¿cuáles y cuántas empresas del gam tienen … · las características que una empresa...

23
¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen expectativas de desarrollar emprendimientos sociales y qué esfuerzos han venido realizando para alcanzarlas? Simón Argüello Robles, [email protected] 1 Resumen La investigación se desarrolla en el ámbito del emprendimiento social, el cual es un modelo de negocio poco conocido en el ambiente empresarial y abordarlo en un país en vías de desarrollo constituye todo un reto. El presente estudio busca identificar las empresas que han sostenido negociaciones con el fin de alcanzar un objetivo social. A nivel mundial, Costa Rica es un país que se proyecta como un paraíso natural y pocas veces se intenta desarrollar una imagen con opción de inversión empresarial. Sin embargo, se puede ver que la economía no se estanca por más que los problemas sociales lo aquejan diariamente. En esta investigación se presentan las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual manera se podrá aprender acerca de la historia del tema y sus repercusiones a nivel mundial y nacional. En cuanto al país, se podrán identificar ciertos problemas sociales que deterioran la economía y la calidad de vida de los ciudadanos costarricenses, con el fin de brindar una referencia más tropicalizadadel tema en estudio. Al final de esta investigación se podrá tener una noción mucho más clara del emprendimiento social, y una motivación para incursionar como emprendedor social y lograr un aporte a una sociedad necesitada. 1 Publicista, estudiante de la Licenciatura en Mercadeo de ULACIT

Upload: builiem

Post on 02-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen expectativas de desarrollar

emprendimientos sociales y qué esfuerzos han venido realizando para

alcanzarlas?

Simón Argüello Robles, [email protected]

Resumen

La investigación se desarrolla en el ámbito del emprendimiento social, el cual es un

modelo de negocio poco conocido en el ambiente empresarial y abordarlo en un país en vías de

desarrollo constituye todo un reto. El presente estudio busca identificar las empresas que han

sostenido negociaciones con el fin de alcanzar un objetivo social. A nivel mundial, Costa Rica es

un país que se proyecta como un paraíso natural y pocas veces se intenta desarrollar una imagen

con opción de inversión empresarial. Sin embargo, se puede ver que la economía no se estanca

por más que los problemas sociales lo aquejan diariamente. En esta investigación se presentan

las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como

una iniciativa emprendedora, de igual manera se podrá aprender acerca de la historia del tema y

sus repercusiones a nivel mundial y nacional. En cuanto al país, se podrán identificar ciertos

problemas sociales que deterioran la economía y la calidad de vida de los ciudadanos

costarricenses, con el fin de brindar una referencia más “tropicalizada” del tema en estudio. Al

final de esta investigación se podrá tener una noción mucho más clara del emprendimiento

social, y una motivación para incursionar como emprendedor social y lograr un aporte a una

sociedad necesitada.

1 Publicista, estudiante de la Licenciatura en Mercadeo de ULACIT

Page 2: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Palabras clave: Comportamiento social, investigación centrada en un problema, empresa,

innovación científica y problema social.

Abstract

The research is conducted in the field of social entrepreneurship, although it is a little-

known in the business environment is a challenge to address this business model in a developing

country. The broad objective is to identify features companies that have held negotiations in

order to achieve a social objective. Costa Rica is a country that is projected worldwide as a

natural paradise and rarely tries to develop an image of business investment option. But you can

see that the economy does not stagnate for more social problems afflicting it daily. In this

research we dazzle the features that a social entrepreneurial company must meet to be classified

as an entrepreneurship, just as you can learn about the history of the subject and its impact

globally and nationally. As the country is able to identify certain social problems that impair the

economy and quality of life of citizens of Costa Rica, this in order to provide a more tropicalized

reference to this theme. At the end of this research will have a much clearer notion of the subject

under study and may also generate a motivation for from now manage the social entrepreneur

and venture as well make a contribution to a society in need.

