cuadro ud 8

4
UNIDAD DIDÁCTICA 8: “CONOCIENDO EL CENTRO DE SALUD” 1. JUSTIFICACIÓN: Esta unidad surge del interés que tienen mis alumnos/as en jugar a los médicos en el rincón del juego simbólico, utilizando el maletín con todos sus accesorios. Con esta unidad pretendo que los niños/as conozcan qué es un centro de salud, dónde está y quién trabaja allí. Para ello me serviré de la visita de un pediatra. A partir de ahí, surgen preguntas: ¿qué hace el pediatra? y ¿qué trae? El pediatra trae un set de higiene buco-dental a cada uno/a, que incluye un cepillo de dientes y una pasta dental con flúor. Previamente solicitamos a la Conserjería de Educación de la Junta de Andalucía el programa “Aprende a sonreír”. En esta unidad celebraremos el Carnaval. 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Conocer qué es un centro de salud y dónde está. - Identificar las distintas profesiones de un centro de salud. - Disfrutar con la visita del pediatra. - Adquirir hábitos de higiene buco-dental. - Disfrutar con el visionado del vídeo “Dientín”. - Disfrazarse de médicos y enfermeras para celebrar el Carnaval. - Realizar un desayuno equilibrado y sano (Hábitos de consumo y vida saludable). - Reconocer visual y auditivamente las palabras motivadoras y reproducirlas oral y gráficamente (MÉDICO-DIENTES-CEPILLO). - Realizar actividades de expresión musical, corporal y plástica con la canción “A mi burro”. - Conocer y representar las diferentes partes del cuerpo. - Expresar sentimientos y emociones propios y de los otros. - Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los demás, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal relacionados con la seguridad, la higiene, la salud y el bienestar personal. - Reconocer y reproducir la serie numérica ascendente, estableciendo relaciones de agrupamiento, clasificación y cuantificación. - Reconocer las diferentes cualidades de los objetos de su entorno (tamaño, forma, color…). 3. CONTENIDOS: - Las palabras motivadoras (médico-dientes-cepillo). - Hábitos de higiene buco- dental. - Profesiones del centro de salud (médicos, enfermeros/as y pediatras). - Set de higiene buco-dental (cepillo de dientes y pasta dental con flúor). - Disfraces de médicos y enfermeros/as para celebrar el Carnaval. - Disfrute de un desayuno equilibrado (Hábitos de consumo y vida saludable). - Canción “A mi burro”. - Vídeo “Dientín”. - Película “Caillou juega a ser doctor”. - Sentimientos y emociones propios y ajenos: alegría, tristeza, enfado… - Diferentes cualidades de los objetos (tamaño, forma, color, textura…). - Exploración del propio cuerpo. - Realización de actividades básicas de salud e higiene con autonomía personal. - Aproximación a la serie numérica ascendente, clasificando y cuantificado. - Manejo adecuado de las Nuevas Tecnologías. 32

Upload: rosario-ruiz

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ud

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro ud 8

UNIDAD DIDÁCTICA 8: “CONOCIENDO EL CENTRO DE SALUD”1. JUSTIFICACIÓN:Esta unidad surge del interés que tienen mis alumnos/as en jugar a los médicos en el rincón del juego simbólico, utilizando el maletín con todos sus accesorios. Con esta unidad pretendo que los niños/as conozcan qué es un centro de salud, dónde está y quién trabaja allí. Para ello me serviré de la visita de un pediatra. A partir de ahí, surgen preguntas: ¿qué hace el pediatra? y ¿qué trae? El pediatra trae un set de higiene buco-dental a cada uno/a, que incluye un cepillo de dientes y una pasta dental con flúor. Previamente solicitamos a la Conserjería de Educación de la Junta de Andalucía el programa “Aprende a sonreír”. En esta unidad celebraremos el Carnaval.

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:- Conocer qué es un centro de salud y dónde está.- Identificar las distintas profesiones de un centro de salud.- Disfrutar con la visita del pediatra.- Adquirir hábitos de higiene buco-dental.- Disfrutar con el visionado del vídeo “Dientín”.- Disfrazarse de médicos y enfermeras para celebrar el

Carnaval.- Realizar un desayuno equilibrado y sano (Hábitos de

consumo y vida saludable).- Reconocer visual y auditivamente las palabras motivadoras y

reproducirlas oral y gráficamente (MÉDICO-DIENTES-CEPILLO).

- Realizar actividades de expresión musical, corporal y plástica con la canción “A mi burro”.

- Conocer y representar las diferentes partes del cuerpo.- Expresar sentimientos y emociones propios y de los otros.- Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a

través de la interacción con los demás, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal relacionados con la seguridad, la higiene, la salud y el bienestar personal.

- Reconocer y reproducir la serie numérica ascendente, estableciendo relaciones de agrupamiento, clasificación y cuantificación.

- Reconocer las diferentes cualidades de los objetos de su entorno (tamaño, forma, color…).

- Conocer y utilizar de forma adecuada las Nuevas Tecnologías.

- Producir manifestaciones artísticas mediante el empleo de diversas técnicas.

