacute de la evolucioacuten de muacuteltiples factores La experiencia de los uacuteltimos antildeos nos obliga a ser prudentes Por ejemplo la adopcioacuten masiva del correo electroacutenico hace veinte antildeos llevoacute a algunos a vaticinar la desaparicioacuten del correo postal tradicional lo que hubiera puesto en riesgo un gran nuacutemero de empleos Sin embargo el auge del comershycio electroacutenico en los uacuteltimos diez antildeos y en especial en los uacuteltimos cinco estaacuten poniendo al liacutemite la capacidad de las empresas de logiacutestica Este aumento de la demanda obliga a las compantildeiacuteas de correos a redimensionarse en plantilla y floshytas y a acometer inversiones en centros logiacutesticos (almacenes y centros de distrishybucioacuten) asiacute como en tecnologiacutea e innovacioacuten

En ausencia de una bola de cristal que nos permita ser maacutes precisos acerca de la evolucioacuten del empleo en los proacuteximos veinte antildeos siacute pueden

16 J MoKYR (2014) Secular stagnation Not in your lije VoxEU agosto

97

intuirse las tres principales caracteriacutesticas que moldearaacuten el entorno laboral del futuro

bull El empleo seraacute menos rutinario y estaacutendar En el nuevo entorno digishytal hay que olvidarse de la clasificacioacuten tradicional de las actividades econoacutemicas en industriales y no industriales El factor diferenciador del trabajo en la era digital seraacute el de tareas rutinarias frente a no rutishynarias Las tareas rutinarias requieran cualificacioacuten o no se pueden robotizar con facilidad frente a la mayor demanda de tarea5 no rutishynarias que deben ser innovadoras por naturaleza o bien orientadas a la interaccioacuten con los individuos El concepto de no rutinario debe ser entendido en modo amplio incluyendo aquellas tareas que requieshyren un toque humano o de relaciones interpersonales conversaciones complejas e identificacioacuten de patrones La excelencia en estas habilishydades es lo que hace que por ejemplo los empleados de tienda de Zara sean relativamente inmunes a la robotizacioacuten17

bull Durante las uacuteltishymas deacutecadas la praacutectica empresarial maacutes habitual era trasladar las tareas rutinarias a paiacuteses con salarios maacutes bajos para ganar competitishyvidad Ahora surge un nuevo paradigma en el que las empresas tienshyden a externalizar tareas rutinarias a robots y maacutequinas una tendenshycia que se aceleraraacute en el futuro

bull El empleo seraacute maacutes fraccionado La economiacutea colaborativa y la aparishycioacuten de plataformas digitales son dos elementos que estaacuten moldeando ya el mercado laboral Ambos permiten que la actividad econoacutemica se desplace hacia multitud de emprendedores individuales y trabajos por encargo Los actuales empleos a tiempo completo se podriacutean dividir en tareas y proyectos provocando un aumento de la fuerza laboral autoacutenoma El surgimiento de numerosas plataformas digitales como Cabify Uber Airbnb o Upwork que permiten obtener ingresos sin tener un empleo tradicional por cuenta ajena son un ejemplo de esta tendencia Estas nuevas formas de trabajo plantean preocupashyciones relativas a la calidad del empleo y la proteccioacuten social puesto que son ocupaciones que se encuentran en medio de dos mundos el trabajo autoacutenomo y el empleo por cuenta ajena que no encajan del todo con la legislacioacuten vigente18 iexclBienvenidos a la gig economy bull

El fenoacutemeno de las plataformas estaacute todaviacutea en sus inicios y los datos disponibles sobre su relevancia en teacuterminos de empleo auacuten son escashy

17 Ejemplo citado por E BRYN]OLFSSON y A McAFEE (2014) 1be second machine age W~k progress andprosperity in a time 01 brilliant technologies Norton

18 J TIROLE (2017) La economiacutea del bien comuacuten Taurus Ver asimismo httpagendapublica elperiodicocom calidad-del-empleo-plataformas-digitales

98

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

cas para ayudar en la transicioacuten y sostener el Estado de Bienestar En lo que resta de mi exposicioacuten tratareacute de abordarlas de modo sucinto

Es oportuno comenzar con algunas de las cifras que mueven hoy la discusioacuten La Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico (OCDE) estimoacute en 2016 que el 900 de los empleos en los 21 paiacuteses de la OCDE -aquellos en los que la combinacioacuten de actividades desarrolladas es plenashymente automatizable- pueden estar en riesgo de desaparicioacuten por la robotizashycioacuten esta cifra asciende al 1200 -27 millones de empleos- en el caso de Espantildea y se reduce al 600 en el caso de Corea67

Si bien la cifra ya de por siacute es alta algunos expertos del aacutembito acadeacutemico como Frey y Osborne8

son maacutes pesimistas y llegan incluso a estimar que un 47 de los empleos en Estados Unidos pueden desaparecer como consecuencia de la transformacioacuten tecnoloacuteshygica y digital en la que estamos inmersos Utilizando la misma metodologiacutea BBVA Research 9 estima en un 38 el empleo sujeto a un alto riesgo de automashytizacioacuten en Espantildea con un efecto especialmente importante sobre mujeres asashylariados con bajo nivel educativo extranjeros y empleados de sectores como el primario las actividades financieras y de seguros el comercio y la hosteleriacutea Se trata de impactos lo suficientemente relevantes dentro de las diferencias entre estudios como para profundizar en el anaacutelisis del fenoacutemeno Comencemos por una breve mirada a las revoluciones industriales previas

lA PRIMERA Y SEGUNDA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO AFECTARON AL EMPLEO

El desarrollo de la Primera Revolucioacuten Industrial que se inicioacute alredeshydor de 1770 en Gran Bretantildea y concluye aproximadamente seis deacutecadas desshypueacutes fue favorecido en parte por un cambio en la percepcioacuten del desarrollo tecshynoloacutegico Un cambio de actitudes sociales no ajeno a dos fenoacutemenos Por un lado la clase media trabajadora habiacutea ido adquiriendo gradualmente un mayor poder poliacutetico frente a la nobleza y por otro lado los trabajadores no cualificashydos veniacutean a ser los grandes beneficiarios de los avances en la mecanizacioacuten frente a los artesanos

6 M ARNTz T GREGORY y U ZIERAHN (2016) The riacutesk of automation for jobs in OECD Countries The Risk of Automation for Jobs in OECD Countries A Comparative Analysis OECD Social Employment and Migration Working Papers nordm 189 OECD Pariacutes httpdxdoLorg101787 5jlz9h56dvq7-en

7 El mayor riesgo de automatizacioacuten en Espantildea se debe a un menor nivel educativo y menores niveles de ingresos

8 cB FREY Y M OSBORNE (2017) The future of Employment How susceptible are Jobs to comshyputerisation Technological Forecasting and Social Change 2017 vol 114 issue C 254-280

9 A MONTAacuteNtildeEZ (2017) Afectados por la revolucioacuten digital en Espantildea BBVA Research versioacuten preliminar noviembre

91

Graacutefico 1 Horas semanales de trabajo en EEUU Reino Unido y Espantildea 1870-2000

lO c

El $

E ~ ~

4Zgt ~6 O

~ 40 1

~o ----- middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot~-~~~-middot~middot Tmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot middot

1850 1900 1950 2000

- Espa~a - EEUU UK

La Primera Revolucioacuten Industrial con la maacutequina de vapor y el ferroshycarril y la Segunda Revolucioacuten Industrial que se extiende durante medio siglo a partir de 1860 con la electrificacioacuten el petroacuteleo la quiacutemica y los productos farmaceacuteuticos utilizaron la produccioacuten en masa que vino a reducir notableshymente el coste y el tiempo de produccioacuten aumentando muy significativamente la productividad El trabajo que previamente realizaban los artesanos muy cuashylificados se descompuso en tareas maacutes pequentildeas y especializadas que requeriacutean menos habilidad pero maacutes trabajadores para llevarlas a cabo

Un ejemplo ilustrativo es el desarrollo del Ford Ten 1908 La implantashycioacuten de liacuteneas de montaje permitiacutea incorporar a un mayor nuacutemero de trabajashydores poco cualificados asiacute como reducir el nuacutemero de horas totales trabajadas para desarrollar un vehiacuteculo Esto coadyuvoacute a que se introdujera la jornada laboshyral de cinco diacuteas en septiembre de 1926 La loacutegica para Ford era aplastante los trabajadores de Ford teniacutean dinero para comprar sus coches y tiempo de ocio para disfrutarlos Esta relacioacuten entre las horas de trabajo y el progreso tecnoloacuteshygico subyace a la citada prediccioacuten de John M Keynes A poco maacutes de una deacutecada de 2030 la previsioacuten de 15 horas semanales no se ha cumplido por el momento pero siacute cierta tendencia a la baja en las horas trabajadas Sirva como ejemplo Espantildea donde las horas semanales de trabajo han pasado de 47 a 35 entre 1930 y el antildeo 200010

una tendencia que como se observa en el Graacutefico 1 se produce tambieacuten en otros paiacuteses desarrollados como el Reino Unido y los Estados Unidos donde las 40 horas semanales parecen un suelo Pero la reducshycioacuten de horas es mucho mayor entre 17 y 30 horas semanales de caiacuteda si tomashymos como referencia 1870

10 R DOMEacuteNECH JR GARCIacuteA M MONTANtildeEZ A NElIT (2017) El futuro del empleo BBVA Research mayo

92

Graacutefico 2 PIS per COacutepitl ~n EE UU y Reino Unido (iromiddoto J Tosa de paro en EEUU y Reino Unido 1901middot201amp (1901=1 00) 1901-2016

La disponibilidad de maacutes tiempo libre favorecioacute la creacioacuten de nuevas necesidades y por tanto nuevas industrias y empleos Un ejemplo es la indusshytria del turismo apenas significativa en 1900 y que empleoacute a 235 millones de personas en 2011 constituyendo el 8 del empleo mundial ll bull

La maacutequina de vapor el ferrocarril y la electrificacioacuten entre otros muchos avances tecnoloacutegicos de los siglos XVIII y XIX destruyeron sin lugar a dudas numerosos empleos pero los nuevos que se crearon fueron muchos maacutes en nuacutemero La evidencia histoacuterica de muestra dos dinaacutemicas contrapuestas con ganadores y perdedores Por un lado el empleo y los salarios de los trabajadoshyres complementarios con las nuevas tecnologiacuteas y maacutequinas la mayoriacutea de ellos no cualificados aumentaron mientras que el salario de los trabajadores sustitushytivos muchos de ellos artesanos cualificados disminuyoacute y algunas ocupaciones incluso desaparecieron generaacutendose costes de transicioacuten importantes para algushynos colectivos

Pero el resultado agregado fue claramente positivo El progreso econoacuteshymico y el bienestar social durante estos dos siglos se vieron reflejados en aumenshytos agregados de la productividad los salarios y la renta per caacutepita Mientras que el PIB per caacutepita se multiplicoacute en Estados Unidos y Reino Unido por maacutes de 7 y casi 6 veces respectivamente entre 1901 y 2016 ambos paiacuteses presentaron una tasa de paro media del 5 tal y como se observa en los Graacuteficos 2 y 3 Todo este formidable progreso resultoacute de un proceso de destruccioacuten creativa y de transformacioacuten estructural del empleo con una reasignacioacuten de recursos entre los distintos sectores productivos que se alargoacute durante maacutes de dos siglos

11 A SUNDARARA]AN (2017) The fu ture of work Finance and developmentiexclournal vol 54 nQ 2 junio IMF httpwwwimforgexternalpubsftlfanddI201706sundararajan htm

93

lA TERCERA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL EL EMPLEO CUALIFICADO ES EL GANADOR

La Tercera Revolucioacuten Industrial caracterizada por la introduccioacuten grashydual de los ordenadores la computacioacuten y la telemaacutetica en los uacuteltimos 40 antildeos del siglo XX trae consigo un cambio significativo en la interaccioacuten entre las maacutequinas y el empleo respecto a las dos revoluciones tecnoloacutegicas anteriores Como destaca Acemoglu la idea de que los avances tecnoloacutegicos favorecen a los trabajadores cualificados es unfenoacutemeno prOPio del siglo veinf(j12 Probableshymente debido a la mayor abundancia de trabajadores cualificados las nuevas tecnologiacuteas se desarrollaron como complementarias de la cualificacioacuten a fin de permitir unos mayores beneficios Y a su vez la mayor demanda de empleo cualificado se puede explicar por una caiacuteda en el precio de las tareas realizadas por ordenadores y otras maacutequinas que complementariacutean y requeririacutean servishycios maacutes asociados al pensamiento abstracto y creativo Asiacute los ganadores de esta eacutepoca son los empleos cualificados con un alto nivel educativo Si bien durante la Primera y la Segunda Revoluciones industriales los tejedores y herreshyros artesanales productores de acero fueron barridos por el telar mecaacutenico y los convertidores de Bessemer y Siemens en las deacutecadas recientes la automatizashycioacuten ha reducido la demanda de muchos de los trabajos de mediana habilidad que se asociaron al crecimiento de la clase media tras la II Guerra Mundial Se ha prescindido de un gran nuacutemero de mecanoacutegrafos telefonistas cajeros de bancos y otros muchos empleos basados en la liacutenea de produccioacuten como son los de los sectores metaluacutergico y de automocioacuten

Al repasar la historia maacutes reciente debemos preguntarnos iquestha destruido empleo la progresiva automatizacioacuten de la industria durante las uacuteltimas tres o cuashytro deacutecadas La evidencia indica unos efectos mixtos al menos a corto y medio plazos que son difiacuteciles de separar de otras fuerzas que han moldeado la ecoshynomiacutea en los uacuteltimos antildeos entre las cuales ocupa un lugar destacado la globashyliza cioacute n a la que referireacute maacutes adelante

Concentraacutendonos en la automatizacioacuten los paiacuteses con mayores tasas de robotizacioacuten tienen menores tasas de desempleo a nivel agregado Asiacute la evidencia nos muestra que aquellos paiacuteses desarrollados con mayor porcentaje de robots por empleado como Japoacuten Singapur o Corea del Sur presentan las menores tasas de desempleo agregadas13bull Anaacutelogo resultado se obtiene con los iacutendices de digitalizacioacuten los paiacuteses maacutes avanzados en digitalizacioacuten como son

12 D ACEMOGLU (2002) Technical Change Inequality and the Labor Market jotArnal 01Ecoshynomic Literature voL XL marzo8

13 Sirva como ejemplo Corea del Sur tiene 64 robots por cada 10 mil empleados y una tasa de desempleo del 4 por otro lado Francia tiene un desempleo por encima del 10 y menos de 5 robots por cada 10 mil empleados La posible existencia de causacioacuten inversa recomienda cierta cautela

94

G 0 4 e mbio n10111110 II lf 13 Y 2010 00 16 IMiMS Graacute o 5 Cambia a n (1Ol1lpeacuteO ontm 2013 y 2016 oacuten europeos Espantildea (conlribucionltits pp)

r

los noacuterdicos o los asiaacuteticos citados tienen el paro maacutes bajo Sin embargo seguacuten un estudio realizado por Acemoglu y Restrepo14 en el que analizan las aacutereas metropolitanas de Estados Unidos entre 1990 y 2007 se concluye que un robot adicional por cada mil empleados reduce la tasa de empleo entre 018 y 034 puntos porcentuales y los salarios entre el 025 Y el 05 Los resultados son pues mixtos

Si bien a nivel agregado la evidencia no indica que haya un incremento significativo del desempleo la progresiva automatizacioacuten de los uacuteltimos cuashyrenta antildeos ha generado un mercado laboral cada vez maacutes polarizado a resultas de tres efectos diferenciados Primero las maacutequinas complementan a los trabashyjadores que realizan tareas no nltinarias abstractas y con alto grado de interacshycioacuten con las personas Segundo estas maacutequinas y robots sustituyen a los empleos que ejecutan tareas rutinarias asociadas a la percepcioacuten de salarios medios y tercero las maacutequinas no parecen afectar negativamente a los trabashyjadores que realizan tareas manuales no rutinarias que en la mayoriacutea de los casos tienen menores salarios Esta polarizacioacuten se ilustra bien en el Graacutefico 4 y como se observa en el Graacutefico 5 en Espantildea la contribucioacuten de los sectores al crecimiento del empleo en antildeos recientes se encuentra polarizada con un mayor avance de ocupaciones con alto contenido cognitivo o con requerimienshytos de cualificacioacuten especiacutefica asiacute como aquellas asociadas a bajos salarios vinshyculadas con el trato al cliente o con habilidades manuales no rutinarias

14 D ACEMOGLU y P RESTREPO (2017) Robots and Jobs Evidence from US labor markets NBER W1 nQ 23285 marzo

95

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO SERAacute EL EMPLEO DEL FUTIJRO

Pero centremos el anaacutelisis en la Cuarta Revolucioacuten Industrial La adopshycioacuten masiva de las tecnologiacuteas digitales originadas en la uacuteltima deacutecada del siglo XX como Internet y los teleacutefonos moacuteviles inteligentes junto con el crecimiento extraordinario de la computacioacuten y la capacidad de almacenamiento a un costo menor asiacute como otras tecnologiacuteas digitales exponenciales estaacuten transformando radicalmente el mundo cambiando profundamente los patrones de las relacioshynes personales las organizaciones empresariales y en general la forrna en que se crea el valor econoacutemico

La combinacioacuten de los avances de las tecnologiacuteas digitales y dinaacutemicas socioeconoacutemicas variadas han ha dado origen a tres potentes fuerzas de transshyformacioacuten primera el nuevo comportamiento del consumidor y en particular de los llamados m illennials segundo la irrupcioacuten de la tecnologiacutea -caracteri shyzada por la movilidad y la hiperconectividad la explotacioacuten de los datos la inteshyligencia artificial y el desarrollo de nuevas infraestructuras como el blockchain o la computacioacuten en la nube- y tercero la emergencia de nuevos modelos de negocio que surgen del mundo digital sin onerosos legados tecnoloacutegicos laboshyrales o regulatorios El efecto combinado de estas tres fuerzas de cambio ha dado lugar a la llamada Cuarta Revolucioacuten Industrial15bull El tsunami digital estaacute afectando a casi todas las industrias del mundo desde hace poco maacutes de una deacutecada con una penetracioacuten y una profundidad que estaacute remodelando la economiacutea y la socieshydad y continuaraacute hacieacutendolo en el futuro produciendo cambios disruptivos a una velocidad sin precedentes a un ritmo exponencial en lugar de lineal Este cambio de paradigma suscita las mismas cuestiones que se han venido planteshyando desde 1770 para acaacute iquestQueacute papel desempentildearemos los seres humanos en un mundo dominado por la tecnologiacutea iquestCoacutemo seraacute el mercado laboral del futuro