Keywords: Social behavior, Research focused on a problem, Company, Scientific Innovation,

Social Problem

Introducción

El emprendimiento social es una metodología de creación de empresas que data de los

años ochenta y su creación se debió a la relación que se tiene con la parte empresarial. Las

Page 3: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

investigación en campos de la psicología, administración de empresas, antropología y sociología

hacen que se logre definir como el descubrimiento de oportunidades rentables (Cantillón, 1755)

además las oportunidades de emprendimiento son aquellas situaciones en las que nuevos bienes,

servicios, materias primas y métodos de organización, pueden ser vendidos e introducidos a un

precio mayor que sus costos de producción (Casson, 1982).

Para lograr entender de qué trata este modelo de negocio, se deben visualizar las

diferentes problemáticas sociales que los países enfrentan diariamente; las labores que se

realizan para combatir estas situaciones, tanto a nivel de gobierno como a nivel empresarial; y,

por último, analizar cómo se puede crear una empresa donde el modelo de negocio sea el lucrar

para invertir el dinero en la erradicación del problema que aqueja a la sociedad. Por lo tanto,

cualquier empresa cuyo principal objetivo sea obtener ganancias para invertirlas en la lucha en

contra de una problemática social a nivel país, se cataloga como de emprendimiento social.

En Costa Rica existen varios problemas que afectan seriamente a la sociedad. Tomando

en cuenta que para combatir un hecho como la pobreza se debe contar con un poderío económico

de gran envergadura, la dirección de este país se ve obstaculizada ante una situación económica

difícil. Un país con una inflación del 4.7 % y con el costo de la canasta básica promedio de

42.080 colones en la zona urbana (Estado de la Nación, 2012), se puede deducir que una

problemática como la pobreza es cada vez más protagonista dentro de la agenda de gobierno. Así

mismo, el desempleo es otro factor de gran importancia, ya que en 2012 se reportó una tasa de

desempleo de 7.7 %, tres puntos porcentuales más que en el 2008 (Estado de la Nación, 2012).

En un país lleno de situaciones casi incontrolables, cabe preguntarse qué papel cumple el

ciudadano costarricense. Entre las opciones con que cuenta se encuentran el de verse inmerso en

Page 4: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

una maraña de problemas, subsistir con lo poco que tiene o convertirse en un emprendedor social

tomando en cuenta una idea innovadora que ayudará a la sociedad en un mediano y largo plazos.

En 1934, Joseph Schumpeter señaló que la innovación se convierte en el fenómeno fundamental

del desarrollo económico. El tener una idea revolucionara es la clave del éxito, pero el ponerla en

práctica no es nada fácil, más cuando se sabe que no se pretende riqueza, sino el ayudar al

mejoramiento de la nación.

Con la presente investigación se busca conocer la metodología de negocios de

emprendimiento social en diferentes países del mundo, aunque en Costa Rica se conoce poco del

tema. Se requiere buscar información relacionada con las empresas que actualmente realizan

dicha tarea, con el fin de poder colaborar con mano de obra profesional en el mejoramiento de

los procesos de generación de recursos para aplicarlos en el crecimiento de la empresa. Además,

es necesario investigar la forma en que la Costa Rica empresarial ve la definición de

emprendimiento social y así aprovechar para educar un poco a las empresas que no conocen del

tema e impulsar a las que actualmente lo emplean.

El objetivo de este estudio es recopilar información de la historia del emprendimiento

social en Costa Rica como modelo de negocios innovador como primer punto. Luego se requiere

investigar de manera cuantitativa acerca de la cantidad de empresas que aplican el

emprendimiento social, las áreas que cubres y el objetivo social que manejan. Dentro de la

investigación se pretende encontrar diferentes aristas que la industria puede proponer como ideas

innovadoras y así identificar sus problemas de mejora continua tanto en temas educativos como

económicos.