3. CONTENIDOS:- Las palabras motivadoras (médico-

dientes-cepillo).- Hábitos de higiene buco-dental.- Profesiones del centro de salud

(médicos, enfermeros/as y pediatras).- Set de higiene buco-dental (cepillo de

dientes y pasta dental con flúor).- Disfraces de médicos y enfermeros/as

para celebrar el Carnaval.- Disfrute de un desayuno equilibrado

(Hábitos de consumo y vida saludable).- Canción “A mi burro”.- Vídeo “Dientín”.- Película “Caillou juega a ser doctor”.- Sentimientos y emociones propios y

ajenos: alegría, tristeza, enfado…- Diferentes cualidades de los objetos

(tamaño, forma, color, textura…).- Exploración del propio cuerpo.- Realización de actividades básicas de

salud e higiene con autonomía personal.- Aproximación a la serie numérica

ascendente, clasificando y cuantificado.- Manejo adecuado de las Nuevas

Tecnologías.- Realización de dibujos o producciones,

utilizando diferentes técnicas.

4. METODOLOGÍA:Utilizaré una metodología activa y participativa basada en la manipulación, experimentación y observación que potencien las iniciativas y la autonomía personal de los niños/as llevándolo a cabo en la práctica diaria de mi aula a través de la propuesta de rincones y talleres. Para ello, partiré de los principios metodológicos que propone la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía y que contextualizaré según las características de mi grupo de alumnos/as. En el desarrollo del proceso lecto-escritor utilizaré un método global, sintético y analítico basado en el Constructivismo.

5. ACTIVIDADES:5.1. Actividades de detección de ideas:A través de preguntas que me ayudarán a descubrir los conocimientos previos de mis alumnos/as:¿Qué es un centro de salud?, ¿dónde está?, ¿habéis ido alguna vez con papá y mamá?, ¿sabéis quién trabaja allí?, ¿qué hacen los pediatras?, ¿quién se cepilla los dientes en casa?, ¿cómo os cepilláis?

5.2. Actividades de motivación:Aprenderán la canción “A mi burro”, tendremos la visita de un pediatra y veremos el vídeo de “Dientín”.

5.3. Actividades de desarrollo:

32

Page 2: Cuadro ud 8

Rincones: Rincón de la

lógica y matemática: mis alumnos/as van a realizar puzzles relacionados con el tema de la unidad didáctica, seriarán según forma y color, jugarán con los bloques lógicos, con las piezas de construcciones, realizarán la serie numérica ascendente, contarán las piezas que ensartan.

Rincón de la biblioteca: leerán cuentos, buscarán información en revistas sobre las palabras motivadoras, las escribirán, las calcarán, jugarán en el ordenador al programa interactivo “Pipo”.

Rincón de la plástica: harán un dibujo de lo que más haya gustado de la visita del pediatra y lo colorearán, realizarán con plastilina cepillos de dientes y harán una ficha de grafomotricidad.

Rincón del juego simbólico: se disfrazarán con telas y jugarán a los médicos con el maletín.

Talleres: Taller de la lógica y matemática: realizar un

desayuno equilibrado, primero pesar los productos a consumir (2 botes de zumo de naranja, 2 paquetes de pan de molde, 500 g. de jamón cocido y 1 botella de aceite), hacer una ficha donde escribirán con números el peso de cada producto y un dibujo de todo y, por último desayunarán.

Taller de lecto-escritura: elaborarán un diccionario con las palabras motivadoras.

Taller de las expresiones: trabajaremos el ritmo, la expresión musical, corporal y plástica a través de la canción “A mi burro”.

Taller de la unidad didáctica: o “Celebramos Carnaval”: este taller hace

referencia a la celebración del Carnaval. Explicado al final de la tabla, en el punto 8.

Taller de las Nuevas Tecnologías: verán la película “Caillou juega a ser doctor”, realizarán actividades en el ordenador con la ayuda de los niños/as de Primaria y jugarán con el programa interactivo que trae la película de Caillou.

5.4. Actividades de evaluación:En un mural de papel continuo blanco dibujarán todo lo que han aprendido durante la unidad didáctica.

5.5. Actividades de ampliación y refuerzo:Aumentaré o disminuiré de manera individual la dificultad de las actividades en los rincones y talleres para aquellos/as niños/as que lo necesiten.6. EVALUACIÓN: Evaluaré a través de la observación directa, de las actividades que han realizado y basándome en los siguientes criterios de evaluación:

- Conoce qué es un centro de salud.- Identifica las distintas profesiones de un centro de salud.- Disfruta con la visita del pediatra.- Adquiere hábitos de higiene buco-dental.- Disfruta con el vídeo “Dientín”.- Se disfraza de médico o enfermera para celebrar el Carnaval.- Realiza un desayuno equilibrado y sano (Hábitos de consumo y vida saludable).- Reconoce y reproduce oral y gráficamente las palabras motivadoras.- Realiza actividades de expresión musical, corporal y plástica.- Posee autonomía en la realización de actividades básicas de salud e higiene.- Realiza la grafía de la serie numérica ascendente, clasificando y cuantificado.- Utiliza de forma adecuada las Nuevas Tecnologías.

7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:Atenderé a la diversidad en las diferentes actividades de detección de ideas, de ampliación y refuerzo.

8. ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL CARNAVAL: A nivel de aula: Memorizar la canción “A mi burro” y escenificarla. A nivel de ciclo: Disfrazarse de médicos y enfermeras y realizar una actuación en el patio de Educación

Infantil cantando y escenificando la canción “A mi burro” teniendo como público a nuestros papás y mamás.

A nivel de centro: Saldrán disfrazados al patio de Primaria y se hará un desfile con los disfraces de todos los niños/as del colegio mientras suenan canciones de carnaval.

33