cuadro rojo 43

12
Tamaulipas y sus leyes ‘exóticas’ 6 www.liderinformativo.com Lunes 20 de febrero del 2012 No. 43 No. 43 4 11 Jorge Valdez Vargas afir- ma que no busca estar en constante confrontación, sino unir y proponer Enrique Álvarez del Castillo tiene múltiples ocupacio- nes, pero siempre encuen- tra tiempo para su familia ES POLÍTICO Y NO ‘GRILLO’ LA CLAVE ES ORGANIZARSE

Upload: cuadro-rojo

Post on 09-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento político del periódico Líder Informativo de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Rojo 43

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

PRESENTA

LUNES 20 DE FEBRERO, 17:00 HORAS

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

Tamaulipas y sus leyes ‘exóticas’6

www.liderinformativo.comLunes 20 de febrero del 2012

No. 43No. 43

4 11

Jorge Valdez Vargas afi r-ma que no busca estar en constante confrontación, sino unir y proponer

Enrique Álvarez del Castillotiene múltiples ocupacio-nes, pero siempre encuen-tra tiempo para su familia

ES POLÍTICO Y NO ‘GRILLO’

LA CLAVE ESORGANIZARSE

Page 2: Cuadro Rojo 43

2

Desde este fi n de semana los medios masivos decomunicación han apuntado sobre una “veda elec-toral” que se estableció en la vigente Ley Electoral;las opiniones están yuxtapuestas desde a favor has-ta en contra. Sin duda, esta veda y la interpretaciónmisma de la ley han generado mucha perspicacia.

Todo parece indicar que hemos llegado alescenario político de la contienda electoral máscompetida de la historia contemporánea en elpaís sin que exista una plena preparación funda-mental –por lo menos en los documentos bási-cos- tanto de la clase política como de los perio-distas y hasta de los mismos consejeros.

Del seno del Consejo General del InstitutoFederal Electoral (IFE) nace la incomprensiónde la vigente ley y sus acuerdos. Las opinionesyuxtapuestas surgen de los consejeros e, incluso,pertenecientes de un mismo partido político.

Los medios nacionales, particularmente la radio y la televisión, han capitalizado esta con-fusión de los consejeros para generar un nuba-rrón en lugar de clarifi car las dudas existentes enla opinión pública. Esto, quizás, porque despuésde quejarse por la cantidad millonaria de spotsque tuvieron que pasar durante el proceso de pre-campañas, ahora no podrán hacer estrategias queaumente su facturación política por concepto dedebates, entrevistas y capsulas “informativas”.

El acuerdo sobre la “veda electoral” estableceque del 16 de febrero al 29 de marzo no podráncelebrarse debates entre precandidatos, candida-tos, partidos políticos y coaliciones, pero quedarán

David [email protected]

Ironías de la clase política en tiempos de vedaprotegidas las libertades periodísticas, las tertulias, los programas de opinión y las meses de análisis político.

La duda se cernió cuando prohibieron el debate radiofónico que realizaría Joaquín López-Dóriga so-pena una sanción de parte de la autoridad electoral. Bajo la presunción de compra de espacios electróni-cos de los aspirantes políticos, hoy existe una contro-versia legal contra la mayoría de los comunicadores con sede en la Ciudad de México.

Desvirtuar la vigente ley electoral resultó el motín no sólo de los medios nacionales, sino que tomó por sorpresa a los partidos políticos. Ahora resulta que hasta este fi n de semana se habían expresado tanto partidos políticos como aspirantes que iniciarían el análisis sobre esta “veda electoral”. Para empezar, la mediáticamente conocida como “veda electoral” no es una reglamentación que apareció hace una sema-na, pues se conocía de ella por lo menos desde que inició el actual proceso electoral, hace varios meses.

¿Por qué hasta ahora la analizarán? Resulta una verdadera ironía, por decir lo menos, pues en el peor de los casos si los partidos políticos y sus aspirantes la desconocían, aquí el ciudadano debería alertarse sobre estos aspirantes que ignoran la ley que hoy nor-ma su proceso aspiracional para ocupar una posición a través del voto ciudadano.

Si estos aspirantes desconocen la ley básica para su candidatura, ¿conocerán la legislación que preser-va el Estado de Derecho en el país y sus instituciones? Desde la redacción de Cuadro Rojo hemos percibido este desconocimiento de la ley electoral y su supuesta “veda” porque en los diferentes actores políticos, pre-candidatos o no, hay un temor descomunal a dar en-trevistas y hasta comentar su bagaje personal, sopena los vayan a sancionar la autoridad electoral.

Hasta donde se entiende claramente los aspiran-tes y líderes políticos pueden dar entrevistas. Mire usted, estimado lector, para el programa de televisión online que tenemos en Líder TV los viernes, había una considerable lista de invitados pero este viernes pasado cancelaron drásticamente todos por la su-puesta “veda”, incluso -dijeron sus comunicadores sociales- no están ofreciendo entrevistas a medios.

Por este alud de cancelaciones, acudimos inme-diatamente a una autoridad electoral para que nos aclarara las dudas del caso. Manuel Moncada, vo-cal del IFE en Nuevo Laredo, no remite al acuerdo, mismo que transcribo: “Está permitido conceder entrevistas, participar en tertulias, participar en pro-gramas de opinión y análisis político, realizar eventos privados con la militancia de sus partidos políticos, interactuar en redes sociales, siempre y cuando no haya referencia al proceso electoral”.

Por otra parte dicta “lo prohibido es realizar eventos proselitistas (participar en asambleas, mar-chas y mítines), difundir spots partidistas de candi-datos y precandidatos, difundir plataforma electoral registrada ante el IFE”.

Después de todo, el ciudadano agradecerá no estar bombardeado, pero qué pobre forma de in-terpretar los políticos el acuerdo que ellos mismos signaron. Esta “veda” bien hubiera servido para algo que cada día resulta importante para decidir sobre un aspirante político en México. ¿Quién es? ¿Cómo se ha formado? ¿Tiene familia? ¿Se ha practicado un antidoping? Todos los aspectos que conforman el ba-gaje personal del precandidato o candidato, no todo es la imagen electoral, pues conocer a la persona más allá de la fi gura pública, también es un asunto públi-co que desea conocer el electorado.

Director GeneralJosé Manuel Suárez López Directora AdministrativaMelissa Suárez LozanoDirector EditorialDavid Dorantes SorianoGerente ComercialRoberto Viviano Vázquez MacíasJefe de DiseñoMartín Sandoval De Anda

EditorJhovanni RagaArte y DiseñoRoberto Lozano

Cuadro Rojo. Suplemento semanalUna publicación refl exiva política deEditorial Fundadores, S.A. de C. V.Ofi cinas y talleres en Simón Bolívar1730, colonia Zaragoza, Nuevo Laredo,Tamaulipas, México

VentasNuevo Laredo, Tam. (867) 711-2222Atención a Clientes. (867) 717-4111Ciudad Victoria, Tam. (834) 305-3767México, D.F. (55) 5575-6377Número de la reserva del título ante laDirección del Derecho de Autor04-2007-060110115500-107Certifi cado de Licitud de Título 12981Certifi cado de Licitud de Contenido 10554IMPRESO EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -ALL RIGHTS RESERVED. ©Copyright 2011.

UNA PUBLICACIÓN DE

Lunes 20 de febrero del 2012

En Tamaulipas se han promulgado leyes “exóticas”.

Foto: Cortesía

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@[email protected] cuadrorojolider.blogspot.comcucucucu

DIRECTORIO

EDITORIAL

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

11

‘La clave está en la organización’Enrique Álvarez del Castillo

aación es la clave La organizaee esta manera de todo. De

gg

ppueden cubrires como se ppero sobre todo diversas actividades, pppp

eedad desde losaportar a nuestra sociepp

oo”.ambientes de cada unop

vvarez del CastilloEnrique Álv

oor del CoplademDirecto

David Dorantes

Enrique Álvarez del Castillo Rojas actual-mente es director del Comité de Planea-ción para el Desarrollo Municipal (Copla-dem), así como miembro del Patronato de la Universidad Tecnológica de Nuevo La-redo y del Consejo de Coparmex; además, forma parte del Instituto Político Empre-sarial (IPE).

Nacido en Nuevo Laredo, Tamaulipas,hizo su carrera en la Universidad Autóno-ma de Tamaulipas (UAT) como ContadorPúblico Auditor y posteriormente cursó unaMaestría en Contaduría Pública, con enfo-que internacional, además de cuatro diplo-mados en el Instituto Tecnológico de Estu-dios Superiores de Monterrey (ITESM).

¿Crees en el zodiaco?Nací el 31 de octubre (1968), pero no

creo en el zodiaco. De pronto lo leo por di-versión y a veces le atinan, pero nadamás.

¿Tienes algún hobbie?El deporte y me gusta mucho la lectura,

defi nitivamente el tiempo que tengo libre se lo dedico a leer.

¿Qué tipo de lectura?Sobre todo en la parte de mi ejercicio

profesional, que es la contaduría y la con-sultoría, necesitamos estar constantementeactualizados porque hay muchos cambios.Estamos recientemente incursionando en la consultoría y detrás hay mucho por apren-der de la Secretaría de Economía para hacer nuevos desarrollos.

¿Qué deporte practicas?No practico ningún deporte, sólo cami-

no. Me gusta mucho el futbol, pero no lopráctico; sin embargo, al igual que mi hijo,soy americanista.

¿Ya no haces teatro?No que yo sepa (suelta una carcajada),

eso fue en la preparatoria y en la univer-sidad.

¿Cuál es tu comida favorita?La de la casa… bueno, no puedo de-

cir otra cosa porque luego ya sabrás, perodefinitivamente mi comida favorita es lade casa.

¿Cómo le haces para cubrir tantas actividades?Con organización, ahí está la clave de

todo. De esta manera es como se puede cu-brir diversas actividades, pero sobre todoaportar a nuestra sociedad desde los am-bientes de cada uno.

¿Te queda tiempo para algo personal?Sí, para mi familia. Tengo dos hijos:

una jovencita de 18 años y un jovencito de13 años.

¿En qué crees?En Dios, defi nitivamente. Soy católico.

