cuando ya no nos quieren _ el país semanal _ el paÍs

3
25/9/2014 Cuando ya no nos quieren | El País Semanal | EL PAÍS http://elpais.com/elpais/2013/05/03/eps/1367574676_397716.html 1/3 EL PAÍS SEMANAL PATRICIA RAMÍREZ 5 MAY 2013 - 00:00 CET 1 PSICOLOGÍA » Cuando ya no nos quieren En casos de abandono, la tristeza es inevitable Instalarse en ella o vivirla hasta adaptarse a la nueva situación depende de nosotros y de afrontar la separación de forma racional Archivado en: Relaciones humanas Ruptura sentimental Psicología Sociología Pareja Ciencia Sociedad Ante un desengaño, ruptura o abandono amoroso, es inevitable pasar por fases de tristeza, desesperación, impotencia… Los sueños, las ilusiones, se rompen para una parte u otra de la pareja y suele empezar un calvario, cuya duración depende de cada afectado, que pasa por varias fases: Fase de súplica. La primera reacción puede ser llorar e implorar su amor. No se pierde la dignidad por decirle a alguien que le ama, pero sí se hace cuando le están diciendo que no le quieren a usted y sigue insistiendo como si no tuviera valor, como si en su vida no fuera a tener otra oportunidad de encontrar a alguien que le merezca. Fase de razonamiento. En ella, la persona despechada, que no entiende cómo todo funcionaba bien y de repente todo se desmigaja, intenta a través de razonamientos hacer ver a la otra parte que se ha equivocado, que no va a encontrar a nadie igual, que todo vale la pena por el tiempo invertido y que hay posibilidad de corregir lo que no funcionó. Fase de locura, en la que se pasa del amor al odio. Se verbaliza que no se quiere saber nada del otro, pero contradictoriamente se buscan mensajes, llamadas o algún indicio de que su ex puede haber recapacitado y volver. Fase de adaptación. Poco a poco, la vida se va ordenando. Como todo proceso de pérdida, uno empieza a encajar en esta nueva etapa de su vida. Empieza a normalizar su rutina, duerme mejor, trabaja como siempre, se relaciona con sus amigos, su ex deja de ser el protagonista de todas las conversaciones y comienza a tener ilusión. Fase de indiferencia. Ya se está preparado para vivir sin la presencia del ex, no lo recuerda, y por fin ha pasado a un segundo plano. Esto no significa que si se lo encuentra por la calle no le dé un vuelco el corazón o vuelva a despertar los buenos y malos JAVIER OLIVARES

Upload: tueresueco

Post on 22-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 25/9/2014 Cuando ya no nos quieren | El Pas Semanal | EL PAS

    http://elpais.com/elpais/2013/05/03/eps/1367574676_397716.html 1/3

    EL PAS SEMANAL

    PATRICIA RAMREZ 5 MAY 2013 - 00:00 CET 1

    PSICOLOGA

    Cuando ya no nos quierenEn casos de abandono, la tristeza es inevitable

    Instalarse en ella o vivirla hasta adaptarse a la nueva situacin depende de nosotros y de afrontar

    la separacin de forma racional

    Archivado en: Relaciones humanas Ruptura sentimental Psicologa Sociologa Pareja Ciencia Sociedad

    Ante un desengao, ruptura o

    abandono amoroso, es inevitable

    pasar por fases de tristeza,

    desesperacin, impotencia Los

    sueos, las ilusiones, se rompen

    para una parte u otra de la pareja y

    suele empezar un calvario, cuya

    duracin depende de cada afectado,

    que pasa por varias fases:

    Fase de splica. La primera

    reaccin puede ser llorar e implorar

    su amor. No se pierde la dignidad por

    decirle a alguien que le ama, pero s

    se hace cuando le estn diciendo que no le quieren a usted y sigue insistiendo como si no

    tuviera valor, como si en su vida no fuera a tener otra oportunidad de encontrar a alguien

    que le merezca.

    Fase de razonamiento. En ella, la persona despechada, que no entiende cmo todo

    funcionaba bien y de repente todo se desmigaja, intenta a travs de razonamientos hacer

    ver a la otra parte que se ha equivocado, que no va a encontrar a nadie igual, que todo vale

    la pena por el tiempo invertido y que hay posibilidad de corregir lo que no funcion.

    Fase de locura, en la que se pasa del amor al odio. Se verbaliza que no se quiere saber

    nada del otro, pero contradictoriamente se buscan mensajes, llamadas o algn indicio de

    que su ex puede haber recapacitado y volver.

    Fase de adaptacin. Poco a poco, la vida se va ordenando. Como

    todo proceso de prdida, uno empieza a encajar en esta nueva

    etapa de su vida. Empieza a normalizar su rutina, duerme mejor, trabaja como siempre, se

    relaciona con sus amigos, su ex deja de ser el protagonista de todas las conversaciones y

    comienza a tener ilusin.

    Fase de indiferencia. Ya se est preparado para vivir sin la presencia del ex, no lo

    recuerda, y por fin ha pasado a un segundo plano. Esto no significa que si se lo encuentra

    por la calle no le d un vuelco el corazn o vuelva a despertar los buenos y malos

    JAVIER OLIVARES

  • 25/9/2014 Cuando ya no nos quieren | El Pas Semanal | EL PAS

    http://elpais.com/elpais/2013/05/03/eps/1367574676_397716.html 2/3

    Es tan corto el

    amor y tan largo

    el olvidoPablo Neruda

    recuerdos, pero por la general vive ajeno a su ruptura. Ya no hay desamor, sino un periodo

    en el que usted se abre y se siente seguro.