Page 5: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Revisión bibliográfica

Chiavenato (1994) menciona que la empresa es una organización social que utiliza una

gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos. Normalmente, cuando una

persona piensa en una organización social, lo menos que imagina es una empresa. El mismo

autor explica que es organización social por ser una asociación de personas para la explotación

de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo (Chiavenato, 1994). Así mismo

Pallares, Romero y Herrera (1990) describen que la empresa es un sistema dentro del cual una

persona o grupo desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción con un

objeto social determinado (Pallares, Romero y Herrera, 1990). No hay que perder de vista que

ningún autor deja de lado la parte social, ya que más adelante contribuirán con el contenido de

la investigación. Por otra parte otro autor indica que las empresas están basadas en la capacidad

de los seres humanos para efectuar compromisos mutuos cuando se comunican entre sí, por lo

tanto la empresa es una red de conversaciones (Echeverría, 2003)

En el plano internacional, la globalización de los intercambios comerciales y sus

repercusiones en otros campos han dado pie a la aparición de las transnacionales, aunque

representan solo una fracción del empleo, al organizarse a escala internacional, las empresas se

adaptan como un elemento dinámico de la economía mundial, vehículo para inversión extranjera

directa (Neumann, 2007). Paralelamente, se habla de que las empresas transnacionales, que han

marcado con su impronta la economía internacional de la segunda mitad del siglo XX, son la

encarnación moderna de la gran corporación surgida desde fines del siglo anterior. Pero más allá

de los atributos comunes con ellas, interesa destacar aquellos que son específicos y generan una

profunda transformación en el funcionamiento del sistema actual (Trajitenberg, 1999). Dentro de

las características de una empresa transnacional está su gran tamaño, su estructura económica,

Page 6: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

visión de grupo internacional y global, y elevada independencia financiera. Un ejemplo es la

Coca Cola Company, ya que vende su producto en casi todo el mundo; y Walt Disney, que

tiene parques de diversiones en París y Tokio, entre mucho más (Zarzosa, 2009).

Por su parte, Costa Rica no se queda atrás en temas de empresas o generación de

oportunidades, pues se hacen esfuerzos como la promulgación de la Ley 8262 para el

fortalecimiento de las mipymes, la creación de redes, los esfuerzos del Ministerio de Economía,

Industria y Comercio y de los demás ministerios involucrados (UNED, 2008). A este respecto, se

explica la importancia de las mipymes para el desarrollo de un país en esta época, ya que se

evidencia en la generación de empleo, emprendimientos, exportaciones, ambiente, desarrollo

local, innovación y producto interno bruto, entre otras variables (UNED, 2008).

El actual gobierno respalda este estudio de la UNED, ya que en el 2010 generó una

política de apoyo al pequeño empresario, impulsando de esta manera la economía costarricense

por medio de las pequeñas empresas emprendedoras, término que es muy asociado a la palabra

empresa tanto a nivel nacional como internacional (Ministerio de Economía, Industria y

Comercio, 2010). Continuamente dentro de la política del gobierno, se destaca que al finalizar la

administración Chinchilla, el país deberá haber construido significativamente la

democratización económica, el aumento de la producción y la generación de empleos junto a la

creación y apoyo de las incubadoras de ideas y negocios (MEIC, 2010).

La actividad emprendedora es la gestión del cambio radical y discontinuo (Dehter, 2001);

emprender es perseguir la oportunidad más allá de los recursos que se controlen en la actualidad

(Stevenson, 1983). Mediante estos aportes se puede analizar que el emprender está muy asociado

con los términos innovar y crear, como dice Formichella (2004); el emprendedor es una persona

con capacidad de crear, de llevar adelante sus ideas, de generar bienes y servicios, de asumir

Page 7: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

riesgos y de enfrentar problemas. Sin embargo, Drucker (1986) indica que no necesariamente

emprender es lo que hace un individuo para crear algo, sino que también se puede emprender a

través de la idea de alguien más o mejorando algún proceso. Según Pinchot (1985) los

intrapreneurs (originado del francés) son los “soñadores que hacen”, aquellos que toman las

responsabilidades de crear todo tipo de innovaciones en cualquier tipo de organización y que

consiguen transformar una idea en una realidad. Este último comentario realmente es el que más

completa la idea del emprendedor, ya que la persona que no se detiene y logra lo que se propone

se debe categorizar como un emprendedor.