QBANQUILLO

Foto: Jonathan Hernández

Page 3: Cuadro Rojo 43

1010

Sí pajaritos, hay que unirnos todos a la propues-ta que lanzaron un grupo de ciudadanos por el Twitter para retirar de las calles, parques y el mo-

biliario urbano toda la propaganda y publicidad polí-tica que nos han colocado los partidos y sus horribles candidatos que, con sus fotografías fotoshopeadas y con falsas sonrisas, nos contaminan el paisaje urbano y nos obligan a ver sus no muy agraciadas caras.

Estos ciudadanos proponen que toda aquella propa-ganda que esté colocada ilegalmente, en puentes, postes o demás mobiliario urbano sea retirada por los propios ciudadanos que la arranquen, la junten y la entreguen para reciclaje o procesamiento adecuado de toda esa ba-sura electoral, que no es otra cosa más que basura.

Y es que no se vale, pajarracos, ¿han visto la canti-dad de carteles, plásticos, pendones, mantas, espec-taculares con las caras de fulanos y fulanas a veces de sobra conocidos como Dolores Padierna y otras totalmente desconocidas como Juanita Pérez, es-tán inundando los espacios públicos de la ciudad. ¿Quiénes son ellos para obligarnos a ver sus caras, sus sonrisas fingidas, sus facciones grotescas y traba-jadas por computadora? ¿Por qué el espacio que es de todos tiene que utilizarse para satisfacer las ambi-ciones de poder de unos cuantos políticos?

Me dirán que la ley les permite colocar toda esa ba-sura y agredirnos a los ciudadanos con su publicidad, además de contaminar la ciudad. Pues esa ley está mal, no puede haber una ley que permita la contaminación, el afeamiento de la ciudad y sí la hay que la deroguen.

Francamente en México debe prohibirse ya, cuanto antes ese tipo de propaganda y publicidad electoral que aporta muy dudosos benefi cios a los que lo utilizan y sólo provoca contaminación y suciedad al país y a va-rias ciudades al genera miles de toneladas de desechos plásticos y altamente contaminantes que no tienen des-pués un manejo adecuado. Ya estuvo bien, pajaritos.

LA PLUMA INVITADA

días, del 16 de febrero al 31 de marzo están prohibidos los actos

anticipados de campaña electoral.

El Duende Preguntónwww.eluniversal.com/opinion

¿Qué hacemos con la basura?

“Debería haber una veda permanente, los ciudadanos estamos hartos de la desmedida publicidad y por lo tanto gasto inútil que los partidos efectúan,

pp

con que les dieran un mes (el de abril) y sin nunguna propaganda en postes, p y p g q pp y p g q p

puentes peatonales o espectaculares, solo en el canal del congreso para que de esa ma-q y g p p g py g p p g

nera el que los quiera ver que los vea y los que no estaremos libres de contaminación”.p p p g p qp p g p q

“Puede que exista una veda para promover de forma directa a los candida-tos, pero una de las nuevas herramientas para la publicidad de campaña

q p pp p

son las redes sociales. Desde otras cuentas que no sean de los candidatos p p p pp p p p

podrán seguir haciendo propaganda de sus personas. Es un arma de doble fi lo ya que qq

el alcance de la población mexicana que tiene derecho a votar es relativamente poco al p g p p g p y qp g p p g p y q

alcance de la televisión, pero los temas que se tratan podrán ser para crearse un verda-p q pp q p

dero criterio sobre cada uno de los candidatos y buscar la mejor opción”.p q p pp q p p

[email protected]

¡Participa!¿Crees que los precandidatos respeten la veda?

¿Cuánto durará la veda del periodo intercampaña interpuesto por el IFE?

@cuadrorojoliderCuadro Rojo Líder C@@CCCC

cuadrorojo.lider@gmail.comcuadrorojolider.blogspot.comcucucucucucu

43

¿Qué sí y que no pueden hacer los precandidatos en esta veda electoral?

TABLERO

LO PERMITIDO

Conceder entrevistas

Participar en tertulias

Participar en programas de opinión y análisis político

Realizar eventos privados con la militancia de sus partidos

Interactuar en redes sociales siempre y cuando no haya referencia al proceso electoral

LO PROHIBIDO

Realizar eventos proselitistas (participar en asambleas, marchas y ymítines)

Difundir spots partidistas de candidatos y precandidatos

Difundir plataforma electoral registrada ante el IFE

Emitir mensajes alusivos al proceso electoral

¿Estás de acuerdocon el

de cara a las elecciones ?silencio mediático

“Los Candidatos no necesitan 8 o 9 meses para

dar a conocer sus propues-p

tas, mismas que no existen dentro de un intenso e

q

insufrible bombardeo me-diático. Tres meses bastan y sobran. El problema que vemos ahora es resultado y p qp q

de un mal diseño que pro-voca muchos mal entendi-

q pq p

dos, y los responsables son quienes así lo dispusieron.

y pp

Lo correcto era arrancar el q p

proceso electoral en el mes de Febrero, para descanso pp

de nuestras almas".pp

[email protected]

[email protected]

[email protected]

“Estaría bien que represen-tara un ahorro, lo malo

q pq p

es que ahora nos tenemos que chutar al IFE o a Calderón pro-

qq

moviendo su imágen".q

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

3

Víctor Quintero

Los problemas por irregularidades elec-toral, tales como que un jefe obligue a sus subordinados a votar por algún par-

tido político o el uso de programas sociales para benefi cio de candidatos, deben ser atendidos por la Procuraduria General de la República (PGR) a pesar de no existir comisionados en todos los municipios o distritos electorales.

Manuel Moncada Fuentes, Vocal Ejecutivo del IFE en Nuevo Laredo, comentó que es muy probable que con la cercanía del proceso electo-ral se vayan habilitar comisionados provisionales, siendo un criterio que la misma PGR ha tenido con la presencia de una jornada electoral y poder reguardar su buen funcionamiento.

“Como todo delito de carácter federal sea elec-toral o no, corresponde a la Procuraduria General de la República (PGR), primero, tener conoci-miento de los hechos presuntamente delictuosos para que se haga la investigación correspondiente y luego de que esta concluya si de dan elementos para aprobarse el delito, se consigne a un juez de carácter federal”, precisó Manuel Moncada Fuen-tes Vocal Ejecutivo del IFE.

Agregó que existe un código federal que es-tablece cuáles son los delitos electorales, mismos que pueden ser cometidos por el mal uso de docu-mentación de electoral o actividades que se tenga previstas como ilícitos de carácter delictivo en el ámbito electoral, correspondiendo a la PGR en es-pecifi co a un órgano denominado FEPADE.

Moncada Fuentes señaló que los delitos que se contemplan son los establecidos en el articulo 407 del Código Penal: “Desde que un funcionario pú-blico coaccione o requiera a un subordinado para que apoye o esté en contra de un partido político, hasta el uso de los programas sociales con ese ca-rácter de coactividad”.

De acuerdo a la información del Insti-tuto Federal Electoral (IFE) en Nuevo Laredo, la participación de las mujeres

en las jornadas electorales presentan un mayor porcentaje en relación a la de los varones.

Manuel Moncada Fuentes, Vocal Ejecutivo del IFE, señalo que conforme a la información hasta el 10 de febrero son 139 mil 785 hombres los que podrían votar y 140 mil 690 mujeres de acuerdo a la lista nominal; representando un 49.84 y 50.16 por ciento respectivamente.

“La participación de las mujeres en las vo-taciones ha tenido buenos resultados, para em-pezar el padrón de Nuevo Laredo y del Distrito I de Tamaulipas, tiene un porcentaje mayor de mujeres que de hombres”, señaló.

El Instituto Federal Electoral (IFE) concluyó su proceso de reclutamiento y selección de quienes se desempeñaran

como supervisores y capacitadores electorales. En total, fueron más de 410 personas las que entrega-ron su documentación para aspirar a estos puestos, siendo únicamente 12 supervisores y 89 capacita-dores los requeridos para Nuevo Laredo.

Ante la presencia de Consejeros Electorales del Distrito 01, representantes de los siete par-tidos políticos y precedido por autoridades del IFE en esta ciudad, en días pasados se tomó pro-testa a quienes se desempeñarán como capacita-dores electorales, además que desde el pasado 16 de febrero los 12 supervisores se encuentran en capacitación de su función.

Denúncialoa la... ¡PGR! Presentan

más votosfemeninos

Ya hay capacitadores

NUEVO LAREDO

Víctor Quintero

Víctor Quintero

NUEVO LAREDO

NUEVO LAREDO

VICTORIA.- Como parte de una campaña de reposicionamiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tamaulipas, se lanzó un “perremóvil” en un auto compacto rotulado con las insignias del partido en la capital del

estado, mientras que en Reynosa lanzaron un “perrecamión”.

Lanzan ‘perremóvil’

Foto

: Cor

tesía

Foto

: Cor

tesía

Foto

: Alejand

ro C

abre

raFo

to: C

orte

sía

PANORAMA

Page 4: Cuadro Rojo 43

4

Redacción Cuadro Rojo

Jorge Valdez Vargas conoce muy bien la dife-rencia entre un político y un “grillo”: el prime-ro construye y el segundo destruye. Por ello, el presidente estatal del PRD asegura que su carrera habla por sí sola y no anda “grillando” para dividir a su propio partido.

El neolaredense participó en la emisión más reciente de Cuadro Rojo, a través de Lí-der TV, donde fue entrevistado por David Dorantes, director editorial de Líder Infor-mativo. En la charla, el perredista dejó en cla-ro que su partido está más fuerte que nunca.

Algún comunicador de Nuevo Laredo dice que en el PRD son dos y no se ha-blan entre ellos. ¿Es cierto que esa es la realidad en Tamaulipas?En el PRD somos muchos y hay diferen-

cias, como en todos los partidos políticos. Antes, por ejemplo, no le hablaban a Manuel Cavazos Lerma y ahora ya le van a comenzar a hablar.

Llegas con un partido político en quie-bra, sin sede e, incluso, sin sistemas de comunicación. ¿Cómo lo has converti-do al paso de tu presidencia?Indudablemente, en menos de siete meses

de gestión, tenemos el mejor edif icio en 22 años en la historia del PRD. Actualmente es un PRD con finanzas sanas, renovamos des-de el personal administrativo y con orgullo puedo decir que, a partir del primero de este año, contamos con un centro de cómputo, un autobús que es propiedad del partido, nuevas oficinas en Altamira, Madero, Río Bravo y aquí en Nuevo Laredo se encuentra en remodelación.