Una realidad es incontrovertible la Cuarta Revolucioacuten Industrial tamshybieacuten conocida como Revolucioacuten Digital o Industria 40 tendraacute un efecto disshyruptivo sobre el empleo aunque todaviacutea es pronto para predecir con precisioacuten la escala del cambio pese a las significativas cifras mencionadas al principio de esta exposicioacuten La experiencia con el desarrollo de la automatizacioacuten y los robots durante los uacuteltimos treinta antildeos parece que no es del todo concluyente En efecto como hemos visto si bien no crece el desempleo a nivel agregado siacute tenemos un mercado laboral maacutes polarizado Pero es quizaacutes demasiado avenshyturado extrapolar el comportamiento del empleo en los uacuteltimos antildeos hacia el futuro

151M GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO (2016) Reinventar la banca De la gran recesioacuten a la gran dismpcioacuten digital RACMYP Discurso de ingreso en la Real Academia de las Ciencias Morales y Poliacuteticas junio

96

Sin embargo nadie puede poner en duda que los robots el Internet de las Cosas la inteligencia artificial y el big data iraacuten desplazando a los trabajadoshyres actuales demiddot algunas actividades mientras que se desarrollaraacuten otras nuevas que daraacuten lugar a la creacioacuten de nuevos empleos Para el historiador econoacutemico Joel Mokyr l 6 los tecno-pesimistas adolecen con frecuencia de falta de imagishynacioacuten En efecto el futuro nos traeraacute ocupaciones que nos resultaraacuten tan extrashyntildeas como muchas de las actuales a nuestros abuelos Disentildeador de paacuteginas web y aplicaciones moacuteviles responsable de traacutefico digital experto en marketing digishytal responsable de ventas digitales disentildeador de experiencia de usuario cienshytiacutefico de datos community manager o especialista en ciberseguridad son tan soacutelo algunos ejemplos ilustrativos de puestos de trabajo muy demandados actualshymente y que no existiacutean hace simplemente diez o quince antildeos

Con una visioacuten prospectiva a medida que una sociedad se hace maacutes rica tanto en capital como en tiempo libre con una mayor automatizacioacuten de las tareas rutinarias o con bajo valor antildeadido se tienden a demandar maacutes servicios de sectores maacutes intensivos de trabajo en los que priman la innovacioacuten la experienshycia y las relaciones personales Unos servicios por los que la sociedad estariacutea disshypuesta a pagar mayores precios lo que junto a las ganancias en productividad dariacutea lugar a mayores salarios Si a este escenario le antildeadimos que cada vez las personas vivimos maacutes antildeos y en mejores condiciones de salud puede aventushyrarse que sectores como la sanidad los cuidados personales la educacioacuten la industria del ocio y turismo y los servicios a las familias y a las personas son proshybables supervivientes en este nuevo entorno Por el contrario sectores como la distribucioacuten la agricultura o el transporte dan lugar a ocupaciones rutinarias con un alto potencial de automatizacioacuten y por tanto de que sean ejecutados por maacutequinas en un futuro no muy lejano

Esta visioacuten prospectiva de posibles ganadores y perdedores que a Priori se vislumbran debe esperar a confirmarse lo que dependeraacute de la evolucioacuten de muacuteltiples factores La experiencia de los uacuteltimos antildeos nos obliga a ser prudentes Por ejemplo la adopcioacuten masiva del correo electroacutenico hace veinte antildeos llevoacute a algunos a vaticinar la desaparicioacuten del correo postal tradicional lo que hubiera puesto en riesgo un gran nuacutemero de empleos Sin embargo el auge del comershycio electroacutenico en los uacuteltimos diez antildeos y en especial en los uacuteltimos cinco estaacuten poniendo al liacutemite la capacidad de las empresas de logiacutestica Este aumento de la demanda obliga a las compantildeiacuteas de correos a redimensionarse en plantilla y floshytas y a acometer inversiones en centros logiacutesticos (almacenes y centros de distrishybucioacuten) asiacute como en tecnologiacutea e innovacioacuten

En ausencia de una bola de cristal que nos permita ser maacutes precisos acerca de la evolucioacuten del empleo en los proacuteximos veinte antildeos siacute pueden

16 J MoKYR (2014) Secular stagnation Not in your lije VoxEU agosto

97

intuirse las tres principales caracteriacutesticas que moldearaacuten el entorno laboral del futuro

bull El empleo seraacute menos rutinario y estaacutendar En el nuevo entorno digishytal hay que olvidarse de la clasificacioacuten tradicional de las actividades econoacutemicas en industriales y no industriales El factor diferenciador del trabajo en la era digital seraacute el de tareas rutinarias frente a no rutishynarias Las tareas rutinarias requieran cualificacioacuten o no se pueden robotizar con facilidad frente a la mayor demanda de tarea5 no rutishynarias que deben ser innovadoras por naturaleza o bien orientadas a la interaccioacuten con los individuos El concepto de no rutinario debe ser entendido en modo amplio incluyendo aquellas tareas que requieshyren un toque humano o de relaciones interpersonales conversaciones complejas e identificacioacuten de patrones La excelencia en estas habilishydades es lo que hace que por ejemplo los empleados de tienda de Zara sean relativamente inmunes a la robotizacioacuten17

bull Durante las uacuteltishymas deacutecadas la praacutectica empresarial maacutes habitual era trasladar las tareas rutinarias a paiacuteses con salarios maacutes bajos para ganar competitishyvidad Ahora surge un nuevo paradigma en el que las empresas tienshyden a externalizar tareas rutinarias a robots y maacutequinas una tendenshycia que se aceleraraacute en el futuro

bull El empleo seraacute maacutes fraccionado La economiacutea colaborativa y la aparishycioacuten de plataformas digitales son dos elementos que estaacuten moldeando ya el mercado laboral Ambos permiten que la actividad econoacutemica se desplace hacia multitud de emprendedores individuales y trabajos por encargo Los actuales empleos a tiempo completo se podriacutean dividir en tareas y proyectos provocando un aumento de la fuerza laboral autoacutenoma El surgimiento de numerosas plataformas digitales como Cabify Uber Airbnb o Upwork que permiten obtener ingresos sin tener un empleo tradicional por cuenta ajena son un ejemplo de esta tendencia Estas nuevas formas de trabajo plantean preocupashyciones relativas a la calidad del empleo y la proteccioacuten social puesto que son ocupaciones que se encuentran en medio de dos mundos el trabajo autoacutenomo y el empleo por cuenta ajena que no encajan del todo con la legislacioacuten vigente18 iexclBienvenidos a la gig economy bull

El fenoacutemeno de las plataformas estaacute todaviacutea en sus inicios y los datos disponibles sobre su relevancia en teacuterminos de empleo auacuten son escashy

17 Ejemplo citado por E BRYN]OLFSSON y A McAFEE (2014) 1be second machine age W~k progress andprosperity in a time 01 brilliant technologies Norton

18 J TIROLE (2017) La economiacutea del bien comuacuten Taurus Ver asimismo httpagendapublica elperiodicocom calidad-del-empleo-plataformas-digitales

98

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

Graacutefico 1 Horas semanales de trabajo en EEUU Reino Unido y Espantildea 1870-2000

lO c

El $

E ~ ~

4Zgt ~6 O

~ 40 1

~o ----- middotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot~-~~~-middot~middot Tmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddotmiddot middot

1850 1900 1950 2000

- Espa~a - EEUU UK

La Primera Revolucioacuten Industrial con la maacutequina de vapor y el ferroshycarril y la Segunda Revolucioacuten Industrial que se extiende durante medio siglo a partir de 1860 con la electrificacioacuten el petroacuteleo la quiacutemica y los productos farmaceacuteuticos utilizaron la produccioacuten en masa que vino a reducir notableshymente el coste y el tiempo de produccioacuten aumentando muy significativamente la productividad El trabajo que previamente realizaban los artesanos muy cuashylificados se descompuso en tareas maacutes pequentildeas y especializadas que requeriacutean menos habilidad pero maacutes trabajadores para llevarlas a cabo

Un ejemplo ilustrativo es el desarrollo del Ford Ten 1908 La implantashycioacuten de liacuteneas de montaje permitiacutea incorporar a un mayor nuacutemero de trabajashydores poco cualificados asiacute como reducir el nuacutemero de horas totales trabajadas para desarrollar un vehiacuteculo Esto coadyuvoacute a que se introdujera la jornada laboshyral de cinco diacuteas en septiembre de 1926 La loacutegica para Ford era aplastante los trabajadores de Ford teniacutean dinero para comprar sus coches y tiempo de ocio para disfrutarlos Esta relacioacuten entre las horas de trabajo y el progreso tecnoloacuteshygico subyace a la citada prediccioacuten de John M Keynes A poco maacutes de una deacutecada de 2030 la previsioacuten de 15 horas semanales no se ha cumplido por el momento pero siacute cierta tendencia a la baja en las horas trabajadas Sirva como ejemplo Espantildea donde las horas semanales de trabajo han pasado de 47 a 35 entre 1930 y el antildeo 200010

una tendencia que como se observa en el Graacutefico 1 se produce tambieacuten en otros paiacuteses desarrollados como el Reino Unido y los Estados Unidos donde las 40 horas semanales parecen un suelo Pero la reducshycioacuten de horas es mucho mayor entre 17 y 30 horas semanales de caiacuteda si tomashymos como referencia 1870

10 R DOMEacuteNECH JR GARCIacuteA M MONTANtildeEZ A NElIT (2017) El futuro del empleo BBVA Research mayo

92

Graacutefico 2 PIS per COacutepitl ~n EE UU y Reino Unido (iromiddoto J Tosa de paro en EEUU y Reino Unido 1901middot201amp (1901=1 00) 1901-2016

La disponibilidad de maacutes tiempo libre favorecioacute la creacioacuten de nuevas necesidades y por tanto nuevas industrias y empleos Un ejemplo es la indusshytria del turismo apenas significativa en 1900 y que empleoacute a 235 millones de personas en 2011 constituyendo el 8 del empleo mundial ll bull

La maacutequina de vapor el ferrocarril y la electrificacioacuten entre otros muchos avances tecnoloacutegicos de los siglos XVIII y XIX destruyeron sin lugar a dudas numerosos empleos pero los nuevos que se crearon fueron muchos maacutes en nuacutemero La evidencia histoacuterica de muestra dos dinaacutemicas contrapuestas con ganadores y perdedores Por un lado el empleo y los salarios de los trabajadoshyres complementarios con las nuevas tecnologiacuteas y maacutequinas la mayoriacutea de ellos no cualificados aumentaron mientras que el salario de los trabajadores sustitushytivos muchos de ellos artesanos cualificados disminuyoacute y algunas ocupaciones incluso desaparecieron generaacutendose costes de transicioacuten importantes para algushynos colectivos

Pero el resultado agregado fue claramente positivo El progreso econoacuteshymico y el bienestar social durante estos dos siglos se vieron reflejados en aumenshytos agregados de la productividad los salarios y la renta per caacutepita Mientras que el PIB per caacutepita se multiplicoacute en Estados Unidos y Reino Unido por maacutes de 7 y casi 6 veces respectivamente entre 1901 y 2016 ambos paiacuteses presentaron una tasa de paro media del 5 tal y como se observa en los Graacuteficos 2 y 3 Todo este formidable progreso resultoacute de un proceso de destruccioacuten creativa y de transformacioacuten estructural del empleo con una reasignacioacuten de recursos entre los distintos sectores productivos que se alargoacute durante maacutes de dos siglos

11 A SUNDARARA]AN (2017) The fu ture of work Finance and developmentiexclournal vol 54 nQ 2 junio IMF httpwwwimforgexternalpubsftlfanddI201706sundararajan htm

93

lA TERCERA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL EL EMPLEO CUALIFICADO ES EL GANADOR

La Tercera Revolucioacuten Industrial caracterizada por la introduccioacuten grashydual de los ordenadores la computacioacuten y la telemaacutetica en los uacuteltimos 40 antildeos del siglo XX trae consigo un cambio significativo en la interaccioacuten entre las maacutequinas y el empleo respecto a las dos revoluciones tecnoloacutegicas anteriores Como destaca Acemoglu la idea de que los avances tecnoloacutegicos favorecen a los trabajadores cualificados es unfenoacutemeno prOPio del siglo veinf(j12 Probableshymente debido a la mayor abundancia de trabajadores cualificados las nuevas tecnologiacuteas se desarrollaron como complementarias de la cualificacioacuten a fin de permitir unos mayores beneficios Y a su vez la mayor demanda de empleo cualificado se puede explicar por una caiacuteda en el precio de las tareas realizadas por ordenadores y otras maacutequinas que complementariacutean y requeririacutean servishycios maacutes asociados al pensamiento abstracto y creativo Asiacute los ganadores de esta eacutepoca son los empleos cualificados con un alto nivel educativo Si bien durante la Primera y la Segunda Revoluciones industriales los tejedores y herreshyros artesanales productores de acero fueron barridos por el telar mecaacutenico y los convertidores de Bessemer y Siemens en las deacutecadas recientes la automatizashycioacuten ha reducido la demanda de muchos de los trabajos de mediana habilidad que se asociaron al crecimiento de la clase media tras la II Guerra Mundial Se ha prescindido de un gran nuacutemero de mecanoacutegrafos telefonistas cajeros de bancos y otros muchos empleos basados en la liacutenea de produccioacuten como son los de los sectores metaluacutergico y de automocioacuten

Al repasar la historia maacutes reciente debemos preguntarnos iquestha destruido empleo la progresiva automatizacioacuten de la industria durante las uacuteltimas tres o cuashytro deacutecadas La evidencia indica unos efectos mixtos al menos a corto y medio plazos que son difiacuteciles de separar de otras fuerzas que han moldeado la ecoshynomiacutea en los uacuteltimos antildeos entre las cuales ocupa un lugar destacado la globashyliza cioacute n a la que referireacute maacutes adelante

Concentraacutendonos en la automatizacioacuten los paiacuteses con mayores tasas de robotizacioacuten tienen menores tasas de desempleo a nivel agregado Asiacute la evidencia nos muestra que aquellos paiacuteses desarrollados con mayor porcentaje de robots por empleado como Japoacuten Singapur o Corea del Sur presentan las menores tasas de desempleo agregadas13bull Anaacutelogo resultado se obtiene con los iacutendices de digitalizacioacuten los paiacuteses maacutes avanzados en digitalizacioacuten como son

12 D ACEMOGLU (2002) Technical Change Inequality and the Labor Market jotArnal 01Ecoshynomic Literature voL XL marzo8

13 Sirva como ejemplo Corea del Sur tiene 64 robots por cada 10 mil empleados y una tasa de desempleo del 4 por otro lado Francia tiene un desempleo por encima del 10 y menos de 5 robots por cada 10 mil empleados La posible existencia de causacioacuten inversa recomienda cierta cautela

94

G 0 4 e mbio n10111110 II lf 13 Y 2010 00 16 IMiMS Graacute o 5 Cambia a n (1Ol1lpeacuteO ontm 2013 y 2016 oacuten europeos Espantildea (conlribucionltits pp)

r

los noacuterdicos o los asiaacuteticos citados tienen el paro maacutes bajo Sin embargo seguacuten un estudio realizado por Acemoglu y Restrepo14 en el que analizan las aacutereas metropolitanas de Estados Unidos entre 1990 y 2007 se concluye que un robot adicional por cada mil empleados reduce la tasa de empleo entre 018 y 034 puntos porcentuales y los salarios entre el 025 Y el 05 Los resultados son pues mixtos

Si bien a nivel agregado la evidencia no indica que haya un incremento significativo del desempleo la progresiva automatizacioacuten de los uacuteltimos cuashyrenta antildeos ha generado un mercado laboral cada vez maacutes polarizado a resultas de tres efectos diferenciados Primero las maacutequinas complementan a los trabashyjadores que realizan tareas no nltinarias abstractas y con alto grado de interacshycioacuten con las personas Segundo estas maacutequinas y robots sustituyen a los empleos que ejecutan tareas rutinarias asociadas a la percepcioacuten de salarios medios y tercero las maacutequinas no parecen afectar negativamente a los trabashyjadores que realizan tareas manuales no rutinarias que en la mayoriacutea de los casos tienen menores salarios Esta polarizacioacuten se ilustra bien en el Graacutefico 4 y como se observa en el Graacutefico 5 en Espantildea la contribucioacuten de los sectores al crecimiento del empleo en antildeos recientes se encuentra polarizada con un mayor avance de ocupaciones con alto contenido cognitivo o con requerimienshytos de cualificacioacuten especiacutefica asiacute como aquellas asociadas a bajos salarios vinshyculadas con el trato al cliente o con habilidades manuales no rutinarias

14 D ACEMOGLU y P RESTREPO (2017) Robots and Jobs Evidence from US labor markets NBER W1 nQ 23285 marzo

95

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO SERAacute EL EMPLEO DEL FUTIJRO

Pero centremos el anaacutelisis en la Cuarta Revolucioacuten Industrial La adopshycioacuten masiva de las tecnologiacuteas digitales originadas en la uacuteltima deacutecada del siglo XX como Internet y los teleacutefonos moacuteviles inteligentes junto con el crecimiento extraordinario de la computacioacuten y la capacidad de almacenamiento a un costo menor asiacute como otras tecnologiacuteas digitales exponenciales estaacuten transformando radicalmente el mundo cambiando profundamente los patrones de las relacioshynes personales las organizaciones empresariales y en general la forrna en que se crea el valor econoacutemico