Es importante analizar casos de éxito a nivel internacional en relación con

emprendimientos; la marca 3M es un caso emblemático en el que el 30 % de las ventas debían

ser productos lanzados en los últimos 4 años; el 15 % del tiempo los empleados lo pueden

utilizar en proyectos de su interés, sin necesidad de reportar a sus superiores; las unidades de

negocios deben compartir tecnología e información; y cada división debe desarrollar un producto

que rompa con los estándares del mercado (Kantis y Drucaroff, 2009) Este es un claro ejemplo

de lo que hace una empresa pionera con sus colaboradores emprendedores, claramente no se

debe ser una megaempresa para lograr una megaidea, ya que tomando en cuenta las necesidades

del mercado y escuchando al consumidor es como logra el éxito, como sucedió con las primeras

empresas que empezaron a vender flores online. El joven fundador de HoweFlowers trabajaba en

una empresa de diseño web, cuando se dio cuenta de que en la mayoría de los semáforos había

vendedores de flores que concretaban una venta, esto le llamó la atención y lo usó para crear una

página de internet para ver si podía vender algunos ramos mediante al comercio electrónico y

hoy vende cientos de ramos por día (Remolins, 2008).

Page 8: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

En Costa Rica, existen diferentes organizaciones que se unen para lograr competencias,

eventos, capacitaciones, etc., todo con el fin de ayudar a los nuevos empresarios o

emprendedores. Por ejemplo, está el caso de “Yo Emprendedor”, competición de planes de

negocio que tiene como objetivo recibir ideas, proyectos y negocios creativos e innovadores

generados por estudiantes de todas las universidades, escuelas de negocios, investigadores,

profesionales o personas en general que desean poner o han puesto en marcha un proyecto

(Competencia de Planes de Negocio, 2012). Aunado a esta información es importante conocer

que en Costa Rica se estima que el 13.5 % de la población adulta de entre 18 y 64 años se

considera una persona emprendedora en etapas iniciales y una de las razones que más ha

impulsado a estas personas a emprender es la oportunidad de negocio y el ser independiente

(Reporte GEM, 2010). Además, en Costa Rica se pueden encontrar diferentes instituciones que

ayudan a surgir a diferentes empresarios; en el caso de las mujeres emprendedoras se tiene en el

Banco Nacional con el programa de BN Mujer, la Asociación ALAS con sus programas de

apoyo y la Cámara de Comercio, entre otras.

Después de revisar lo que es una empresa y la definición de emprendimiento, es

importante analizar lo que es el emprendimiento social. La expresión emprendedor social se

utiliza para referirse a emprendedores cuyo objetivo es generar un cambio social, de acuerdo con

palabras de Bill Drayton, fundador y presidente de la asociación de emprendedores sociales más

grande del mundo (Curto, 2012). Al mismo tiempo, el emprendimiento social también se

define como la creación de empresas con las siguientes características: generación de empleo

estable y de calidad, donde la inserción social es una prioridad así como la conservación del

medio ambiente. A diferencia de otros emprendimientos, el emprendimiento social no tiene

Page 9: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

como objetivo la maximización del beneficio económico, sino que este es solo el instrumento o

el medio que garantiza los fines sociales de las empresas (Sanchis, 2010).

El emprendimiento social es una aplicación creada y desarrollada fuera de las costas de

Costa Rica, donde se pueden analizar diferentes casos de éxito. En Argentina, la Fundación

Crear Vale la Pena fue fundada en 1993 y su misión consiste en emplear la formación artística y

las obras de arte para promover el desarrollo social de los sectores carentes de recursos. En

Brasil la FundaçãoAbrinq pelos Direitos da Criança e do Adolescente está dedicada a la

promoción de los derechos fundamentales de los jóvenes y al mejoramiento de sus condiciones

de vida. En Colombia, la Asociación Pro bienestar de la Familia Colombiana ha ofrecido

servicios de salud reproductiva y sexual desde 1965. De igual forma se ven ejemplos en casi

todos los países de América (Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales, 2006).