¿Cómo fue tu experiencia en el trans-curso del recorrido que diste en cada uno de los municipios de Tamaulipas, pese a la situcion de delincuencia?Siempre he dicho que los que realmente

queremos trabajar por Tamaulipas tenemos que correr los mismos riesgos que corre la ciudadanía. Yo soy igual que la ciudadanía,

no hay necesidad de andar siempre con gua-ruras; llego en equipo con algún regidor, pero siempre corriendo los mismos riegos. Hace poco tuvimos un incidente en la carretera Ri-vereña, pero no me rajo. Aún así hay que dar a conocer el trabajo positivo que el PRD tiene. A mí me gusta trabajar en equipo porque hay resultados, y los resultados se demuestran en Tamaulipas.

Dices que no todo es malo en el PRD y que hay un cambio, pero hay algunos personajes perredistas que están vin-culados a nivel nacional con el crimen

organizado. Aseguras que en el PRD están haciendo bien las cosas, hasta te-ner las finanzas sanas. ¿Cómo es posi-ble eso?Es posible teniendo un buen equipo y al

administrar bien los recursos del partido.

¿Cuál es la diferencia entre ser político y “grillo”? Una cosa es ser “grillo” y otra cosa es ser

político. Y yo no soy “grillo”, “grillos” algu-nos priistas y panistas, la diferencia es que el político une y el “grillo” divide; el político construye, el “grillo” destruye; el político

suma, el “grillo” no suma; el político trata de tener diálogo y el “grillo” el ataque frontal. El “grillo” siempre está en confrontación.

¿Por qué hay tantos “grillos” en Méxi-co? Si los mexicanos están hartos de esto, ¿qué se puede hacer para que se unan mas políticos?Yo quisiera que me expliquen por qué aven-

tar a un candidato ciudadano, pues hay polí-ticos buenos pero también pésimos candidatos de la sociedad civil o arropados y han salido peor que los políticos, pero yo no sé cual es la diferencia de ser políticos, que todos somos

Jorge Valdez Vargas destaca que el PRD está en su mejor momento en todo Tamaulipas.

Foto:Jonathan Hernández

Jorge Valdez Vargas afi rma que no busca estar en constante confrontación

‘Yo soy buen político y no ‘grillo’; uno construye y el otro destruye’

El presidente estatal del ∙PRD señala que su partido

está más fuerte que nunca

por los cambios que se han

realizado durante su gestión

ÍLÍDER TV

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

9

(Dicen) Que con la detención de Mundo Lozano, uno que otro comunicador social se puso nervioso. Bueno, hasta uno anduvo haciendo llamadas para saber si no iban por él. ¡Ñaca, ñaca!

(Dicen) Que tras la detención de Toño Peña, Horacio Garza Garza de plano se rajó ir por la candidatura perredista para la diputación federal del Primer Distrito. ¿No que no?

(Dicen) Que el PVEM habría prometido conseguir ellos solos en Ta-maulipas 150 mil votos, si muy apenas son 50 miembros activos en ese partido o al menos que ya anden infl ando sus promesas. ¡Órale!

(Dicen) Que Aurelio Uvalle Gallardo ahora anda pidiendo que no lo golpeteen en los medios de Nuevo Laredo, pero si desde que ganó la diputación local ni contesta el Nextel a los reporteros, ni mucho menos ha venido a platicar sus “logros”. ¡Pos mira, tú!

(Dicen) Que ahora que Héctor Canales será el presidente del Congreso de Tamaulipas, sí pasarán las cuentas públicas atoradas de un presidente municipal de Nuevo Laredo. ¡Sopas, perico!

(Dicen) Que ahora tienen tantos candidatos en el Panal tamau-lipeco que hasta tienen para dar a otros partidos. ¡Naaa!

(Dicen) Que José Manuel Abdala y de la Fuente ya se empezó a mover para alcanzar la candidatura priista para la siguiente pre-sidencia municipal de Nuevo Laredo. ¡Qué tal!

(Dicen) Que se les anda complicando las candidaturas priistas de Reynosa y Mante. ¡Quióbole!

(Dicen) Que de plano ya se rajó para alguna candidatura fue Carlos Cantú Rosas, a ver si no se le pasa de tueste de tanto estar esperando el momento. ¡Pácatelas!

(Dicen) Que en este tiempo de veda, que los candidatos estarán apertrechados, no vaya a ser que les pongan un quien vive en el TRIFEcon esa ley electoral tan extraña que ni los Consejeros le entienden. ¡Ándale!

Radio Pasillo

Twitter Facebook

Cartón

Roy Campos @RoyCamposRT @pampy111: @RoyCampos Habrá encuestas aunque haya veda de campa-ñas?/ espero que no se pongan a prohibir todo, claro q habra

p py y p qq

José Cardenas @JoseCardenas1Dice AMLO que no se retira… se queja por la grabación difundida a la mala, en la que dice que si pierde, se va a la chingada…

q q j pq q j p

Jesús Ortega M. @jesusortegamDescontextualizar la conversación de AMLO con empresarios, si tiene el animo

g j g

de joder, de “chingar”.

Lucino Cervantes D. @lucinocervantesFelicidades Fausto. La vida da a cada quien lo que se merece. Sigue siendo un hombre justo para bien de tu pueblo.

Beto Tavira @betotaviraEn un rato más estaré con @SergioyLupita en #RadioRed 88.1 FM hablando de ami libro “Las Mujeres de Peña Nieto” #Wow!

g y py

Enrique Resendez C @EnriqueresendezYa vamos de regreso a Nuevo Laredo

q q

Tomás YarringtonLos veo muy participativos... ¿que van a hacer el fi n de semana?

g

Benjamin Neftali Rosales HernandezYa en casa...fue un buen día gracias a Dios! nos vemos manana...

j

José Manuel Suárez LópezLa construcción del éxito nunca es un hecho solitario, siempre será el resultado del

p

trabajo en equipo.

Ernesto SaldañaDr. Dr. Tengo 2 semanas sin comer ni dormir. Que Tengo Dr?? Y el Dr contesta pues Hambre y Sueño

g

Ramiro Ramos SalinasEn Tamaulipas nos reunimos en amistad para recordar a nuestro amigo el Dr Rodol-fo Torre Cantu en su aniversario. Siempre estará con nosotros

p p

Antonia Monica Garcia VelazquezEn 1841 Emerson escribió: Las amistades son dones y expresiones de Dios se forman

q

cuando el espíritu divino de un individuo encuentra el espíritu divino de otro y “am-y py p

bos desdeñan y anulan los gruesos muros del carácter individual, la relación, la edad, p p yp p y

el genero y la circunstancia”. Mi gratitud por siempre porque conociendo su día a día y gy g

a través de este Feisbuk me han enseñado tantas cosas, abrazos con cariño!! :)g y g p p p qy g p p p q

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@

ENCUADRESEl sácale punta regresa

Rapé

Page 5: Cuadro Rojo 43

La gente está cansada de los malos gobernantes, asegura el dirigente estatal del partido del sol azteca.

5

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

Una cosa es ser ‘grillo’ y otra cosa es ser político. Y yo no soy ‘grillo’, ‘grillos’ algu-nos priistas y panistas, la diferencia es que el político une y el ‘grillo’ divide; el políti-co construye, el ‘grillo’ destruye”.

ÍLÍDER TV

“ U U

iguales, a menos que los políticos vengamos de otro planeta y los ciudadanos son los que no tienen partido político. Lo que he notado es que la gente está cansada de los malos go-bernantes, de las hipocresías y de las malas atenciones, y no sólo de un partido, sino de todos. Hay que cambiar el rumbo, no sólo del país, sino de cada unos de los institutos políti-cos, con la desilusión de que algunas fi guras de estas instituciones te las encuentras dentro de la delincuencia.

¿Cómo fue la conversión de Jorge Val-dez de la iglesia hacia la parte política y

en qué se relaciona la izquierda con tus orígenes?Mi origen fue con Carlos Cantú Rosas, que

en paz descanse. Siempre le dije mi jefe políti-co, mi líder. Yo nací en la oposición y nací en la izquierda, me convenció cómo Cantú Ro-sas luchaba con la gente, ahora sí como diría la hija de Peña Nieto: con la “prole”. Se siente bonito andar con ellos, yo soy de la “prole” y me siento orgulloso cuando convives con la gente y sufres las mismas cadencias de la ciudadanía y te das cuenta que vale la pena participar en política. Yo no me asusto cuan-do un político agarra un peso, pero hay que

saber a cambio de que vas a tomar un peso; la gente no se asusta cuando agarras un peso, se asusta a cambio de vender un país, robar, saquear o que le mientas, que tengas una cara hipócrita que digas que los vas a ayudar y que les robes. De todo eso es de lo que está harta la ciudadanía. Mi estancia dentro de la iglesia me hizo sentir que es bonito convivir y ayu-dar a la gente.

¿Qué es lo que le has metido al PRD para su desarrollo en Tamaulipas?Sin duda, tomé en cuenta a todos, desde

presidente de los comités hasta el consejo: hay

que darle su lugar a cada quien. Si bien es cierto que me tocó una etapa difícil que fue limpiar al PRD, es la resistencia al cambio la que en verdad ha sido difícil. He tenido muchos embates de mis adversarios y aún así les doy las gracias, porque gracias a ellos me conocen a nivel internacional y hasta me dan ganas de recuperar a Texas, porque me dan ganas de seguir luchando y a seguir adelante y brincar cada ves más las barreras. Y quien siga detrás de mí verá que el PRD tendrá algo mucho mejor, pues no batallará ni para en-contrar oficinas como a mí me tocó, no ten-drá dificultades.

Se ha dicho mucho que el PRD parece ser una franquicia al irse con el mejor postor. Hoy el PRD tiene 22 regidores, presidentes municipales, diputados...Eso de franquicia sí fue en su momento

manejado por Sosa, pues no había la misma comunicación con los presidentes que ahora y ni las reuniones que se hacen.

