cuadro tema 1

2
Actividades sugeridas Tema 1. La sesión de educación física en preescolar, primaria y secundaria: la actuación motriz de los niños y los adolescentes Cuadro de retos que se afrontan en las practicas en las escuelas de educación básica, y las aportaciones del programa para afrontarlos en las futuras jornadas. Retos Aportaciones de programa Establecer mejor interacción maestro- alumno, para conocer más a los escolares y motivarlos durante la sesión. Adquirir la experiencia de trabajar con niños de educación preescolar en diferentes contextos. Observar la practica pedagógica de educadores físicos que laboran en este nivel poniendo atención a las formas de comunicación con los niños Lograr el control del grupo mediante la aplicación de las actividades. Observar la practica pedagógica de educadores físicos que laboran en este nivel incorporando sus propuestas de trabajo. Utilizar con pertinencia las estrategias de enseñanza según la actuación motriz de los pequeños. Proporcionar a los alumnos experiencias gratas que propicien una participación más creativa y autónoma. Considerar el significado que tiene un tema que se trabaje en u determinado nivel educativo para poder generar aprendizajes Conseguir que las actividades se realicen con fluidez. Observar la practica pedagógica de educadores físicos que laboran en este nivel reforzando el saber secuenciar las actividades conforme la duración de la sesión Adquirir un mejor dominio del espacio, así como considerar otras zonas donde pueda realizarse la sesión. Tomar decisiones organizativas y actuar con autonomía y responsabilidad para desempeñarse adecuadamente en una escuela de educación básica Aprovechar al máximo el tiempo, organizar las actividades en congruencia con la duración de la sesión. Preparar el plan de trabajo de la jornada de observación y práctica para tener claras las tareas o actividades que se deben realizar

Upload: joelgm

Post on 08-Aug-2015

485 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Tema 1

Actividades sugeridas

Tema 1. La sesión de educación física en preescolar, primaria y secundaria: la actuación motriz de los niños y los adolescentes

Cuadro de retos que se afrontan en las practicas en las escuelas de educación básica, y las aportaciones del programa para afrontarlos en las futuras jornadas.

Retos Aportaciones de programa

Establecer mejor interacción maestro- alumno, para conocer más a los escolares y motivarlos durante la sesión.

  Adquirir la experiencia de trabajar con niños de educación preescolar en diferentes contextos.Observar la practica pedagógica de educadores físicos que laboran en este nivel poniendo atención a las formas de comunicación con los niños

Lograr el control del grupo mediante la aplicación de las actividades.

 Observar la practica pedagógica de educadores físicos que laboran en este nivel incorporando sus propuestas de trabajo.Utilizar con pertinencia las estrategias de enseñanza según la actuación motriz de los pequeños.

Proporcionar a los alumnos experiencias gratas que propicien una participación más creativa y autónoma.

  Considerar el significado que tiene un tema que se trabaje en u determinado nivel educativo para poder generar aprendizajes

Conseguir que las actividades se realicen con fluidez.

 Observar la practica pedagógica de educadores físicos que laboran en este nivel reforzando el saber secuenciar las actividades conforme la duración de la sesión

Adquirir un mejor dominio del espacio, así como considerar otras zonas donde pueda realizarse la sesión.

  Tomar decisiones organizativas y actuar con autonomía y responsabilidad para desempeñarse adecuadamente en una escuela de educación básica

Aprovechar al máximo el tiempo, organizar las actividades en congruencia con la duración de la sesión.

 Preparar el plan de trabajo de la jornada de observación y práctica para tener claras las tareas o actividades que se deben realizar

Utilizar materiales distintos a los tradicionales, aprovechar los recursos del entorno.

  Darse la oportunidad de diversificar ampliamente las distintas formas de enseñanza. Estrategias didácticas.

Adquirir habilidades para modificar o replantear las actividades ante los imprevistos que se presenten.

  Elabora una guía para observar las sesiones de educación física completas y plantear con sencillez como hacerlo. Observar a los escolares para tener información que permita dar forma o tomar decisiones sobre los proyectos o propuestas

Tomar en cuenta otras alternativas para atender a los alumnos en caso de contingencia ambiental o cambios en la temperatura y humedad.

  Fortalecer la capacidad de reflexión sobre las practicas, para saber tomar decisiones pedagógicas con autonomía en las diversas situaciones de enseñanza influidas por multiciplidad de factores, se generen en el patio o en la escuela

Page 2: Cuadro Tema 1

Observar más a los niños y a los adolescentes, y considerar el registro de las observaciones como un elemento básico para el diseño de las sesiones.

Uso de instrumentos de registro escrito, grafico o audiovisual.  Recuperar los resultados obtenidos en semestres anteriores y contrastar sus resultados con lo retos a cubrir en quinto semestre.

Cambiar la idea que los alumnos tienen de la sesión de educación física: la conciben como la práctica de deportes.

  Socializar y arribar el significado que tiene la aplicación de la educación física en los tres niveles de educación básica

Joel González mote

Quinto Semestre Grupo “B”