cuadro sinóptico consultorio dental

15
1 EL CONSULTORIO DENTAL 1. INTRODUCCIÓN Lugar Actividad Profesional Equipo Salud bucodental Aux. Conocer == Áreas / equipos Funcionamiento Adquirir dominio Procedimientos 2. 1- AREAS DE LA CLÍNICA DENTAL Consultorio: establecimiento sanitario Prevención/Promoción Boca Actividades Diagnóstico Anomalias o Dientes Ttº enfermedades Maxilares Equipo Salud Rehabilitación Tejidos anejos Bucodental Odontologos Organización/Gestión/Atención directa: o Estomatólogos Colegiados Centros autorizados Consejería de Sanidad Centros privados OBJETIVOS DE DISEÑO DE UN GABINETE DENTAL: Adaptar las dimensiones de cada consulta a las dimensiones de cada tarea Organizar las distintas zonas de trabajo, de forma que se cumplan los principios de ergonomía Permitir una circulación fluida de profesionales y paciente en la consulta, evitando interferencias ( aglomeraciones, choques) Obtener un ambiente confortable para el paciente y el profesional que transmita tranquilidad, evitando situaciones de ansiedad en unos y estrés en otros Lograr unas condiciones de trabajo que contribuyan al bienestar de los trabajadores, para desarrollar un trabajo eficaz.

Upload: ya-no-lopez

Post on 04-Sep-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consultorio dental, careas, herramientas tecnicas 4 manos

TRANSCRIPT

  • 1

    EL CONSULTORIO DENTAL

    1. INTRODUCCIN

    Lugar Actividad Profesional Equipo Salud bucodental

    Aux. Conocer == reas / equipos

    Funcionamiento Adquirir dominio Procedimientos

    2. 1- AREAS DE LA CLNICA DENTAL Consultorio: establecimiento sanitario Prevencin/Promocin Boca Actividades Diagnstico Anomalias o Dientes Tt enfermedades Maxilares Equipo Salud Rehabilitacin Tejidos anejos Bucodental Odontologos Organizacin/Gestin/Atencin directa: o Estomatlogos Colegiados Centros autorizados Consejera de Sanidad Centros privados OBJETIVOS DE DISEO DE UN GABINETE DENTAL:

    Adaptar las dimensiones de cada consulta a las dimensiones de cada tarea

    Organizar las distintas zonas de trabajo, de forma que se cumplan los principios de ergonoma

    Permitir una circulacin fluida de profesionales y paciente en la consulta, evitando interferencias ( aglomeraciones, choques)

    Obtener un ambiente confortable para el paciente y el profesional que transmita tranquilidad, evitando situaciones de ansiedad en unos y estrs en otros

    Lograr unas condiciones de trabajo que contribuyan al bienestar de los trabajadores, para desarrollar un trabajo eficaz.

  • 2

    2.1.1 AREAS NO CLNICAS PARA PACIENTES Entrada: - Actividad

    Indicar - Identificacin del profesional (opcional) - Horario apertura - No barreras arquitectnicas

    Recepcin: Cerca de la entrada - mostrador, mesa, silln, telfno, fax, archivos (guardar 5 aos), equipos informticos,

    etc.

    Sala de espera: Cerca de recepcin, Volumen de trabajo Dimensiones N profesionales Salas operatorias utilizadas Oscila entre 8-10 m2

    Sillas altas o sillones rgidos, cmodos Mobiliario Mesas de apoyo Lmparas auxiliares TV., videos

    Iluminacin: luz natural y artificial (no intensa). Zonas para nios (juegos, lecturas..)

    - T 20-22 o C.; colores fros, plidos (relajan, evitan irritacin) - Suelos no resbaladizos y de fcil limpieza

    Aseos Uno para pacientes y acompaantes Otro para personal de la clnica Lavabo, espejo Secamanos elctrico o papel fungible Dosificador jabn lquido Consta Papel higinico Papelera Barra de sujecin Piloto luminoso Correcta higiene

  • 3

    2.1.2. AREAS NO CLNICAS PARA SERVICIOS Aseos

    Vestuarios separados por sexos Lavabo

    Sala de limpieza

    2.1.3. AREAS CLNICAS PARA PACIENTES

    Despacho:

    - Aspectos informativos y administrativos: entrevista (H), Explicar diagnsticos y ttos. alternativos, presupuestos, forma de pago, firmar consentimiento informado, etc.