¿Hacia dónde quisieras, como presi-dente del PRD de Tamaulipas, llevar en la elección del 2012 al PRD?Como una fuerza de primera, no hay por

qué pegarle al dos o al tres, siempre hay que ser competitivos y pensar hacia adelante, ha-cia la meta y luchar contra la corriente. Aun-que no contemos con los mismos recuros, el dinero no lo es todo, nosotros haremos como Cantu Rosas: a la gente la ganaremos con tra-to y de casa por casa, así es como él se

los ganaba sin necesidad de invertir millo-nes y millones de pesos.

En la plataforma económica de Andrés Manuel López Obrador, ¿por qué pone a un tamaulipeco al frente de esa car-tera?Primeramente, es un orgullo que tomen en

cuenta a un tamaulipeco, además que tiene la libertad de decir quiénes irán en su gabinete y qué mejor que hoy destapa a un tamaulipeco. Andrés Manuel López Obrador dijo que ha-bría cinco refinerías, que sí se puede, hablaba que más de 75 millones de dólares costaba la transportación de gasolina a nuestro país, tres pesos por litro a traer la gasolina aquí, si eso se aplica sí se puede hacer una refinería, se comprometió a hacer cinco refinerías, a dar mucho empleo porque es una de las situacio-nes que se da en el país, y más que nada para los universitarios que salen de la escuela a de-linquir porque no hay oportunidad.

¿Por qué habría de creerle a quien se le nombró como “el peligro de México” y que ahora viene con un discurso de la República del Amor? ¿Por qué habrían de creerle a Andrés Manuel López Obrador?Porque la gente ya esta cansada de la de-

lincuencia, los ciudadanos quieren paz y de-sean transitar a cualquier hora de la noche, con la misma paz que se respira en el DF, eso es lo que se está destruyendo, y Andres Manuel López Obrador nunca fue el peligro para México, el peligro es el que actualmen-te nos esta gobernando con Felipe Calderón, lo único que tenemos son balazos por donde quiera.

PRESENTA

VIERNES 24 DE FEBRERO, 16:00 HORAS

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

Page 6: Cuadro Rojo 43

6

El estilo personal y temperamento de cada gobernador se refl eja en sus iniciativas...

Las leyes ‘exóticas’ se dan en TamaulipasJREPORTAJE

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

7JREPORTAJE

Francisco Ramos Aguirre

VICTORIA.- El estilo personal y tempera-mento de cada gobernador se ref leja en el contenido de las mismas. Evaluadas a la distancia, algunas nos parecen exóticas, absurdas, autoritarias y violadoras de los derechos humanos. En su tiempo, fueron motivo de escándalo por su contenido. Para fortuna de la ciudadanía, en casos específicos los legisladores dieron marcha atrás, y su vigencia fue anulada al poco tiempo de entrar en vigor.

Para muestra, hace unos meses, la direc-tora general del Instituto de la Mujer Ta-maulipeca, María Dolores Terán Lara, en un afán moralizante, propuso la creación de un Código Ético de Comportamiento para

p p

funcionarios y empleados públicos que hi-cieran exclamaciones obscenas o destinaran miradas libidinosas a las damas. De acuerdo a su criterio, también se eliminaría el uso de mini faldas y vestidos escotados.

De aprobarse dicho proyecto, prácti-camente se aniquilarían del habla popular y picardía tamaulipeca: piropos, frases en doble sentido, señales cariñosas, guiños de ojos, coqueteos y toda índole de gesticula-ciones, propias de la primera fase de ena-moramiento; osimplemente de admiración hacia el sexo opuesto. En este sentido, es ne-cesario diferenciar la intención de las men-cionadas actitudes. Una cosa es el hostiga-miento sexual, contemplado en el Código Penal del Estado de Tamaulipas y otra, una simple lisonja al estilo del albur mexicano.

LEY DE AMOSLEY DE AMOS¡Y SIRVIENTES!¡Y SIRVIENTES!

Volviendo a las leyes terrenales, en 1831 el gobernador de Tamaulipas, Francisco Vital Fernández, expidió la Ley de Amos y Sirvientes, en cuyo título, se ocultaba la legislación de la esclavitud en nuestro territorio. La citada ley no tiene desperdi-cio en sus once artículos, como perfecto ejemplo de una aberración jurídica en el derecho positivo. Los diputados de aque-lla época, debieron sentirse orgullosos de aprobar un dictamen, alejado de los pre-ceptos libertarios de Miguel Hidalgo:

Artículo 1º.- Los amos son responsa-bles por la conducta de sus sirvientes y por

lo mismo les da sobre ellos la autoridad de los padres sobre los hijos, para que los corrijan y los castiguen paternalmente.

Artículo 3º.- Si las faltas del sirviente fueran muchas y graves, ya porque falte frecuentemente al servicio o ya porque falte el respeto al amo, será castigado por el juez con seis meses de grilletes, si es hombre, y de corma (artilugio de made-ra que impedía caminar libremente) si es mujer, en la casa del amo. Corma, era una especie de horqueta de madera colocaba

en el tobillo del prisionero, lo cual le im-pedía caminar libremente.

CIELITO LINDO:CIELITO LINDO:¿EL HIMNO OFICIAL?¿EL HIMNO OFICIAL?

Otra decreto extravagante se refi ere a la canción Cielito Lindo, convertida por consentimiento del Congreso del Estado en primer Himno Nacional Tamaulipeco. Este ordenamiento legal, nació en 1918 por iniciativa del gobernador Emiliano P.

Nafarrete en claro halago a su jefe políti-co, general Luis Caballero, originario de Jiménez. Dicho militar, experimentaba un especial entusiasmo al escuchar la melodía, porque madre se la entonaba durante su ni-ñez, como si fuera una canción de cuna.

Los artículos primero y segundo del decreto, recomendaban a la ciudadanía que el Hermoso Cielito Lindo se tocara: “...en todas las ceremonias y en todos los lugares donde se presente el Ciudadano Gobernador".

Artículo 2º.- Es obligación de todos los habitantes del Estado, oír de pie y des-cubiertos el himno que se decreta.

IMPUESTO IMPUESTOAL CELIBATOAL CELIBATO

Al ingeniero Marte R. Gómez se le re-conoce por ser un hombre de letras y espíritu humanista. Sin embargo, poco sabemos de una faceta poco conocida, calificada en la actualidad de intolerante;

dada la firmeza de carácter para imponer sus ideas. El mismo Portes Gil lo compa-raba con una naranja: “Mi compadre tiene la cáscara muy amarga, pero quitándosela es muy agradable y fácil de tratar.”

Una de las disposiciones que marcó anecdóticamente su gobierno fue la Ley de Impuesto al Celibato, aprobada a fi nales de 1937 por el Congreso de Tamaulipas, presi-dido por los diputados Heliodoro Huesca y Magdaleno Aguilar. En ella contemplaba el pago de un impuesto al gobierno por todos

los hombres de 25 años de edad que perma-necieran solteros. Esto desde luego, motivódiversas reacciones en los estados del país y la promoción de varios amparos. Expertosjurisconsultos llegaron a comentar que la ley tenía sesgos fascistas, pues el pago de dichoimpuesto, además de arbitrario, afectaba di-rectamente los sueldos de los solterones.

Los que ganaban trescientos pesos mensuales, deberían aportar al gobierno,cinco por ciento de su salario; mientrasquienes percibían más de dos mil pesos, el

veinte por ciento. Esta medida, por demás absurda, se remontaba al año 341, época del emperador romano Camilo, quien es-tableció un impuesto similar. Además, en el mismo período de gobierno, se expidió un reglamento para ejercer la prostitución, que causó polémica entre la ante sociedad de aquella época. La consideraban violato-ria a las buenas y nobles costumbres de la entonces apacible comunidad provinciana. Las damas del tacón dorado que opera-ban en la zona de tolerancia o en casas de

asignación, como la de Cuca la del Cinco,gozarían de todos los derechos ciudadanospara desempeñar su ofi cio.

...Y CONTRA...Y CONTRAHOMOSEXUALESHOMOSEXUALES

La nota que derramó el vaso de agua durante la gestión del ingeniero Gómez, se refi ere a la ex-pulsión de un grupo de homosexuales cuerudos,quienes sin deberla, en un acto discriminatoriopor sus preferencias sexuales, fueron conducidospor la policía capitalina a Ciudad Valles.

De esta manera, cuando se pretendía insultar a personas del sexo masculino, elcontrincante burlonamente lo amenazaba con enviarlo a Valles.

Don Arnulfo Martínez, quien por aque-llos tiempos era víctima de los vaivenes po-líticos, compuso el siguiente epigrama envenganza porque sus superiores lo enviarona Tula como Ofi cial del Registro Civil.

"Si el acuerdo no se anula, fundarse en ciertos detalles, los hombres vamos a Tula, y los jotitos a Valles".

CAMBIO DE ZONACAMBIO DE ZONADE TOLERANCIADE TOLERANCIA

Durante su época dorada, los zumbidos, zona rojas, enramadas o zonas de tolerancia, repre-sentaron uno de los sitios más más concurri-dos entre la población masculina. Tambiéneran una importante fuente de ingresos eco-nómicos para el gobierno. El Periódico Ofi cialdel Estado, consigna numerosos decretos y acuerdos sobre la creación de estos sitios enMadero, Valle Hermoso, Nuevo Laredo, Ciu-dad Victoria, Mier y otros municipios.

En agosto de 1957, en el primer año de su gestión, el gobernador Norberto Treviño Zapata expidió un acuerdo para el cambio de la Zona deTolerancia de Nuevo Laredo. Ante el crecimien-to de la población, la modernidad de este giro era fundamental. A partir de entonces, prostitutas y quienes disfrutaban de sus favores, tomaron po-sesión de un fraccionamiento cómodo, serviciode agua potable, energía eléctrica y drenaje.

Para fortuna de la

ciudadanía, los legisladores

dieron marcha atrás y su

vigencia fue anulada al poco

tiempo de entrar en vigor

Fotografía reciente del Congreso de Tamaulipas, donde alguna vez se promulgaron leyes que hoy provocarían risas. Norberto Treviño Zapata

Marte R. Gómez

Emiliano P. Nafarrete

Foto: Cortesía

LOS 'GOBERS'Y SUS LEYES

* Francisco Vital Fernández: Ley de Amos y Sirvientes* Emiliano P. Nafarrete: El Cielito Lindo como himno ofi cial de Tamaulipas* Marte R. Gómez: Ley de Im-puesto al Celibato y expulsión de homosexuales* Norberto Treviño Zapata: Acuer-do para el cambio de la Zona de Tolerancia de Nuevo Laredo

Page 7: Cuadro Rojo 43

6

El estilo personal y temperamento de cada gobernador se refl eja en sus iniciativas...

