cuáles son las principales reflexiones que nos quedan para nuestro proceso formativo

Upload: milesandoval

Post on 20-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Cules Son Las Principales Reflexiones Que Nos Quedan Para Nuestro Proceso Formativo

    1/4

    1. Cules son las principales reflexiones que nos quedan para nuestro proceso

    formativo?

    Durante el curso fueron muchas la reflexiones que nos quedaron para la ayuda a nuestro

    proceso formativo, los contenidos proporcionados fueron claros y de gran inters.a importancia de conocer las pro!lemticas sociales que vive nuestro pa"s, como el

    despla#amiento for#ado, conflicto armado interno, violencia en contra de la mu$er y la

    violencia que viven algunas reas de nuestro pa"s. % ms importante a&n quienes y

    como en los &ltimos a'os han reali#ado esfuer#os para mitigar o reducir estas

    pro!lemticas, aunque en muchos casos estas pro!lemticas se vienen reduciendo con

    varias estrategias del go!ierno nacional, pero aun en muchos casos ellas persisten. (l

    esfuer#o de la sociedad que cansada de sufrir d"a a d"a estas pro!lemticas aportan ideas

    para sacar adelante proyectos que favorecen a una sociedad.

    )ienso que esto es un proceso que se va formando en nosotros para hacernos vernuestras capacidades y aptitudes que se toman frente a una pro!lemtica que se vive no

    solo en este pa"s si no en todo el mundo, esto nos invita a acercarnos ms entre las

    sociedades, a aprender a convivir, a ser personas tolerantes e integras que puedan

    manifestar su cultura y sus pensamientos de forma democrtica y participativa y que

    adems sean tomadas en cuenta para el !ienestar humano de la sociedad.

    (l primer criterio que este curso nos hi#o cam!iar es el de desarrollo, entendimos que

    ha!lar de desarrollo no hace referencia &nicamente al proceso de industriali#aci*n y al

    avance tecnol*gico que tiene un pa"s +concepto meramente capitalista, sino que el

    verdadero desarrollo se !asa en la calidad de vida de las personas y la calidad de vida

    de la naturale#a +entendindose como la protecci*n a los recursos naturales, la vida delos animales y la protecci*n de su h!itat natural.

    (l desarrollo implica una cantidad de procesos mentales !asados en los valoresfundamentales como la pro!idad, la verdad es que nos $actamos de ser honestas,

    respetuosas, etc., pero hoy nos damos cuenta que tenemos un pensamiento

    su!desarrollado que nos ha llevado a $u#gar a las personas que nos rodean, ya sea por suorigen, su condici*n social, su status, su posici*n econ*mica, su sexualidad, su gnero,

    sus ideales, etctera. -s" durante mucho tiempo contri!uimos en un mayor o menor

    nivel con actitudes referentes a la exclusi*n social y la marginaci*n. o cual nos hace

    replantear y pensar en el e$emplo que le estamos dando a nuestros hi$os y comocontinuamos en ellos el su!desarrollo mental.

    -prendimos que, en efecto, hay situaciones de po!re#a, exclusi*n social ydesigualdad, pero que estas condiciones tienen un componente emocional y estratgicoalto, si !ien son los ni'os los que se cr"an mentali#ndose de esto, tam!in el (stado

    promueve la perpetuidad de estas situaciones, en donde los adultos entran en una #ona

    de confort porque no se les ense'a ni se les conduce a pescar, sino que se les da el pe#.

    -prendimos que hay otras formas de ayudar en la protecci*n del medio am!iente y de

    protestar contra las industrias contaminadores y es que como consumidoras estamos

  • 7/24/2019 Cules Son Las Principales Reflexiones Que Nos Quedan Para Nuestro Proceso Formativo

    2/4

    llamadas a / C/0234 / 5( / (C(036-2/0, hacer parte de esta

    conciencia que, ya existe, es una forma de contri!uir con acciones concretas y no solo

    pala!rer"a con la protecci*n del medio am!iente. -prendimos que la sociedad no de!e

    acallar su vo# de protesta en !usca de la protecci*n de los derechos humanos de todos,

    que ayudar a los menos favorecidos no es seguirles llenando los !olsillos de limosna,

    sino que de!emos ser actores protag*nicos en el lidera#go, el desarrollo de actividadesno violentas y como dice )irry la verdadera revoluci*n est en hechos que construyen

    sociedad

    7. C*mo incidi* este curso y todas sus actividades pedag*gicas en nuestras

    competencias profesionales y en nuestro proyecto de vida?

    (l curso y cada una de sus actividades pedag*gicas incidieron en nuestras competencias

    profesionales en la adquisici*n de conocimientos te*ricos, que !usca!an una formaci*n

    completa esperando que fueran &tiles y !ien aprovechadas en el futuro profesional, que

    depende de cada uno de nosotros como estudiantes la aplicaci*n de comportamientos ticos!ien definidos.