    - Recibir a proveedores / compaeros - Investigacin / docencia

    Mesa Sillones Profesional / paciente/ acompaante Sistemas informticos Dispone de Negatoscopio Fotografas Maquetas / Modelos explicativos

    -

    Clnica o sala operatoria Se realiza la actividad profesional especfica

    Debe contener los equipos mnimos para el diagnstico, prevencin y ttos. y en general, prestacin de servicios dentales. A) Tipos de salas:

    Cerrada o individual: 1 silln dental / Adultos. > Intimidad. Rx Intraorales - Ap. de rayos ubicar cabecera o en paredes laterales 1 en cabecero (odontlogo y aux.) Dos : - Puertas. 1 en piecero (paciente)

    Una en los pies circular centro equipo

    Abierta o colectiva varios sillones ideal para nios paralelo Semiabierta o semicerrada: varios sillones Biombos/paneles

    Variante de las dos anteriores Prevencin

    Indicaciones Facultades de Odontologa Centros de formacin

  • 4

    B) Elementos de la Sala operatoria Silln dental Mangueras Unidad dental Instrumental rotatorio (turbina, CA, PM, micromotor) Jeringa de aire agua Lmpara de iluminacin: visualizar campo operatorio

    Escupidera o salivadera y grifo. Botones salida agua Operador

    Taburetes: Auxiliar anillo para apoyo pies nivel ocular 10 15 cm. odont. Mdulo aux. mvil Lavabo c/ agua corriente 2, lo ms cerca posible de las esquinas Contenedores residuos Clnicos / txicos Mobiliario Instrumental

    Aparataje:

    o Vibrador de amalgama o Lmpara de polimerizacin o Raspador ultrasnico o Rx. Intraoral.

    Sin juntas acumulacin suciedad Suelo Resistentes

    Antideslizantes Permitir limpieza/desinfeccin paredes

  • 5

    SALA DE RADIOLOGA Ortopantomografas Especfica R. Extraorales Telerradiografa Cumplir Normas de Proteccin Radiaciones Ionizantes Consejo Seguridad Nuclear Espaa Legislacin vigente Paredes emplomadas Disponer Piloto encendido Exposicin Puerta Cartel Trbol color riesgo de radiacin - Supervisar Requiere - Operador curso Consejo de Seguridad Nuclear

    2.1.4. REA CLNICA DE SERVICIOS O PARACLNICA

    Funciones Relacionadas con actividad clnica Sala de Material y Esterilizacin Situada Sala Operatoria Dispone Encimera coloca Instrumental Limpieza/ Desinfeccin/ Esterilizacin Almacenar en cajones o vitrinas Transmitir confianza y tranquilidad enfermedades transmisibles Ventanas de cristal

  • 6

    ALMACEN Identificados Cantidad volumen trabajo - Estanteras Productos Control de stock Evitar caducidad y falta Facilitar rotacin Humedad deterioro - Condiciones ambientales adecuadas T Conservar productos - Frigorfico

    Hielo casos necesarios Recipientes rgidos Suministrados Empresas Homologadas Recogidos contratadas

    - Residuos Consultorio No riesgo Trabajadores

    Pacientes LABORATORIO O TALLER DENTAL Vaciado de impresiones Frulas - Realizan Cubetas individuales Pequeos arreglos de prtesis Confeccin de piezas o prtesis provisionales Mesa de trabajo c/luz Toma de gas para mecheros Micromotor e instrumental rotatorio - Disponen Sistemas de aspiracin para aerosoles generados Pistola aire comprimido Vibrador de escayola Recortadora Sistema de adaptacin termoplstico - No disponible en todas las clnicas - Impresin de alginato