En Costa Rica, el tema de emprendimiento social es relativamente nuevo y existe muy

poca información acerca de este tema en el país. El pasado 11 de noviembre de 2011, la

Universidad para la Paz y el Instituto para la Capacitación Global y el Desarrollo de la

Universidad de Connecticut se asociaron, con el propósito de desarrollar y facilitar un programa

para el intercambio educativo y cultural llamado “Empoderando Mujeres a través de

Emprendedurismo Social”. Con este programa muchas jóvenes reciben una beca para educarse

acerca de cómo convertirse en agentes efectivos de cambio social usando un modelo de iniciativa

social (Noticias, UPAZ, 2011). Dentro de la investigación se encuentra un ejemplo en Costa

Rica, el INBio, creado en 1989 para promover el reconocimiento de la biodiversidad del país y

fomentar la preservación de la naturaleza. El Grupo CSU-CCA —integrado por la cadena líder

de supermercados en Costa Rica (CSU) y la Corporación de Compañías Agroindustriales

Page 10: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

(CCA)— desarrolló un enfoque efectivo que integraba las actividades de inversión social a su

estrategia principal de negocios (Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales, 2006).

La presente investigación busca determinar si en Costa Rica existen empresas que

apliquen el emprendimiento social como modelo de negocio, y determinar su desarrollo y forma

de “sobrevivir” a una economía donde cada vez se presiona a lucrar como objetivo de inversión y

no como objetivo social.

Metodología de la investigación

Esta investigación, por los propósitos y la forma en que fue desarrollada, se consideró de

carácter cuantitativo y se utilizó la encuesta como método de recolección de la información y

como fuente primaria del estudio. La encuesta se aplicó a 50 empresas del Gran Área

Metropolitana, escogidas de forma aleatoria. Entre las empresas que aplicaron, se encuentran

empresas de todo tamaño, desde microempresas hasta empresas grandes, ya que no se tuvo

distinto de categorías para la investigación.

La encuesta está compuesta por 5 preguntas cerradas, con el fin de determinar el conocimiento

de las empresas acerca del tema de investigación. También se utilizan 4 preguntas de selección

múltiple donde además de las opciones, el encuestado tiene la opción de agregar algún otro

comentario. A su vez, se incorpora una pregunta abierta, donde el encuestado puede comentar

libremente sobre el tema por tratar, a fin de determinar si realmente conoce del tema y a su vez

establecer si la empresa es un emprendimiento social. La encuesta tiene una duración de no más

de 10 minutos.

Page 11: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Previo a la aplicación de la encuesta se realizó un pretesteo cognitivo a 10 personas

elegidas aleatoriamente y sin importar el grado de conocimiento que tienen del tema, con el fin

de analizar cuánto se conoce del tema y poder reducir el sesgo que puede generar la mala

redacción de las preguntas. Los participantes del pretesteo cognitivo fueron estudiantes de

ULACIT, de los cuales ninguno es experto en el tema; y a su vez se consultó a un experto en la

materia, para que realizara un aporte en la elaboración de las preguntas y así evitar caer en

redundancias o también en vicios de la escritura.

El nivel de confianza de la encuesta fue de un 71 %, con un margen de error de un 6 %.

De la totalidad de empresas del Gran Área Metropolitana, 50 respondieron la encuesta que fue

aplicada por medio de la herramienta virtual SurveyMonkey, lo que representa una ventaja. Esta

herramienta permitió la realización de encuestas a través de las siguientes redes sociales:

Facebook, Twitter y Google Plus, además del uso del link de la encuesta para enviar por correo

electrónico, también se usó el método de los chats como Skype, Tango, Whastapp y diferentes

opciones de comunicación online que se utilizan actualmente, a fin de para lograr la cantidad de

encuestas necesarias para la investigación. El problema que se enfrentó fue el poco interés de los

funcionarios de empresas para realizar la encuesta, lo que provocó que se tuviera que enviar a

muchas más empresas para lograr el cometido de 50.

Los resultados serán presentados por medio de gráficos, para facilitar su análisis y

mostrar de una manera más visual los resultados obtenidos, con el fin de colaborar con las

conclusiones y para futuras investigaciones relacionadas con el tema de emprendimiento social

en Costa Rica y, más específicamente, en el Gran Área Metropolitana.

