cuadros impacto ambiental

6
Cuadro C-1 Medidas de prevención y/o mitigación de impactos ambientales IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES MANEJO AMBIENTAL FACTOR AMBIENTA L IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES CAUSANTES MEDIDA PROPUESTA LUGAR DE APLICACIÓN OBJETIVO PERIODO DE MITIGACIO N RESPONSABLE ETAPA DE CONSTRUCCION AIRE Alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado Transporte de materiales a la zona destinada para su almacenamiento. Excavaciones para la red de colectores En caso de que el suelo presente sequedad y se genere polvo, se deberá regar las superficies donde se realizarán las excavaciones o en su defecto cubrir con plásticos o telas. En las zonas destinadas para el almacenamiento de materiales y de las obras proyectadas. Reducir la emisión de partículas de polvo al aire Durante la construcc ión de las obras El Superviso r de Obra Transporte de material excedente de las excavaciones En caso de que el suelo presente sequedad y se genere polvo, se deberá regar las superficies donde se realizarán las excavaciones. Zonas de desinstalación del campamento y transporte de materiales excedentes. Reducir la generación de material particulado al aire Durante desmovili zación El Superviso r de Obra AGUA Contaminació n del agua con efluentes líquidos y material particulado Descargas inadecuadas de aguas de lavado de herramientas, maquinaria y equipo. Lavar las herramientas y equipos en el área de lavado, las cuales tendrán cunetas que guíen las aguas hacia un pozo excavado, la cual deberá ser limpiada periódicamente. Recoger, almacenar y reutilizar el agua utilizada para la mezcla de cemento en el “curado” del cemento En donde se realice el lavado de maquinarias y equipos Reducir la contaminación de las aguas del cuerpo receptor Durante la construcc ión El Superviso r de Obra Explotación de Canteras Evitar extracción de material o excavaciones innecesarias cerca de los cursos de agua Área de explotación de canteras Durante la explotaci ón de las canteras El Superviso r de Obra

Upload: edwin-urbano-estrada

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CUADRO DE EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL

TRANSCRIPT

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Cuadro C-1Medidas de prevencin y/o mitigacin de impactos ambientales

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALESMANEJO AMBIENTAL

FACTOR AMBIENTALIMPACTOS AMBIENTALESACTIVIDADES CAUSANTESMEDIDA PROPUESTALUGAR DE APLICACINOBJETIVOPERIODO DE MITIGACIONRESPONSABLE

ETAPA DE CONSTRUCCION

AIREAlteracin de la calidad

del aire por emisin de material particuladoTransporte de materiales a la zona destinada para su almacenamiento.

Excavaciones para la red de colectores En caso de que el suelo presente sequedad y se genere polvo, se deber regar las superficies donde se realizarn las excavaciones o en su defecto cubrir con plsticos o telas.En las zonas destinadas para el almacenamiento de materiales y de las obras proyectadas. Reducir la emisin de partculas de polvo al aireDurante la construccin de las obrasEl Supervisor de Obra

Transporte de material excedente de las excavaciones En caso de que el suelo presente sequedad y se genere polvo, se deber regar las superficies donde se realizarn las excavaciones.Zonas de desinstalacin del campamento y transporte de materiales excedentes. Reducir la generacin de material particulado al aireDurante desmovilizacinEl Supervisor de Obra

AGUAContaminacin del agua con efluentes lquidos y material particuladoDescargas inadecuadas de aguas de lavado de herramientas, maquinaria y equipo. Lavar las herramientas y equipos en el rea de lavado, las cuales tendrn cunetas que guen las aguas hacia un pozo excavado, la cual deber ser limpiada peridicamente.

Recoger, almacenar y reutilizar el agua utilizada para la mezcla de cemento en el curado del cemento En donde se realice el lavado de maquinarias y equiposReducir la contaminacin de las aguas del cuerpo receptor Durante la construccin El Supervisor de Obra

Explotacin de Canteras Evitar extraccin de material o excavaciones innecesarias cerca de los cursos de aguarea de explotacin de canterasDurante la explotacin de las canterasEl Supervisor de Obra

SUELOErosin pluvial del Suelo.

Contaminacin del Suelo con residuos de construccin.Limpieza y Desbroce.

Excavaciones para la red de agua potable y alcantarillado.

Construccin de Buzones Proteger la materia orgnica para su reutilizacin durante la revegetacin.

Durante la desmovilizacin retirar todos los contaminantes del suelo

Depositar los materiales excedentes en el lugar asignado.En el rea de emplazamiento de las instalaciones mencionadas.Reducir la erosin, compactacin y contaminacin del Suelo.

Mantener el suelo orgnico en buenas condiciones para su uso en la revegetacin.Durante la construccin y movilizacin y desmovilizacinEl Supervisor de Obra

Contaminacin del Suelo por lubricantes y combustiblesOperacin y movilizacin de equipos. Capacitar al personal en el manejo de residuos peligrosos tales como aceites quemados, lubricantes, combustibles, etc. para evitar derrames.

Inspeccin regular de los equipos para evitar derrames de aceites o combustibles.

Disponer de paos absorbentes y equipos de limpieza para los derrames de aceites y combustibles. Durante la desmovilizacin retirar todos los contaminantes del sueloEn el rea de emplazamiento de las instalaciones mencionadas y lugar de transito de equiposReducir contaminacin del Suelo por lubricantes y combustibles.

Durante la construccin y movilizacin y desmovilizacinEl Supervisor de Obra

Compactacin del Suelo.Retiro de la infraestructura de las Construcciones.

