cuadro suicidio

4
El suicidio es un acto en el cual deliberadamente se quita la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier acción intencionada con consecuencias potencialmente mortales. Etiología El suicidio es un síndrome pluricausal, en el que intervienen factores sanitarios y psicosociológicos incluyendo creencias, cultura y filosofía vital. La determinación bio-psico-socio-cultural del suicidio, está hoy generalizada en la compleja plurideterminación que revela que éste no es un problema exclusivo del ámbito de la salud, los estudios epidemiológicos a nivel mundial lo indican como un grave problema de la Salud Pública. Suicidio Tipos de suicidios Suicidio Egoísta: Es aquel suicidio que se da por una falta de adhesión al grupo, apatía, nada ni nadie cubre los deseos y necesidades, falta de fe religiosa, edad, divorcio, viudez, soltería. Estereotipos de vida prospera, consumismo, prestigio, y belleza estética que no se tienen o se cree haber perdido. estrecho y fuerte no reduce los deseos que los animan a la El Suicidio Altruista: Es aquella decisión que se contrapone al egoísta, pues el suicidio se da por adhesión fuerte a las creencias de un grupo, dándole prioridad a las decisiones del grupo (político, religioso, ideológico), sectas, terroristas, entre otros. El sentimiento es de pasión, euforia, dar la vida "por la causa". El Suicidio Anómico: Este tipo de suicidios se dan en crisis sociales o económicas extremas que hacen cambiar la rutina de vida, se promueve el suicidio por frustración y apatía, falta de identidad, perdidas extremas materiales o de seres queridos, desintegración del sistema social. Factores precipitantes Desengaños amorosos (sobre todo 20-25 años). Disgustos familiares Problemas socioeconómicos Edad satisfecha y desinterés por vivir Técnicas del suicidio Ahorcadura Estrangulac ión Envenenamie nto Precipita ción Quemadu ra

Upload: teresa-cuevas-maldonado

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

as

TRANSCRIPT

SHAPE \* MERGEFORMAT

Suicidio

El suicidio es un acto en el cual deliberadamente se quita la propia vida. El comportamiento suicida es cualquier accin intencionada con consecuencias potencialmente mortales.

Etiologa

El suicidio es un sndrome pluricausal, en el que intervienen factores sanitarios y psicosociolgicos incluyendo creencias, cultura y filosofa vital. La determinacin bio-psico-socio-cultural del suicidio, est hoy generalizada en la compleja plurideterminacin que revela que ste no es un problema exclusivo del mbito de la salud, los estudios epidemiolgicos a nivel mundial lo indican como un grave problema de la Salud Pblica.

Tipos de suicidios

Suicidio Egosta:

Es aquel suicidio que se da por una falta de adhesin al grupo, apata, nada ni nadie cubre los deseos y necesidades, falta de fe religiosa, edad, divorcio, viudez, soltera. Estereotipos de vida prospera, consumismo, prestigio, y belleza esttica que no se tienen o se cree haber perdido.

estrecho y fuerte no reduce los deseos que los animan a la medida compatible con el destino humano

El Suicidio Altruista:

Es aquella decisin que se contrapone al egosta, pues el suicidio se da por adhesin fuerte a las creencias de un grupo, dndole prioridad a las decisiones del grupo (poltico, religioso, ideolgico), sectas, terroristas, entre otros. El sentimiento es de pasin, euforia, dar la vida "por la causa".

El Suicidio Anmico:

Este tipo de suicidios se dan en crisis sociales o econmicas extremas que hacen cambiar la rutina de vida, se promueve el suicidio por frustracin y apata, falta de identidad, perdidas extremas materiales o de seres queridos, desintegracin del sistema social.

Factores precipitantes

Desengaos amorosos (sobre todo 20-25 aos).

Disgustos familiares

Problemas socioeconmicos

Edad satisfecha y desinters por vivir

Tcnicas del suicidio

Ahorcadura

Estrangulacin

Envenenamiento

Precipitacin

Quemadura

Causas

Depresin

Temor

Angustia

Agona

Desordenes mentales

Caractersticas del suicidio

Autodestruccin total (muerte)

Autodestruccin (no muerte)

Mutilacin, acciones dolorosas, amenazas, partida, ausencia.

Sntomas

Dificultad para concentrarse o pensar claramente

Regalar las pertenencias, hablar acerca de marcharse

Cambio repentino en el comportamiento

Prdida de inters en actividades

Tener comportamientos autodestructivos

Mal desempeo escolar o laboral

Hablar acerca de la muerte o el suicidio

Desesperado o culpable

Prevencin

Llamada de atencin.

Solicitud de ayuda

Deseo de expiacin (desea que se expen sus culpas. No me meten en la crcel pero lo he hecho mal y debo morirme).

Poner fin al sufrimiento.

Buscar otra forma de vida

Tratamiento

Una persona puede necesitar medidas de emergencia despus de intentar cometer suicidio. Se pueden necesitar primeros auxilios, resucitacin cardiopulmonar o respiracin boca a boca. Despus de que se aborda el comportamiento suicida, se debe tratar cualquier trastorno subyacente (como depresin mayor, trastorno bipolar)