cuadro ud 13

4
UNIDAD DIDÁCTICA 13: “¡VAMOS AL CINE!” 1. JUSTIFICACIÓN: Esta unidad surge por el interés que tienen mis alumnos/as en ir al cine para ver la nueva película que anuncian en la televisión, llamada Bolt. Con esta unidad pretendo que los niños/as conozcan qué hacemos en el cine (ver películas y comer palomitas), qué hay en él (una televisión gigante y muchos asientos para sentarse), dónde está (en nuestro barrio) y quién va (niños/as y personas mayores). Para ello, me serviré de una salida al cine que hay en nuestro barrio, donde compraremos palomitas de maíz y veremos la película “Bolt”, cuyos protagonistas son un perro, una gata y un hámster, animales que conocieron en la unidad anterior. 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Conocer qué hacemos en el cine y qué hay en él. - Disfrutar en la salida al cine de nuestro barrio (Utilización del tiempo de ocio). - Comprender el contenido de la película “Bolt”. - Aprender la canción “El cine de mi barrio”. - Realizar actividades de expresión musical, corporal y plástica con la canción. - Reconocer visual y auditivamente las palabras motivadoras y reproducirlas oral y gráficamente (CINE-PELÍCULA-PALOMITAS). - Conocer y representar las diferentes partes del cuerpo. - Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los demás, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal. - Reconocer y reproducir la serie numérica ascendente. - Reconocer las diferentes cualidades de los objetos de su entorno (tamaño, forma, color…). -Conocer y utilizar de forma adecuada las Nuevas Tecnologías. - Producir manifestaciones artísticas mediante el empleo de diversas técnicas. 3. CONTENIDOS: - Las palabras motivadoras (cine- película-palomitas). - Canción “El cine de mi barrio”. - Película “Bolt”. - Interés y disfrute en la salida al cine (Utilización del tiempo de ocio). - Diferentes cualidades de los objetos (tamaño, forma, color, textura…). - Exploración del propio cuerpo. - Realización de actividades básicas de salud e higiene con autonomía personal. - Aproximación a la serie numérica ascendente, clasificando y cuantificado. - Manejo adecuado de las Nuevas Tecnologías. - Realización de dibujos o producciones, utilizando diferentes técnicas. 4. METODOLOGÍA: Utilizaré una metodología activa y participativa basada en la 42

Upload: rosario-ruiz

Post on 10-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ud

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Ud 13

UNIDAD DIDÁCTICA 13: “¡VAMOS AL CINE!”1. JUSTIFICACIÓN:Esta unidad surge por el interés que tienen mis alumnos/as en ir al cine para ver la nueva película que anuncian en la televisión, llamada Bolt.Con esta unidad pretendo que los niños/as conozcan qué hacemos en el cine (ver películas y comer palomitas), qué hay en él (una televisión gigante y muchos asientos para sentarse), dónde está (en nuestro barrio) y quién va (niños/as y personas mayores). Para ello, me serviré de una salida al cine que hay en nuestro barrio, donde compraremos palomitas de maíz y veremos la película “Bolt”, cuyos protagonistas son un perro, una gata y un hámster, animales que conocieron en la unidad anterior.

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:- Conocer qué hacemos en el cine y qué hay en él.- Disfrutar en la salida al cine de nuestro barrio

(Utilización del tiempo de ocio).- Comprender el contenido de la película “Bolt”.- Aprender la canción “El cine de mi barrio”.- Realizar actividades de expresión musical, corporal

y plástica con la canción.- Reconocer visual y auditivamente las palabras

motivadoras y reproducirlas oral y gráficamente (CINE-PELÍCULA-PALOMITAS).

- Conocer y representar las diferentes partes del cuerpo.

- Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los demás, desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.

- Reconocer y reproducir la serie numérica ascendente.

- Reconocer las diferentes cualidades de los objetos de su entorno (tamaño, forma, color…).

- Conocer y utilizar de forma adecuada las Nuevas Tecnologías.

- Producir manifestaciones artísticas mediante el empleo de diversas técnicas.

3. CONTENIDOS:- Las palabras motivadoras (cine-película-

palomitas).- Canción “El cine de mi barrio”.- Película “Bolt”.- Interés y disfrute en la salida al cine

(Utilización del tiempo de ocio).- Diferentes cualidades de los objetos (tamaño,

forma, color, textura…).- Exploración del propio cuerpo.- Realización de actividades básicas de salud e

higiene con autonomía personal.- Aproximación a la serie numérica ascendente,

clasificando y cuantificado.- Manejo adecuado de las Nuevas Tecnologías.- Realización de dibujos o producciones,

utilizando diferentes técnicas.