  • 7

    - SALA DE MAQUINAS - Zona ms ruidosa Insonorizada

    A) Compresor Recoge aire del ambiente Comprime a una presin determinada - Funcin I. Rotatorio. Distribuye Sistema de aire comprimido Jeringa 3 funciones

    Tanque almacenamiento de reserva Aire - Requiere Filtro retiene Impurezas Aceite Humedad Purga peridica eliminar H Actual/ automtica

    B) Motor de aspiracin Saliva Lquidos cavidad oral Sangre

    Agua - Funcin Aspirar Materiales Restos Tejidos dentales en suspensin Alto vaco - Accin Mediante Cnulas Filtros Retencin partculas. Requieren desinfeccin peridica

    - Dispone Actualmente Decantador amalgma

    - Actual/ Incorporado en los sillones dentales

  • 8

    SALA DE REVELADO - Realiza Revelado radiografas Bombilla de luz roja trabajar oscuridad

    - Dispone Revelado Tanques Lquidos Fijacin

    Aclarado - Actual/ radiografas se revelan automticamente 2.2 CARACTERSTICAS Y FUNCIN DE LOS EQUIPOS DENTALES 2.2.1 SILLN DENTAL Dimensiones Sala Lugar Puertas - Ubicacin Pacientes Circuito movimiento Profesional - Normal situar en zona de > longitud . cabecero 1 m. de pared . lado derecho 0,8m. de pared. Taburete operador Taburete aux. . lado izquierdo 1m. a pared Bandejas operatorias Materiales

  • 9

    Partes del silln dental A) Base: en la que apoya el silln, soporta una columna elevable. LLeva un pedal o restato Situada sobre el suelo Instalaciones Funcionamiento del silln Agua potable Tuberas Agua residual Debajo Conexiones elctricas Tomas aire Compresor Dispone Interruptor de accionamiento B) Silln Anatmico: Tapizado Material fcilmente limpiable Ascenso Cabezal articulado altura regulable Descenso Atrs respaldo Respaldo Botones Movimiento / Posiciones Delante Dotado Asiento Pies Giro lateral silln Reposapies protegido c/ funda plstico Reposabrazos 1 2

    C) Unidad Dental (I. rotatorio y jeringa de aire agua)

    Lmpara luz halgena - Columna Brazo articulado Acopladas Mesilla Auxiliar Agua Mangueras Aire e- Instrumental Rotatorio Acoplar Jeringa de triple funcin Otros

  • 10

    INSTRUMENTAL ROTATORIO Movimientos Acciona Pedal o reostato P Salida H2O

    TIPO DE INSTRUMENTAL

    ROTATORIO

    USO O INDICACIONES (mediante el

    acoplamiento de fresas)

    Instrumentos de alta

    y ultravelocidad

    Se conecta directa/ a la manguera

    TURBINA

    100.000- 500.000

    (300.000 r.p.m.)

    - Cortar, desgastar y eliminar tejido dental (lejos de la pulpa)

    Instrumentos de baja y media velocidad.

    CONTRANGULO

    (forma angulada)

    5.000 a 40.000 rpm

    (30.000 )

    - Cortar, desgastar y eliminar tejido dental.

    - Acabado y pulido de obturaciones y de

    superficies dentales.

    - Instrumentacin en los tratamientos de

    endodoncia y obturacin de conductos.

    - En implantes, para realizar alveolos artificiales

    Se conectan al micromotor y ste a

    la manguera

    PIEZA DE MANO

    (recta)

    - En el tallado de piezas dentales. - En ciruga, para cortar hueso y odontosecciones.

    - En la preparacin y ajustes de prtesis

    provisionales o definitivas.

