cuadro teorias crecimient0

6
Teoria SIcher Teoria de Scott Teoria de Moss Otro Nombre - Teoria de Crecimiento Sutural - Teoria Cartilaginosa - Teoria de la Matriz Funcional Planteamiento - Crecimiento craneofacial como un todo era el resultado de una formación genética innata en los tejidos esqueléticos - las suturas, el cartílago y el periostio serían todos responsables del crecimiento facial bajo un fuerte control genético intrínseco. - Esto supone no solamente que el crecimiento toma lugar en las suturas, sino que la proliferación celular dentro de la sutura puede producir una fuerza de separación que mueve los huesos - Según esta teoría todos los elementos formadores de hueso (cartílago, suturas como periostio) son centros de crecimiento - Apuntaba que el crecimiento mandibular se basaba en un centro de crecimiento primario condilar - Osificacion Endocondral - propuso que la separación de los huesos confinada a una sutura puede darse luego de que ocurre el crecimiento de un órgano asociado cerebro o el ojo - cartílago del tabique nasal durante el crecimiento marcaba el ritmo del crecimiento del maxilar superior - el crecimiento de la mandíbula estaría regulado por el cartílago condilar. - Participan factores genéticos (en los centros primarios de crecimiento: cartílago y periostio), epigenéticos y ambientales locales (en centros secundarios: suturas). - esta teoría indica que ni el cartílago del cóndilo mandibular ni del tabique nasal son determinantes en el crecimiento de los maxilares. - Matriz es el tejido blando funcional (cerebro, ojos, lengua, músculos masticatorios) que se asocia o está contenido en una estructura ósea. El crecimiento o expansión de la matriz es lo que hace crecer la cápsula ósea - Partes de la matriz funcional pueden tener una influencia directa sobre el hueso a través del periostio, por ejemplo la función muscular en la inserción de los músculos y los dientes en el proceso alveolar, las cuales son referidas como matriz periostal. - Moss dice que el crecimiento posnatal del tercio medio facial es en parte una adaptación a la demanda funcional de un incremento en la respiración - La forma del hueso se relaciona con su función. Moss indica que el principal determinante del crecimiento del maxilar y de la mandíbula es el aumento del tamaño de la cavidad nasal y oral, las cuales crecen como respuesta a las necesidades funcionales. - Con el surgimiento de la teoría de la matriz funcional, el papel del cóndilo fue menos importante y el punto de vista unitario fue reemplazado por el concepto del hueso como una estructura compuesta, formada por un número de Sitios de Crecimiento relativamente independientes, las cuales incluían el cuerpo,

Upload: sebastian-carvajal-gonzalez

Post on 16-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Teorias de Crecimiento Craneofacial en ortodoncia

TRANSCRIPT

Teoria SIcherTeoria de ScottTeoria de Moss

Otro Nombre Teoria de Crecimiento Sutural Teoria Cartilaginosa

Teoria de la Matriz Funcional

Planteamiento Crecimiento craneofacial como un todo era el resultado de una formacin gentica innata en los tejidos esquelticos las suturas, el cartlago y el periostio seran todos responsables del crecimiento facial bajo un fuerte control gentico intrnseco. Esto supone no solamente que el crecimiento toma lugar en las suturas, sino que la proliferacin celular dentro de la sutura puede producir una fuerza de separacin que mueve los huesos Segn esta teora todos los elementos formadores de hueso (cartlago, suturas como periostio) son centros de crecimiento Apuntaba que el crecimiento mandibular se basaba en un centro de crecimiento primario condilar Osificacion Endocondral propuso que la separacin de los huesos confinada a una sutura puede darse luego de que ocurre el crecimiento de un rgano asociado cerebro o el ojo cartlago del tabique nasal durante el crecimiento marcaba el ritmo del crecimiento del maxilar superior el crecimiento de la mandbula estara regulado por el cartlago condilar. Participan factores genticos (en los centros primarios de crecimiento: cartlago y periostio), epigenticos y ambientales locales (en centros secundarios: suturas). esta teora indica que ni el cartlago del cndilo mandibular ni del tabique nasal son determinantes en el crecimiento de los maxilares. Matriz es el tejido blando funcional (cerebro, ojos, lengua, msculos masticatorios) que se asocia o est contenido en una estructura sea. El crecimiento o expansin de la matriz es lo que hace crecer la cpsula sea Partes de la matriz funcional pueden tener una influencia directa sobre el hueso a travs del periostio, por ejemplo la funcin muscular en la insercin de los msculos y los dientes en el proceso alveolar, las cuales son referidas como matriz periostal. Moss dice que el crecimiento posnatal del tercio medio facial es en parte una adaptacin a la demanda funcional de un incremento en la respiracin La forma del hueso se relaciona con su funcin. Moss indica que el principal determinante del crecimiento del maxilar y de la mandbula es el aumento del tamao de la cavidad nasal y oral, las cuales crecen como respuesta a las necesidades funcionales. Con el surgimiento de la teora de la matriz funcional, el papel del cndilo fue menos importante y el punto de vista unitario fue reemplazado por el concepto del hueso como una estructura compuesta, formada por un nmero de Sitios de Crecimiento relativamente independientes, las cuales incluan el cuerpo, cndilo, coronoides, ngulo y proceso alveolar.