4. METODOLOGÍA:Utilizaré una metodología activa y participativa basada en la manipulación, experimentación y observación que potencien las iniciativas y la autonomía personal de los niños/as llevándolo a cabo en la práctica diaria de mi aula a través de la propuesta de rincones y talleres. Para ello, partiré de los principios metodológicos que propone la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía y que contextualizaré según las características de mi grupo de alumnos/as. En el desarrollo del proceso lecto-escritor utilizaré un método global, sintético y analítico basado en el Constructivismo.

5. ACTIVIDADES:

5.1. Actividades de detección de ideas:A través de preguntas que me ayudarán a descubrir los conocimientos previos de mis alumnos/as:¿Qué hacemos en el cine?, ¿qué hay allí?, ¿quién va?, ¿habéis ido alguna vez al cine?, ¿y qué película habéis visto allí?

5.2. Actividades de motivación:Les mostraré fotografías de un cine y aprenderán la canción “El cine de mi barrio”.

5.3. Actividades de desarrollo:

42

Page 2: Cuadro Ud 13

Rincones: Rincón de la lógica y matemática:

mis alumnos/as va a realizar puzzles, seriarán según forma y color, jugarán con los bloques lógicos, con las construcciones, escribirán la serie numérica ascendente, enumerarán objetos, contarán las piezas que ensartan.

Rincón de la biblioteca: leerán cuentos, buscarán información en revistas sobre las palabras motivadoras, las escribirán, las calcarán, jugarán en el ordenador al programa interactivo “Pipo”.

Rincón de la plástica: elaborarán sus propias gafas 3D como las del cine, para ello decorarán, como prefieran, la fotocopia en cartulina de un molde de gafas, luego picarán los cristales y, por último, le pegarán en un cristal papel de celofán azul y en el otro, color rojo. También realizarán un dibujo libre sobre lo que es para ellos/as un cine y lo colorearán, realizarán con plastilina una televisión.

Rincón del juego simbólico: se disfrazarán, jugarán a estar en un cine (todos/as sentados en silencio con nuestras gafas 3D puestas y simulando comer palomitas), jugarán a la cocinita…

Talleres: Taller de lógica y matemática: cada niño/a pesarán un

paquete de palomitas de maíz, realizarán una ficha en la que dibujarán palomitas y al lado escribirán con números su peso, y por último haremos las palomitas en el microondas y nos la comeremos.

Taller de lecto-escritura: elaborarán su propio diccionario con las palabras motivadoras.

Taller de las expresiones: trabajaremos el ritmo, la expresión musical, corporal y plástica a través de la canción “El cine de mi barrio”.

Taller de la unidad: o “¡Vamos al cine!”: realizar una salida al cine que hay en

nuestro barrio, antes de la salida recordar las señales de tráfico vistas en la unidad 3, visualizar las fotografías de la sala de cine y cantar la canción “El cine de mi barrio”, durante la salida haremos el recorrido a pie desde el colegio al cine, sacaremos las entradas en la taquilla y cada uno/a llevará la suya, compraremos palomitas y entraremos a la sala de cine para ver la película “Bolt”, después de la salida les haré preguntas sobre la película para comprobar si la han comprendido, cada niño/a pegará su entrada de cine en un folio y la analizará (verá que viene escrito el nombre de la película, el día, la hora, el precio, el número de la sala y el número del asiento), escribirá en el mismo folio el título de la película y realizará un dibujo sobre ella. Nos acompañarán algunos familiares para tener un mayor control de los niños/as/. Se grabará en vídeo el desarrollo del taller.

Taller de las Nuevas Tecnologías: verán el vídeo del taller de la salida, realizarán actividades en el ordenador con la ayuda de los niños/as de Primaria y jugarán con el programa interactivo “Educalandia”.

5.4. Actividades de evaluación:En un mural de papel continuo blanco dibujarán todo lo que han aprendido durante la unidad didáctica.

5.5. Actividades de ampliación y refuerzo:Aumentaré o disminuiré de manera individual la dificultad de las actividades en los rincones y talleres para aquellos/as niños/as que lo necesiten.6. EVALUACIÓN: Evaluaré a través de la observación directa, de las actividades que han realizado y basándome en los siguientes criterios de evaluación:

- Conoce qué es un cine y qué hay en él.- Disfruta en la salida al cine (Utilización del tiempo de ocio).- Ha aprendido la canción “El cine de mi barrio”.- Reconoce y reproduce oral y gráficamente las palabras motivadoras.- Realiza actividades de expresión musical, corporal y plástica.- Conoce y representa las diferentes partes del cuerpo.- Reconoce las diferentes cualidades de los objetos (tamaño, forma, color, textura).- Posee autonomía en la realización de actividades básicas de salud e higiene.- Realiza la grafía de la serie numérica ascendente, clasificando y cuantificado.- Utiliza de forma adecuada las Nuevas Tecnologías.

7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:Atenderé a la diversidad en las diferentes actividades de detección de ideas, de ampliación y refuerzo.

43