cuadrocomparativoproyectosusopublicoyprivado-120623184426-phpapp02

6
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay Edo. Aragua Profesora: Nancy Gómez Sección: 571. Asignatura: Planificación y Evaluación de Proyectos Practicantes: Martínez, Katherine Martínez, Andreina Julio, 2012 metodos de evaluacion e impacto de los proyectos de uso público y proyectos uso privado

Upload: eduardo-jose-diaz-urenas

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

  • Repblica Bolivariana de Venezuela Universidad Pedaggica Experimental Libertador

    Instituto Pedaggico Rafael Alberto Escobar Lara Maracay Edo. Aragua

    Profesora: Nancy Gmez Seccin: 571. Asignatura: Planificacin y Evaluacin de Proyectos

    Practicantes: Martnez, Katherine Martnez, Andreina

    Julio, 2012

    metodos de evaluacion e impacto de

    los proyectos de uso pblico y

    proyectos uso privado

  • Mtodos de Evaluacin e Impacto de los Proyectos

    Mtodo de Evaluacin

    Proyecto de Uso Publico Proyecto de Uso Privado

    Localizacin

    Se evala que el lugar donde se vaya a llevar a cabo el proyecto sea el ms idneo con la finalidad de alcanzar mayores beneficios para la poblacin.

    En este tipo de proyectos la localizacin estar centrada en escoger la que ms ingresos le generen al grupo que est desarrollando el proyecto y se beneficiara de l.

    Financiera

    Se evala el flujo de caja de un proyecto. Es decir, se identifica el costo que la utilizacin de los recursos (dinero) tiene en el tiempo, ya que al utilizar una cantidad especfica de recursos en un proyecto restringe la posibilidad de utilizar estos mismos recursos en otra actividad que puede brindar mayores o menores beneficios. Esto se conoce como costo de oportunidad.

    Al igual que en el caso de los proyectos de uso pblico, en los privados se mide con el flujo de caja, sin embargo en este caso se evalua si los recursos que se han invertido generaran en el tiempo mayores ingresos econmicos al grupo que invirti en el proyecto, no en la poblacin.

    Tcnica

    Esta evala si la utilizacin de los recursos disponibles en la produccin del bien o servicio es ptima o no. Verificando con ello que estos recursos sean los ms acordes para lograr el desarrollo del proyecto. Es decir, tanto para la puesta en marcha como para la posterior operacin del proyecto.

    Los proyectos de uso privado utilizan la maquinaria necesaria para competir con otras empresas y poder lograr el contrato para realizar un proyecto, midindose en niveles de competitividad.

  • Institucional

    Verifica si la empresa que llevara a cabo el proyecto tiene la capacidad para llevar a buen fin el desarrollo del proyecto en trminos de capacidad institucional.

    En esta se evala si la empresa que llevara a cabo el proyecto puede competir con otras en el mercado. Desde el punto de vista de conocimientos, recursos y economa.

    Aspecto Comunitarios

    Determina si el nivel de participacin de la comunidad involucrada en el desarrollo del proyecto, es lo suficientemente determinante para garantizar el xito del proyecto. Tanto en la participacin, ejecucin y operacin del proyecto y en el seguimiento. Debido a que la comunidad debe ser el centro del proyecto.

    En vista que este tipo de proyectos no son realizados tomndose en cuenta la comunidad aledaa a su realizacin, pues no existe una evaluacin de tipo comunitaria que mida dicho impacto.

    Econmica Y social

    El beneficio que brinda hacia la economa de un pas la operacin del proyecto. Mide la contribucin de un proyecto a los objetivos econmicos y de desarrollo de un pas. A cada proyecto al cual se le asignen recursos debe estar enmarcado dentro de una poltica sectorial y a su vez dentro de un plan de desarrollo. Se debe identificar en esta evaluacin, que la inversin ser prioritaria para aquellos sectores de la poblacin con menores niveles de calidad de vida y menores

    Busca medir el beneficio econmico que tendr la puesta en marcha del proyecto. En vista de que todo proyecto de inversin privada medir sus beneficios en la fluidez econmica que perciba una vez puesto en marcha el mismo.

