cuando nos referimos a la significabilidad lógica

6
Cuando nos referimos a la significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos) y a la significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo delalumno) actitud activa y motivación, corresponde a: Seleccione una respuesta. a. Los procesos claves para trabajar en equipo. b. Trabajar en equipo. c. Retribuir servicios y hacerse cargo de las inquietudes de quienes le rodean. d. Condiciones para el aprendizaje Question2 Puntos: 1 La inteligencia emocional es cuantificable porque: Seleccione una respuesta. a. Genera pautas y actos creativos. b. Recibe la información mas facil y eficiente c. Constiutye un aspecto mensurable de la capacidad individual para llevar a cabo razonamiento abstracto y adaptación del entorno. d. Es la inversa de la información, la retención y el análisis Question3 Puntos: 1 La inteligencia emocional es un conjunto de talentos o capacidades organizadas en cuatrodominios : Seleccione una respuesta. a. Liderazgo, control, dominio sobre otros, empatía, servirse de otros, guiar el pensamiento del otro. b. Capacidad de percepción, de aplicar las emociones, empatía y controlar las propias emociones. c. Empatía, liderazgo, control al otro, dominar el pensamiento. d. Capacidad de liderar, dificultad para pensar y actuar, controlar las emociones y tener talento. Question4 Puntos: 1 El órgano que se encarga de que la organización cumpla sus misión se denomina: Seleccione una respuesta. a. Nivel estratégico

Upload: jose-alfredo-trujillo

Post on 01-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando nos referimos a la significabilidad lógica

Cuando nos referimos a la significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos) y a la significabilidad psicológica

(adecuación al desarrollo delalumno) actitud activa y motivación, corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. Los procesos claves para trabajar en equipo.

b. Trabajar en equipo.

c. Retribuir servicios y hacerse cargo de las inquietudes de quienes le rodean.

d. Condiciones para el aprendizaje

Question2

Puntos: 1

La inteligencia emocional es cuantificable porque:

Seleccione una respuesta.

a. Genera pautas y actos creativos.

b. Recibe la información mas facil y eficiente

c. Constiutye un aspecto mensurable de la capacidad individual para llevar a cabo razonamiento abstracto y adaptación del entorno.

d. Es la inversa de la información, la retención y el análisis

Question3

Puntos: 1

La inteligencia emocional es un conjunto de talentos o capacidades organizadas en cuatrodominios:

Seleccione una respuesta.

a. Liderazgo, control, dominio sobre otros, empatía, servirse de otros, guiar el pensamiento del otro.

b. Capacidad de percepción, de aplicar las emociones, empatía y controlar las propias emociones.

c. Empatía, liderazgo, control al otro, dominar el pensamiento.

d. Capacidad de liderar, dificultad para pensar y actuar, controlar las emociones y tener talento.

Question4

Puntos: 1

El órgano que se encarga de que la organización cumpla sus misión se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Nivel estratégico

b. Linea media

Page 2: Cuando nos referimos a la significabilidad lógica

c. Nivel operativo

d. Linea central

Question5

Puntos: 1

En la lectura concepciones sobre procesos de aprendizaje, se habla de este aprendizaje no memorístico, donde los conocimientos se

relacionan con los saberes previos que posée el estudiante, se está haciendo referencia al aprendizaje......

Seleccione una respuesta.

a. Significativo

b. Memorístico

c. Motivacional

d. Preferencial

Question6

Puntos: 1

La inteligencia emocional es, por tanto, un conjunto de talentos o capacidades organizadas en cuatro dominios:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Capacidad de emisión y control

b. Capacidad de empatia y control de emociones

c. Capacidad de percepcion y facilitar el pensamiento y el razonamiento

d. Capacidad de recepción y retención

Question7

Puntos: 1

Cuando mencionamos el principio de recepción dentro de las características de la inteligencia emocional, hacemos referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. Al reconocimiento de pautas de acción

b. Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos

c. A la memoria que incluye la retentiva

d. Al procesamiento de la información

Question8

Puntos: 1

En un ejemplo sencillo, de inteligencia emocional: una gerente que era escéptica frente a un nuevo servicio de compra personal que

iba a introducir al mercado su empresa, una gran cadena de tiendas por departamentos. Sin que hubiera recibido preguntas de su

grupo o de su jefe, les explicó: "Para mí, es duro quedarme detrás de este servicio - admitió ella - porque yo realmente quería dirigir

el proyecto, pero no fui seleccionada. Por favor, ténganme paciencia mientras me adapto a la situación".

Page 3: Cuando nos referimos a la significabilidad lógica

Indique que principios aplicaron en esta situación, tomando como insumo la lectura que se encuentra en este foro.

Seleccione una respuesta.

a. Control, percepción, competencia, habilidad y recepción.

b. Recepción, retención, análisis, emisión, control.

c. Recepción, prevención, emoción, sorpresa, control.

d. Percepción, sensación, habilidad, comprensión y control.

Question9

Puntos: 1

A qué área de las capacidades de la inteligencia emocional corresponden:

El autocontrol: mantener vigiladas las emociones y los impulsos 

La confiabilidad: mantener estándares adecuados de honestidad e integridad 

La conciencia (compromiso consigo mismo): asumir las responsabilidades del propio desempeño laboral 

Seleccione una respuesta.

a. Área 3 Motivación

b. Area 2 Autorregulación

c. Area 1 autoconciencia

d. Área 4 Empatía

Question10

Puntos: 1

Podemos considerar al staff coo:

Seleccione una respuesta.

a. Empleados directamente contratados por la empresa para realizar una función específica

b. Unidades de apoyo para reforzar y verificar, aduditando tareas de los empleados.

c. Unidad de apoyo, que asiste sobre actividades diferentes al objeto principal.

d. Funcionarios calificados contratados indefinidamente por la organización

Page 4: Cuando nos referimos a la significabilidad lógica
Page 5: Cuando nos referimos a la significabilidad lógica
Page 6: Cuando nos referimos a la significabilidad lógica