La combinacioacuten de los avances de las tecnologiacuteas digitales y dinaacutemicas socioeconoacutemicas variadas han ha dado origen a tres potentes fuerzas de transshyformacioacuten primera el nuevo comportamiento del consumidor y en particular de los llamados m illennials segundo la irrupcioacuten de la tecnologiacutea -caracteri shyzada por la movilidad y la hiperconectividad la explotacioacuten de los datos la inteshyligencia artificial y el desarrollo de nuevas infraestructuras como el blockchain o la computacioacuten en la nube- y tercero la emergencia de nuevos modelos de negocio que surgen del mundo digital sin onerosos legados tecnoloacutegicos laboshyrales o regulatorios El efecto combinado de estas tres fuerzas de cambio ha dado lugar a la llamada Cuarta Revolucioacuten Industrial15bull El tsunami digital estaacute afectando a casi todas las industrias del mundo desde hace poco maacutes de una deacutecada con una penetracioacuten y una profundidad que estaacute remodelando la economiacutea y la socieshydad y continuaraacute hacieacutendolo en el futuro produciendo cambios disruptivos a una velocidad sin precedentes a un ritmo exponencial en lugar de lineal Este cambio de paradigma suscita las mismas cuestiones que se han venido planteshyando desde 1770 para acaacute iquestQueacute papel desempentildearemos los seres humanos en un mundo dominado por la tecnologiacutea iquestCoacutemo seraacute el mercado laboral del futuro

Una realidad es incontrovertible la Cuarta Revolucioacuten Industrial tamshybieacuten conocida como Revolucioacuten Digital o Industria 40 tendraacute un efecto disshyruptivo sobre el empleo aunque todaviacutea es pronto para predecir con precisioacuten la escala del cambio pese a las significativas cifras mencionadas al principio de esta exposicioacuten La experiencia con el desarrollo de la automatizacioacuten y los robots durante los uacuteltimos treinta antildeos parece que no es del todo concluyente En efecto como hemos visto si bien no crece el desempleo a nivel agregado siacute tenemos un mercado laboral maacutes polarizado Pero es quizaacutes demasiado avenshyturado extrapolar el comportamiento del empleo en los uacuteltimos antildeos hacia el futuro

151M GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO (2016) Reinventar la banca De la gran recesioacuten a la gran dismpcioacuten digital RACMYP Discurso de ingreso en la Real Academia de las Ciencias Morales y Poliacuteticas junio

96

Sin embargo nadie puede poner en duda que los robots el Internet de las Cosas la inteligencia artificial y el big data iraacuten desplazando a los trabajadoshyres actuales demiddot algunas actividades mientras que se desarrollaraacuten otras nuevas que daraacuten lugar a la creacioacuten de nuevos empleos Para el historiador econoacutemico Joel Mokyr l 6 los tecno-pesimistas adolecen con frecuencia de falta de imagishynacioacuten En efecto el futuro nos traeraacute ocupaciones que nos resultaraacuten tan extrashyntildeas como muchas de las actuales a nuestros abuelos Disentildeador de paacuteginas web y aplicaciones moacuteviles responsable de traacutefico digital experto en marketing digishytal responsable de ventas digitales disentildeador de experiencia de usuario cienshytiacutefico de datos community manager o especialista en ciberseguridad son tan soacutelo algunos ejemplos ilustrativos de puestos de trabajo muy demandados actualshymente y que no existiacutean hace simplemente diez o quince antildeos

Con una visioacuten prospectiva a medida que una sociedad se hace maacutes rica tanto en capital como en tiempo libre con una mayor automatizacioacuten de las tareas rutinarias o con bajo valor antildeadido se tienden a demandar maacutes servicios de sectores maacutes intensivos de trabajo en los que priman la innovacioacuten la experienshycia y las relaciones personales Unos servicios por los que la sociedad estariacutea disshypuesta a pagar mayores precios lo que junto a las ganancias en productividad dariacutea lugar a mayores salarios Si a este escenario le antildeadimos que cada vez las personas vivimos maacutes antildeos y en mejores condiciones de salud puede aventushyrarse que sectores como la sanidad los cuidados personales la educacioacuten la industria del ocio y turismo y los servicios a las familias y a las personas son proshybables supervivientes en este nuevo entorno Por el contrario sectores como la distribucioacuten la agricultura o el transporte dan lugar a ocupaciones rutinarias con un alto potencial de automatizacioacuten y por tanto de que sean ejecutados por maacutequinas en un futuro no muy lejano

Esta visioacuten prospectiva de posibles ganadores y perdedores que a Priori se vislumbran debe esperar a confirmarse lo que dependeraacute de la evolucioacuten de muacuteltiples factores La experiencia de los uacuteltimos antildeos nos obliga a ser prudentes Por ejemplo la adopcioacuten masiva del correo electroacutenico hace veinte antildeos llevoacute a algunos a vaticinar la desaparicioacuten del correo postal tradicional lo que hubiera puesto en riesgo un gran nuacutemero de empleos Sin embargo el auge del comershycio electroacutenico en los uacuteltimos diez antildeos y en especial en los uacuteltimos cinco estaacuten poniendo al liacutemite la capacidad de las empresas de logiacutestica Este aumento de la demanda obliga a las compantildeiacuteas de correos a redimensionarse en plantilla y floshytas y a acometer inversiones en centros logiacutesticos (almacenes y centros de distrishybucioacuten) asiacute como en tecnologiacutea e innovacioacuten

En ausencia de una bola de cristal que nos permita ser maacutes precisos acerca de la evolucioacuten del empleo en los proacuteximos veinte antildeos siacute pueden

16 J MoKYR (2014) Secular stagnation Not in your lije VoxEU agosto

97

intuirse las tres principales caracteriacutesticas que moldearaacuten el entorno laboral del futuro

bull El empleo seraacute menos rutinario y estaacutendar En el nuevo entorno digishytal hay que olvidarse de la clasificacioacuten tradicional de las actividades econoacutemicas en industriales y no industriales El factor diferenciador del trabajo en la era digital seraacute el de tareas rutinarias frente a no rutishynarias Las tareas rutinarias requieran cualificacioacuten o no se pueden robotizar con facilidad frente a la mayor demanda de tarea5 no rutishynarias que deben ser innovadoras por naturaleza o bien orientadas a la interaccioacuten con los individuos El concepto de no rutinario debe ser entendido en modo amplio incluyendo aquellas tareas que requieshyren un toque humano o de relaciones interpersonales conversaciones complejas e identificacioacuten de patrones La excelencia en estas habilishydades es lo que hace que por ejemplo los empleados de tienda de Zara sean relativamente inmunes a la robotizacioacuten17

bull Durante las uacuteltishymas deacutecadas la praacutectica empresarial maacutes habitual era trasladar las tareas rutinarias a paiacuteses con salarios maacutes bajos para ganar competitishyvidad Ahora surge un nuevo paradigma en el que las empresas tienshyden a externalizar tareas rutinarias a robots y maacutequinas una tendenshycia que se aceleraraacute en el futuro

bull El empleo seraacute maacutes fraccionado La economiacutea colaborativa y la aparishycioacuten de plataformas digitales son dos elementos que estaacuten moldeando ya el mercado laboral Ambos permiten que la actividad econoacutemica se desplace hacia multitud de emprendedores individuales y trabajos por encargo Los actuales empleos a tiempo completo se podriacutean dividir en tareas y proyectos provocando un aumento de la fuerza laboral autoacutenoma El surgimiento de numerosas plataformas digitales como Cabify Uber Airbnb o Upwork que permiten obtener ingresos sin tener un empleo tradicional por cuenta ajena son un ejemplo de esta tendencia Estas nuevas formas de trabajo plantean preocupashyciones relativas a la calidad del empleo y la proteccioacuten social puesto que son ocupaciones que se encuentran en medio de dos mundos el trabajo autoacutenomo y el empleo por cuenta ajena que no encajan del todo con la legislacioacuten vigente18 iexclBienvenidos a la gig economy bull

El fenoacutemeno de las plataformas estaacute todaviacutea en sus inicios y los datos disponibles sobre su relevancia en teacuterminos de empleo auacuten son escashy

17 Ejemplo citado por E BRYN]OLFSSON y A McAFEE (2014) 1be second machine age W~k progress andprosperity in a time 01 brilliant technologies Norton

18 J TIROLE (2017) La economiacutea del bien comuacuten Taurus Ver asimismo httpagendapublica elperiodicocom calidad-del-empleo-plataformas-digitales

98

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

Graacutefico 2 PIS per COacutepitl ~n EE UU y Reino Unido (iromiddoto J Tosa de paro en EEUU y Reino Unido 1901middot201amp (1901=1 00) 1901-2016

La disponibilidad de maacutes tiempo libre favorecioacute la creacioacuten de nuevas necesidades y por tanto nuevas industrias y empleos Un ejemplo es la indusshytria del turismo apenas significativa en 1900 y que empleoacute a 235 millones de personas en 2011 constituyendo el 8 del empleo mundial ll bull

La maacutequina de vapor el ferrocarril y la electrificacioacuten entre otros muchos avances tecnoloacutegicos de los siglos XVIII y XIX destruyeron sin lugar a dudas numerosos empleos pero los nuevos que se crearon fueron muchos maacutes en nuacutemero La evidencia histoacuterica de muestra dos dinaacutemicas contrapuestas con ganadores y perdedores Por un lado el empleo y los salarios de los trabajadoshyres complementarios con las nuevas tecnologiacuteas y maacutequinas la mayoriacutea de ellos no cualificados aumentaron mientras que el salario de los trabajadores sustitushytivos muchos de ellos artesanos cualificados disminuyoacute y algunas ocupaciones incluso desaparecieron generaacutendose costes de transicioacuten importantes para algushynos colectivos

Pero el resultado agregado fue claramente positivo El progreso econoacuteshymico y el bienestar social durante estos dos siglos se vieron reflejados en aumenshytos agregados de la productividad los salarios y la renta per caacutepita Mientras que el PIB per caacutepita se multiplicoacute en Estados Unidos y Reino Unido por maacutes de 7 y casi 6 veces respectivamente entre 1901 y 2016 ambos paiacuteses presentaron una tasa de paro media del 5 tal y como se observa en los Graacuteficos 2 y 3 Todo este formidable progreso resultoacute de un proceso de destruccioacuten creativa y de transformacioacuten estructural del empleo con una reasignacioacuten de recursos entre los distintos sectores productivos que se alargoacute durante maacutes de dos siglos

11 A SUNDARARA]AN (2017) The fu ture of work Finance and developmentiexclournal vol 54 nQ 2 junio IMF httpwwwimforgexternalpubsftlfanddI201706sundararajan htm

93

lA TERCERA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL EL EMPLEO CUALIFICADO ES EL GANADOR

La Tercera Revolucioacuten Industrial caracterizada por la introduccioacuten grashydual de los ordenadores la computacioacuten y la telemaacutetica en los uacuteltimos 40 antildeos del siglo XX trae consigo un cambio significativo en la interaccioacuten entre las maacutequinas y el empleo respecto a las dos revoluciones tecnoloacutegicas anteriores Como destaca Acemoglu la idea de que los avances tecnoloacutegicos favorecen a los trabajadores cualificados es unfenoacutemeno prOPio del siglo veinf(j12 Probableshymente debido a la mayor abundancia de trabajadores cualificados las nuevas tecnologiacuteas se desarrollaron como complementarias de la cualificacioacuten a fin de permitir unos mayores beneficios Y a su vez la mayor demanda de empleo cualificado se puede explicar por una caiacuteda en el precio de las tareas realizadas por ordenadores y otras maacutequinas que complementariacutean y requeririacutean servishycios maacutes asociados al pensamiento abstracto y creativo Asiacute los ganadores de esta eacutepoca son los empleos cualificados con un alto nivel educativo Si bien durante la Primera y la Segunda Revoluciones industriales los tejedores y herreshyros artesanales productores de acero fueron barridos por el telar mecaacutenico y los convertidores de Bessemer y Siemens en las deacutecadas recientes la automatizashycioacuten ha reducido la demanda de muchos de los trabajos de mediana habilidad que se asociaron al crecimiento de la clase media tras la II Guerra Mundial Se ha prescindido de un gran nuacutemero de mecanoacutegrafos telefonistas cajeros de bancos y otros muchos empleos basados en la liacutenea de produccioacuten como son los de los sectores metaluacutergico y de automocioacuten

Al repasar la historia maacutes reciente debemos preguntarnos iquestha destruido empleo la progresiva automatizacioacuten de la industria durante las uacuteltimas tres o cuashytro deacutecadas La evidencia indica unos efectos mixtos al menos a corto y medio plazos que son difiacuteciles de separar de otras fuerzas que han moldeado la ecoshynomiacutea en los uacuteltimos antildeos entre las cuales ocupa un lugar destacado la globashyliza cioacute n a la que referireacute maacutes adelante

Concentraacutendonos en la automatizacioacuten los paiacuteses con mayores tasas de robotizacioacuten tienen menores tasas de desempleo a nivel agregado Asiacute la evidencia nos muestra que aquellos paiacuteses desarrollados con mayor porcentaje de robots por empleado como Japoacuten Singapur o Corea del Sur presentan las menores tasas de desempleo agregadas13bull Anaacutelogo resultado se obtiene con los iacutendices de digitalizacioacuten los paiacuteses maacutes avanzados en digitalizacioacuten como son

12 D ACEMOGLU (2002) Technical Change Inequality and the Labor Market jotArnal 01Ecoshynomic Literature voL XL marzo8

13 Sirva como ejemplo Corea del Sur tiene 64 robots por cada 10 mil empleados y una tasa de desempleo del 4 por otro lado Francia tiene un desempleo por encima del 10 y menos de 5 robots por cada 10 mil empleados La posible existencia de causacioacuten inversa recomienda cierta cautela

94

G 0 4 e mbio n10111110 II lf 13 Y 2010 00 16 IMiMS Graacute o 5 Cambia a n (1Ol1lpeacuteO ontm 2013 y 2016 oacuten europeos Espantildea (conlribucionltits pp)

r

los noacuterdicos o los asiaacuteticos citados tienen el paro maacutes bajo Sin embargo seguacuten un estudio realizado por Acemoglu y Restrepo14 en el que analizan las aacutereas metropolitanas de Estados Unidos entre 1990 y 2007 se concluye que un robot adicional por cada mil empleados reduce la tasa de empleo entre 018 y 034 puntos porcentuales y los salarios entre el 025 Y el 05 Los resultados son pues mixtos

Si bien a nivel agregado la evidencia no indica que haya un incremento significativo del desempleo la progresiva automatizacioacuten de los uacuteltimos cuashyrenta antildeos ha generado un mercado laboral cada vez maacutes polarizado a resultas de tres efectos diferenciados Primero las maacutequinas complementan a los trabashyjadores que realizan tareas no nltinarias abstractas y con alto grado de interacshycioacuten con las personas Segundo estas maacutequinas y robots sustituyen a los empleos que ejecutan tareas rutinarias asociadas a la percepcioacuten de salarios medios y tercero las maacutequinas no parecen afectar negativamente a los trabashyjadores que realizan tareas manuales no rutinarias que en la mayoriacutea de los casos tienen menores salarios Esta polarizacioacuten se ilustra bien en el Graacutefico 4 y como se observa en el Graacutefico 5 en Espantildea la contribucioacuten de los sectores al crecimiento del empleo en antildeos recientes se encuentra polarizada con un mayor avance de ocupaciones con alto contenido cognitivo o con requerimienshytos de cualificacioacuten especiacutefica asiacute como aquellas asociadas a bajos salarios vinshyculadas con el trato al cliente o con habilidades manuales no rutinarias

14 D ACEMOGLU y P RESTREPO (2017) Robots and Jobs Evidence from US labor markets NBER W1 nQ 23285 marzo

95

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO SERAacute EL EMPLEO DEL FUTIJRO

Pero centremos el anaacutelisis en la Cuarta Revolucioacuten Industrial La adopshycioacuten masiva de las tecnologiacuteas digitales originadas en la uacuteltima deacutecada del siglo XX como Internet y los teleacutefonos moacuteviles inteligentes junto con el crecimiento extraordinario de la computacioacuten y la capacidad de almacenamiento a un costo menor asiacute como otras tecnologiacuteas digitales exponenciales estaacuten transformando radicalmente el mundo cambiando profundamente los patrones de las relacioshynes personales las organizaciones empresariales y en general la forrna en que se crea el valor econoacutemico

La combinacioacuten de los avances de las tecnologiacuteas digitales y dinaacutemicas socioeconoacutemicas variadas han ha dado origen a tres potentes fuerzas de transshyformacioacuten primera el nuevo comportamiento del consumidor y en particular de los llamados m illennials segundo la irrupcioacuten de la tecnologiacutea -caracteri shyzada por la movilidad y la hiperconectividad la explotacioacuten de los datos la inteshyligencia artificial y el desarrollo de nuevas infraestructuras como el blockchain o la computacioacuten en la nube- y tercero la emergencia de nuevos modelos de negocio que surgen del mundo digital sin onerosos legados tecnoloacutegicos laboshyrales o regulatorios El efecto combinado de estas tres fuerzas de cambio ha dado lugar a la llamada Cuarta Revolucioacuten Industrial15bull El tsunami digital estaacute afectando a casi todas las industrias del mundo desde hace poco maacutes de una deacutecada con una penetracioacuten y una profundidad que estaacute remodelando la economiacutea y la socieshydad y continuaraacute hacieacutendolo en el futuro produciendo cambios disruptivos a una velocidad sin precedentes a un ritmo exponencial en lugar de lineal Este cambio de paradigma suscita las mismas cuestiones que se han venido planteshyando desde 1770 para acaacute iquestQueacute papel desempentildearemos los seres humanos en un mundo dominado por la tecnologiacutea iquestCoacutemo seraacute el mercado laboral del futuro

Una realidad es incontrovertible la Cuarta Revolucioacuten Industrial tamshybieacuten conocida como Revolucioacuten Digital o Industria 40 tendraacute un efecto disshyruptivo sobre el empleo aunque todaviacutea es pronto para predecir con precisioacuten la escala del cambio pese a las significativas cifras mencionadas al principio de esta exposicioacuten La experiencia con el desarrollo de la automatizacioacuten y los robots durante los uacuteltimos treinta antildeos parece que no es del todo concluyente En efecto como hemos visto si bien no crece el desempleo a nivel agregado siacute tenemos un mercado laboral maacutes polarizado Pero es quizaacutes demasiado avenshyturado extrapolar el comportamiento del empleo en los uacuteltimos antildeos hacia el futuro

151M GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO (2016) Reinventar la banca De la gran recesioacuten a la gran dismpcioacuten digital RACMYP Discurso de ingreso en la Real Academia de las Ciencias Morales y Poliacuteticas junio