  • posibilidades de generacin de ingresos Segn lo anterior esta evaluacin buscara identificar como se generan nuevos ingresos y/o beneficios para la poblacin objetivo.

    Ex - Post

    Se le hace a los resultados de un proyecto de inversin. Se realiza una verificacin y comparacin de las metas que se plantearon para alcanzar los objetivos propuestos por el proyecto y lo que se consigui en realidad.

    En ella se debe evaluar si los resultados obtenidos fueron los que se esperaron, es decir, que haya sido mayor que la inversin realizada, con la finalidad de no obtener perdidas.

    Impacto Social Proyecto de Uso Publico Proyecto de Uso Privado Inversin Rentabilidad Social, efectividad de la

    intervencin Rentabilidad y riesgo del inversionista

    Social Determina la calidad de la solucin, la sostenibilidad y el control social Y bienestar de la comunidad, a travs de la evaluacin social. apuntan a la satisfaccin directa de una determinada carencia en base a patrones sociales

    Determina la rentabilidad socioeconmica del proyecto, es decir, se centra en los fines lucrativos que sta pueda tener, ms que cubrir las necesidades de una sociedad especfica. Toman en cuenta los siguientes procesos: planificacin, actividades, recursos y objetivo final, donde consigue la persecucin de uno o varios objetivos, las actividades planificadas, los recursos limitados, la limitacin del tiempo y el resultado nico.

    Ambiental Los costos de mitigacin de impactos negativos durante la construccin,

  • operacin y mantenimiento, deben integrarse a la evaluacin econmica.

    Una vez visualizado las principales diferencias entre ambas corrientes, se puede concluir que los proyectos de uso pblico no siempre son realizados por el gobierno, sino que el beneficio que ellos tendrn estar dirigido a la poblacin, debido a que su utilidad es pblica. Estos pueden ser desarrollados por sectores privados que realizan un proyecto con un fin social. Ejemplo: Una cancha para una comunidad, Un ambulatorio, entre otros. Por otro lado, los proyectos privados medirn su beneficio para el grupo econmico que ha desarrollado el proyecto. La cantidad de dinero que ingresara a la empresa por la realizacin de un proyecto. Ejemplo: la comercializacin de determinado producto, entre otros. Con lo cual la empresa mide su nivel de competitividad en otros campos.

  • Referencias Bibliogrficas

    S/A (2003) Gua de gestin de proyectos para la comunidad. Direccin de inversiones y

    finanzas pblicas. Bogot D.C. S/A Proyectos de Uso Privado. [Documento en Lnea]. Exposicin, Maracay, Edo - Aragua.

    Disponible: http://www.slideshare.net/KravenIII/proyecto-de-uso-privado-13106394. [Consulta: 2012, Junio 20].

    S/A Impacto de los proyectos. [Documento en Lnea]. Disponible:

    file:///D:/PLANIFICACION%20Y%20EVALUAC/PROYECTO%20DE%20USO%20P%C3%9ABLICO%20Y%20PROYECTO%20DE%20USO%20PRIVADO.htm. [Consulta: 2012, Junio 19].

    Carpio, Jose (S/F). Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Inversin. [Documento en

    Linea].Disponible:http://www.regionayacucho.gob.pe/grds/images/stories/crecerwari/pip/archivos /8.%20snip%20y%20tipologia%20del%20proyecto%20social.pdf. [Consulta: 2012, Junio 19].

    S/A Evaluacin de Proyectos de Inversin Pblica. Universidad de Buenos Aires. [Documento

    en Linea]. Disponible: http://materias.fi.uba.ar/7499/apuntes/EvEcPub.pdf. [Consulta: 2012, Junio 19].