cuarta evaluación del seminario el poder en la comunidad 2015

Upload: alejandrasoteldo

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Cuarta evaluación del Seminario EL PODER EN LA COMUNIDAD 2015

    1/2

    Escuela de Estudios Políticos y AdministrativosDepartamento de Teoría Política

    Seminario:EL PODER EN LA COMN!DAD"

    Pro#" Dr" Eladio $ern%nde& Mu'o&Cuarta evaluación,

     miércoles 08 de julio del 2015.

    1.- Redacte unos (reves comentarios so(re el contenido del Artículo de la Pro#esora Carlota

    P)re& *ANE+O, y su relaci-n con al.uno de los contenidos del pro.rama del Seminario/

    particularmente de la Tercera nidad"

    R.: En el planteamiento de la pro#esora P)re& acerca de c-mo es posi(le articular el proceso de

    .lo(ali&aci-n y de la revoluci-n de las tecnolo.ías de la in#ormaci-n y las comunicaciones 0acia

    un desarrollo de los procesos industriales y del pro.reso econ-mico de Am)rica Latina/ se a(re

    la posi(ilidad de remarcar la importancia de la pro#undi&ac-n de un r).imen democr%tico en el1ue e2istan las oportunidades de una trans#ormaci-n 1ue si.a la línea adaptativa al paradi.ma

    tecnoec-mico/ en donde los distintos sectores 1ue poseen las capacidades para impulsar esta

    trans#ormaci-n/ enti)ndase el mercado/ medios de comunicaci-n/ la sociedad/ entre otras/

    puedan inte.rarse de manera consensuada 3unto con las acciones del .o(ierno" De esta

    manera e2plica 1ue dentro de la l-.ica .lo(ali&ante/ de(en tenerse presente dos o(3etivos: el

    primero sería en pro de encaminar a la re.i-n al crecimiento econ-mico/ en donde se (usca la

    apertura 0acia los mercados .lo(ales4 y el se.undo/ mirando de una manera m%s local/ la

    reducci-n de la po(re&a" Podemos a#irmar entonces 1ue la autora propone y pretende

    comprender la importante tarea de/ a trav)s de los aportes/ elementos y 0erramientas de la

    revoluci-n tecnol-.ica/ emprender el desarrollo econ-mico" Entendiendo 1ue la evoluci-n de la

    .lo(ali&aci-n 0a traído nuevas #ormas or.ani&ativas/ y tam(i)n superado el modelo de li(remercado/ sin caer en el monopolio por parte del Estado" De esta #orma considera 1ue es

    o(li.atorio un tra(a3o con3unto y consensuado de cada actor capa& de participar positivamente

    en esta tarea/ ya 1ue/ no es tra(a3o 5nicamente de las empresas y a1uellos a.entes 1ue tienen

    la capacidad de mane3ar capital 0umano y recursos/ sino 1ue/ la misma sociedad/ 1ue se

    (ene#iciaría de este alcance/ de(e tam(i)n dentro de sus posi(ilidades/ asumir los cam(ios 1ue

    trae consi.o este nuevo paradi.ma" Considero relevante resaltar tam(i)n el rol de las

    comunidades de conocimiento como canali&ador de las ideas/ pensamientos/ e2periencias de

    cada ciudadano/ alrededor de este tema de inter)s com5n" De esta manera la articulaci-n de la

    sociedad en torno a a este tema especí#ico contir(uiría para la adaptaci-n de la 1ue 0a(la la

    autora con respecto al nuevo paradi.ma" 6racias al internet/ y como lo menciona en el te2to/estas comunidades de conocimiento pueden alcan&ar altos niveles de di#usi-n tanto nacional

    como .lo(al" Parto de 1ue esta idea tiene necesariamente 1ue reivindicar el r).imen

    democr%tico ya 1ue )ste permite el desarrollo y desplie.ue de las atri(uciones de cada actor en

    la sociedad con una cierta autonomía #rente al Estado/ y a su ve& contando con el marco

     3urídico e institucional 1ue este #i3a para el ordenamiento de la sociedad" A pesar de 1ue la

    autora no 0ace re#erencia e2plícita a la participaci-n ciudadana/ si en.lo(a a la sociedad como

    actor involucrado en el asunto" Asimismo considero 1ue por el mismo proceso de .lo(ali&aci-n

  • 8/17/2019 Cuarta evaluación del Seminario EL PODER EN LA COMUNIDAD 2015

    2/2

    y su evoluci-n/ 1ue si de (uscarse pro#undi&ar el r).imen democr%tico para llevar a ca(o esta

    propuesta/ se 0aría inevita(le un desplie.ue del poder político al ciudadano/ o por lo menos/

    una trans#ormaci-n en lo 1ue respecta poder ciudadano a trav)s de estas comunidades de

    conocimiento" Si (ien el proceso de .lo(ali&aci-n y la revoluci-n tecnol-.ica 0a permitido 1ue

    los indiviudos mane3en una cantidad de in#ormaci-n pr%cticamente sin límites/ y 1ue se

    atri(uyan el derec0o y la posi(ilidad de opinar/ e2i.ir/ denunciar acerca de todo a1uello 1ue

    considera le compete/ no puede de3arse a un lado 1ue poco a poco esto se va

    institucionali&ando"

    2.-  E2pli1ue (revemente la importancia de el Poder   para la planiicación  si.uiendo el

    contenido del Capítulo +!!! *pp" 789;