    Fase transversal. Se vive a lo largo de todo el proceso de prdida y desamor. Y los

    protagonistas de ella son su apoyo social, aquellos que no le dejan ni a sol ni a sombra

    para animarle. Son los buenos amigos, esa parte de la familia que siempre est para todo,

    aquellos que desean siempre su felicidad. Escchelos, tienen una visin distinta de lo que

    ha ocurrido y ahora le dirn todo lo que pensaban de forma sincera, opiniones que igual

    llevaban tiempo callando por respeto a su relacin y sus decisiones. Djese arrastrar por

    ellos.

    Normalmente vivimos instalados en la velocidad, pero cuando uno se ve inmerso en una

    ruptura amorosa, parece que todo se ralentiza, que no pasan las horas. Se deja de vivir el

    presente porque es donde se convive con la tristeza y nos dedicamos a contemplar el

    pasado como si se pudiera alterar. Existen personas que le dan vueltas y vueltas, fantasean

    con la posibilidad de regresar en el tiempo y lo verbalizan.

    Pero no es posible volver y se puede asegurar que tras unos meses, superado el infierno, a

    lo mejor la prdida se ve con otros ojos, incluso se llega a atisbar su parte positiva.

    No viva la separacin de forma irracional, como si el mundo se acabase despus de esa

    persona amada. La emocin dominante en estos momentos es tan intensa que se piensa

    que es la nica verdad que existe. La forma de evaluar, de interpretar y de plantear la

    ruptura va a ser la clave para luchar y seguir adelante dignamente. Acepte la prdida, deje

    de hacer reproches, de buscar culpables, de sentirse un miserablela vida sigue.

    Salvo que se sea feliz en la relacin de pareja, nadie tiene la obligacin de permanecer al

    lado de alguien a quien no valora ni ama. Usted es libre de estar solo o buscar con quin

    sentirse vivo. Su pareja tambin. Raras veces se rompe el amor de mutuo acuerdo.

    Si se encuentra en esta situacin o conoce a alguien que lo est,

    aqu tiene unos consejos que le ayudarn a tener ms autonoma y

    a contemplar el mundo desde otro punto de vista.

    Reinterprete. Realmente no es la ruptura lo que no le deja vivir,

    sino el resultado de la evaluacin que hace de ella. Creer que la

    situacin es catastrfica e insalvable es solo un estilo negativo de

    afrontar las cosas. Pero si cree que realmente la situacin es as,

    seguramente ocurrir as. Empiece a focalizar la atencin en lo que

    todava le hace sentir bien. Salir adelante o no, depende de usted; si usted no se salva,

    nadie lo har. Lo que piense, lo que haga y lo que siente se influyen mutuamente. Hay que

    aceptar que se va a pasar una mala racha y que todo volver a su sitio.

    Aproveche las emociones. Es necesario aprender a tolerar la frustracin y las otras

    emociones negativas, porque con ellas se madura. Durante das cambiar su intensidad y

    variedad porque se trata de un proceso de duelo por la persona perdida. No tienen ms

    protagonismo del que se les quiera dar. Es bueno aliviar esos sentimientos a travs del

    ejercicio fsico, expresndolos por escrito o a travs de la pintura, la msica

    Hable y escuche. Hablar con sus amigos de lo que le ocurre es importante, pero hgalo si

    puede con varios, para no torpedear siempre al mismo, tambin cunteles otras cosas de

    su vida, pregnteles por ellos y no convierta las conversaciones y los ratos con amigos y

    familiares en un monotema: su ex. No es la nica persona con problemas, ni su problema

    es el ms grave, solo se dar cuenta si escucha a los dems. Es el momento de implicarse

    en causas y proyectos solidarios. Su dolor pierde valor cuando convive y es emptico con el

  • 25/9/2014 Cuando ya no nos quieren | El Pas Semanal | EL PAS

    http://elpais.com/elpais/2013/05/03/eps/1367574676_397716.html 3/3

    de otros.

    Acte sobre su comportamiento. Atrvase a conocer a gente nueva, visite ambientes que

    siempre le hubiese gustado frecuentar. No espere a estar bien para hacer cosas. Esta regla

    funciona al revs: tiene que hacer cosas para poder llegar a estar bien.

    Cudese y mmese. Vigile su aspecto, alimentacin, higiene y salud. Dedique ms tiempo

    a esto y menos a pensar. Sobre todo al principio, dese caprichos que le hagan sentir mejor y

    que habitualmente no se concede.

    Rodese de gente que le quiere. El apoyo social es importantsimo en estas

    circunstancias. No caiga en la trampa de buscar la soledad constantemente, no le ayudar

    a distanciarse del pasado.

    El pasado sirve para aprender. Si est arrepentido de algo, es mejor buscar su propio

    perdn que seguir intentando que le perdone el otro, porque si ya no le ama, da igual que

    haga muchos mritos por demostrar lo que vale: sencillamente no le atraen porque ya no le

    quiere. Guarde esos valores para personas que puedan apreciarlos y derroche su energa

    en otras actividades. Tampoco parece buena idea de cara a superar una ruptura pensar que

    podemos ser amigos. Si eso es posible, ya llegar solo; por el momento, la distancia es lo

    ms sano en la mayora de los casos.

    EDICIONES EL PAS S.L.