Page 12: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Discusión de resultados

De los 50 encuestados, menos del 50 % dice conocer acerca del tema de emprendimiento

social; cuando se les consulta por las empresas que ven asociadas a este término, la gran

mayoría ubica compañías que tienen programas de responsabilidad social. Asimismo se denota

que existen empresas y fundaciones de carácter benéfico en las respuestas, un ejemplo es la

Fundación Alas que trabaja con las mujeres emprendedoras, Un Techo para mi País que trabaja

la problemática del abandono y la habilitación social. Debido a los ejemplos de respuesta se

puede identificar una clara confusión entre responsabilidad social empresarial y el

emprendimiento social, ya que muy pocas personas que dijeron conocer del tema nombraron

empresas que tienen un modelo de trabajo como el consultado.

28%

72%

¿Conoce usted sobre emprendedurismo social? Si su respuesta es positiva por favor indicar el nombre de las empresas que conoce que lo aplican

como modelo de negocio.

Si No

Page 13: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Dentro de la muestra encuestada se ve un claro porcentaje de personas que trabajan en

agencias de publicidad, lo que conlleva a recibir respuestas que vean involucrados temas

esenciales en lo que concierne a la comunicación. En general, es una muestra muy bien

distribuida entre las áreas industriales del Gran Área Metropolitana.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

¿A qué se dedica la empresa donde usted labora?

Cantidad

Page 14: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

En el análisis de esta pregunta cabe señalar que casi todas las respuestas se orientaban a

una generalidad de la responsabilidad social empresarial, salvo que no tiene fines de lucro, que

no es un programa finito y que su objetivo es luchar contra una problemática social. Lo que más

llama la atención es que un 42 % de los encuestados señaló los programas de responsabilidad

social empresarial como parte fundamental a la hora de practicar el emprendimiento social.

Asimismo, en una segunda opción de respuesta se encuentra que la empresa debe luchar contra

una problemática social, esto demuestra que no todos los encuestados tienen claro lo que

significa el emprendimiento social por más que se les den las respuestas de una manera muy

obvia. Solo un 1 % indica que se financia con bienes del Estado, lo cual quiere decir que

normalmente se puede pensar que si se quiere combatir una problemática social, el involucrado

debe ser solamente el estado.

1%

27%

9%

42%

15%

6%

¿Cuál cree usted que sea un factor determinante para que una empresa sea catalogada como una emprendedora social? Marcar la opción u

opciones que se aproximen a su opinión.

Se financia con inversión delestado

Su objetivo es luchar contra unaproblemática social

No tiene fines de lucro

Tiene programas deresponsabilidad social empresarial

Se mantiene en el tiempo (no esun programa con tiempo definidode vigencia)

Otro (especifique)

Page 15: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

62%

38%

¿Dentro de la empresa donde usted labora se cuenta con algún programa de Responsabilidad Social Empresarial?

Si

No

En este caso, no es muy notoria la inclinación por una de las alternativas, más bien se

observa que un gran porcentaje de las respuestas indica que no tienen ningún programa de

responsabilidad social empresarial. Entre las personas que dieron una respuesta afirmativa, en su

respuesta se mencionan programas ambientales, donación de útiles o artículos de primera

necesidad y programas educativos. Si bien es cierto que en su gran mayoría podrían llegar a ser

labores de una empresa con un modelo de emprendimiento social, luego de hacer un análisis se

determina que, en su mayoría, son programas irregulares, cuyo fin es simplemente cumplir con

un requisito.

Page 16: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Esta pregunta se realizó para obtener un resultado de empresas emprendedoras, cuyo fin

no sea obtener ganancias para sus asociados, pero es común observar que las respuestas siguen

siendo programas de ayuda social, programas de reciclaje o actividades aisladas y alejadas de los

principios de emprendimiento social. Es interesante conocer las actividades que realizan las

empresas, pero también es importante reafirmar los puntos básicos que una empresa

emprendedora social debe tener.

60%

40%

5. ¿La empresa donde usted labora realiza algún tipo de actividad donde el objetivo no es el de lucrar? Si su respuesta es positiva

por favor indique las labores que la empresa realiza.