96

Sin embargo nadie puede poner en duda que los robots el Internet de las Cosas la inteligencia artificial y el big data iraacuten desplazando a los trabajadoshyres actuales demiddot algunas actividades mientras que se desarrollaraacuten otras nuevas que daraacuten lugar a la creacioacuten de nuevos empleos Para el historiador econoacutemico Joel Mokyr l 6 los tecno-pesimistas adolecen con frecuencia de falta de imagishynacioacuten En efecto el futuro nos traeraacute ocupaciones que nos resultaraacuten tan extrashyntildeas como muchas de las actuales a nuestros abuelos Disentildeador de paacuteginas web y aplicaciones moacuteviles responsable de traacutefico digital experto en marketing digishytal responsable de ventas digitales disentildeador de experiencia de usuario cienshytiacutefico de datos community manager o especialista en ciberseguridad son tan soacutelo algunos ejemplos ilustrativos de puestos de trabajo muy demandados actualshymente y que no existiacutean hace simplemente diez o quince antildeos

Con una visioacuten prospectiva a medida que una sociedad se hace maacutes rica tanto en capital como en tiempo libre con una mayor automatizacioacuten de las tareas rutinarias o con bajo valor antildeadido se tienden a demandar maacutes servicios de sectores maacutes intensivos de trabajo en los que priman la innovacioacuten la experienshycia y las relaciones personales Unos servicios por los que la sociedad estariacutea disshypuesta a pagar mayores precios lo que junto a las ganancias en productividad dariacutea lugar a mayores salarios Si a este escenario le antildeadimos que cada vez las personas vivimos maacutes antildeos y en mejores condiciones de salud puede aventushyrarse que sectores como la sanidad los cuidados personales la educacioacuten la industria del ocio y turismo y los servicios a las familias y a las personas son proshybables supervivientes en este nuevo entorno Por el contrario sectores como la distribucioacuten la agricultura o el transporte dan lugar a ocupaciones rutinarias con un alto potencial de automatizacioacuten y por tanto de que sean ejecutados por maacutequinas en un futuro no muy lejano

Esta visioacuten prospectiva de posibles ganadores y perdedores que a Priori se vislumbran debe esperar a confirmarse lo que dependeraacute de la evolucioacuten de muacuteltiples factores La experiencia de los uacuteltimos antildeos nos obliga a ser prudentes Por ejemplo la adopcioacuten masiva del correo electroacutenico hace veinte antildeos llevoacute a algunos a vaticinar la desaparicioacuten del correo postal tradicional lo que hubiera puesto en riesgo un gran nuacutemero de empleos Sin embargo el auge del comershycio electroacutenico en los uacuteltimos diez antildeos y en especial en los uacuteltimos cinco estaacuten poniendo al liacutemite la capacidad de las empresas de logiacutestica Este aumento de la demanda obliga a las compantildeiacuteas de correos a redimensionarse en plantilla y floshytas y a acometer inversiones en centros logiacutesticos (almacenes y centros de distrishybucioacuten) asiacute como en tecnologiacutea e innovacioacuten

En ausencia de una bola de cristal que nos permita ser maacutes precisos acerca de la evolucioacuten del empleo en los proacuteximos veinte antildeos siacute pueden

16 J MoKYR (2014) Secular stagnation Not in your lije VoxEU agosto

97

intuirse las tres principales caracteriacutesticas que moldearaacuten el entorno laboral del futuro

bull El empleo seraacute menos rutinario y estaacutendar En el nuevo entorno digishytal hay que olvidarse de la clasificacioacuten tradicional de las actividades econoacutemicas en industriales y no industriales El factor diferenciador del trabajo en la era digital seraacute el de tareas rutinarias frente a no rutishynarias Las tareas rutinarias requieran cualificacioacuten o no se pueden robotizar con facilidad frente a la mayor demanda de tarea5 no rutishynarias que deben ser innovadoras por naturaleza o bien orientadas a la interaccioacuten con los individuos El concepto de no rutinario debe ser entendido en modo amplio incluyendo aquellas tareas que requieshyren un toque humano o de relaciones interpersonales conversaciones complejas e identificacioacuten de patrones La excelencia en estas habilishydades es lo que hace que por ejemplo los empleados de tienda de Zara sean relativamente inmunes a la robotizacioacuten17

bull Durante las uacuteltishymas deacutecadas la praacutectica empresarial maacutes habitual era trasladar las tareas rutinarias a paiacuteses con salarios maacutes bajos para ganar competitishyvidad Ahora surge un nuevo paradigma en el que las empresas tienshyden a externalizar tareas rutinarias a robots y maacutequinas una tendenshycia que se aceleraraacute en el futuro

bull El empleo seraacute maacutes fraccionado La economiacutea colaborativa y la aparishycioacuten de plataformas digitales son dos elementos que estaacuten moldeando ya el mercado laboral Ambos permiten que la actividad econoacutemica se desplace hacia multitud de emprendedores individuales y trabajos por encargo Los actuales empleos a tiempo completo se podriacutean dividir en tareas y proyectos provocando un aumento de la fuerza laboral autoacutenoma El surgimiento de numerosas plataformas digitales como Cabify Uber Airbnb o Upwork que permiten obtener ingresos sin tener un empleo tradicional por cuenta ajena son un ejemplo de esta tendencia Estas nuevas formas de trabajo plantean preocupashyciones relativas a la calidad del empleo y la proteccioacuten social puesto que son ocupaciones que se encuentran en medio de dos mundos el trabajo autoacutenomo y el empleo por cuenta ajena que no encajan del todo con la legislacioacuten vigente18 iexclBienvenidos a la gig economy bull

El fenoacutemeno de las plataformas estaacute todaviacutea en sus inicios y los datos disponibles sobre su relevancia en teacuterminos de empleo auacuten son escashy

17 Ejemplo citado por E BRYN]OLFSSON y A McAFEE (2014) 1be second machine age W~k progress andprosperity in a time 01 brilliant technologies Norton

18 J TIROLE (2017) La economiacutea del bien comuacuten Taurus Ver asimismo httpagendapublica elperiodicocom calidad-del-empleo-plataformas-digitales

98

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

lA TERCERA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL EL EMPLEO CUALIFICADO ES EL GANADOR

La Tercera Revolucioacuten Industrial caracterizada por la introduccioacuten grashydual de los ordenadores la computacioacuten y la telemaacutetica en los uacuteltimos 40 antildeos del siglo XX trae consigo un cambio significativo en la interaccioacuten entre las maacutequinas y el empleo respecto a las dos revoluciones tecnoloacutegicas anteriores Como destaca Acemoglu la idea de que los avances tecnoloacutegicos favorecen a los trabajadores cualificados es unfenoacutemeno prOPio del siglo veinf(j12 Probableshymente debido a la mayor abundancia de trabajadores cualificados las nuevas tecnologiacuteas se desarrollaron como complementarias de la cualificacioacuten a fin de permitir unos mayores beneficios Y a su vez la mayor demanda de empleo cualificado se puede explicar por una caiacuteda en el precio de las tareas realizadas por ordenadores y otras maacutequinas que complementariacutean y requeririacutean servishycios maacutes asociados al pensamiento abstracto y creativo Asiacute los ganadores de esta eacutepoca son los empleos cualificados con un alto nivel educativo Si bien durante la Primera y la Segunda Revoluciones industriales los tejedores y herreshyros artesanales productores de acero fueron barridos por el telar mecaacutenico y los convertidores de Bessemer y Siemens en las deacutecadas recientes la automatizashycioacuten ha reducido la demanda de muchos de los trabajos de mediana habilidad que se asociaron al crecimiento de la clase media tras la II Guerra Mundial Se ha prescindido de un gran nuacutemero de mecanoacutegrafos telefonistas cajeros de bancos y otros muchos empleos basados en la liacutenea de produccioacuten como son los de los sectores metaluacutergico y de automocioacuten

Al repasar la historia maacutes reciente debemos preguntarnos iquestha destruido empleo la progresiva automatizacioacuten de la industria durante las uacuteltimas tres o cuashytro deacutecadas La evidencia indica unos efectos mixtos al menos a corto y medio plazos que son difiacuteciles de separar de otras fuerzas que han moldeado la ecoshynomiacutea en los uacuteltimos antildeos entre las cuales ocupa un lugar destacado la globashyliza cioacute n a la que referireacute maacutes adelante

Concentraacutendonos en la automatizacioacuten los paiacuteses con mayores tasas de robotizacioacuten tienen menores tasas de desempleo a nivel agregado Asiacute la evidencia nos muestra que aquellos paiacuteses desarrollados con mayor porcentaje de robots por empleado como Japoacuten Singapur o Corea del Sur presentan las menores tasas de desempleo agregadas13bull Anaacutelogo resultado se obtiene con los iacutendices de digitalizacioacuten los paiacuteses maacutes avanzados en digitalizacioacuten como son

12 D ACEMOGLU (2002) Technical Change Inequality and the Labor Market jotArnal 01Ecoshynomic Literature voL XL marzo8

13 Sirva como ejemplo Corea del Sur tiene 64 robots por cada 10 mil empleados y una tasa de desempleo del 4 por otro lado Francia tiene un desempleo por encima del 10 y menos de 5 robots por cada 10 mil empleados La posible existencia de causacioacuten inversa recomienda cierta cautela

94

G 0 4 e mbio n10111110 II lf 13 Y 2010 00 16 IMiMS Graacute o 5 Cambia a n (1Ol1lpeacuteO ontm 2013 y 2016 oacuten europeos Espantildea (conlribucionltits pp)

r

los noacuterdicos o los asiaacuteticos citados tienen el paro maacutes bajo Sin embargo seguacuten un estudio realizado por Acemoglu y Restrepo14 en el que analizan las aacutereas metropolitanas de Estados Unidos entre 1990 y 2007 se concluye que un robot adicional por cada mil empleados reduce la tasa de empleo entre 018 y 034 puntos porcentuales y los salarios entre el 025 Y el 05 Los resultados son pues mixtos

Si bien a nivel agregado la evidencia no indica que haya un incremento significativo del desempleo la progresiva automatizacioacuten de los uacuteltimos cuashyrenta antildeos ha generado un mercado laboral cada vez maacutes polarizado a resultas de tres efectos diferenciados Primero las maacutequinas complementan a los trabashyjadores que realizan tareas no nltinarias abstractas y con alto grado de interacshycioacuten con las personas Segundo estas maacutequinas y robots sustituyen a los empleos que ejecutan tareas rutinarias asociadas a la percepcioacuten de salarios medios y tercero las maacutequinas no parecen afectar negativamente a los trabashyjadores que realizan tareas manuales no rutinarias que en la mayoriacutea de los casos tienen menores salarios Esta polarizacioacuten se ilustra bien en el Graacutefico 4 y como se observa en el Graacutefico 5 en Espantildea la contribucioacuten de los sectores al crecimiento del empleo en antildeos recientes se encuentra polarizada con un mayor avance de ocupaciones con alto contenido cognitivo o con requerimienshytos de cualificacioacuten especiacutefica asiacute como aquellas asociadas a bajos salarios vinshyculadas con el trato al cliente o con habilidades manuales no rutinarias

14 D ACEMOGLU y P RESTREPO (2017) Robots and Jobs Evidence from US labor markets NBER W1 nQ 23285 marzo

95

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO SERAacute EL EMPLEO DEL FUTIJRO

Pero centremos el anaacutelisis en la Cuarta Revolucioacuten Industrial La adopshycioacuten masiva de las tecnologiacuteas digitales originadas en la uacuteltima deacutecada del siglo XX como Internet y los teleacutefonos moacuteviles inteligentes junto con el crecimiento extraordinario de la computacioacuten y la capacidad de almacenamiento a un costo menor asiacute como otras tecnologiacuteas digitales exponenciales estaacuten transformando radicalmente el mundo cambiando profundamente los patrones de las relacioshynes personales las organizaciones empresariales y en general la forrna en que se crea el valor econoacutemico

La combinacioacuten de los avances de las tecnologiacuteas digitales y dinaacutemicas socioeconoacutemicas variadas han ha dado origen a tres potentes fuerzas de transshyformacioacuten primera el nuevo comportamiento del consumidor y en particular de los llamados m illennials segundo la irrupcioacuten de la tecnologiacutea -caracteri shyzada por la movilidad y la hiperconectividad la explotacioacuten de los datos la inteshyligencia artificial y el desarrollo de nuevas infraestructuras como el blockchain o la computacioacuten en la nube- y tercero la emergencia de nuevos modelos de negocio que surgen del mundo digital sin onerosos legados tecnoloacutegicos laboshyrales o regulatorios El efecto combinado de estas tres fuerzas de cambio ha dado lugar a la llamada Cuarta Revolucioacuten Industrial15bull El tsunami digital estaacute afectando a casi todas las industrias del mundo desde hace poco maacutes de una deacutecada con una penetracioacuten y una profundidad que estaacute remodelando la economiacutea y la socieshydad y continuaraacute hacieacutendolo en el futuro produciendo cambios disruptivos a una velocidad sin precedentes a un ritmo exponencial en lugar de lineal Este cambio de paradigma suscita las mismas cuestiones que se han venido planteshyando desde 1770 para acaacute iquestQueacute papel desempentildearemos los seres humanos en un mundo dominado por la tecnologiacutea iquestCoacutemo seraacute el mercado laboral del futuro

Una realidad es incontrovertible la Cuarta Revolucioacuten Industrial tamshybieacuten conocida como Revolucioacuten Digital o Industria 40 tendraacute un efecto disshyruptivo sobre el empleo aunque todaviacutea es pronto para predecir con precisioacuten la escala del cambio pese a las significativas cifras mencionadas al principio de esta exposicioacuten La experiencia con el desarrollo de la automatizacioacuten y los robots durante los uacuteltimos treinta antildeos parece que no es del todo concluyente En efecto como hemos visto si bien no crece el desempleo a nivel agregado siacute tenemos un mercado laboral maacutes polarizado Pero es quizaacutes demasiado avenshyturado extrapolar el comportamiento del empleo en los uacuteltimos antildeos hacia el futuro

151M GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO (2016) Reinventar la banca De la gran recesioacuten a la gran dismpcioacuten digital RACMYP Discurso de ingreso en la Real Academia de las Ciencias Morales y Poliacuteticas junio

96

Sin embargo nadie puede poner en duda que los robots el Internet de las Cosas la inteligencia artificial y el big data iraacuten desplazando a los trabajadoshyres actuales demiddot algunas actividades mientras que se desarrollaraacuten otras nuevas que daraacuten lugar a la creacioacuten de nuevos empleos Para el historiador econoacutemico Joel Mokyr l 6 los tecno-pesimistas adolecen con frecuencia de falta de imagishynacioacuten En efecto el futuro nos traeraacute ocupaciones que nos resultaraacuten tan extrashyntildeas como muchas de las actuales a nuestros abuelos Disentildeador de paacuteginas web y aplicaciones moacuteviles responsable de traacutefico digital experto en marketing digishytal responsable de ventas digitales disentildeador de experiencia de usuario cienshytiacutefico de datos community manager o especialista en ciberseguridad son tan soacutelo algunos ejemplos ilustrativos de puestos de trabajo muy demandados actualshymente y que no existiacutean hace simplemente diez o quince antildeos

Con una visioacuten prospectiva a medida que una sociedad se hace maacutes rica tanto en capital como en tiempo libre con una mayor automatizacioacuten de las tareas rutinarias o con bajo valor antildeadido se tienden a demandar maacutes servicios de sectores maacutes intensivos de trabajo en los que priman la innovacioacuten la experienshycia y las relaciones personales Unos servicios por los que la sociedad estariacutea disshypuesta a pagar mayores precios lo que junto a las ganancias en productividad dariacutea lugar a mayores salarios Si a este escenario le antildeadimos que cada vez las personas vivimos maacutes antildeos y en mejores condiciones de salud puede aventushyrarse que sectores como la sanidad los cuidados personales la educacioacuten la industria del ocio y turismo y los servicios a las familias y a las personas son proshybables supervivientes en este nuevo entorno Por el contrario sectores como la distribucioacuten la agricultura o el transporte dan lugar a ocupaciones rutinarias con un alto potencial de automatizacioacuten y por tanto de que sean ejecutados por maacutequinas en un futuro no muy lejano

Esta visioacuten prospectiva de posibles ganadores y perdedores que a Priori se vislumbran debe esperar a confirmarse lo que dependeraacute de la evolucioacuten de muacuteltiples factores La experiencia de los uacuteltimos antildeos nos obliga a ser prudentes Por ejemplo la adopcioacuten masiva del correo electroacutenico hace veinte antildeos llevoacute a algunos a vaticinar la desaparicioacuten del correo postal tradicional lo que hubiera puesto en riesgo un gran nuacutemero de empleos Sin embargo el auge del comershycio electroacutenico en los uacuteltimos diez antildeos y en especial en los uacuteltimos cinco estaacuten poniendo al liacutemite la capacidad de las empresas de logiacutestica Este aumento de la demanda obliga a las compantildeiacuteas de correos a redimensionarse en plantilla y floshytas y a acometer inversiones en centros logiacutesticos (almacenes y centros de distrishybucioacuten) asiacute como en tecnologiacutea e innovacioacuten

En ausencia de una bola de cristal que nos permita ser maacutes precisos acerca de la evolucioacuten del empleo en los proacuteximos veinte antildeos siacute pueden

16 J MoKYR (2014) Secular stagnation Not in your lije VoxEU agosto

97

intuirse las tres principales caracteriacutesticas que moldearaacuten el entorno laboral del futuro

bull El empleo seraacute menos rutinario y estaacutendar En el nuevo entorno digishytal hay que olvidarse de la clasificacioacuten tradicional de las actividades econoacutemicas en industriales y no industriales El factor diferenciador del trabajo en la era digital seraacute el de tareas rutinarias frente a no rutishynarias Las tareas rutinarias requieran cualificacioacuten o no se pueden robotizar con facilidad frente a la mayor demanda de tarea5 no rutishynarias que deben ser innovadoras por naturaleza o bien orientadas a la interaccioacuten con los individuos El concepto de no rutinario debe ser entendido en modo amplio incluyendo aquellas tareas que requieshyren un toque humano o de relaciones interpersonales conversaciones complejas e identificacioacuten de patrones La excelencia en estas habilishydades es lo que hace que por ejemplo los empleados de tienda de Zara sean relativamente inmunes a la robotizacioacuten17

bull Durante las uacuteltishymas deacutecadas la praacutectica empresarial maacutes habitual era trasladar las tareas rutinarias a paiacuteses con salarios maacutes bajos para ganar competitishyvidad Ahora surge un nuevo paradigma en el que las empresas tienshyden a externalizar tareas rutinarias a robots y maacutequinas una tendenshycia que se aceleraraacute en el futuro

bull El empleo seraacute maacutes fraccionado La economiacutea colaborativa y la aparishycioacuten de plataformas digitales son dos elementos que estaacuten moldeando ya el mercado laboral Ambos permiten que la actividad econoacutemica se desplace hacia multitud de emprendedores individuales y trabajos por encargo Los actuales empleos a tiempo completo se podriacutean dividir en tareas y proyectos provocando un aumento de la fuerza laboral autoacutenoma El surgimiento de numerosas plataformas digitales como Cabify Uber Airbnb o Upwork que permiten obtener ingresos sin tener un empleo tradicional por cuenta ajena son un ejemplo de esta tendencia Estas nuevas formas de trabajo plantean preocupashyciones relativas a la calidad del empleo y la proteccioacuten social puesto que son ocupaciones que se encuentran en medio de dos mundos el trabajo autoacutenomo y el empleo por cuenta ajena que no encajan del todo con la legislacioacuten vigente18 iexclBienvenidos a la gig economy bull