Las leyes ‘exóticas’ se dan en TamaulipasJREPORTAJE

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

7JREPORTAJE

Francisco Ramos Aguirre

VICTORIA.- El estilo personal y tempera-mento de cada gobernador se ref leja en el contenido de las mismas. Evaluadas a la distancia, algunas nos parecen exóticas, absurdas, autoritarias y violadoras de los derechos humanos. En su tiempo, fueron motivo de escándalo por su contenido. Para fortuna de la ciudadanía, en casos específicos los legisladores dieron marcha atrás, y su vigencia fue anulada al poco tiempo de entrar en vigor.

Para muestra, hace unos meses, la direc-tora general del Instituto de la Mujer Ta-maulipeca, María Dolores Terán Lara, en un afán moralizante, propuso la creación de un Código Ético de Comportamiento para

p p

funcionarios y empleados públicos que hi-cieran exclamaciones obscenas o destinaran miradas libidinosas a las damas. De acuerdo a su criterio, también se eliminaría el uso de mini faldas y vestidos escotados.

De aprobarse dicho proyecto, prácti-camente se aniquilarían del habla popular y picardía tamaulipeca: piropos, frases en doble sentido, señales cariñosas, guiños de ojos, coqueteos y toda índole de gesticula-ciones, propias de la primera fase de ena-moramiento; osimplemente de admiración hacia el sexo opuesto. En este sentido, es ne-cesario diferenciar la intención de las men-cionadas actitudes. Una cosa es el hostiga-miento sexual, contemplado en el Código Penal del Estado de Tamaulipas y otra, una simple lisonja al estilo del albur mexicano.

LEY DE AMOSLEY DE AMOS¡Y SIRVIENTES!¡Y SIRVIENTES!

Volviendo a las leyes terrenales, en 1831 el gobernador de Tamaulipas, Francisco Vital Fernández, expidió la Ley de Amos y Sirvientes, en cuyo título, se ocultaba la legislación de la esclavitud en nuestro territorio. La citada ley no tiene desperdi-cio en sus once artículos, como perfecto ejemplo de una aberración jurídica en el derecho positivo. Los diputados de aque-lla época, debieron sentirse orgullosos de aprobar un dictamen, alejado de los pre-ceptos libertarios de Miguel Hidalgo:

Artículo 1º.- Los amos son responsa-bles por la conducta de sus sirvientes y por

lo mismo les da sobre ellos la autoridad de los padres sobre los hijos, para que los corrijan y los castiguen paternalmente.

Artículo 3º.- Si las faltas del sirviente fueran muchas y graves, ya porque falte frecuentemente al servicio o ya porque falte el respeto al amo, será castigado por el juez con seis meses de grilletes, si es hombre, y de corma (artilugio de made-ra que impedía caminar libremente) si es mujer, en la casa del amo. Corma, era una especie de horqueta de madera colocaba

en el tobillo del prisionero, lo cual le im-pedía caminar libremente.

CIELITO LINDO:CIELITO LINDO:¿EL HIMNO OFICIAL?¿EL HIMNO OFICIAL?

Otra decreto extravagante se refi ere a la canción Cielito Lindo, convertida por consentimiento del Congreso del Estado en primer Himno Nacional Tamaulipeco. Este ordenamiento legal, nació en 1918 por iniciativa del gobernador Emiliano P.

Nafarrete en claro halago a su jefe políti-co, general Luis Caballero, originario de Jiménez. Dicho militar, experimentaba un especial entusiasmo al escuchar la melodía, porque madre se la entonaba durante su ni-ñez, como si fuera una canción de cuna.

Los artículos primero y segundo del decreto, recomendaban a la ciudadanía que el Hermoso Cielito Lindo se tocara: “...en todas las ceremonias y en todos los lugares donde se presente el Ciudadano Gobernador".

Artículo 2º.- Es obligación de todos los habitantes del Estado, oír de pie y des-cubiertos el himno que se decreta.

IMPUESTO IMPUESTOAL CELIBATOAL CELIBATO

Al ingeniero Marte R. Gómez se le re-conoce por ser un hombre de letras y espíritu humanista. Sin embargo, poco sabemos de una faceta poco conocida, calificada en la actualidad de intolerante;

dada la firmeza de carácter para imponer sus ideas. El mismo Portes Gil lo compa-raba con una naranja: “Mi compadre tiene la cáscara muy amarga, pero quitándosela es muy agradable y fácil de tratar.”

Una de las disposiciones que marcó anecdóticamente su gobierno fue la Ley de Impuesto al Celibato, aprobada a fi nales de 1937 por el Congreso de Tamaulipas, presi-dido por los diputados Heliodoro Huesca y Magdaleno Aguilar. En ella contemplaba el pago de un impuesto al gobierno por todos

los hombres de 25 años de edad que perma-necieran solteros. Esto desde luego, motivódiversas reacciones en los estados del país y la promoción de varios amparos. Expertosjurisconsultos llegaron a comentar que la ley tenía sesgos fascistas, pues el pago de dichoimpuesto, además de arbitrario, afectaba di-rectamente los sueldos de los solterones.

Los que ganaban trescientos pesos mensuales, deberían aportar al gobierno,cinco por ciento de su salario; mientrasquienes percibían más de dos mil pesos, el

veinte por ciento. Esta medida, por demás absurda, se remontaba al año 341, época del emperador romano Camilo, quien es-tableció un impuesto similar. Además, en el mismo período de gobierno, se expidió un reglamento para ejercer la prostitución, que causó polémica entre la ante sociedad de aquella época. La consideraban violato-ria a las buenas y nobles costumbres de la entonces apacible comunidad provinciana. Las damas del tacón dorado que opera-ban en la zona de tolerancia o en casas de

asignación, como la de Cuca la del Cinco,gozarían de todos los derechos ciudadanospara desempeñar su ofi cio.

...Y CONTRA...Y CONTRAHOMOSEXUALESHOMOSEXUALES

La nota que derramó el vaso de agua durante la gestión del ingeniero Gómez, se refi ere a la ex-pulsión de un grupo de homosexuales cuerudos,quienes sin deberla, en un acto discriminatoriopor sus preferencias sexuales, fueron conducidospor la policía capitalina a Ciudad Valles.

De esta manera, cuando se pretendía insultar a personas del sexo masculino, elcontrincante burlonamente lo amenazaba con enviarlo a Valles.

Don Arnulfo Martínez, quien por aque-llos tiempos era víctima de los vaivenes po-líticos, compuso el siguiente epigrama envenganza porque sus superiores lo enviarona Tula como Ofi cial del Registro Civil.

"Si el acuerdo no se anula, fundarse en ciertos detalles, los hombres vamos a Tula, y los jotitos a Valles".

CAMBIO DE ZONACAMBIO DE ZONADE TOLERANCIADE TOLERANCIA

Durante su época dorada, los zumbidos, zona rojas, enramadas o zonas de tolerancia, repre-sentaron uno de los sitios más más concurri-dos entre la población masculina. Tambiéneran una importante fuente de ingresos eco-nómicos para el gobierno. El Periódico Ofi cialdel Estado, consigna numerosos decretos y acuerdos sobre la creación de estos sitios enMadero, Valle Hermoso, Nuevo Laredo, Ciu-dad Victoria, Mier y otros municipios.

En agosto de 1957, en el primer año de su gestión, el gobernador Norberto Treviño Zapata expidió un acuerdo para el cambio de la Zona deTolerancia de Nuevo Laredo. Ante el crecimien-to de la población, la modernidad de este giro era fundamental. A partir de entonces, prostitutas y quienes disfrutaban de sus favores, tomaron po-sesión de un fraccionamiento cómodo, serviciode agua potable, energía eléctrica y drenaje.

Para fortuna de la

ciudadanía, los legisladores

dieron marcha atrás y su

vigencia fue anulada al poco

tiempo de entrar en vigor

Fotografía reciente del Congreso de Tamaulipas, donde alguna vez se promulgaron leyes que hoy provocarían risas. Norberto Treviño Zapata

Marte R. Gómez

Emiliano P. Nafarrete

Foto: Cortesía

LOS 'GOBERS'Y SUS LEYES

* Francisco Vital Fernández: Ley de Amos y Sirvientes* Emiliano P. Nafarrete: El Cielito Lindo como himno ofi cial de Tamaulipas* Marte R. Gómez: Ley de Im-puesto al Celibato y expulsión de homosexuales* Norberto Treviño Zapata: Acuer-do para el cambio de la Zona de Tolerancia de Nuevo Laredo

Page 8: Cuadro Rojo 43

La gente está cansada de los malos gobernantes, asegura el dirigente estatal del partido del sol azteca.

5

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

Una cosa es ser ‘grillo’ y otra cosa es ser político. Y yo no soy ‘grillo’, ‘grillos’ algu-nos priistas y panistas, la diferencia es que el político une y el ‘grillo’ divide; el políti-co construye, el ‘grillo’ destruye”.

ÍLÍDER TV

“ U U

iguales, a menos que los políticos vengamos de otro planeta y los ciudadanos son los que no tienen partido político. Lo que he notado es que la gente está cansada de los malos go-bernantes, de las hipocresías y de las malas atenciones, y no sólo de un partido, sino de todos. Hay que cambiar el rumbo, no sólo del país, sino de cada unos de los institutos políti-cos, con la desilusión de que algunas fi guras de estas instituciones te las encuentras dentro de la delincuencia.

¿Cómo fue la conversión de Jorge Val-dez de la iglesia hacia la parte política y

en qué se relaciona la izquierda con tus orígenes?Mi origen fue con Carlos Cantú Rosas, que

en paz descanse. Siempre le dije mi jefe políti-co, mi líder. Yo nací en la oposición y nací en la izquierda, me convenció cómo Cantú Ro-sas luchaba con la gente, ahora sí como diría la hija de Peña Nieto: con la “prole”. Se siente bonito andar con ellos, yo soy de la “prole” y me siento orgulloso cuando convives con la gente y sufres las mismas cadencias de la ciudadanía y te das cuenta que vale la pena participar en política. Yo no me asusto cuan-do un político agarra un peso, pero hay que

saber a cambio de que vas a tomar un peso; la gente no se asusta cuando agarras un peso, se asusta a cambio de vender un país, robar, saquear o que le mientas, que tengas una cara hipócrita que digas que los vas a ayudar y que les robes. De todo eso es de lo que está harta la ciudadanía. Mi estancia dentro de la iglesia me hizo sentir que es bonito convivir y ayu-dar a la gente.