Si

No

Page 17: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Ahondando en el tema de la problemática social, se realizó la consulta del grado de

importancia de los problemas sociales mundiales señalados, pero que de igual manera afecta a

Costa Rica directamente. En este caso, en un 52 % las personas indicaron que el mayor

problema por erradicar es la pobreza. Si bien es cierto que un gran porcentaje de los encuestados

se inclina por una respuesta, ninguna de ellas está realizando alguna labor que luche contra esta

problemática.

8% 6%

52% 2%

20%

0% 12%

De los siguientes problemas sociales, ordene del 1 al 7 según el grado de importancia que la empresa donde usted labora

considera más importante erradicar, siendo 1 el más importante y 7 el menos.

Delincuencia juvenil

Homicidios

Pobreza

Drogadicción yalcoholismo

Corrupción

Page 18: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Con esta pregunta se desea encontrar la opinión de los encuestados acerca del tipo de

empresa que se debe considerar como emprendedora social, y las respuestas están dirigidas a

disminuir la brecha de desigualdad, empoderamiento de la comunidad y bajar el índice de

pobreza. Se puede analizar que la gran mayoría ronda entre las respuestas que se acercan a los

principios del emprendimiento social como el tema de la pobreza, por ejemplo, o el de la

desigualdad; sin embargo, no necesariamente el empoderamiento de la comunidad es un

detonante que involucre a una empresa directamente, ya que es un tema del gobierno o del

emprendimiento individual.

36%

26% 2%

25%

8% 3%

¿Cuáles beneficios considera usted que puede obtener una empresa al aplicar acciones que logren minimizar la

problemática social en Costa Rica? Marcar con X la opción u opciones que se aproximen a su opinión.

Disminuir la brecha dedesigualdad social

Bajar el indice de pobreza

Aumento de divisasextranjeras

Empoderamiento de lacomunidad

Mayor margen deganancias

Otro

Page 19: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Nuevamente se identificó que las personas responden que una empresa debe ser

innovadora para ser llamada como emprendedora social, por ende a pesar de que no lo cumplan

dentro del modelo de negocio de cada institucional sí se tiene claro que la innovación es pieza

fundamental en este modelo.

Conclusiones

Se evidenció que en Costa Rica se conoce poco acerca del emprendimiento social, y

cuando alguien afirma que conoce sobre el tema, se observa una confusión con los programas de

responsabilidad social empresarial, ya que creen que este consiste solamente en subsanar una

herida de la sociedad costarricense. Los ejemplos que dan las personas que dicen conocer del

tema de emprendimiento social no son correctos, ya que son programas inducidos por empresas

para solventar una obligación empresarial, pero no como una idea innovadora de estilo de

negocio.

18%

18%

25%

35%

4%

¿Qué tipo de empresa considera usted que cumple dentro del esquema de institución que busca la erradicación de la problemática social?

Marcar la opción u opciones que se aproximen a su opinión.

Empresas ambientalistas

Instituciones gubernamentales

Instituciones educativas

Empresas innovadoras

Otro

Page 20: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Vale señalar que las empresas se escogieron de manera aleatoria, pero un gran porcentaje

(15 %) de las que respondieron fueron agencias de publicidad. En un caso, una persona señaló

que en su empresa no se realiza ningún movimiento que ayude a la sociedad, ya que eso lo ven

como una carga económica y no como una obligación empresarial para con el país. Se analiza

que Costa Rica aún se encuentra poco preparada en temas de desarrollo social y ni me qué decir

de innovación empresarial.

Mediante los datos se logró identificar que los funcionarios de empresas saben que es

importante ayudar al desarrollo social del país mediante la erradicación de los problemas

sociales, pero lo ven como parte de los programas de responsabilidad social empresarial y no

como parte de una iniciativa innovadora ya sea individual o empresarial. Además, la gran

mayoría de los encuestados indican que en se les obliga a participar en programas dentro de la

empresa solamente para cumplir con un requisito.

Se tiene claro que el gobierno no necesariamente debe intervenir para que una idea sea

considerada como emprendimiento social, ya que la gran mayoría de los encuestados indicaron

que debe ser autosostenible, pero desde la óptica de que una empresa debe apoyarlos y no el

gobierno. De igual manera, se sabe que una idea innovadora que luche por la erradicación de la

pobreza, por ejemplo, tiene un objetivo colectivo y focalizado en el mejoramiento de

oportunidades de trabajo y educación.