    )ara nuestro proyecto de vida incidi* en los conocimientos claros y definidos que lograron

    que como estudiante viera un camino ms fcil de entender para alcan#ar una meta. os dio

    herramientas que !uscan orientar nuestro crecimiento personal.

    (ste curso nos hi#o ver y aprender muchas cosas que son importantes en la sociedad

    pero que a la ve# no se tratan mucho, se de$an a un lado pero que repercuten en todas las

    personas ya que son de vital importancia para el desarrollo humano, estas actividades

    complementan nuestros pensamientos de tal forma que tengamos una idea clara de los

    aspectos importantes de los temas que se plantean en el curso, que cada uno de nosotros nos

    llevemos un conocimiento claro de las actividades, pero que adems pongamos en prctica

    todas las ideas que se compartieron entre los compa'eros.

    Dimos un primer paso haciendo conciencia de como marginamos a las personas, si

    continuamos en este proceso de cam!io mental, seguramente, se nos facilitar el tra!a$ar en

    equipo de$ando de lado los pre$uicios sociales. 8rente a nuestro proyecto de vida,induda!lemente en los parmetros que tenemos de formaci*n en nuestros hi$os, en donde si

    !ien vamos a invitarlos a no seguir nuestros errores, es con ellos con quienes de!emos

    comen#ar a respetar la individualidad de las personas, su forma de pensar, etc.,direccionndolos a no hacerle da'o a nadie, no de$ar que nadie les haga da'o, no da'ar el

    medio am!iente y desarrollar acciones que, independiente de su magnitud, construyansociedad.

    9.C*mo fue mi tra!a$o frente a cada uno de los m*dulos del curso, su preparaci*n, la

    reali#aci*n de las lecturas, los recorridos virtuales?

  • 7/24/2019 Cules Son Las Principales Reflexiones Que Nos Quedan Para Nuestro Proceso Formativo

    3/4

    2i tra!a$o 8rente a cada m*dulo del curso fue de reflexi*n, compromiso y responsa!ilidad,

    trate y creo que lo cumpl", el de desarrollar las..

    el aprendi#a$e de forma auditiva ya que se torna en un am!iente ms cercano, puedo as"

    implementar ms estrategias para ela!orar mis tra!a$os..

    8rente a los recorridos virtuales, hemos de decir que las lecturas son !uenas y de fcil

    comprensi*n, sin em!argo la dificultad se halla en la cantidad de temas que se quieren

    a!ordar en una sola entrega, entonces como que uno se dedica a profundi#ar en uno o dosque le llaman la atenci*n para reali#ar su tra!a$o y de los otros temas es preferi!le enterarse

    en el sal*n.

    os lin:s propuestos en la actividad ; no conducen al tema que se propone, ya que, sonpginas de noticias que se actuali#an todo el tiempo, entonces no se ve la lectura que se

    quer"a proponer, sino lo que la pgina ha actuali#ado. o otro es despus nos dimos cuenta

    que varios documentos se quedaron sin leer, porque la ven"amos acostum!rados a otro

    esquema de plataforma y dentro del texto de las actividades se env"an lin:s que uno no seda cuenta que estn all", a menos que ocasionalmente el mouse pase so!re ellas y cam!ie el

    color mostrando que hay un documento ah". (n nosotras impact* el tema de la no violencia,lo invita a uno reflexionar so!re las pro!lemticas que hacen parte del diario vivir y mi

    actitud frente a ellas, como construyo o ignoro so!re las pro!lemticas que me rodean.

    9.C*mo fue mi participaci*n en los foros, en la reali#aci*n de aportes pertinentes y de

    calidad a las reflexiones, preguntas cr"ticas, motivaci*n dentro de los foros?

    (n estos e$ercicios es donde uno se da cuenta el grado de dificultad de tra!a$ar en equipo

    y so!re todo con personas nuevas. 6odos los cam!ios generan incomodidad y uno est

    tan mentali#ado de ello que enfrentarse a conocer nuevas personas es un proceso quecuesta tra!a$o. )or otro lado, se cuestiona el lidera#go, en d*nde estoy fallando que no

    logro despertar en mi grupo un inters com&n y un tra!a$o unificado? os temas

    desarrollados en el aula !a$o la orientaci*n de la maestra y donde se nos permiti*generar espacios de polmica y opini*n con los compa'eros, fueron especialmente

    !uenos porque es donde ms se reflexiona, desafortunadamente las limitantes de tiempo

    y la cantidad de personas no permitieron que todos pudiramos expresar nuestra idea

    siempre. Consideramos que un importante aporte nuestro fue el de recalcar en lasintervenciones frente a los compa'eros, la importancia de cam!iar nuestra actitud frente

    al medio am!iente y de volverlo una cultura a travs de la educaci*n de los ni'os.

    .

  • 7/24/2019 Cules Son Las Principales Reflexiones Que Nos Quedan Para Nuestro Proceso Formativo

    4/4