Consideraciones Actuales Se dice que las Suturas actan como un Sitio de Crecimiento ya que son sitios de formacin sea adaptativa a influencias externas, condicin que se observa en las suturas. (Influencia Externa Fuerzas de Traccion o Separacion) Si se comprime una sutura, se inhibe el crecimiento Se cambia a una visin de Sitios de Crecimiento en relacin al crecimiento Mandibular debido a la teora de Matriz Funcional

Actualmente se sabe que el crecimiento de una sutura es en base a una fuerza que las tracciona que puede ser el crecimiento de los rganos internos, lo que genera diferenciacin celular entre los huesos y produce crecimiento oseo los factores genmicos (intrnsecos) y los epigenticos (extrnsecos) son cada uno una causa necesaria, pero ninguno por si solo es una causa suficiente. Solamente la interaccin de ambos aporta las causas necesarias y suficientes para la morfognesis. el cndilo no es un centro de crecimiento primario, sino representa un sitio de crecimiento secundario o adaptativo que permite la traslacin hacia abajo y delante de la mandbula

Ubicacin en Craneo Fusion del Paladar Fusion de Suturas de Cara Calvaria, Orbita crecimiento del cartlago de la sincondrosis de la base craneal y el tabique nasal. Las fuerzas de la Lengua que promueven el crecimiento oseo maxilar Crecimiento Nasofaringeo Crecimiento Maxilar a expensas de espacios areos nasales Crecimiento Mandibular por Sitios de Crecimiento

Ejemplo de Tratamiento Disyuncion Palatina Cirugia Ortognatica Mentonera Activadores de Clases II Mascara de Traccion Frontal en pacientes que tienen deprimido el tercio medio

Teoria Integrada de Van Limborgh

Asume que el crecimiento facial posnatal es controlado por un sistema multifactorial: factores genticos intrnsecos, factores epigenticos locales y generales y factores medioambientales locales y generales. Los factores genticos intrnsecos ejercen su influencia dentro de las clulas, en las cuales ellos estn contenidos y determinan las caractersticas de las clulas y tejidos (diferenciacin craneal). Los factores epigenticos son aquellos determinados genticamente, pero que ejercen su influencia fuera de las clulas y tejidos en las cuales son ellos son producidos. Tales efectos pueden ser generados en estructuras adyacentes, entonces sern factores epigenticos locales (induccin embrinica), o tienen efectos a distancia, factores epigenticos generales (hormonas de crecimiento o sexuales). Los factores medioambientales locales (fuerza muscular) son de mayor relevancia en el crecimiento craneofacial posnatal que los factores medioambientales generales (alimento, aporte de oxigeno). A nivel de mandbula participan factores locales epigenticos (lengua) y ambientales (fuerzas musculares).

Osificacion Endocondral

Osificacion Intramembranosa

Es el proceso de transformacin directa de tejido conectivo a hueso y es visto en la formacin de huesos dermales o membranosos del esqueleto craneofacial. El primer paso es la condensacin y diferenciacin de clulas ectomesenquimales en osteoblastos Estos sintetizan una matriz extracelular compuesta de colgeno tipo I, protena no colagenosa y glicoproteinas, las cuales rpidamente se mineralizan para formar un centro de osificacin. Este es una red de espculas seas o trabculas de tejido seo con grandes espacios vasculares radiados desde el sitio inicial de osificacin. La osteognesis contina hasta que se encuentra con huesos vecinos y se convierten en articulaciones fibrosas o suturas La mayora de los huesos en el cuerpo se desarrollan por un proceso de osificacin endocondral en el cual el modelo cartilaginoso semeja la forma final del hueso. El paso inicial en la formacin del modelo cartilaginoso es la migracin y condensacin de clulas mesenquimales y su diferenciacin en condroblastos, los cuales producen una matriz extracelular compuesta predominantemente de colgena tipo II, tipo X y proteoglicanos condroitin sulfato. En los huesos largos, la primera indicacin de osificacin es la formacin de un collar seo peristico seguido por la hipertrofia y calcificacin de condrocitos en la parte media de la difisis, seguido por la penetracin del cartlago por vasos sanguneos y su gradual reabsorcin por clulas multinucleadas. En esta etapa los extremos del modelo, llamados epfisis, permanecen cartilaginosos, pero con el desarrollo de un centro de osificacin secundaria dentro de ellas. Despus del nacimiento, se forman los discos epifisiales, entre la epfisis y la difisis, que son los responsables de una continua elongacin de los huesos

TEORIA INTEGRADORA DE VAN LIMBORGH. Se relaciona con una serie de factores que influyen, modifican y controlan el crecimiento crneo facial, estos son: 1. Factores genticos intrnsecos:

Son aquellos factores inherentes a los tejidos mismos del crneo. Ejercen influencia en el interior de la clula, determinando el potencial de las mismas. 2. Factores epigenticos: Determinados genticamente, pero manifiestan su influencia en forma indirecta, fuera de las clulas de las cuales son producidas. Estos factores se clasifican en:

Locales:

1. Provienen de estructuras adyacentes.2. Tienen accin local, ejemplo ojo y cerebro.3. Las modificaciones funcionales o estructurales de estas estructuras asociadas ejercen un efecto modificador sobre el complejo crneo facial primario. Generales:

1. Producidos por estructuras a distancia.2. Ejercen una influencia general. Ejemplo hormonas de crecimiento, hormonas sexuales.

3. Factores ambientales locales: Poseen una accin local. Provienen del ambiente externo (fuerzas resultantes de las contracciones musculares). 4. Factores ambientales generales: Alimentos y el suplemento del oxgeno, poseen un amplio rango de accin