El fenoacutemeno de las plataformas estaacute todaviacutea en sus inicios y los datos disponibles sobre su relevancia en teacuterminos de empleo auacuten son escashy

17 Ejemplo citado por E BRYN]OLFSSON y A McAFEE (2014) 1be second machine age W~k progress andprosperity in a time 01 brilliant technologies Norton

18 J TIROLE (2017) La economiacutea del bien comuacuten Taurus Ver asimismo httpagendapublica elperiodicocom calidad-del-empleo-plataformas-digitales

98

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

G 0 4 e mbio n10111110 II lf 13 Y 2010 00 16 IMiMS Graacute o 5 Cambia a n (1Ol1lpeacuteO ontm 2013 y 2016 oacuten europeos Espantildea (conlribucionltits pp)

r

los noacuterdicos o los asiaacuteticos citados tienen el paro maacutes bajo Sin embargo seguacuten un estudio realizado por Acemoglu y Restrepo14 en el que analizan las aacutereas metropolitanas de Estados Unidos entre 1990 y 2007 se concluye que un robot adicional por cada mil empleados reduce la tasa de empleo entre 018 y 034 puntos porcentuales y los salarios entre el 025 Y el 05 Los resultados son pues mixtos

Si bien a nivel agregado la evidencia no indica que haya un incremento significativo del desempleo la progresiva automatizacioacuten de los uacuteltimos cuashyrenta antildeos ha generado un mercado laboral cada vez maacutes polarizado a resultas de tres efectos diferenciados Primero las maacutequinas complementan a los trabashyjadores que realizan tareas no nltinarias abstractas y con alto grado de interacshycioacuten con las personas Segundo estas maacutequinas y robots sustituyen a los empleos que ejecutan tareas rutinarias asociadas a la percepcioacuten de salarios medios y tercero las maacutequinas no parecen afectar negativamente a los trabashyjadores que realizan tareas manuales no rutinarias que en la mayoriacutea de los casos tienen menores salarios Esta polarizacioacuten se ilustra bien en el Graacutefico 4 y como se observa en el Graacutefico 5 en Espantildea la contribucioacuten de los sectores al crecimiento del empleo en antildeos recientes se encuentra polarizada con un mayor avance de ocupaciones con alto contenido cognitivo o con requerimienshytos de cualificacioacuten especiacutefica asiacute como aquellas asociadas a bajos salarios vinshyculadas con el trato al cliente o con habilidades manuales no rutinarias

14 D ACEMOGLU y P RESTREPO (2017) Robots and Jobs Evidence from US labor markets NBER W1 nQ 23285 marzo

95

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO SERAacute EL EMPLEO DEL FUTIJRO

Pero centremos el anaacutelisis en la Cuarta Revolucioacuten Industrial La adopshycioacuten masiva de las tecnologiacuteas digitales originadas en la uacuteltima deacutecada del siglo XX como Internet y los teleacutefonos moacuteviles inteligentes junto con el crecimiento extraordinario de la computacioacuten y la capacidad de almacenamiento a un costo menor asiacute como otras tecnologiacuteas digitales exponenciales estaacuten transformando radicalmente el mundo cambiando profundamente los patrones de las relacioshynes personales las organizaciones empresariales y en general la forrna en que se crea el valor econoacutemico

La combinacioacuten de los avances de las tecnologiacuteas digitales y dinaacutemicas socioeconoacutemicas variadas han ha dado origen a tres potentes fuerzas de transshyformacioacuten primera el nuevo comportamiento del consumidor y en particular de los llamados m illennials segundo la irrupcioacuten de la tecnologiacutea -caracteri shyzada por la movilidad y la hiperconectividad la explotacioacuten de los datos la inteshyligencia artificial y el desarrollo de nuevas infraestructuras como el blockchain o la computacioacuten en la nube- y tercero la emergencia de nuevos modelos de negocio que surgen del mundo digital sin onerosos legados tecnoloacutegicos laboshyrales o regulatorios El efecto combinado de estas tres fuerzas de cambio ha dado lugar a la llamada Cuarta Revolucioacuten Industrial15bull El tsunami digital estaacute afectando a casi todas las industrias del mundo desde hace poco maacutes de una deacutecada con una penetracioacuten y una profundidad que estaacute remodelando la economiacutea y la socieshydad y continuaraacute hacieacutendolo en el futuro produciendo cambios disruptivos a una velocidad sin precedentes a un ritmo exponencial en lugar de lineal Este cambio de paradigma suscita las mismas cuestiones que se han venido planteshyando desde 1770 para acaacute iquestQueacute papel desempentildearemos los seres humanos en un mundo dominado por la tecnologiacutea iquestCoacutemo seraacute el mercado laboral del futuro

Una realidad es incontrovertible la Cuarta Revolucioacuten Industrial tamshybieacuten conocida como Revolucioacuten Digital o Industria 40 tendraacute un efecto disshyruptivo sobre el empleo aunque todaviacutea es pronto para predecir con precisioacuten la escala del cambio pese a las significativas cifras mencionadas al principio de esta exposicioacuten La experiencia con el desarrollo de la automatizacioacuten y los robots durante los uacuteltimos treinta antildeos parece que no es del todo concluyente En efecto como hemos visto si bien no crece el desempleo a nivel agregado siacute tenemos un mercado laboral maacutes polarizado Pero es quizaacutes demasiado avenshyturado extrapolar el comportamiento del empleo en los uacuteltimos antildeos hacia el futuro

151M GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO (2016) Reinventar la banca De la gran recesioacuten a la gran dismpcioacuten digital RACMYP Discurso de ingreso en la Real Academia de las Ciencias Morales y Poliacuteticas junio

96

Sin embargo nadie puede poner en duda que los robots el Internet de las Cosas la inteligencia artificial y el big data iraacuten desplazando a los trabajadoshyres actuales demiddot algunas actividades mientras que se desarrollaraacuten otras nuevas que daraacuten lugar a la creacioacuten de nuevos empleos Para el historiador econoacutemico Joel Mokyr l 6 los tecno-pesimistas adolecen con frecuencia de falta de imagishynacioacuten En efecto el futuro nos traeraacute ocupaciones que nos resultaraacuten tan extrashyntildeas como muchas de las actuales a nuestros abuelos Disentildeador de paacuteginas web y aplicaciones moacuteviles responsable de traacutefico digital experto en marketing digishytal responsable de ventas digitales disentildeador de experiencia de usuario cienshytiacutefico de datos community manager o especialista en ciberseguridad son tan soacutelo algunos ejemplos ilustrativos de puestos de trabajo muy demandados actualshymente y que no existiacutean hace simplemente diez o quince antildeos

Con una visioacuten prospectiva a medida que una sociedad se hace maacutes rica tanto en capital como en tiempo libre con una mayor automatizacioacuten de las tareas rutinarias o con bajo valor antildeadido se tienden a demandar maacutes servicios de sectores maacutes intensivos de trabajo en los que priman la innovacioacuten la experienshycia y las relaciones personales Unos servicios por los que la sociedad estariacutea disshypuesta a pagar mayores precios lo que junto a las ganancias en productividad dariacutea lugar a mayores salarios Si a este escenario le antildeadimos que cada vez las personas vivimos maacutes antildeos y en mejores condiciones de salud puede aventushyrarse que sectores como la sanidad los cuidados personales la educacioacuten la industria del ocio y turismo y los servicios a las familias y a las personas son proshybables supervivientes en este nuevo entorno Por el contrario sectores como la distribucioacuten la agricultura o el transporte dan lugar a ocupaciones rutinarias con un alto potencial de automatizacioacuten y por tanto de que sean ejecutados por maacutequinas en un futuro no muy lejano

Esta visioacuten prospectiva de posibles ganadores y perdedores que a Priori se vislumbran debe esperar a confirmarse lo que dependeraacute de la evolucioacuten de muacuteltiples factores La experiencia de los uacuteltimos antildeos nos obliga a ser prudentes Por ejemplo la adopcioacuten masiva del correo electroacutenico hace veinte antildeos llevoacute a algunos a vaticinar la desaparicioacuten del correo postal tradicional lo que hubiera puesto en riesgo un gran nuacutemero de empleos Sin embargo el auge del comershycio electroacutenico en los uacuteltimos diez antildeos y en especial en los uacuteltimos cinco estaacuten poniendo al liacutemite la capacidad de las empresas de logiacutestica Este aumento de la demanda obliga a las compantildeiacuteas de correos a redimensionarse en plantilla y floshytas y a acometer inversiones en centros logiacutesticos (almacenes y centros de distrishybucioacuten) asiacute como en tecnologiacutea e innovacioacuten

En ausencia de una bola de cristal que nos permita ser maacutes precisos acerca de la evolucioacuten del empleo en los proacuteximos veinte antildeos siacute pueden

16 J MoKYR (2014) Secular stagnation Not in your lije VoxEU agosto

97

intuirse las tres principales caracteriacutesticas que moldearaacuten el entorno laboral del futuro

bull El empleo seraacute menos rutinario y estaacutendar En el nuevo entorno digishytal hay que olvidarse de la clasificacioacuten tradicional de las actividades econoacutemicas en industriales y no industriales El factor diferenciador del trabajo en la era digital seraacute el de tareas rutinarias frente a no rutishynarias Las tareas rutinarias requieran cualificacioacuten o no se pueden robotizar con facilidad frente a la mayor demanda de tarea5 no rutishynarias que deben ser innovadoras por naturaleza o bien orientadas a la interaccioacuten con los individuos El concepto de no rutinario debe ser entendido en modo amplio incluyendo aquellas tareas que requieshyren un toque humano o de relaciones interpersonales conversaciones complejas e identificacioacuten de patrones La excelencia en estas habilishydades es lo que hace que por ejemplo los empleados de tienda de Zara sean relativamente inmunes a la robotizacioacuten17

bull Durante las uacuteltishymas deacutecadas la praacutectica empresarial maacutes habitual era trasladar las tareas rutinarias a paiacuteses con salarios maacutes bajos para ganar competitishyvidad Ahora surge un nuevo paradigma en el que las empresas tienshyden a externalizar tareas rutinarias a robots y maacutequinas una tendenshycia que se aceleraraacute en el futuro

bull El empleo seraacute maacutes fraccionado La economiacutea colaborativa y la aparishycioacuten de plataformas digitales son dos elementos que estaacuten moldeando ya el mercado laboral Ambos permiten que la actividad econoacutemica se desplace hacia multitud de emprendedores individuales y trabajos por encargo Los actuales empleos a tiempo completo se podriacutean dividir en tareas y proyectos provocando un aumento de la fuerza laboral autoacutenoma El surgimiento de numerosas plataformas digitales como Cabify Uber Airbnb o Upwork que permiten obtener ingresos sin tener un empleo tradicional por cuenta ajena son un ejemplo de esta tendencia Estas nuevas formas de trabajo plantean preocupashyciones relativas a la calidad del empleo y la proteccioacuten social puesto que son ocupaciones que se encuentran en medio de dos mundos el trabajo autoacutenomo y el empleo por cuenta ajena que no encajan del todo con la legislacioacuten vigente18 iexclBienvenidos a la gig economy bull

El fenoacutemeno de las plataformas estaacute todaviacutea en sus inicios y los datos disponibles sobre su relevancia en teacuterminos de empleo auacuten son escashy

17 Ejemplo citado por E BRYN]OLFSSON y A McAFEE (2014) 1be second machine age W~k progress andprosperity in a time 01 brilliant technologies Norton

18 J TIROLE (2017) La economiacutea del bien comuacuten Taurus Ver asimismo httpagendapublica elperiodicocom calidad-del-empleo-plataformas-digitales

98

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

LA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL iquestCOacuteMO SERAacute EL EMPLEO DEL FUTIJRO

Pero centremos el anaacutelisis en la Cuarta Revolucioacuten Industrial La adopshycioacuten masiva de las tecnologiacuteas digitales originadas en la uacuteltima deacutecada del siglo XX como Internet y los teleacutefonos moacuteviles inteligentes junto con el crecimiento extraordinario de la computacioacuten y la capacidad de almacenamiento a un costo menor asiacute como otras tecnologiacuteas digitales exponenciales estaacuten transformando radicalmente el mundo cambiando profundamente los patrones de las relacioshynes personales las organizaciones empresariales y en general la forrna en que se crea el valor econoacutemico

La combinacioacuten de los avances de las tecnologiacuteas digitales y dinaacutemicas socioeconoacutemicas variadas han ha dado origen a tres potentes fuerzas de transshyformacioacuten primera el nuevo comportamiento del consumidor y en particular de los llamados m illennials segundo la irrupcioacuten de la tecnologiacutea -caracteri shyzada por la movilidad y la hiperconectividad la explotacioacuten de los datos la inteshyligencia artificial y el desarrollo de nuevas infraestructuras como el blockchain o la computacioacuten en la nube- y tercero la emergencia de nuevos modelos de negocio que surgen del mundo digital sin onerosos legados tecnoloacutegicos laboshyrales o regulatorios El efecto combinado de estas tres fuerzas de cambio ha dado lugar a la llamada Cuarta Revolucioacuten Industrial15bull El tsunami digital estaacute afectando a casi todas las industrias del mundo desde hace poco maacutes de una deacutecada con una penetracioacuten y una profundidad que estaacute remodelando la economiacutea y la socieshydad y continuaraacute hacieacutendolo en el futuro produciendo cambios disruptivos a una velocidad sin precedentes a un ritmo exponencial en lugar de lineal Este cambio de paradigma suscita las mismas cuestiones que se han venido planteshyando desde 1770 para acaacute iquestQueacute papel desempentildearemos los seres humanos en un mundo dominado por la tecnologiacutea iquestCoacutemo seraacute el mercado laboral del futuro

Una realidad es incontrovertible la Cuarta Revolucioacuten Industrial tamshybieacuten conocida como Revolucioacuten Digital o Industria 40 tendraacute un efecto disshyruptivo sobre el empleo aunque todaviacutea es pronto para predecir con precisioacuten la escala del cambio pese a las significativas cifras mencionadas al principio de esta exposicioacuten La experiencia con el desarrollo de la automatizacioacuten y los robots durante los uacuteltimos treinta antildeos parece que no es del todo concluyente En efecto como hemos visto si bien no crece el desempleo a nivel agregado siacute tenemos un mercado laboral maacutes polarizado Pero es quizaacutes demasiado avenshyturado extrapolar el comportamiento del empleo en los uacuteltimos antildeos hacia el futuro

151M GONZAacuteLEZ-PAacuteRAMO (2016) Reinventar la banca De la gran recesioacuten a la gran dismpcioacuten digital RACMYP Discurso de ingreso en la Real Academia de las Ciencias Morales y Poliacuteticas junio

96

Sin embargo nadie puede poner en duda que los robots el Internet de las Cosas la inteligencia artificial y el big data iraacuten desplazando a los trabajadoshyres actuales demiddot algunas actividades mientras que se desarrollaraacuten otras nuevas que daraacuten lugar a la creacioacuten de nuevos empleos Para el historiador econoacutemico Joel Mokyr l 6 los tecno-pesimistas adolecen con frecuencia de falta de imagishynacioacuten En efecto el futuro nos traeraacute ocupaciones que nos resultaraacuten tan extrashyntildeas como muchas de las actuales a nuestros abuelos Disentildeador de paacuteginas web y aplicaciones moacuteviles responsable de traacutefico digital experto en marketing digishytal responsable de ventas digitales disentildeador de experiencia de usuario cienshytiacutefico de datos community manager o especialista en ciberseguridad son tan soacutelo algunos ejemplos ilustrativos de puestos de trabajo muy demandados actualshymente y que no existiacutean hace simplemente diez o quince antildeos

Con una visioacuten prospectiva a medida que una sociedad se hace maacutes rica tanto en capital como en tiempo libre con una mayor automatizacioacuten de las tareas rutinarias o con bajo valor antildeadido se tienden a demandar maacutes servicios de sectores maacutes intensivos de trabajo en los que priman la innovacioacuten la experienshycia y las relaciones personales Unos servicios por los que la sociedad estariacutea disshypuesta a pagar mayores precios lo que junto a las ganancias en productividad dariacutea lugar a mayores salarios Si a este escenario le antildeadimos que cada vez las personas vivimos maacutes antildeos y en mejores condiciones de salud puede aventushyrarse que sectores como la sanidad los cuidados personales la educacioacuten la industria del ocio y turismo y los servicios a las familias y a las personas son proshybables supervivientes en este nuevo entorno Por el contrario sectores como la distribucioacuten la agricultura o el transporte dan lugar a ocupaciones rutinarias con un alto potencial de automatizacioacuten y por tanto de que sean ejecutados por maacutequinas en un futuro no muy lejano

Esta visioacuten prospectiva de posibles ganadores y perdedores que a Priori se vislumbran debe esperar a confirmarse lo que dependeraacute de la evolucioacuten de muacuteltiples factores La experiencia de los uacuteltimos antildeos nos obliga a ser prudentes Por ejemplo la adopcioacuten masiva del correo electroacutenico hace veinte antildeos llevoacute a algunos a vaticinar la desaparicioacuten del correo postal tradicional lo que hubiera puesto en riesgo un gran nuacutemero de empleos Sin embargo el auge del comershycio electroacutenico en los uacuteltimos diez antildeos y en especial en los uacuteltimos cinco estaacuten poniendo al liacutemite la capacidad de las empresas de logiacutestica Este aumento de la demanda obliga a las compantildeiacuteas de correos a redimensionarse en plantilla y floshytas y a acometer inversiones en centros logiacutesticos (almacenes y centros de distrishybucioacuten) asiacute como en tecnologiacutea e innovacioacuten