¿Qué es lo que le has metido al PRD para su desarrollo en Tamaulipas?Sin duda, tomé en cuenta a todos, desde

presidente de los comités hasta el consejo: hay

que darle su lugar a cada quien. Si bien es cierto que me tocó una etapa difícil que fue limpiar al PRD, es la resistencia al cambio la que en verdad ha sido difícil. He tenido muchos embates de mis adversarios y aún así les doy las gracias, porque gracias a ellos me conocen a nivel internacional y hasta me dan ganas de recuperar a Texas, porque me dan ganas de seguir luchando y a seguir adelante y brincar cada ves más las barreras. Y quien siga detrás de mí verá que el PRD tendrá algo mucho mejor, pues no batallará ni para en-contrar oficinas como a mí me tocó, no ten-drá dificultades.

Se ha dicho mucho que el PRD parece ser una franquicia al irse con el mejor postor. Hoy el PRD tiene 22 regidores, presidentes municipales, diputados...Eso de franquicia sí fue en su momento

manejado por Sosa, pues no había la misma comunicación con los presidentes que ahora y ni las reuniones que se hacen.

¿Hacia dónde quisieras, como presi-dente del PRD de Tamaulipas, llevar en la elección del 2012 al PRD?Como una fuerza de primera, no hay por

qué pegarle al dos o al tres, siempre hay que ser competitivos y pensar hacia adelante, ha-cia la meta y luchar contra la corriente. Aun-que no contemos con los mismos recuros, el dinero no lo es todo, nosotros haremos como Cantu Rosas: a la gente la ganaremos con tra-to y de casa por casa, así es como él se

los ganaba sin necesidad de invertir millo-nes y millones de pesos.

En la plataforma económica de Andrés Manuel López Obrador, ¿por qué pone a un tamaulipeco al frente de esa car-tera?Primeramente, es un orgullo que tomen en

cuenta a un tamaulipeco, además que tiene la libertad de decir quiénes irán en su gabinete y qué mejor que hoy destapa a un tamaulipeco. Andrés Manuel López Obrador dijo que ha-bría cinco refinerías, que sí se puede, hablaba que más de 75 millones de dólares costaba la transportación de gasolina a nuestro país, tres pesos por litro a traer la gasolina aquí, si eso se aplica sí se puede hacer una refinería, se comprometió a hacer cinco refinerías, a dar mucho empleo porque es una de las situacio-nes que se da en el país, y más que nada para los universitarios que salen de la escuela a de-linquir porque no hay oportunidad.

¿Por qué habría de creerle a quien se le nombró como “el peligro de México” y que ahora viene con un discurso de la República del Amor? ¿Por qué habrían de creerle a Andrés Manuel López Obrador?Porque la gente ya esta cansada de la de-

lincuencia, los ciudadanos quieren paz y de-sean transitar a cualquier hora de la noche, con la misma paz que se respira en el DF, eso es lo que se está destruyendo, y Andres Manuel López Obrador nunca fue el peligro para México, el peligro es el que actualmen-te nos esta gobernando con Felipe Calderón, lo único que tenemos son balazos por donde quiera.

PRESENTA

VIERNES 24 DE FEBRERO, 16:00 HORAS

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

4

Redacción Cuadro Rojo

Jorge Valdez Vargas conoce muy bien la dife-rencia entre un político y un “grillo”: el prime-ro construye y el segundo destruye. Por ello, el presidente estatal del PRD asegura que su carrera habla por sí sola y no anda “grillando” para dividir a su propio partido.

El neolaredense participó en la emisión más reciente de Cuadro Rojo, a través de Lí-der TV, donde fue entrevistado por David Dorantes, director editorial de Líder Infor-mativo. En la charla, el perredista dejó en cla-ro que su partido está más fuerte que nunca.

Algún comunicador de Nuevo Laredo dice que en el PRD son dos y no se ha-blan entre ellos. ¿Es cierto que esa es la realidad en Tamaulipas?En el PRD somos muchos y hay diferen-

cias, como en todos los partidos políticos. Antes, por ejemplo, no le hablaban a Manuel Cavazos Lerma y ahora ya le van a comenzar a hablar.

Llegas con un partido político en quie-bra, sin sede e, incluso, sin sistemas de comunicación. ¿Cómo lo has converti-do al paso de tu presidencia?Indudablemente, en menos de siete meses

de gestión, tenemos el mejor edif icio en 22 años en la historia del PRD. Actualmente es un PRD con finanzas sanas, renovamos des-de el personal administrativo y con orgullo puedo decir que, a partir del primero de este año, contamos con un centro de cómputo, un autobús que es propiedad del partido, nuevas oficinas en Altamira, Madero, Río Bravo y aquí en Nuevo Laredo se encuentra en remodelación.

¿Cómo fue tu experiencia en el trans-curso del recorrido que diste en cada uno de los municipios de Tamaulipas, pese a la situcion de delincuencia?Siempre he dicho que los que realmente

queremos trabajar por Tamaulipas tenemos que correr los mismos riesgos que corre la ciudadanía. Yo soy igual que la ciudadanía,

no hay necesidad de andar siempre con gua-ruras; llego en equipo con algún regidor, pero siempre corriendo los mismos riegos. Hace poco tuvimos un incidente en la carretera Ri-vereña, pero no me rajo. Aún así hay que dar a conocer el trabajo positivo que el PRD tiene. A mí me gusta trabajar en equipo porque hay resultados, y los resultados se demuestran en Tamaulipas.

Dices que no todo es malo en el PRD y que hay un cambio, pero hay algunos personajes perredistas que están vin-culados a nivel nacional con el crimen

organizado. Aseguras que en el PRD están haciendo bien las cosas, hasta te-ner las finanzas sanas. ¿Cómo es posi-ble eso?Es posible teniendo un buen equipo y al

administrar bien los recursos del partido.

¿Cuál es la diferencia entre ser político y “grillo”? Una cosa es ser “grillo” y otra cosa es ser

político. Y yo no soy “grillo”, “grillos” algu-nos priistas y panistas, la diferencia es que el político une y el “grillo” divide; el político construye, el “grillo” destruye; el político

suma, el “grillo” no suma; el político trata de tener diálogo y el “grillo” el ataque frontal. El “grillo” siempre está en confrontación.

¿Por qué hay tantos “grillos” en Méxi-co? Si los mexicanos están hartos de esto, ¿qué se puede hacer para que se unan mas políticos?Yo quisiera que me expliquen por qué aven-

tar a un candidato ciudadano, pues hay polí-ticos buenos pero también pésimos candidatos de la sociedad civil o arropados y han salido peor que los políticos, pero yo no sé cual es la diferencia de ser políticos, que todos somos

Jorge Valdez Vargas destaca que el PRD está en su mejor momento en todo Tamaulipas.

Foto:Jonathan Hernández

Jorge Valdez Vargas afi rma que no busca estar en constante confrontación

‘Yo soy buen político y no ‘grillo’; uno construye y el otro destruye’

El presidente estatal del ∙PRD señala que su partido

está más fuerte que nunca

por los cambios que se han

realizado durante su gestión

ÍLÍDER TV

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

9

(Dicen) Que con la detención de Mundo Lozano, uno que otro comunicador social se puso nervioso. Bueno, hasta uno anduvo haciendo llamadas para saber si no iban por él. ¡Ñaca, ñaca!

(Dicen) Que tras la detención de Toño Peña, Horacio Garza Garza de plano se rajó ir por la candidatura perredista para la diputación federal del Primer Distrito. ¿No que no?

(Dicen) Que el PVEM habría prometido conseguir ellos solos en Ta-maulipas 150 mil votos, si muy apenas son 50 miembros activos en ese partido o al menos que ya anden infl ando sus promesas. ¡Órale!

(Dicen) Que Aurelio Uvalle Gallardo ahora anda pidiendo que no lo golpeteen en los medios de Nuevo Laredo, pero si desde que ganó la diputación local ni contesta el Nextel a los reporteros, ni mucho menos ha venido a platicar sus “logros”. ¡Pos mira, tú!

(Dicen) Que ahora que Héctor Canales será el presidente del Congreso de Tamaulipas, sí pasarán las cuentas públicas atoradas de un presidente municipal de Nuevo Laredo. ¡Sopas, perico!

(Dicen) Que ahora tienen tantos candidatos en el Panal tamau-lipeco que hasta tienen para dar a otros partidos. ¡Naaa!

(Dicen) Que José Manuel Abdala y de la Fuente ya se empezó a mover para alcanzar la candidatura priista para la siguiente pre-sidencia municipal de Nuevo Laredo. ¡Qué tal!

(Dicen) Que se les anda complicando las candidaturas priistas de Reynosa y Mante. ¡Quióbole!

(Dicen) Que de plano ya se rajó para alguna candidatura fue Carlos Cantú Rosas, a ver si no se le pasa de tueste de tanto estar esperando el momento. ¡Pácatelas!

(Dicen) Que en este tiempo de veda, que los candidatos estarán apertrechados, no vaya a ser que les pongan un quien vive en el TRIFEcon esa ley electoral tan extraña que ni los Consejeros le entienden. ¡Ándale!

Radio Pasillo

Twitter Facebook

Cartón

Roy Campos @RoyCamposRT @pampy111: @RoyCampos Habrá encuestas aunque haya veda de campa-ñas?/ espero que no se pongan a prohibir todo, claro q habra

p py y p qq

José Cardenas @JoseCardenas1Dice AMLO que no se retira… se queja por la grabación difundida a la mala, en la que dice que si pierde, se va a la chingada…

q q j pq q j p

Jesús Ortega M. @jesusortegamDescontextualizar la conversación de AMLO con empresarios, si tiene el animo

g j g

de joder, de “chingar”.

Lucino Cervantes D. @lucinocervantesFelicidades Fausto. La vida da a cada quien lo que se merece. Sigue siendo un hombre justo para bien de tu pueblo.

