cuál será el papel del profesor del siglo xxi

5
¿Cuál será el papel del profesor del siglo XXI? Natalia Vadillo Bellido

Upload: naaaatalia

Post on 20-Jul-2015

503 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuál será el papel del profesor del siglo xxi

¿Cuál será el papel del profesor del siglo XXI? Natalia Vadillo Bellido

Page 2: Cuál será el papel del profesor del siglo xxi

2º B Magisterio de Primaria Tendencias Contemporáneas de la Educación

1

¿Cuáles serán las características y funciones que un maestro del

Siglo XXI debe desarrollar o tener?

Los roles tradicionales han ido evolucionando hasta tener un nuevo tipo de profesor, el

docente del siglo XXI, no puede seguir el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje que

un profesor del modelo tradicional. Se debe innovar. Para ello, debe haber una ruptura

de los modelos tradicionales, transformando la organización del trabajo, además de

destacar la expansión de Internet y las nuevas tecnologías en los últimos años, donde

han adquirido un mayor avance.

Los profesores basados únicamente en los libros de texto y en el aprendizaje

memorístico, que al día siguiente su enseñanza sobre los alumnos ha sido olvidada, no

sirve para nada, es de malos profesores, así, se debe enseñar a pensar bien, a pensar

mejor, formando un ser más “humano”. Actuar de una manera más responsable y

consciente, comprendiendo la complejidad.

El profesor debe conocer a su alumno, tanto en el nivel académico como en el

personal. Debe haber confianza, fiabilidad, seguridad, empatía, respeto, solidaridad,

resolución de conflictos a través del diálogo y la concertación.

El papel de la educación y del conocimiento en la formación del ciudadano implica

incorporar en los procesos educativos una mayor orientación hacia la personalización

del proceso de aprendizaje, hacia la construcción de la capacidad de construir

aprendizajes, de construir valores, de construir la propia identidad.

Se deben fortalecer las alternativas educativas basadas en las nuevas tecnologías e

individualizar cada vez más el proceso pedagógico. Con autonomía e individualización

se ofrece la libertad y el reconocimiento de la identidad.

La escuela debe promover experiencias de conectividad con la lejanía. Según la

población se va fragmentando, los barrios son cada vez más homogéneos y los

contactos entre diferentes sectores de población más difíciles. Las escuelas deberían

promover masivos programas de intercambio, de contactos, de programas comunes,

intercomunales, transfronterizos, etc.

Un aprendizaje no debe referirse solo a lo cognitivo, sino que debe trascenderlo y los

nuevos docentes deben desarrollar la competencia aprender a aprender, la cual

supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de

continuar aprendiendo de manera más eficiente y autónoma de acuerdo a los propios

objetivos y necesidades.

La producción de conocimientos ha alcanzado un gran progreso, pudiendo acceder a

una enorme cantidad de información y debiendo seleccionar, organizar y procesar la

información para su utilización.

Page 3: Cuál será el papel del profesor del siglo xxi

2º B Magisterio de Primaria Tendencias Contemporáneas de la Educación

2

La educación ya no estará dirigida a la transmisión de conocimientos y de

informaciones, sino que ha de estar interesada en desarrollar la capacidad de

producirlos y de utilizarlos. Conocimientos acerca de cómo obtener conocimientos, de

cómo pensar correctamente, etc.

Los alumnos deben aprender y es un aprendizaje significativo, que les permita triunfar

en el proceso escolar y esos conocimientos les sirvan en un futuro. Encontrar, retener,

comprender y operar sobre el saber, en el proceso de resolución de un determinado

problema, siendo flexibles y reconociendo nuestros errores en todo momento.

Se deben utilizar métodos, tales como la exposición, ejercicios, proyectos, prácticas,

tutorías, problemas… Enseñándonos a pensar, a ser críticos, a razonar y no memorizar,

a cuestionarnos, a aprender…

El maestro muestra cómo se hacen las cosas y el alumno observa, compara con su

propio modo de pensar, para luego, ponerlo en práctica con la ayuda del maestro y de

los otros alumnos. Teniendo posibilidades y alternativas más amplias de comprensión

y solución de problemas.

Implica un esfuerzo mucho mayor en el proceso de aprendizaje, tanto por parte del

profesor como del alumnado y aparecen una serie de problemas para la formación

inicial de los profesores, sus modalidades de trabajo pedagógico, sus criterios de

evaluación y los materiales didácticos.

A partir del momento en el cual dejamos de concebir la educación como una etapa de

la vida y aceptamos que debemos aprender a lo largo de todo nuestro ciclo vital, la

estructura de los sistemas educativos está sometida a nuevas exigencias. La educación

permanente, la articulación estrecha entre educación y trabajo, los mecanismos de

acreditación de saberes para la reconversión permanente, etc. son algunos de los

nuevos problemas y desafíos que la educación debe enfrentar en términos

institucionales.

En definitiva, un buen profesor del siglo XXI debe partir de un carácter constructivo del

conocimiento, aprendizaje entendido como desarrollo, fomentar la motivación y el

aprendizaje, preparación de las clases, interesarnos en el aprendizaje de nuestros

estudiantes, interesándonos en que el aprendizaje adquirido sea significativo y tenga

una utilidad en su vida diaria, conocimiento personal del alumno, claridad expositiva,

feedback, promover los trabajos en grupo, fomentar la autoestima, colaboración de las

familias, preocupación por los resultados de su alumnado, planificación del trabajo,

disciplina y orden, gestión de las clases, potenciar la autonomía en el aprendizaje,

novedad en los materiales para la consecución de clases más interesantes, importancia

del aprendizaje y el desarrollo, autocontrol, respeto, buena convivencia en el aula,

comunicación, buenas tutorías, está abierto a los cambios, presta atención frecuente a

todos y cada uno de ellos.

Page 4: Cuál será el papel del profesor del siglo xxi

2º B Magisterio de Primaria Tendencias Contemporáneas de la Educación

3

Un docente no realiza su carrera porque sí, es más, eso los niños lo notan; debe estar

apasionado por enseñar, tener vocación, energía, entusiasmo, ser amigable y cariñoso,

creando un buen clima de clase, a la vez que fomenta el interés del alumnado, pero sin

olvidar el esfuerzo.

Somos docentes y nos dedicamos a enseñar, pero también aprendemos mucho de

nuestros alumnos.

Page 5: Cuál será el papel del profesor del siglo xxi

2º B Magisterio de Primaria Tendencias Contemporáneas de la Educación

4

Bibliografía.

- http://oei.es/noticias/spip.php?article521