En ausencia de una bola de cristal que nos permita ser maacutes precisos acerca de la evolucioacuten del empleo en los proacuteximos veinte antildeos siacute pueden

16 J MoKYR (2014) Secular stagnation Not in your lije VoxEU agosto

97

intuirse las tres principales caracteriacutesticas que moldearaacuten el entorno laboral del futuro

bull El empleo seraacute menos rutinario y estaacutendar En el nuevo entorno digishytal hay que olvidarse de la clasificacioacuten tradicional de las actividades econoacutemicas en industriales y no industriales El factor diferenciador del trabajo en la era digital seraacute el de tareas rutinarias frente a no rutishynarias Las tareas rutinarias requieran cualificacioacuten o no se pueden robotizar con facilidad frente a la mayor demanda de tarea5 no rutishynarias que deben ser innovadoras por naturaleza o bien orientadas a la interaccioacuten con los individuos El concepto de no rutinario debe ser entendido en modo amplio incluyendo aquellas tareas que requieshyren un toque humano o de relaciones interpersonales conversaciones complejas e identificacioacuten de patrones La excelencia en estas habilishydades es lo que hace que por ejemplo los empleados de tienda de Zara sean relativamente inmunes a la robotizacioacuten17

bull Durante las uacuteltishymas deacutecadas la praacutectica empresarial maacutes habitual era trasladar las tareas rutinarias a paiacuteses con salarios maacutes bajos para ganar competitishyvidad Ahora surge un nuevo paradigma en el que las empresas tienshyden a externalizar tareas rutinarias a robots y maacutequinas una tendenshycia que se aceleraraacute en el futuro

bull El empleo seraacute maacutes fraccionado La economiacutea colaborativa y la aparishycioacuten de plataformas digitales son dos elementos que estaacuten moldeando ya el mercado laboral Ambos permiten que la actividad econoacutemica se desplace hacia multitud de emprendedores individuales y trabajos por encargo Los actuales empleos a tiempo completo se podriacutean dividir en tareas y proyectos provocando un aumento de la fuerza laboral autoacutenoma El surgimiento de numerosas plataformas digitales como Cabify Uber Airbnb o Upwork que permiten obtener ingresos sin tener un empleo tradicional por cuenta ajena son un ejemplo de esta tendencia Estas nuevas formas de trabajo plantean preocupashyciones relativas a la calidad del empleo y la proteccioacuten social puesto que son ocupaciones que se encuentran en medio de dos mundos el trabajo autoacutenomo y el empleo por cuenta ajena que no encajan del todo con la legislacioacuten vigente18 iexclBienvenidos a la gig economy bull

El fenoacutemeno de las plataformas estaacute todaviacutea en sus inicios y los datos disponibles sobre su relevancia en teacuterminos de empleo auacuten son escashy

17 Ejemplo citado por E BRYN]OLFSSON y A McAFEE (2014) 1be second machine age W~k progress andprosperity in a time 01 brilliant technologies Norton

18 J TIROLE (2017) La economiacutea del bien comuacuten Taurus Ver asimismo httpagendapublica elperiodicocom calidad-del-empleo-plataformas-digitales

98

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

Sin embargo nadie puede poner en duda que los robots el Internet de las Cosas la inteligencia artificial y el big data iraacuten desplazando a los trabajadoshyres actuales demiddot algunas actividades mientras que se desarrollaraacuten otras nuevas que daraacuten lugar a la creacioacuten de nuevos empleos Para el historiador econoacutemico Joel Mokyr l 6 los tecno-pesimistas adolecen con frecuencia de falta de imagishynacioacuten En efecto el futuro nos traeraacute ocupaciones que nos resultaraacuten tan extrashyntildeas como muchas de las actuales a nuestros abuelos Disentildeador de paacuteginas web y aplicaciones moacuteviles responsable de traacutefico digital experto en marketing digishytal responsable de ventas digitales disentildeador de experiencia de usuario cienshytiacutefico de datos community manager o especialista en ciberseguridad son tan soacutelo algunos ejemplos ilustrativos de puestos de trabajo muy demandados actualshymente y que no existiacutean hace simplemente diez o quince antildeos

Con una visioacuten prospectiva a medida que una sociedad se hace maacutes rica tanto en capital como en tiempo libre con una mayor automatizacioacuten de las tareas rutinarias o con bajo valor antildeadido se tienden a demandar maacutes servicios de sectores maacutes intensivos de trabajo en los que priman la innovacioacuten la experienshycia y las relaciones personales Unos servicios por los que la sociedad estariacutea disshypuesta a pagar mayores precios lo que junto a las ganancias en productividad dariacutea lugar a mayores salarios Si a este escenario le antildeadimos que cada vez las personas vivimos maacutes antildeos y en mejores condiciones de salud puede aventushyrarse que sectores como la sanidad los cuidados personales la educacioacuten la industria del ocio y turismo y los servicios a las familias y a las personas son proshybables supervivientes en este nuevo entorno Por el contrario sectores como la distribucioacuten la agricultura o el transporte dan lugar a ocupaciones rutinarias con un alto potencial de automatizacioacuten y por tanto de que sean ejecutados por maacutequinas en un futuro no muy lejano

Esta visioacuten prospectiva de posibles ganadores y perdedores que a Priori se vislumbran debe esperar a confirmarse lo que dependeraacute de la evolucioacuten de muacuteltiples factores La experiencia de los uacuteltimos antildeos nos obliga a ser prudentes Por ejemplo la adopcioacuten masiva del correo electroacutenico hace veinte antildeos llevoacute a algunos a vaticinar la desaparicioacuten del correo postal tradicional lo que hubiera puesto en riesgo un gran nuacutemero de empleos Sin embargo el auge del comershycio electroacutenico en los uacuteltimos diez antildeos y en especial en los uacuteltimos cinco estaacuten poniendo al liacutemite la capacidad de las empresas de logiacutestica Este aumento de la demanda obliga a las compantildeiacuteas de correos a redimensionarse en plantilla y floshytas y a acometer inversiones en centros logiacutesticos (almacenes y centros de distrishybucioacuten) asiacute como en tecnologiacutea e innovacioacuten

En ausencia de una bola de cristal que nos permita ser maacutes precisos acerca de la evolucioacuten del empleo en los proacuteximos veinte antildeos siacute pueden

16 J MoKYR (2014) Secular stagnation Not in your lije VoxEU agosto

97

intuirse las tres principales caracteriacutesticas que moldearaacuten el entorno laboral del futuro

bull El empleo seraacute menos rutinario y estaacutendar En el nuevo entorno digishytal hay que olvidarse de la clasificacioacuten tradicional de las actividades econoacutemicas en industriales y no industriales El factor diferenciador del trabajo en la era digital seraacute el de tareas rutinarias frente a no rutishynarias Las tareas rutinarias requieran cualificacioacuten o no se pueden robotizar con facilidad frente a la mayor demanda de tarea5 no rutishynarias que deben ser innovadoras por naturaleza o bien orientadas a la interaccioacuten con los individuos El concepto de no rutinario debe ser entendido en modo amplio incluyendo aquellas tareas que requieshyren un toque humano o de relaciones interpersonales conversaciones complejas e identificacioacuten de patrones La excelencia en estas habilishydades es lo que hace que por ejemplo los empleados de tienda de Zara sean relativamente inmunes a la robotizacioacuten17

bull Durante las uacuteltishymas deacutecadas la praacutectica empresarial maacutes habitual era trasladar las tareas rutinarias a paiacuteses con salarios maacutes bajos para ganar competitishyvidad Ahora surge un nuevo paradigma en el que las empresas tienshyden a externalizar tareas rutinarias a robots y maacutequinas una tendenshycia que se aceleraraacute en el futuro

bull El empleo seraacute maacutes fraccionado La economiacutea colaborativa y la aparishycioacuten de plataformas digitales son dos elementos que estaacuten moldeando ya el mercado laboral Ambos permiten que la actividad econoacutemica se desplace hacia multitud de emprendedores individuales y trabajos por encargo Los actuales empleos a tiempo completo se podriacutean dividir en tareas y proyectos provocando un aumento de la fuerza laboral autoacutenoma El surgimiento de numerosas plataformas digitales como Cabify Uber Airbnb o Upwork que permiten obtener ingresos sin tener un empleo tradicional por cuenta ajena son un ejemplo de esta tendencia Estas nuevas formas de trabajo plantean preocupashyciones relativas a la calidad del empleo y la proteccioacuten social puesto que son ocupaciones que se encuentran en medio de dos mundos el trabajo autoacutenomo y el empleo por cuenta ajena que no encajan del todo con la legislacioacuten vigente18 iexclBienvenidos a la gig economy bull

El fenoacutemeno de las plataformas estaacute todaviacutea en sus inicios y los datos disponibles sobre su relevancia en teacuterminos de empleo auacuten son escashy

17 Ejemplo citado por E BRYN]OLFSSON y A McAFEE (2014) 1be second machine age W~k progress andprosperity in a time 01 brilliant technologies Norton

18 J TIROLE (2017) La economiacutea del bien comuacuten Taurus Ver asimismo httpagendapublica elperiodicocom calidad-del-empleo-plataformas-digitales

98

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

intuirse las tres principales caracteriacutesticas que moldearaacuten el entorno laboral del futuro

bull El empleo seraacute menos rutinario y estaacutendar En el nuevo entorno digishytal hay que olvidarse de la clasificacioacuten tradicional de las actividades econoacutemicas en industriales y no industriales El factor diferenciador del trabajo en la era digital seraacute el de tareas rutinarias frente a no rutishynarias Las tareas rutinarias requieran cualificacioacuten o no se pueden robotizar con facilidad frente a la mayor demanda de tarea5 no rutishynarias que deben ser innovadoras por naturaleza o bien orientadas a la interaccioacuten con los individuos El concepto de no rutinario debe ser entendido en modo amplio incluyendo aquellas tareas que requieshyren un toque humano o de relaciones interpersonales conversaciones complejas e identificacioacuten de patrones La excelencia en estas habilishydades es lo que hace que por ejemplo los empleados de tienda de Zara sean relativamente inmunes a la robotizacioacuten17

bull Durante las uacuteltishymas deacutecadas la praacutectica empresarial maacutes habitual era trasladar las tareas rutinarias a paiacuteses con salarios maacutes bajos para ganar competitishyvidad Ahora surge un nuevo paradigma en el que las empresas tienshyden a externalizar tareas rutinarias a robots y maacutequinas una tendenshycia que se aceleraraacute en el futuro

bull El empleo seraacute maacutes fraccionado La economiacutea colaborativa y la aparishycioacuten de plataformas digitales son dos elementos que estaacuten moldeando ya el mercado laboral Ambos permiten que la actividad econoacutemica se desplace hacia multitud de emprendedores individuales y trabajos por encargo Los actuales empleos a tiempo completo se podriacutean dividir en tareas y proyectos provocando un aumento de la fuerza laboral autoacutenoma El surgimiento de numerosas plataformas digitales como Cabify Uber Airbnb o Upwork que permiten obtener ingresos sin tener un empleo tradicional por cuenta ajena son un ejemplo de esta tendencia Estas nuevas formas de trabajo plantean preocupashyciones relativas a la calidad del empleo y la proteccioacuten social puesto que son ocupaciones que se encuentran en medio de dos mundos el trabajo autoacutenomo y el empleo por cuenta ajena que no encajan del todo con la legislacioacuten vigente18 iexclBienvenidos a la gig economy bull

El fenoacutemeno de las plataformas estaacute todaviacutea en sus inicios y los datos disponibles sobre su relevancia en teacuterminos de empleo auacuten son escashy

17 Ejemplo citado por E BRYN]OLFSSON y A McAFEE (2014) 1be second machine age W~k progress andprosperity in a time 01 brilliant technologies Norton

18 J TIROLE (2017) La economiacutea del bien comuacuten Taurus Ver asimismo httpagendapublica elperiodicocom calidad-del-empleo-plataformas-digitales

98

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

sos En el caso de Estados Unidos al final de 2012 soacutelo un 0100 de la fuerza laboral habiacutea tenido ingresos mensuales a traveacutes de las diferenshytes plataformas colaborativas mientras que a mediados de 2016 esta cifra ya alcanzaba el 119 En la Unioacuten Europea se estima que habiacutea a finales de 2015 65000 conductores Uber activos y unos 100000 trashybajadores activos en toda la economiacutea colaborativa en la Unioacuten Euroshypea lo cual supone un 005 por cien del total de trabajadores20 Lobull

aparentemente limitado de las cifras no debe llevar a minusvalorar el potencial de crecimiento Seguacuten el anaacutelisis de McKinsey21 la economiacutea de plataformas podriacutea aumentar la produccioacuten mundial en 2025 en un 3 por cien gracias a la mayor participacioacuten laboral (47 millones de trashybajadores equivalentes a tiempo completo) el mayor empleo (25 millones de trabajadores equivalentes) y la mayor productividad Todo ello en beneficio directo de unos 550 millones de personas

bull El empleo estaraacute sujeto a cambios contiacutenuos El empleo del futuro ya sea autoacutenomo o por cuenta ajena estaraacute caracterizado por una consshytante interaccioacuten entre los trabajadores y las maacutequinas y seraacuten las continuas innovaciones tecnoloacutegicas las que establezcan las caracteshyriacutesticas que se demandan del empleo en cada momento El caraacutecter exponencial del desarrollo tecnoloacutegico actual requiere una mayor fleshyxibilidad en los puestos de trabajo asiacute como en las competencias que se necesitaraacuten Seguacuten el economista e historiador James Bessen22

el trabajo del futuro estaraacute cada vez maacutes determinado por la rapidez de los cambios tecnoloacutegicos y por una innovacioacuten continua A efectos ilustrativos en 2012 la tecnologiacutea de programacioacuten Flash era un estaacutenshydar esencial para el desarrollo de muchas paacuteginas web hoy en diacutea la programacioacuten basada en Flash estaacute totalmente obsoleta y ha sido reemplazada por HTML5 y otros estaacutendares

bull Las tareas y funciones de muchos puestos de trabajo iraacuten cambiando constantemente y resulta difiacutecil imaginar que una gran mayoriacutea de empleos no se tengan que enfrentarse a este escenario Por esta la razoacuten y para no perder la capacidad de empleabilidad los empleos del futuro no solo seraacuten maacutes flexibles sino que ademaacutes exigiraacuten de los trabajadores una mayor capacidad para reinventarse y una menor

19 JP MORGAN INSTITUTE (2016) The Online Platform Economy diciembre

lO W de GROEN I MASSELLI (2016) The impact of the Collaborative Economy on the Labour Marshyket CEPS Special Report 138 junio

21 J MANYIKA Y otros (2015) Connecting talent with opportunity in the digital age McKinsey Global1nstitute

22 J BESSEN (2015) Learning by doing 1be real connection between innovation wages and wealth Yale University Press

99

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

sobreespecializacioacuten Esta es una de las explicaciones del eacutexito de la espantildeola Mercadona compantildeiacutea que entrena a sus empleados en una variedad de pequentildeas tareas desde la atencioacuten al puacuteblico a la realishyzacioacuten de pedidos o el control de inventarios Ello permite que se muevan de unas a otras en funcioacuten de la denlanda23

bull La reinvencioacuten y el entrenamiento cruzado en distintas tareas es un camino a la estashybilidad en el empleo Pero en otros casos seraacute fuente de cambios de trabajo apalancados maacutes en competencias orientadas hacia la capashycidad de adaptarse a nuevos escenarios y menos a conocirnientos y praacutecticas de perfiles profesionales consolidados

ASEGURAR UNA TRANSICIOacuteN EFICIENTE Y EQUITATIVA

De lo hasta aquiacute expuesto se sigue que el mercado laboral del futuro seraacute muy diferente al actual La cuestioacuten pertinente es iquestcoacutemo de diferente Comshyprender la transicioacuten al nuevo mundo del trabajo en la era digital es tarea que nos enfrenta con una serie de incoacutegnitas que van desde el futuro especiacutefico de las profesiones la desigualdad y los fenoacutemenos de polarizacioacuten hasta la preshysioacuten de estos desarrollos sobre las poliacuteticas puacuteblicas y en particular sobre las estructuras del Estado del Bienestar

La digitalizacioacuten y el auge de la inteligencia artificial suponen sin duda una gran oportunidad para aumentar la productividad de las empresas abarashytar los costes de produccioacuten y aumentar el poder adquisitivo la variedad y la calidad de los bienes y servicios al alcance de los consumidores Idealmente las oportunidades de esta nueva era deberiacutean beneficiar a todos de forma equitativa por motivos que van desde los principios eacuteticos hasta la deseable estabilidad de las instituciones sociopoliacuteticas Pero a nadie escapa que esta transicioacuten eficiente y equitativa supone un reto formidable para ciudadanos empresas y gobiernos

El gran desafiacuteo al que nos enfrentamos es adelantarnos a lo que va a pasar en el futuro con medidas adecuadas Valga recordar que no hemos sabido abordar con anticipacioacuten una situacioacuten anaacuteloga cual es la globalizacioacuten del comercio y las cadenas productivas ocurrida desde los antildeos noventa del siglo pasado La evidencia reciente sobre el efecto de la competencia de las imporshytaciones en el empleo en ciertos lugares en Europa y los Estados Unidos demuestra cuaacuten duros pueden ser estos impactos en ausencia de poliacuteticas que hubieran sabido anticiparse a las consecuencias Buen ejemplo de eacutestas poliacutetishycas son las que desarrollan los paiacuteses noacuterdicos basadas en la nocioacuten de flexishyseguridad que combina una alta proteccioacuten social con contratos laborales fleshy

23 R DOBBS J MANYIKA YJ WOETZEL (2015) No ordinary disruption Tbefour globalforces breakshying a the trends McKinsey Global Institute Publicv Affairs New York cap 8

100

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

xibles y poliacuteticas de formacioacuten y re insercioacuten laboral muy activas Quizaacutes debiera mover a la reflexioacuten que en naciones como Suecia los sindicatos se unan a las compantildeiacuteas en la activa defensa del libre comercio