Beto Tavira @betotaviraEn un rato más estaré con @SergioyLupita en #RadioRed 88.1 FM hablando de ami libro “Las Mujeres de Peña Nieto” #Wow!

g y py

Enrique Resendez C @EnriqueresendezYa vamos de regreso a Nuevo Laredo

q q

Tomás YarringtonLos veo muy participativos... ¿que van a hacer el fi n de semana?

g

Benjamin Neftali Rosales HernandezYa en casa...fue un buen día gracias a Dios! nos vemos manana...

j

José Manuel Suárez LópezLa construcción del éxito nunca es un hecho solitario, siempre será el resultado del

p

trabajo en equipo.

Ernesto SaldañaDr. Dr. Tengo 2 semanas sin comer ni dormir. Que Tengo Dr?? Y el Dr contesta pues Hambre y Sueño

g

Ramiro Ramos SalinasEn Tamaulipas nos reunimos en amistad para recordar a nuestro amigo el Dr Rodol-fo Torre Cantu en su aniversario. Siempre estará con nosotros

p p

Antonia Monica Garcia VelazquezEn 1841 Emerson escribió: Las amistades son dones y expresiones de Dios se forman

q

cuando el espíritu divino de un individuo encuentra el espíritu divino de otro y “am-y py p

bos desdeñan y anulan los gruesos muros del carácter individual, la relación, la edad, p p yp p y

el genero y la circunstancia”. Mi gratitud por siempre porque conociendo su día a día y gy g

a través de este Feisbuk me han enseñado tantas cosas, abrazos con cariño!! :)g y g p p p qy g p p p q

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@

ENCUADRESEl sácale punta regresa

Rapé

Page 9: Cuadro Rojo 43

4

Redacción Cuadro Rojo

Jorge Valdez Vargas conoce muy bien la dife-rencia entre un político y un “grillo”: el prime-ro construye y el segundo destruye. Por ello, el presidente estatal del PRD asegura que su carrera habla por sí sola y no anda “grillando” para dividir a su propio partido.

El neolaredense participó en la emisión más reciente de Cuadro Rojo, a través de Lí-der TV, donde fue entrevistado por David Dorantes, director editorial de Líder Infor-mativo. En la charla, el perredista dejó en cla-ro que su partido está más fuerte que nunca.

Algún comunicador de Nuevo Laredo dice que en el PRD son dos y no se ha-blan entre ellos. ¿Es cierto que esa es la realidad en Tamaulipas?En el PRD somos muchos y hay diferen-

cias, como en todos los partidos políticos. Antes, por ejemplo, no le hablaban a Manuel Cavazos Lerma y ahora ya le van a comenzar a hablar.

Llegas con un partido político en quie-bra, sin sede e, incluso, sin sistemas de comunicación. ¿Cómo lo has converti-do al paso de tu presidencia?Indudablemente, en menos de siete meses

de gestión, tenemos el mejor edif icio en 22 años en la historia del PRD. Actualmente es un PRD con finanzas sanas, renovamos des-de el personal administrativo y con orgullo puedo decir que, a partir del primero de este año, contamos con un centro de cómputo, un autobús que es propiedad del partido, nuevas oficinas en Altamira, Madero, Río Bravo y aquí en Nuevo Laredo se encuentra en remodelación.

¿Cómo fue tu experiencia en el trans-curso del recorrido que diste en cada uno de los municipios de Tamaulipas, pese a la situcion de delincuencia?Siempre he dicho que los que realmente

queremos trabajar por Tamaulipas tenemos que correr los mismos riesgos que corre la ciudadanía. Yo soy igual que la ciudadanía,

no hay necesidad de andar siempre con gua-ruras; llego en equipo con algún regidor, pero siempre corriendo los mismos riegos. Hace poco tuvimos un incidente en la carretera Ri-vereña, pero no me rajo. Aún así hay que dar a conocer el trabajo positivo que el PRD tiene. A mí me gusta trabajar en equipo porque hay resultados, y los resultados se demuestran en Tamaulipas.

Dices que no todo es malo en el PRD y que hay un cambio, pero hay algunos personajes perredistas que están vin-culados a nivel nacional con el crimen

organizado. Aseguras que en el PRD están haciendo bien las cosas, hasta te-ner las finanzas sanas. ¿Cómo es posi-ble eso?Es posible teniendo un buen equipo y al

administrar bien los recursos del partido.

¿Cuál es la diferencia entre ser político y “grillo”? Una cosa es ser “grillo” y otra cosa es ser

político. Y yo no soy “grillo”, “grillos” algu-nos priistas y panistas, la diferencia es que el político une y el “grillo” divide; el político construye, el “grillo” destruye; el político

suma, el “grillo” no suma; el político trata de tener diálogo y el “grillo” el ataque frontal. El “grillo” siempre está en confrontación.

¿Por qué hay tantos “grillos” en Méxi-co? Si los mexicanos están hartos de esto, ¿qué se puede hacer para que se unan mas políticos?Yo quisiera que me expliquen por qué aven-

tar a un candidato ciudadano, pues hay polí-ticos buenos pero también pésimos candidatos de la sociedad civil o arropados y han salido peor que los políticos, pero yo no sé cual es la diferencia de ser políticos, que todos somos

Jorge Valdez Vargas destaca que el PRD está en su mejor momento en todo Tamaulipas.

Foto:Jonathan Hernández

Jorge Valdez Vargas afi rma que no busca estar en constante confrontación

‘Yo soy buen político y no ‘grillo’; uno construye y el otro destruye’

El presidente estatal del ∙PRD señala que su partido

está más fuerte que nunca

por los cambios que se han

realizado durante su gestión

ÍLÍDER TV

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

9

(Dicen) Que con la detención de Mundo Lozano, uno que otro comunicador social se puso nervioso. Bueno, hasta uno anduvo haciendo llamadas para saber si no iban por él. ¡Ñaca, ñaca!

(Dicen) Que tras la detención de Toño Peña, Horacio Garza Garza de plano se rajó ir por la candidatura perredista para la diputación federal del Primer Distrito. ¿No que no?

(Dicen) Que el PVEM habría prometido conseguir ellos solos en Ta-maulipas 150 mil votos, si muy apenas son 50 miembros activos en ese partido o al menos que ya anden infl ando sus promesas. ¡Órale!

(Dicen) Que Aurelio Uvalle Gallardo ahora anda pidiendo que no lo golpeteen en los medios de Nuevo Laredo, pero si desde que ganó la diputación local ni contesta el Nextel a los reporteros, ni mucho menos ha venido a platicar sus “logros”. ¡Pos mira, tú!

(Dicen) Que ahora que Héctor Canales será el presidente del Congreso de Tamaulipas, sí pasarán las cuentas públicas atoradas de un presidente municipal de Nuevo Laredo. ¡Sopas, perico!

(Dicen) Que ahora tienen tantos candidatos en el Panal tamau-lipeco que hasta tienen para dar a otros partidos. ¡Naaa!

(Dicen) Que José Manuel Abdala y de la Fuente ya se empezó a mover para alcanzar la candidatura priista para la siguiente pre-sidencia municipal de Nuevo Laredo. ¡Qué tal!

(Dicen) Que se les anda complicando las candidaturas priistas de Reynosa y Mante. ¡Quióbole!

(Dicen) Que de plano ya se rajó para alguna candidatura fue Carlos Cantú Rosas, a ver si no se le pasa de tueste de tanto estar esperando el momento. ¡Pácatelas!

(Dicen) Que en este tiempo de veda, que los candidatos estarán apertrechados, no vaya a ser que les pongan un quien vive en el TRIFEcon esa ley electoral tan extraña que ni los Consejeros le entienden. ¡Ándale!

Radio Pasillo

Twitter Facebook

Cartón

Roy Campos @RoyCamposRT @pampy111: @RoyCampos Habrá encuestas aunque haya veda de campa-ñas?/ espero que no se pongan a prohibir todo, claro q habra

p py y p qq

José Cardenas @JoseCardenas1Dice AMLO que no se retira… se queja por la grabación difundida a la mala, en la que dice que si pierde, se va a la chingada…

q q j pq q j p

Jesús Ortega M. @jesusortegamDescontextualizar la conversación de AMLO con empresarios, si tiene el animo

g j g

de joder, de “chingar”.

Lucino Cervantes D. @lucinocervantesFelicidades Fausto. La vida da a cada quien lo que se merece. Sigue siendo un hombre justo para bien de tu pueblo.

Beto Tavira @betotaviraEn un rato más estaré con @SergioyLupita en #RadioRed 88.1 FM hablando de ami libro “Las Mujeres de Peña Nieto” #Wow!

g y py

Enrique Resendez C @EnriqueresendezYa vamos de regreso a Nuevo Laredo

q q

Tomás YarringtonLos veo muy participativos... ¿que van a hacer el fi n de semana?

g

Benjamin Neftali Rosales HernandezYa en casa...fue un buen día gracias a Dios! nos vemos manana...

j

José Manuel Suárez LópezLa construcción del éxito nunca es un hecho solitario, siempre será el resultado del

p

trabajo en equipo.

Ernesto SaldañaDr. Dr. Tengo 2 semanas sin comer ni dormir. Que Tengo Dr?? Y el Dr contesta pues Hambre y Sueño

g

Ramiro Ramos SalinasEn Tamaulipas nos reunimos en amistad para recordar a nuestro amigo el Dr Rodol-fo Torre Cantu en su aniversario. Siempre estará con nosotros

p p

Antonia Monica Garcia VelazquezEn 1841 Emerson escribió: Las amistades son dones y expresiones de Dios se forman

q

cuando el espíritu divino de un individuo encuentra el espíritu divino de otro y “am-y py p

bos desdeñan y anulan los gruesos muros del carácter individual, la relación, la edad, p p yp p y

el genero y la circunstancia”. Mi gratitud por siempre porque conociendo su día a día y gy g

a través de este Feisbuk me han enseñado tantas cosas, abrazos con cariño!! :)g y g p p p qy g p p p q

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@

ENCUADRESEl sácale punta regresa

Rapé

Page 10: Cuadro Rojo 43

1010

Sí pajaritos, hay que unirnos todos a la propues-ta que lanzaron un grupo de ciudadanos por el Twitter para retirar de las calles, parques y el mo-

biliario urbano toda la propaganda y publicidad polí-tica que nos han colocado los partidos y sus horribles candidatos que, con sus fotografías fotoshopeadas y con falsas sonrisas, nos contaminan el paisaje urbano y nos obligan a ver sus no muy agraciadas caras.