Transporte de agregados y material excedente de las excavaciones Transitar solo por los senderos ya utilizados Vas de acceso, caminosReducir la compactacin del sueloDurante la desmovilizacinEl Supervisor de Obra

Contina

Cuadro C-1Medidas de prevencin y/o mitigacin de impactos ambientales potencialesIMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALESMANEJO AMBIENTAL

FACTOR AMBIENTALIMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES CAUSANTESMEDIDA PROPUESTALUGAR DE APLICACINOBJETIVOPERIODO DE MITIGACIONRESPONSABLE

ETAPA DE CONSTRUCCIN

PAISAJEAlteracin de la calidad escnica del paisajeLimpieza y desbroce.

Excavaciones para la red de agua potable, alcantarillado y dems obras.

Construccin de la infraestructura proyectada. Retirar todo montculo de material excedente tan pronto sean instaladas las tuberas y depositarlos en el DME Proceder a la revegetacin de las reas afectadas.

En las reas afectadas por el emplazamiento de las instalaciones mencionadas.Restablecer el paisaje naturalEtapa de

construccin y desmovilizacinEl Supervisor de Obra

FLORAAfectacin de vegetacin natural Implementacin de los microrellenos Limpieza y desbroce.

Excavaciones para la red de Agua Potable, Alcantarillado y dems obras proyectadas Evitar el corte excesivo de la vegetacin en los frentes de trabajo, demarcando las zonas de trabajo. Revegetar las reas afectadas durante el proceso constructivo del sistema de Agua Potable y Alcantarillado proyectado En el rea de emplazamiento de las instalaciones mencionadasNo alterar zonas adicionales y proceder a la revegetacin Durante la etapa de Construccin y desmovilizacinEl Supervisor de Obra

FAUNAAlteracin de hbitat

de la faunaLimpieza y desbroce.

Excavaciones para la red de alcantarillado y obras proyectadas.

Generacin de ruido por operacin de equipos Evitar cortes excesivos de vegetacin en los frentes de Capacitar el personal sobre la conservacin de especies endmicas

Las operaciones de construccin se realizarn en horarios diurnos y las maquinarias y equipos se mantendrn en buen estado de funcionamiento para minimizar el impacto de los ruidos.En el rea de emplazamiento de las instalaciones mencionadas y su entorno prximo.Disminuir la alteracin de la fauna localEtapa de ConstruccinEl Supervisor de Obra

SEGURIDADRiesgo de accidentes al personal de obra y pobladoresExcavaciones para la red de agua potable y alcantarillado.

Construccin de las instalaciones del proyecto. Capacitar en salud, ambiente y seguridad industrial al personal de obra.

Colocar seales informativas y preventivas en las zanjas abiertas para la instalacin de tuberas y obras (ver Programa de Sealizacin Ambiental), para advertir al personal trabajador y la poblacin aledaa.En todos los lugares donde se realicen excavaciones y construcciones de obrasReducir el riesgo de accidentes laborales y de la poblacin aledaaDurante la construccin y operacinEl Supervisor de Obra

Riesgo de accidentes al personal.Retiro de Construcciones de Campamento y auxiliares Capacitar en salud, ambiente y seguridad industrial (ver Programa de Educacin Ambiental).Durantes todas las operacionesReducir el riesgo de accidentes laborales Durante la desmovilizacinEl Supervisor de Obra

Contina

Cuadro C-1Medidas de prevencin y/o mitigacin de impactos ambientales potenciales IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALESMANEJO AMBIENTAL

ACTIVIDADES CAUSANTESIMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDADES CAUSANTES MEDIDA PROPUESTALUGAR DE APLICACINOBJETIVOPERIODO DE MITIGACIONRESPONSABLE

ETAPA DE OPERACIN

AIREGeneracin de olores ftidos por la generacin de compuestos voltiles orgnicos debido al atoro de los servicios higinicosDeficiencias en el servicio de agua potable y mantenimiento deficiente del sistema de alcantarillado Aplicacin del Manual de Operaciones del sistema de mantenimiento

Mantenimiento peridico de las instalacionesEn las obras de agua potable y alcantarillado del proyecto. Prevenir la falla del arrastre hidrulico y el potencial atoro del sistema de alcantarilladoDurante la operacinPoblacin beneficiaria

AGUAContaminacin de las aguasRotura de redes de agua potable y alcantarillado. Mantenimiento de red de tuberas en general

Reparacin de tuberas daadas en el menor tiempo posibleA lo largo de la red de agua potable y alcantarillado en las obras proyectadasEvitar la contaminacin del cuerpo receptor Durante la operacinPoblacin beneficiaria

SUELOContaminacin de SuelosLimpieza de lodos en pozo percolador y zanjas de percolacin Remocin y secado de lodos del pozo de precolacin peridicamente.

Reducir los olores desagradables cubriendo los lodos con una capa fina de tierra y cal

Si el material de lodos no presenta patgenos u olores podr ser utilizado para compost.En una rea cercana al pozo sptico.Evitar degradacin de la calidad del sueloDurante la operacinPoblacin beneficiaria

SEGURIDAD Riesgo de accidentes al personal de mantenimiento de obra. Mantenimiento del Sistema de Tratamiento. Capacitar en salud, ambiente y seguridad industrial a los pobladores que realicen el mantenimiento de las redes de alcantarilladoEn el rea de las obras proyectadas.

Reducir el riesgo de accidentes personales. Inicio y durante la operacinPoblacin beneficiaria

SALUD PBLICAProliferacin de vectores infecciosos (zancudos)Mantenimiento inadecuado de redes de alcantarillado Realizar los controles de la capacidad de contaminacin, este debe estar por debajo del nivel del material, para evitar la proliferacin larvas de zancudos.En la red de alcantarillado. Evitar la proliferacin de zancudos y enfermedadesDurante la operacin.Poblacin beneficiaria