cuanto es que sabes metalogo

Upload: beckita-velez-barragan

Post on 07-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explicación del metalogo de Gregory Bateson "cuanto es que sabes".

TRANSCRIPT

PAP, CUNTO ES LO QUE SABES?

Qu es un Metlogo?Proviene de la unin de dos palabras: Metacomunicacin y dilogos. Se refiere a una serie de dilogos metacomunicacionales entablados de manera hipottica entre Bateson y su Hija, es decir, se trata de comunicaciones acerca de cmo nos comunicamos; al tiempo que se tocan temas epistemolgicos provenientes principalmente de los trabajos desarrollados por el autor dentro de la teora de sistemas, se discute sobre las reglas mismas de esta interaccin dialogal, de este juego comunicativo.

Bateson define un metlogo de la siguiente manera:

Un metlogo es una conversacin sobre un sujeto problemtico. Esta conversacin debe ser tal que los participantes no slo discutan sobre el problema, la estructura de la conversacin como un todo es tambin relevante al mismo sujeto problemtico.

La idea fundamental es el meta, el ms all como un universo temtico mayor en el que se inscriben nuestras gestiones, un supra-proceso desde el cual nos referimos, revisamos, aceptamos o rechazamos, en sntesis, juzgamos lo que estamos haciendo, el proceso inmediato, en este caso el proceso de la comunicacin, con y entre nosotros, con la realidad a la que en l nos referimos. Segn Carlos Sluzki; para intentar una clasificacin (nomenclatura) de los temas tratados por Bateson en estos dilogos, precisamos recurrir a modelos y conceptos de la epistemologa, la psicologa, la ciberntica, la teora matemtica y la teora de la informacin, pues todas ellas forman parte de la teora de la comunicacin humana, contexto y tema de los metlogos.

PAP, CUNTO SABES?En este metlogo se intenta llegar a saber si el conocimiento puede medirse, y cmo hacerlo.

Para lograr esto se tiene que saber qu es el conocimiento mismo, tener un conocimiento acerca del conocimiento.

CONOCIMIENTO ACERCA DEL CONOCIMIENTO. El conocimiento se encuentra entretejido.

Cada parte tiene sentido en funcin de las otras, cmo una ramificacin, pero este entretejido no es algo que se pueda sumar, porque cada fragmento del saber es un doble de algo, cuando decimos si de algo sabemos a la vez que es no, es decir, el si reduce a la mitad las posibilidades de lo que ese algo es, as lo que puede decirse sobre la relacin entre las partes o hechos del conocimiento tiene que ver con la multiplicacin o la divisin, pero no con la suma o la resta, no hay esta posibilidad de mezcla.

El intentar medir el conocimiento a travs de pruebas, exmenes, etc. Es como tratar de saber que tamao tiene un papel arrojndole piedras (Bateson).

Medir el conocimiento a travs de problemas niega el que existan diferentes tipos de conocimientos, y niega tambin la existencia del conocimiento acerca del conocimiento.

DESCRIPCIN GRFICA AL ESTAR LEYENDO LOS METLOGOS.Los pensamientos (el conocimiento) no puede mezclarse, pero si combinarse.

De aqu se deduce que no se puede contar dado que contar significa sumar cosas justas.

ESTO ES PRECISAMENTE;

CONOCIMIENTO ACERCA DEL CONOCIMIENTO.CONCLUSINEste metlogo en especfico es una contribucin que Bateson hace al conocimiento de nosotros mismos y de nuestro mundo.

Es una premisa de: conocimiento y accin.El hombre crea el mundo que percibe, pero no significa que no exista la realidad fuera de la mente, porque nosotros seleccionamos y creamos lo real de acuerdo a nuestras creencias (valores) acerca del mundo en el que vivimos y de acuerdo tambin a nuestras propias premisas y objetivos.

Entonces, conforme este metlogo, se entiende que se manejan dos cuestiones:Se puede medir el pensamiento?Los padres saben ms que los hijos?

Es cmo se puede definir lo siguiente:

Existen distintas clases de conocimiento y existe un conocer sobre el conocimiento.

Al no poder mezclar los pensamientos, slo se pueden combinar. Y definitivamente no se pueden contar.

Entonces, lo que realmente sucede es que tenemos slo un gran pensamiento con muchsimas ramificaciones.

GRACIASLIC. REBECA VLEZ BARRAGNDICIEMBRE 2014

MAESTRA EN PSICOTERAPIA FAMILIARUNIVERSIDAD DEL NORESTE.TAMPICO, TAMAULIPAS, MXICO. GLOSARIOMETACOMUNICACIN: se refiere a la retroalimentacin que existe entre dos o ms personas cuando stas se comunican. Puede ser entendida como unaherramienta para reflexionar acerca del acto comunicativo, valorando la eficacia delcdigoempleado para la comunicacin y el resultado de la relacin establecida entre emisor y receptor. El objetivo de este anlisis metacomunicativo es mejorar la propia comunicacin. Adems, puesto que la comunicacin nunca es perfecta, otra de las funciones de la metacomunicacin es versar acerca de la propia comunicacin para resolver o aclarar las posibles rupturas acaecidas en un proceso comunicativo.