Los encuestados tienen la idea de que las empresas ambientalistas son emprendedoras sociales,

pero un problema ambiental no es considerado una problemática social. Una empresa educativa

fue otra de las opciones más escogidas, pero sabiendo que la gran mayoría de empresas

Page 21: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

educativas tienen fines de lucro o son financiadas por el Estado, entonces no cumplen con el

requisito de ser autosostenibles.

Mediante las respuestas obtenidas se determina que ninguna empresa encuestada cumple con el

criterio mínimo para lograr ser una empresa emprendedora social, ya que por lo menos carecen

de una característica esencial. A lo largo de la investigación se preveía este hallazgo, ya que se

encontró muy poca información para poder tomarla como referencia. Sí existen muchas

empresas con programas de responsabilidad social, también todos son conscientes de la

necesidad de ayudar a luchar contra la problemática social, pero al parecer no se logran

encontrar iniciativas que comprueben que alguna labor se está realizando actualmente.

Page 22: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Referencias

Austin, J., Gutiérrez, R., Ogliastri, E., & Reficco, E. (2006). Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales.

Ayola, J. L. (2008). Anális de la oferta y demanda de servicios de apoyo para la creación de empresas.

Cantillón, R. (1755). Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general.

Casson, M. (1983). The entreprenuer: An economic theory. Barnes & Noble Books.

Chavarría, R. (2005). Ontología del Lenguaje.

Chiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos.

Dehter, M. (2001). Intraempreneurship.

Drucker, P. (1986). The Frontiers of Management: Where Tomorrow's Decisions are Being Shaped Today.

New York: Truman Talley Books/E.D. Dutton.

Echeverría, R. (2003). Ontología del Lenguaje. Comunicaciones Noreste.

Formichella, M. M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, empleo y el

desarrollo local. Tres arroyos.

Girardo, C., de Ibarrola, M., & Jacin, C. (2003). Estrategias educativas y formativas para la inserción social

y productiva.

Grau, M. C. (2012). Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social. Universidad de

Navarra.

Grau, M. C. (2012). Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social.

Hugo Cantis, E. D. (2009). Emprendimiento corporativo en America Latina: conceptos, lecciones de la

experiencia coreana y plataforma estratégica para desarrollo en la región. American

Development Bank.

Ministerio de Economía, I. y. (2010). Informe Gestión 2010.

Neumann, R. A. (2007). Las empresas multinacionales en la globalización. Relaciones con los Estados.

Palacio, J. R. (2010). Emprendimiento, Economía Social y Empleo. Valencia.

PEN. (2012). Estado de la Nación. Recuperado el Marzo de 2013, de

http://www.estadonacion.or.cr/inicio

Pinchot, G. (1985). Intrapreneuring: Why You Don't Have to Leave the Corporation to Become an

Entrepreneur.

Remolins, E. (2008). Quién soy yo.

Page 23: ¿Cuáles y cuántas empresas del GAM tienen … · las características que una empresa emprendedora social debe tener para ser catalogada como una iniciativa emprendedora, de igual

Rica, U. d. (2010). Global Entrepreneurship Monitor.

Social Enterprise Knowledge Network. (2006). Gestión Efectiva de Emprendimientos Sociales. Harvard

University.

SPRI. (1999). Manual Básico para emprender.

Stevenson. (s.f.). Frontiers of Entrepreneurship Research.

Trajtenberg, N. (2003). La racionalidad en las teroías criminológicas contemporáneas.

UNED. (2008). Diagnóstico Nacional de Mipymes.

Vásquez, A. G. (19 de July de 2008). Recuperado el 19 de July de 2008, de

http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/278/276

Yo emprendedor. (2012). Competencia de Planes de Negocio.

Zarzosa, H. R. (2009). Manual de proyectos de inversión privada y pública -proyectos de inversión para el

sector público. Lima Instituto Horizonte Empresarial.

Zofío, J. L. (2007). Microeconomía II.

Zoilo Pallares, D. R. (1990). Hacer Empresa: Un Reto. Fondo Editorial Nueva Empresa.