  • 11

    JERINGA DE TRIPLE FUNCIN: Aclarado de la zona - Permite emisin Aire y/o Agua Visibilidad Sensibilidad Secar Aire - Dispone Botones accionamiento Agua Spray (pulsar a la vez los 2) Acero inoxidable - Material PVC Esterilizar Desenroscar - Parte activa Puntas desechables No Recubre plstico aislante LMPARA DE POLIMERIZAR: Aparato emite luz polimerizacin (fraguado) de Resinas fluidas t de exposicin S/ material a polimerizar Intensidad de luz Luz ultravioleta (descatalogadas) Luz halgena Tipos Laser Arco de plasma Inalmbricas paciente Evitar luz directa en los ojos Pantalla protectora operador == O Parte activa (gua de luz) desmontable permite Esterilizacin y mantenimiento

  • 12

    ULTRASONIDOS Aparato fracturar trtaro eliminacin Mango (piezn) Consta Extremo activo forma de punta. Dispone orificio salida agua Dispone generador e- transforma e- en mecnica (vibraciones) Se transmiten Al extremo activo se coloca paralelo al diente Se aplican movimientos suaves eliminar clculo La punta se desenrosca para su esterilizacin

    Contraindicado en pacientes con marcapasos ESPRAY DE BICARBONATO O AIR-FLOW Depsito de bicarbonato Aparato Conducciones independientes evitar obstruccin Toma de agua

    Proyecta a presin sobre el diente bicarbonato nebulizado

    ( bicarbonato, agua, aire) Pulido superficies dentales tras detartraje

    Funcin Eliminar tinciones externas

  • 13

    LMPARA DE LUZ HALGENA

    - Proporciona luz intensa campo operatorio

    Paraclnica (sala de material y esterilizacin, almacn, laboratorio y sala de revelado)

    Sala de mquinas (compresor y motor de aspiracin)

    ZONAS COMPLEMENTARIAS Sala de radiologa Cuarto oscuro Sala de prevencin Sala de reanimacin Otras

    No Clnica Tareas Administrativas Para pacientes Areas y para Clnica Tareas MdicoOdontolgicas Servicios Medidas 80 -125 m2

    AREAS FUNCIONALES DEL CONSULTORIO DENTAL

    rea clnica (tareas mdico-odontolgicas) rea no clnica (tareas administrativas)

    Para pacientes

    Para servicios

    Para pacientes

    Para servicios

    Gabinete dental Sala de radiografi Despacho

    Laboratorio Sala de esterilizaci Almacn Sala de mquinas Sala de revelado

    Entrada Recepcin y

    administracin Sala de espera y Aseos

    Vestuario Sala de limpieza Aseos del personal

    de la clnica

  • 14

    FUNCIONES DEL RECEPCIONISTA

    Atender a los pacientes en todo momento

    Proporcionar informacin a los pacientes

    Programar citas, para evitar aglomeraciones y sobrecarga de trabajo

    Anular citas con antelacin

    Recordar citas a los pacientes

    Atender llamadas externas o de la consulta

    Intermediario entre pacientes y profesionales

    Archivar y mantener la documentacin clnica en condiciones de seguridad

    luz

    Proporcionar las condiciones ambientales adecuadas msica ambiental

    aire acondicionado

    Tipo de sala operatoria

    Ventajas Inconvenientes

    Sala cerrada Individual, adecuada para adultos. Mayor intimidad. Permite la realizacin de radiografas intraorales.

    Necesidad de mayor espacio en relacin al silln dental. Mayor nmero de elementos del equipamiento.

  • 15

    Sala abierta Colectiva, adecuada para nios. Menor necesidad de espacio, en relacin a cada uno de los sillones dentales, por compartir el rea. Menor nmero de elementos del equipamiento, al poder compartirse.

    Se pierde la intimidad. No es posible realizar radiografas intraorales.

    Sala semicerrada o semiabierta

    Las mismas que la abierta, pero conserva mayor intimidad, al estar separa-dos los sillones por paneles o biombos.

    No se pueden realizar radiografas intraorales. No existe una total intimidad

    b) El instrumental rotatorio se dispone en las mangueras, que contienen en su interior las conexiones, por donde llega el aire, agua y corriente elctrica para su funciona-miento. La turbina se conecta a un acoplamiento de turbina, mientras que la pieza de mano y el contra-ngulo utilizan el mismo sistema de acoplamiento, el denominado micromotor.