Como ha destacado recientemente un estudio conjunto del Fondo Moneshytario Internacional el Banco Mundial y la Organizacioacuten Mundial del Comerci024

la integracioacuten comercial ha sido una herramienta poderosa para aumentar el creshycimiento y mejorar los niveles de vida de la poblacioacuten mundial a nivel agregado La apertura de los mercados ha generado un enorme aumento de la productivishydad Una mayor competencia promueve una expansioacuten de las empresas maacutes productivas y la contraccioacuten o el cierre de las menos eficientes La liberalizacioacuten del comercio pone a disposicioacuten de las empresas una gama maacutes amplia de inputs muchos de los cuales incorporan innovaciones lo que aumenta la productividad y reduce los costes Y maacutes allaacute de las ganancias en teacuterminos de productividad el comercio tambieacuten hace que una variedad maacutes amplia de bienes y servicios sea maacutes accesible para los consumidores a precios maacutes bajos un canal que tiende a beneficiar especialmente a los hogares de menores ingresos

Sin embargo la globalizacioacuten es una moneda con dos caras Los efecshytos adversos sobre ciertos individuos compantildeiacuteas y comunidades pueden ser grandes y duraderos cuando no se han abordado de manera adecuada proacshytiva y raacutepida La apertura comercial desencadena una re asignacioacuten de recursos que cambia la demanda de mano de obra y de habilidades y puede afectar a los empleos y los salarios El comercio permite que las empresas maacutes productivas se expandan y les da incentivos para invertir con frecuencia en bienes de capishytal que incorporan avances tecnoloacutegicos Ello a su vez tiende a aumentar la demanda de trabajadores cualificados lo que ejerce una presioacuten al alza sobre la prima que remunera las habilidades Las dificultades que se oponen a la movishylidad el reciclaje y la flexibilidad laboral pueden hacer que el ajuste sea maacutes cosshytoso y prolongado Estos impedimentos incluyen el coste de cambiar de ocupashycioacuten de industrias o de regioacuten de residencia asiacute como las fricciones propias del mercado laboral Asiacute consecuencias directas de una globalizacioacuten hueacuterfana de buenas poliacuteticas han sido un incremento de la desigualdad la polarizacioacuten y con ellos el predicamento de los populismos

El anaacutelisis de las caracteriacutesticas de la Cuarta Revolucioacuten Industrial sugiere que existe una analogiacutea entre la globalizacioacuten y la transicioacuten al nuevo entorno digital a lo largo de la cual muchos empleos desapareceraacuten otros se transformaraacuten y surgiraacuten nuevas necesidades Y si hay un malestar asociado a la globalizacioacuten iquestpodriacutea esperarnos el malestar de la digitalizacioacuten Tal y como

21 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL BANCO MUNDIAL Y la ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DEL COMERCIO (2017) Makiacuteng trade an engiacutene ofgrowtb for all note prepared by the staff of the IMF the World Bank and the wro for the G20 abril

101

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

destaca el historiador Harari Cuando los algoritmos mejoren el renditniento de los humanos en la mayor parte de los empleos miles de millones de personas seraacuten expulsadas del mercado laboral y apareceraacute una clase social de los que no son uacutetiles Por supuesto naceraacuten nuevos empleos No necesitaremos conductores de taxi o autobuacutes cuando tengamos la conduccioacuten autoacutenoma no necesitareshymos traductores para la mayor parte de las tareas porque Google Translator lo haraacute mejor25 Esta visioacuten pesimista define uno de los polos del debate y que suscita cierta adhesioacuten entre los populistas

Ciertamente una globalizacioacuten desasistida de poliacuteticas laborales y sociashyles activas ha sido uno de los determinantes del incremento de la desigualdad en los uacuteltimos treinta antildeos Mirando al futuro una transformacioacuten tecnoloacutegica y digital no acompantildeada de acciones adecuadas por parte de los agentes ecoshynoacutemicos podriacutea contribuir al aumento de la desigualdad en tres frentes

bull Primero desigualdad entre los trabajadores que tienen acceso a la tecshynologiacutea frente a los que no lo tienen En un entorno de trabajos no estandarizados y en continuo cambio los trabajadores que tienen la oportunidad de trabajar con las uacuteltimas tecnologiacuteas pueden poner en valor su experiencia actual y aprender nuevas habilidades Por el conshytrario aquellos empleados que no puedan demostrar una experiencia efectiva con tecnologiacuteas tienen maacutes difiacutecil el acceso a determinados puestos de trabajo Esto a su vez implica que estos trabajadores recishyben una compensacioacuten salarial cada vez menor en caso de que sigan trabajando Sin experiencia acreditada disminuyen los incentishyvos para invertir en el aprendizaje de nuevas habilidades Por ejemshyplo trabajadores con experiencia real en big data computacioacuten neushyronal o blockchain son perfiles muy demandados actualrrlente con salarios muy por encima del promedio donde su demanda se basa maacutes en experiencia maacutes que en conocimiento teoacuterico Por el contrashyrio empleados de caja telefonistas o mecanoacutegrafos pese a su cualishyficacioacuten de tipo medio son faacutecilmente mecanizables lo que presiona a la baja sobre su retribucioacuten y su demanda

Una visioacuten extrema de esta creciente desigualdad tecnoloacutegica la apunta el historiador Harari en su libro Homo Deus26 donde argunlenta que mientras que los algoritmos presionan para sacar a los hUfllanos del mercado de trabajo la riqueza y el poder podriacutean concentrarse en las manos de una pequentildea eacutelite de propietarios de algoritmos creando una desigualdad sin precedentes social y poliacutetica

25 https retinaelpaiscomlretinaI2017 0405talento1491388233_697594html

26 y HARARI (2017) Horno Deus Taurus

102

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

bull Desigualdad entre empresas ante la diferente capacidad de unas y otras para enfrentarse a la transformacioacuten digital y poder seguir geneshyrando empleos No todas las compantildeiacuteas seraacuten capaces de adaptarse eficientemente a las nuevas tecnologiacuteas como la inteligencia artificial o la economiacutea de las plataformas La transicioacuten tecnoloacutegica supone un gasto muy elevado de inversioacuten que se debe abordar con un horishyzonte de largo plazo siempre plagado de incertidumbres Al margen de contar con una visioacuten innovadora las empresas necesitan muacutesculo financiero para adaptarse al nuevo entorno Las pequentildeas y mediashynas empresas son las que tienen un panorama maacutes complicado en la medida que los costes de financiacioacuten para hacer frente a las invershysiones tecnoloacutegicas a largo plazo son maacutes altos para estas compashyntildeiacuteas Y necesitan tarnbieacuten afrontar profundos cambios en el talento la cultura y las relaciones laborales hacia estructuras laborales maacutes flexibles y liacutequidas esto es menos riacutegidas y burocraacuteticas La desigualshydad entre las pequentildeas y medianas empresas frente a aquellas de gran tamantildeo nacionales o multinacionales que pueden afrontar y costear esta transicioacuten debe ser un aspecto merecedor de anaacutelisis en esta fase de transicioacuten

bull Desigualdad entre paiacuteses A diacutea de hoy son muchas las empresas que fabrican sus productos en paiacuteses emergentes para abaratar sus costes El auge de la inteligencia artificial llevaraacute a que muchos de estos trashybajos sean sustituidos por maacutequinas y robots con lo que millones de empleos de paiacuteses en viacuteas de desarrollo dejaraacuten de existir y aumentaraacute probablemente la pobreza en aqueacutellos que durante los antildeos de la gloshybalizacioacuten han protagonizado gran parte de los procesos manual de produccioacuten y no hayan tenido la visioacuten necesaria para invertir en forshymacioacuten e innovacioacuten La consecuencia directa seriacutea un aumento de la desigualdad global entre paiacuteses desarrollados con acceso a la tecnoshylogiacutea frente a los paiacuteses emergentes no innovadores con mano de obra poco cualificada y con acceso limitado a la tecnologiacutea

La consecuencia maacutes relevante del incremento de la desigualdad que se atribuye a la globalizacioacuten y el avance tecnoloacutegico es el auge del proteccioshynismo Este movimiento se refleja en una mayor presencia de partidos populisshytas en los parlamentos de casi todos los paiacuteses desarrollados y su influencia puede suponer un riesgo para la estabilidad econoacutemica y social y dar origen a riesgos geopoliacuteticos

La eleccioacuten de Donald Trump es un ejemplo de los riesgos de un avance de la globalizacioacuten y el desarrollo tecnoloacutegico cuando estos fenoacutemenos no son inclusivos Sus votantes no proveniacutean de ciudades como Nueva York o Califorshynia en las que la tecnologiacutea ha supuesto un aumento de productividad y de riqueza Los votantes del actual presidente provienen fundamentalmente de estashy

103

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

dos como Ohio Wisconsin y Pennsylvania donde millones de empleos han sido sustituidos por la tecnologiacutea y cuyos ciudadanos han puesto en las proclashymas proteccionistas de Trump sus vanas esperanzas Porque esos puestos de trabajo no volveraacuten Debemos tomar nota de estos eventos poliacuteticos para comshyprender las consecuencias que puede tener la transformacioacuten digital en la maacutes que probable destruccioacuten y creacioacuten de nuevos empleos La estabilidad global no puede permitirse un mayor auge de movimientos populistas La leccioacuten es clara tarea prioritaria de los gobernantes debiera ser no dejar atraacutes a aquellas personas cuyos empleos pueden quedar obsoletos a raiacutez de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial mediante poliacuteticas inclusivas de fomento y no a traveacutes del proshyteccionismo -comercial o tecnoloacutegiccr- siempre empobrecedor

lA TRANSICIOacuteN AL NUEVO PARADIGMA LABORAL iquestCOacuteMO SERAacute DE RAacutePIDO EL CAMBIO

La Cuarta Revolucioacuten Industrial presenta una caracteriacutestica diferencial respecto a las tres anteriores Los carrlbios que estamos viendo en los uacuteltimos antildeos no siguen un patroacuten lineal sino exponencial en analogiacutea con a conocida Ley de Moore Formulada en 1965 por el cofundador de Intel Gordon E Moore lleva rigiendo desde hace tres deacutecadas la capacidad de los procesadores y chips que todos llevamos en nuestros ordenadores smartphones y otros equipos tecshynoloacutegicos Esta ley caracteriza empiacutericamente el proceso por el que cada dos o tres antildeos se duplica el nuacutemero de transistores que caben en un microprocesashydor27 Entre 1986 y 2007 la capacidad de computacioacuten de los transistores se habull

duplicado cada 14 meses la capacidad de ordenadores de uso general en el mundo se ha duplicado cada 18 meses la capacidad de transmisioacuten de informashycioacuten en las telecomunicaciones se duplicoacute cada 34 meses y la capacidad de almacenamiento se duplicoacute cada 40 meses28

bull

Este crecimiento exponencial tambieacuten se refleja en el poder que tienen las maacutequinas para desarrollar tareas que hasta la fecha realizaban soacutelo los humashynos El impacto en la sociedad dependeraacute de la velocidad en la transicioacuten al nuevo paradigma del mercado laboral iquestNos daraacute tiempo a compensar los empleos perdidos con los trabajos de nuevo cuntildeo Esta es una legiacutetima preoshycupacioacuten a la vista de otra regularidad empiacuterica Asiacute como la Primera Revolushycioacuten Industrial duroacute unos 60 antildeos la segunda concentroacute sus efectos en solo medio siglo y la tercera en unas cuatro deacutecadas iquestCabe aventurar que nos enconshytramos en el primer tercio de una revolucioacuten exponencial que produciraacute sus

27 En 1971 un chip podiacutea contener hasta 2300 transistores Hoy en diacutea caben maacutes de 1000 milloshynes por unidad

28 M HILBERT YP LOacutePEZ (2011) The Worlds Technological Capacity to Store Communicate and Compute Information Science 33260-65

104

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

principales efectos disruptiacutevos en soacutelo 30 antildeos Si fuese asiacute navegar lo que Saacutenshychez Asiaiacuten llamaba acelerada aceleracioacuten del cambio seraacute muy exigente

Una encuesta realizada a maacutes de 350 acadeacutemicos y especialistas en inteshyligencia artificial llevada a cabo en 2016 estima que la tecnologiacutea tendraacute la capashycidad de desarrollar todas las tareas que actualmente realizan los humanos en los proacuteximos 120 antildeos Con un horizonte maacutes cercano estiman que 2024 podraacuten traducir cualquier texto en 2027 conducir un coche autoacutenomamente con miacutenishymos riesgos e incluso en 2049 escribir un libro superventas29 bull

El escenario maacutes extremo es el conocido como la Singularidad Tecnoloacuteshygica que ronda la mente humana desde los antildeos 60 Este concepto se refiere a la posibilidad de que un diacutea las maacutequinas inteligentes disentildeen a su vez nuevas maacutequinas cada vez maacutes potentes y creen asiacute una inteligencia muy superior a la nuestra El escritor y director de Ingenieriacutea de Google Ray Kurzweil fija esta fecha en 2045 El alcance de la Singularidad va maacutes allaacute de una mejora en la capacidad de las maacutequinas La tecnologiacutea se fusionaraacute con la biologiacutea dando lugar a un ser humano diferente con mayores capacidades de las que conocemos a diacutea de hoy Por ejemplo mediante nanorrobots circulando por nuestra sangre llegaremos a determinar la fuente de las enfermedades El envejecimiento tal y como lo conoshycemos seraacute un hecho del pasad030 Sin embargo estas predicciones futuristas nobull

son inmunes a la criacutetica Para que la Singularidad aparezca en 2045 no solo se necesita un hardware maacutes potente en el que se ejecute el actual software muchiacuteshysimo maacutes raacutepido Es necesario crear un software mucho maacutes inteligente lo que requiere un conocimiento de los fundamentos de la cognicioacuten humana de cuya complejidad solo ahora comenzamos a ser conscientes Quizaacutes podamos enconshytrar un respiro notando que ni el desarrollo de software ni el avance de la neuroshyciencia se rigen por la ley de Moore Baste recordar que frente al maacutes de un trishylloacuten de conexiones sinaacutepticas del cerebro humano las maacutequinas soacutelo han sido capaces de simular unos centenares de sinapsis artificiales

Siendo Htecnooptimista como soy creo que la transformacioacuten digital sustituiraacute trabajo manual por robots pero este proceso seraacute probablemente grashydual y maacutes acusado en unas industrias que en otras Maacutes de dos siglos de hisshytoria ya repasada maacutes atraacutes y el grueso de la teoriacutea econoacutemica no permiten ser pesimistas Y la teoriacutea nos dice que la caiacuteda en costes y precios ligada a la innoshyvacioacuten aumenta la renta disponible de la poblacioacuten y genera maacutes demanda de bienes y servicios deberaacuten seguir producieacutendose en mayores cantidades al tiempo que progresivamente tanto los bienes no tecnoloacutegicos como los perfiles

29 K GRACE J SALVATIER (2016) When will Al exceed human performance Evidence from Al experts arXiv 170508807v2

30 E PUNSET (2008) Nos acercamos a la singularidad entrevista a Kurzweil en httpslwwweduardshypunsetes

105

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

laborales necesarios para producirlos deberiacutean ir adaptaacutendose al carl1bio Un cambio que ademaacutes generaraacute nuevas profesiones especialmente en los sectoshyres maacutes innovadores Este patroacuten es una regularidad que historiadores como James Bessen encuentran en las revoluciones anteriores31

bull

Asiacute pues probablemente se eliminaraacuten muy pocas ocupaciones al comshypleto durante la proacutexima deacutecada pero la tecnologiacutea siacute afectaraacute a todas las proshyfesiones en mayor o menor medida32 dadas las distintas habilidades de las que cada una se compone unas maacutes rutinarias y robotizables y otras menos Lo importante no es la fecha exacta sobre la desaparicioacuten de un empleo sino saber que ocurriraacute en un horizonte cercano Eacuteste no es un asunto propio de las peliacuteshyculas de ciencia ficcioacuten sino que afectaraacute a nuestros hijos y nietos en las proacuteshyximas deacutecadas Estas predicciones sobre el momento en el que seraacute robotizada una profesioacuten actual tienen que considerarse un ejercicio prospectivo y no adishyvinatorio Lo que pretenden no es predecir el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a preparar esa contingencia futura La Cuarta Revolucioacuten Industrial supone un cambio radical al que la sociedad y los poderes puacuteblicos deberaacuten hacer frente maacutes pronto que tarde si hemos de coronar esta revolucioacuten tecnoshyloacutegica con tanto eacutexito como las precedentes

POUacuteTICAS PUacuteBUCAS PARA MFJORAR EL ESTADO DE BIENESTAR EN lA TRANSICIOacuteN

A lA CUARTA REVOLUCIOacuteN INDUSTRIAL

iquestCoacutemo deben responder las poliacuteticas puacuteblicas La Cuarta Revolucioacuten Industrial supondraacute un cambio de paradigma en el mercado laboraL con un impacto directo en el empleo pero su efecto no soacutelo se circunscribiraacute a este aacutembito sino que afectaraacute directamente al fundamento del Estado de Bienestar de la sociedad actual Tal y como destacan Jones y Klenow de la Universidad de Stanford el bienestar social es una funcioacuten de los nivel de consumo privado y puacuteblico del ocio disponible de la equidad distributiva y de la esperanza de vida Ceteris paribus un aumento de cualquiera de estos teacuterminos implica un aumento del bienestar agregad033 bull Una mayor polarizacioacuten del trabajo como conshysecuencia de una transicioacuten abrupta al nuevo entorno podriacutea poner en riesgo los logros del Estado de Bienestar al aumentar la desigualdad y la exclusioacuten social

31 ]BESSEN (2015) opdt

32 J MANYIKA Y otros (2017) A Future that works Automation employment and productivity McKiacutensey Global Institute enero (ver mcKinseycom)

33 c JONES y P KiENOW (2016) Beyond GDP Welfare across countries and time American Ecoshynomic Review vol 106 nQ 92426-2457

106

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

Es por ello que una de las prioridades de las autoridades puacuteblicas debiera ser proteger a las personas y no a los puestos de trabajo que queden obsoletos por una falta de demanda de sus servicios La transformacioacuten digital debe ser inclusiva y beneficiar a la sociedad en su conjunto y no solo a aqueshyllos que tienen un alto nivel educativo o que provienen de paiacuteses desarrollados iquestQueacute herramientas existen para atenuar los peores efectos de la Cuarta Revolushycioacuten Industrial

Los frentes esenciales sobre los que hay que actuar de manera simultaacuteshynea son la inversioacuten en capital humano la gestioacuten del talento el disentildeo de poliacuteshyticas de empleo efectivas y las poliacuteticas de compensacioacuten temporal para los pershydedores a fin de hacer frente a la exclusioacuten y la desigualdad que se pudiera generar y todo ello con una visioacuten a largo plazo

En primer lugar el sistema educativo debe evolucionar conforme lo haga la sociedad y anticiparse a las demandas del mercado laboral con una doble visioacuten los futuros trabajadores y los empleados de hoy

bull Un informe del World Economic Forum estima que un 65 de los nintildeos que hoy ingresan en la escuela primaria seguramente trabajashyraacuten en profesiones inexistentes en la actualidad34 bull Conviene empezar a trabajar ya en el redisentildeo de la educacioacuten de los n1aacutes joacutevenes con un horizonte de diez o veinte antildeos Aquellos nintildeos que acceden a diacutea de hoya la educacioacuten de primaria no entraraacuten en el mercado laboral como pronto hasta 2027 y si pensamos en aquellos que accedan a la formacioacuten universitaria el acceso a un trabajo remunerado seraacute a lo largo de la deacutecada de 2030

El sistema educativo debe potenciar las capacidades teacutecnicas en el aacuterea de ciencias conocida como STEM (Science Technology Engishyneering y MathematicsJ cuya demanda seraacute mayor Los empleos del futuro requeriraacuten trabajar con maacutequinas maacutes que contra ellas Sin embargo las capacidades cognitivas siendo necesarias no seraacuten sufishycientes en el nuevo entorno Se deben potenciar ademaacutes otras habishylidades como son el trabajo en equipo la creatividad la empatiacutea la adaptabilidad a los cambios y la capacidad de razonar y pensar fuera de lo convencional (out-of-tbe-box tbinking) Hablariacuteamos asiacute maacutes de capacidades STEAM con la A representando el arte y la creatividad35 bull

Estas habilidades son necesarias para resolver problemas no estrucshyturados o extraer conocimiento de la nueva informacioacuten El valor

34 WEO (2016) The future of Jobs Employment skills and workforce strategies for the Fourth Industrial Revolution Global Cballenge Insigbt Report enero

35 ]Z MELTON (2017) A+ The case for adding art in technical curriculums (newequipmentcom)

107

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

antildeadido en los procesos productivos estaraacute antes de la fabricacioacuten en el I+D Y despueacutes de eacutesta en su aplicacioacuten no en la fagtricacioacuten misma Por lo tanto el sistema educativo debe preparar a los joacuteveshynes para un futuro en el que usen y se complementen con la tecnoshylogiacutea a la vez que crean innovan y emprenden

Muchas de estas habilidades no pueden ensentildearse faacutecilmente en las aulas por dos motivos Primero las inercias del sistema educativo y la limitada capacidad de eacuteste de formar a los nuevos formadores en poco tiempo Y segundo por el reducido nuacutemero de estaacutendares que el desarrollo tecnoloacutegico ha producido hasta ahora lo que dificulta el aprendizaje de las nuevas habilidades Estas dos circunstancias realshyzan la importancia del learning by dOing que combine aulas y formashycioacuten en el empleo (praacutecticas formacioacuten profesional formacioacuten dual etceacutetera)36

bull Junto a los empleados del futuro otro segmento que requiere espeshycial atencioacuten son los trabajadores del presente En un futuro no lejano la vida laboral seraacute el resultado de combinar diferentes trabajos y ocushypaciones a lo largo del tiempo en un entorno de continuo cambio en la gig economy o en empleos a tiempo completo en los que se requeshyriraacute flexibilidad y re invencioacuten constantes Se debe potenciar la formashycioacuten continua en la edad adulta facilitando el reciclaje profesional Este cambio no soacutelo implica a las instituciones puacuteblicas y privadas sino tambieacuten a los propios trabajadores Acceder a la formacioacuten y cambiar de empleo en una fase intermedia de una carrera profesional deberiacutea ser tan normal como acceder a la universidad despueacutes de la educacioacuten secundaria

En segundo lugar y en paralelo con la educacioacuten es necesario dinamishyzar el mercado laboral a traveacutes de poliacuteticas activas y pasivas de empleo eficaces que complementen a otras poliacuteticas en el desarrollo de un ecosistema uacuteillovador que elimine las barreras existentes a diacutea de hoya la creacioacuten de empleo a la inversioacuten y al crecimiento de las empresas Aquiacute habriacutea que mencionar la finanshyciacioacuten de las start-ups el disentildeo y aplicacioacuten de una estructura fiscal eficiente la reduccioacuten draacutestica de los costes administrativos la promocioacuten de estaacutendares tecnoloacutegicos abiertos y la flexiseguridad en el empleo Las poliacuteticas activas de empleo deben facilitar el traacutensito de los viejos a los nuevos empleos Mejorar y acelerar el proceso de emparejamiento entre vacantes y buscadores de empleo mediante una plataforma puacuteblica que utilice big data aprovechando las econoshymiacuteas de escala y permitiendo anticipar las necesidades de las empresas y la forshy

36 J BESSEN (2015) opcit

108

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

macioacuten de trabajadores es una obligacioacuten maacutes que una necesidad si queremos una transicioacuten relativamente indolora a la nueva era de las maacutequinas

iquestY queacute hacer con quienes queden atraacutes al perder sus empleos y ser incashypaces de encontrar otro o con quienes obtengan muy bajos ingresos en la gig economy Un debate ya antildeejo y recurrente es el del papel que podriacutea tener la renta baacutesica universal como forma de compensacioacuten para aquellas personas cuyas habilidades se esteacuten quedando obsoletas o aquellas que no alcancen a ganar un miacutenimo decente La propuesta tiene posiblemente atractivo poliacutetico como instrushymento de redistribucioacuten en momentos de escasez de empleo elevada desigualshydad y una disminucioacuten de la participacioacuten de las rentas salariales en el PIB En efecto elimina el riesgo de pobreza absoluta no estigmatiza socialmente a sus perceptores aumenta el salario de reserva y si se condiciona puede incentivar la formacioacuten entre otros efectos Sin embargo esta iniciativa presenta costes muy elevados lo que da lugar a un dilema entre generosidad y eficiencia asociada a la mayor presioacuten fiscaL iquestCoacutemo se financia iquestCon queacute impuestos iquestQuieacuten va a trashybajar en las ocupaciones menos cualificadas si ya tenemos lo miacutenimo para vivir Responder a estas cuestiones requiere una evaluacioacuten ex ante y ex post de las diferentes experiencias piloto de la renta baacutesica frente a sus alternativas teniendo en cuenta los efectos de equilibrio general del pago de la renta baacutesica y el coste de financiacioacuten A tiacutetulo ilustrativo Domeacutenech37 ha estimado el coste neto de la renta baacutesica en Espantildea asignada a todos en un nivel equivalente a la renta neceshysaria para evitar la pobreza en unos 188 mil millones al antildeo Sin reducciones en otros gastos se requeririacutea un aumento de la presioacuten fiscal del 17 lo que ocashysionariacutea una caiacuteda del PIB del 152 En los teacuterminos planteados se trata de una idea in asumible y de efectos contraproducentes

El debate sobre la renta baacutesica es necesario y enriquecedor pero quishyzaacutes en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial el desempleo y la desigualdad de origen tecnoloacutegico deben tener respuesta en otras poliacuteticas ecoshynoacutemicas En particular el Estado de Bienestar en Europa y Espantildea tiene todashyviacutea muchos maacutergenes de mejora gradual en poliacuteticas de igualdad de oportunishydades empleo formacioacuten etceacutetera38bull

FINANCIAR LAS POLIacuteTICAS DE TRANSICIOacuteN AL NUEVO ESCENARIO

Dejando a un lado inicialmente ideas como la renta universal la receta es conocida adaptar el sistema educativo al nuevo entorno aplicar unas poliacuteti-

R DOMEacuteNECH (2017) Algunas reflexionessobre la Renta Baacutesica Universal BBVA Research abril

38 J ANORES R DOMENECH (2017) Reflexiones sobre la dimensioacuten social de la Unioacuten Europea BBVA Research

109

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

cas de empleo efectivas con elementos de flexiseguridad asiacute como utilizar las prestaciones monetarias temporales Sin embargo su implementacioacuten como en el caso de la renta universal puede tener unos costes que es necesario fmanciar principalmente mediante impuestos Impuestos que tienen un coste soportado por el sector privado al reducirse su renta disponible y generarse distorsiones sobre sus decisiones de consumo ahorro inversioacuten oferta de trabajo y toma de riesgos entre otras El objetivo deberiacutea fijarse por tanto en alcanzar Jn detershyminado nivel de ingresos con una estructura fiscal eficiente que maximizase el crecimiento y la creacioacuten de empleo con la menor desigualdad posible Con un sistema fiscal suficiente equitativo y eficiente el Estado del Bienestar se dedishycariacutea de lleno a sus funciones tradicionales de asegurar a los individuos frente a contingencias (desempleo enfermedad longevidad etc) y hacer efectiva la igualdad de oportunidades (educacioacuten y salud)

Frente a esta exigente agenda el debate suele liquidarse con propuesshytas de aumentos adicionales de la presioacuten fiscal Ilustremos su efecto Un estushydio reciente realizado por Boscaacute Domeacutenech y Ferri demuestra que Espantildea se encuentra en la pendiente positiva de la curva de Laffer (ver Graacuteficos 6 y 7) Es decir los ingresos puacuteblicos podriacutean aumentar hasta un 2900 si el tipo irnpositivo impliacutecito sobre el trabajo aumentara a su nivel de maacutexima recaudacioacuten del 25 al 5739 Ahora bien es preciso recordar --como estos autores demuestranshyque este aumento de los tipos impositivos aumenta los ingresos puacuteblicos pero reduce el PIB en un 31 y el empleo en un 29 Meros aumentos de la recaushydacioacuten impositiva disminuyen casi en un uno por uno la renta y el empleo justo lo contrario de lo que necesitamos para hacer frente a los desafiacuteos que plantea la Cuarta Revolucioacuten Industrial

Podriacuteamos preguntarnos si no hay nuevas bases imponibles que puedan ayudar a mitigar el dilema En los uacuteltimos meses el debate sobre el impuesto a los robots ha alcanzado cierta intensidad En mayo de 2016 una mocioacuten debashytida en el Parlamento Europeo sugirioacute que los robots pronto podriacutean clasificarse como personas electroacutenicas cuyos propietarios estariacutean obligados a pagar impuestos en su nombre En febrero del presente antildeo esos planes fueron rechashyzados en uacuteltima instancia aunque el Parlamento propuso preparar una legislashycioacuten en toda la UE para regular el aumento de la roboacutetica en una serie de aacutereas El debate no es soacutelo poliacutetico El fundador de Microsoft Bill Gates ha defendido en repetidas ocasiones que este impuesto es inevitable40

por dos razones Prishymero porque los robots suprimen la recaudacioacuten en impuestos y cotizaciones de los trabajadores reemplazados Y segundo porque ayudariacutea a reducir la velocishydad de la automatizacioacuten quizaacutes excesiva para adaptarnos a ella No son argushy

9 J BaSCA R DOMENECH y J FERRI (2017) Estructura Fiscal Crecimiento Econoacutemico y Bienestar en Espantildea UIMP julio

ro B GATES (2017) entrevista en Quartz

110

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

Grafico 7 Curva de LaHer del tipo impositivo Graacutefico 6 Curva de Laffer del tipo impositivo impliacutecito sobre el trabajo impliacutecito sobre el capital

zn

J

11 14

mentos del todo soacutelidos desde un punto de vista econoacutemico pero deben ser escuchados En especial tras haber recibido respaldo del Nobel Robert Schillert1

y haberse introducido un desincentivo fiscal impliacutecito a los robots en Corea del Sur que ha limitado la deducibilidad de los gastos de automatizacioacuten en el impuesto sobre los beneficios

La propuesta plantea numerosas incoacutegnitas y dificultades conceptuales y praacutecticas En primer lugar iquestquieacuten pagariacutea el impuesto y sobre queacute hecho imposhynible En teacuterminos impositivos no es faacutecil definir los elementos del impuesto iquestQueacute es un robot iquestIncluiriacutea la definicioacuten a cajeros automaacuteticos y maacutequinas expendedoras de bebidas o a los que tienen cierta sofisticacioacuten A priori el impuesto lo pagariacutean las personas o las empresas propietarias y no los robots mismos El robot no tiene salario y la tributacioacuten ya se aplica en el momento de su adquisicioacuten como cualquier bien de equipo en el uso diario a traveacutes del conshysumo de energiacutea y en su mantenimiento y a fin de ejercicio por su contribucioacuten a la renta o al beneficio La implicacioacuten de un nuevo impuesto a los robots podriacutea suponer una doble imposicioacuten y lo que es maacutes importante finalmente lo pagariacutea su propietario o los consumidores a los que se le trasladase

Otro elemento de incertidumbre son las caracteriacutesticas que deberiacutea cumshyplir este impuesto para que sea efectivo su implementacioacuten deberiacutea ser global y homogeacutenea Sin embargo esto claramente es una utopiacutea como lo ha venido siendo la llamada tasa Tobin Una implementacioacuten divergente a nivel global tenshydriacutea como resultado que las empresas buscaran muacuteltiples foacutermulas para eludir

41 R SCHIliER (2017) Why robots should be taxed if they take peoples Jobs The Guardian marzo

111

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

legalmente el pago del impuesto Asiacute unos impuestos elevados sobre los robots (por ejemplo en la produccioacuten de automoacuteviles) soacutelo conseguiriacutean que empleo las inversiones y la produccioacuten se trasladaran a otros paiacuteses con impuestos maacutes bajos

Finalmente en una primera fase de la Cuarta Revolucioacuten Industrial como en la que nos encontramos la imposicioacuten sobre los robots penalizariacutea la necesashyria inversioacuten que se requiere para innovar y maximizar todo el potencial que tiene la explotacioacuten integral de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos antildeos

En una visioacuten futurista donde el mundo alcanzase la Singularidad y todo el trabajo pudiera ser realizado por los robots inteligentes creadores de otras maacutequinas los impuestos a los robots implicariacutean una peacuterdida de eficiencia en relacioacuten al objetivo de reducir la desigualdad En ese mundo imaginario sin trashybajo quizaacutes seriacutea maacutes eficiente que las personas fueran propietarias de los robots por ejemplo a traveacutes de lo que James Meade denominaba el dividendo social en 1938 o que el rendimiento de los activos o de los fondos puacuteblicos que invershytiriacutean en robots revirtieran a los individuos con cargo al presupuest042

bull

Una alternativa preferible y previa a subir los impuestos descansa en la mejora de la eficiencia del sector puacuteblico Un aumento de su eficiencia permishytiriacutea gestionar mejor y con ello aumentariacutea la predisposicioacuten de la sociedad a asumir la presioacuten fiscal De otra forma la sociedad no entenderiacutea un incremento de impuestos si no se dedicase por ejemplo a la reconversioacuten de los trabajashydores que pierden su trabajo por el avance de la inteligencia artificial o a un nuevo modelo educativo que deacute a nuestros joacutevenes las habilidades que demanshydaraacute el nuevo entorno

CONCLUSIOacuteN

Voy concluyendo De la misma manera que los sismoacutelogos no pueden predecir la hora y el lugar del proacuteximo terremoto los economistas no tenemos una bola de cristal para ver el futuro econoacutemico con precisioacuten Quizaacutes tan solo podamos identificar problemas y tendencias Las predicciones econoacutemicas no pretenden adivinar el futuro sino escenificarlo para ayudarnos a identificar las medidas oacuteptimas para maximizar sus beneficios y minimizar las fricciones que puedan surgir La transformacioacuten tecnoloacutegica y digital en curso ha abierto un intenso debate acerca de sus efectos sobre el empleo y el Estado de Bienestar Las opiniones al respecto estaacuten divididas La evidencia de los uacuteltimos afio s indica

42 J GUERREIRO S REBELO y P TELES (2017) Should robots be taxed CEPR Discussion paper DP

12238 agosto El trabajo argumenta que un impuesto sobre los robots aumenta el salario de los trabajadoshyres rutinarios Cuando es poco costoso automatizar gravar los robots no es oacuteptimo

112

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113

que la robotizacioacuten y la inteligencia artificial destruyen unos empleos mientras se crean otros y aumenta la productividad con efectos muy heterogeacuteneos por industrias ocupaciones y paiacuteses

Si en la Primera Revolucioacuten industrial no se rechazaron el ferrocarril ni las maacutequinas de coser o de vapor y en la segunda mitad del siglo XIX tampoco la electrificacioacuten hoy en pleno siglo XXI carece de sentido oponerse a la digishytalizacioacuten En la historia de la humanidad el desarrollo tecnoloacutegico ha sido un proceso irreversible y de todos autoridades puacuteblicas acadeacutemicos y en general toda la sociedad depende que el beneficio sea general y no se concentre soacutelo en algunos

Las ensentildeanzas de la historia de las revoluciones tecnoloacutegicas y de la mejor teoriacutea econoacutemica son claras No tendremos eacutexito si nos allanamos imposhytentes ante los robots o si nos afanamos en destruirlos como furiosos neoludishytaso Ni siquiera si intentamos vencerlos en una competicioacuten fuacutetil en la ejecucioacuten excelente de tareas rutinarias Se trata de que los robots complementen nuestra capacidad uacutenica de creatividad de pensamiento no estructurado y sinaacuteptico de empatiacutea de conversacioacuten compleja de trato con personas y de identificacioacuten de patrones Habremos tenido pleno eacutexito cuando en palabras de Levy y Murshynane seamos capaces de bailar con los robots43

El reto para los ciudadanos empresas y gobiernos consiste en potenshyciar y aprovechar de manera inclusiva todas las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologiacuteas en teacuterminos de bienestar y prosperidad Es necesario un cambio de percepcioacuten en todos los aacutembitos sobre los robots la inteligencia artishyficial y el big data Para afrontar esta nueva era tecnoloacutegica es necesario un redishysentildeo profundo de las poliacuteticas de empleo la educacioacuten y todas las medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la inclusioacuten social A nuestra socieshydad y sus instituciones les cumple irse modernizando a medida que progresa la tecnologiacutea para que sus efectos disruptivos sean netamente positivos y se ponshygan al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era

43 F LEVY Y R MURNANE (2017) Dancing with robots Human skills for computerized work en Tbiacuterd WayFresh Tbinking (thirdwayorg)

113