Estos ciudadanos proponen que toda aquella propa-ganda que esté colocada ilegalmente, en puentes, postes o demás mobiliario urbano sea retirada por los propios ciudadanos que la arranquen, la junten y la entreguen para reciclaje o procesamiento adecuado de toda esa ba-sura electoral, que no es otra cosa más que basura.

Y es que no se vale, pajarracos, ¿han visto la canti-dad de carteles, plásticos, pendones, mantas, espec-taculares con las caras de fulanos y fulanas a veces de sobra conocidos como Dolores Padierna y otras totalmente desconocidas como Juanita Pérez, es-tán inundando los espacios públicos de la ciudad. ¿Quiénes son ellos para obligarnos a ver sus caras, sus sonrisas fingidas, sus facciones grotescas y traba-jadas por computadora? ¿Por qué el espacio que es de todos tiene que utilizarse para satisfacer las ambi-ciones de poder de unos cuantos políticos?

Me dirán que la ley les permite colocar toda esa ba-sura y agredirnos a los ciudadanos con su publicidad, además de contaminar la ciudad. Pues esa ley está mal, no puede haber una ley que permita la contaminación, el afeamiento de la ciudad y sí la hay que la deroguen.

Francamente en México debe prohibirse ya, cuanto antes ese tipo de propaganda y publicidad electoral que aporta muy dudosos benefi cios a los que lo utilizan y sólo provoca contaminación y suciedad al país y a va-rias ciudades al genera miles de toneladas de desechos plásticos y altamente contaminantes que no tienen des-pués un manejo adecuado. Ya estuvo bien, pajaritos.

LA PLUMA INVITADA

días, del 16 de febrero al 31 de marzo están prohibidos los actos

anticipados de campaña electoral.

El Duende Preguntónwww.eluniversal.com/opinion

¿Qué hacemos con la basura?

“Debería haber una veda permanente, los ciudadanos estamos hartos de la desmedida publicidad y por lo tanto gasto inútil que los partidos efectúan,

pp

con que les dieran un mes (el de abril) y sin nunguna propaganda en postes, p y p g q pp y p g q p

puentes peatonales o espectaculares, solo en el canal del congreso para que de esa ma-q y g p p g py g p p g

nera el que los quiera ver que los vea y los que no estaremos libres de contaminación”.p p p g p qp p g p q

“Puede que exista una veda para promover de forma directa a los candida-tos, pero una de las nuevas herramientas para la publicidad de campaña

q p pp p

son las redes sociales. Desde otras cuentas que no sean de los candidatos p p p pp p p p

podrán seguir haciendo propaganda de sus personas. Es un arma de doble fi lo ya que qq

el alcance de la población mexicana que tiene derecho a votar es relativamente poco al p g p p g p y qp g p p g p y q

alcance de la televisión, pero los temas que se tratan podrán ser para crearse un verda-p q pp q p

dero criterio sobre cada uno de los candidatos y buscar la mejor opción”.p q p pp q p p

[email protected]

¡Participa!¿Crees que los precandidatos respeten la veda?

¿Cuánto durará la veda del periodo intercampaña interpuesto por el IFE?

@cuadrorojoliderCuadro Rojo Líder C@@CCCC

cuadrorojo.lider@gmail.comcuadrorojolider.blogspot.comcucucucucucu

43

¿Qué sí y que no pueden hacer los precandidatos en esta veda electoral?

TABLERO

LO PERMITIDO

Conceder entrevistas

Participar en tertulias

Participar en programas de opinión y análisis político

Realizar eventos privados con la militancia de sus partidos

Interactuar en redes sociales siempre y cuando no haya referencia al proceso electoral

LO PROHIBIDO

Realizar eventos proselitistas (participar en asambleas, marchas y ymítines)

Difundir spots partidistas de candidatos y precandidatos

Difundir plataforma electoral registrada ante el IFE

Emitir mensajes alusivos al proceso electoral

¿Estás de acuerdocon el

de cara a las elecciones ?silencio mediático

“Los Candidatos no necesitan 8 o 9 meses para

dar a conocer sus propues-p

tas, mismas que no existen dentro de un intenso e

q

insufrible bombardeo me-diático. Tres meses bastan y sobran. El problema que vemos ahora es resultado y p qp q

de un mal diseño que pro-voca muchos mal entendi-

q pq p

dos, y los responsables son quienes así lo dispusieron.

y pp

Lo correcto era arrancar el q p

proceso electoral en el mes de Febrero, para descanso pp

de nuestras almas".pp

[email protected]

[email protected]

[email protected]

“Estaría bien que represen-tara un ahorro, lo malo

q pq p

es que ahora nos tenemos que chutar al IFE o a Calderón pro-

qq

moviendo su imágen".q

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

3

Víctor Quintero

Los problemas por irregularidades elec-toral, tales como que un jefe obligue a sus subordinados a votar por algún par-

tido político o el uso de programas sociales para benefi cio de candidatos, deben ser atendidos por la Procuraduria General de la República (PGR) a pesar de no existir comisionados en todos los municipios o distritos electorales.

Manuel Moncada Fuentes, Vocal Ejecutivo del IFE en Nuevo Laredo, comentó que es muy probable que con la cercanía del proceso electo-ral se vayan habilitar comisionados provisionales, siendo un criterio que la misma PGR ha tenido con la presencia de una jornada electoral y poder reguardar su buen funcionamiento.

“Como todo delito de carácter federal sea elec-toral o no, corresponde a la Procuraduria General de la República (PGR), primero, tener conoci-miento de los hechos presuntamente delictuosos para que se haga la investigación correspondiente y luego de que esta concluya si de dan elementos para aprobarse el delito, se consigne a un juez de carácter federal”, precisó Manuel Moncada Fuen-tes Vocal Ejecutivo del IFE.

Agregó que existe un código federal que es-tablece cuáles son los delitos electorales, mismos que pueden ser cometidos por el mal uso de docu-mentación de electoral o actividades que se tenga previstas como ilícitos de carácter delictivo en el ámbito electoral, correspondiendo a la PGR en es-pecifi co a un órgano denominado FEPADE.

Moncada Fuentes señaló que los delitos que se contemplan son los establecidos en el articulo 407 del Código Penal: “Desde que un funcionario pú-blico coaccione o requiera a un subordinado para que apoye o esté en contra de un partido político, hasta el uso de los programas sociales con ese ca-rácter de coactividad”.

De acuerdo a la información del Insti-tuto Federal Electoral (IFE) en Nuevo Laredo, la participación de las mujeres

en las jornadas electorales presentan un mayor porcentaje en relación a la de los varones.

Manuel Moncada Fuentes, Vocal Ejecutivo del IFE, señalo que conforme a la información hasta el 10 de febrero son 139 mil 785 hombres los que podrían votar y 140 mil 690 mujeres de acuerdo a la lista nominal; representando un 49.84 y 50.16 por ciento respectivamente.

“La participación de las mujeres en las vo-taciones ha tenido buenos resultados, para em-pezar el padrón de Nuevo Laredo y del Distrito I de Tamaulipas, tiene un porcentaje mayor de mujeres que de hombres”, señaló.

El Instituto Federal Electoral (IFE) concluyó su proceso de reclutamiento y selección de quienes se desempeñaran

como supervisores y capacitadores electorales. En total, fueron más de 410 personas las que entrega-ron su documentación para aspirar a estos puestos, siendo únicamente 12 supervisores y 89 capacita-dores los requeridos para Nuevo Laredo.

Ante la presencia de Consejeros Electorales del Distrito 01, representantes de los siete par-tidos políticos y precedido por autoridades del IFE en esta ciudad, en días pasados se tomó pro-testa a quienes se desempeñarán como capacita-dores electorales, además que desde el pasado 16 de febrero los 12 supervisores se encuentran en capacitación de su función.

Denúncialoa la... ¡PGR! Presentan

más votosfemeninos

Ya hay capacitadores

NUEVO LAREDO

Víctor Quintero

Víctor Quintero

NUEVO LAREDO

NUEVO LAREDO

VICTORIA.- Como parte de una campaña de reposicionamiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tamaulipas, se lanzó un “perremóvil” en un auto compacto rotulado con las insignias del partido en la capital del

estado, mientras que en Reynosa lanzaron un “perrecamión”.

Lanzan ‘perremóvil’

Foto

: Cor

tesía

Foto

: Cor

tesía

Foto

: Alejand

ro C

abre

raFo

to: C

orte

sía

PANORAMA2

Desde este fi n de semana los medios masivos decomunicación han apuntado sobre una “veda elec-toral” que se estableció en la vigente Ley Electoral;las opiniones están yuxtapuestas desde a favor has-ta en contra. Sin duda, esta veda y la interpretaciónmisma de la ley han generado mucha perspicacia.

Todo parece indicar que hemos llegado alescenario político de la contienda electoral máscompetida de la historia contemporánea en elpaís sin que exista una plena preparación funda-mental –por lo menos en los documentos bási-cos- tanto de la clase política como de los perio-distas y hasta de los mismos consejeros.

Del seno del Consejo General del InstitutoFederal Electoral (IFE) nace la incomprensiónde la vigente ley y sus acuerdos. Las opinionesyuxtapuestas surgen de los consejeros e, incluso,pertenecientes de un mismo partido político.

Los medios nacionales, particularmente la radio y la televisión, han capitalizado esta con-fusión de los consejeros para generar un nuba-rrón en lugar de clarifi car las dudas existentes enla opinión pública. Esto, quizás, porque despuésde quejarse por la cantidad millonaria de spotsque tuvieron que pasar durante el proceso de pre-campañas, ahora no podrán hacer estrategias queaumente su facturación política por concepto dedebates, entrevistas y capsulas “informativas”.

El acuerdo sobre la “veda electoral” estableceque del 16 de febrero al 29 de marzo no podráncelebrarse debates entre precandidatos, candida-tos, partidos políticos y coaliciones, pero quedarán

David [email protected]

Ironías de la clase política en tiempos de vedaprotegidas las libertades periodísticas, las tertulias, los programas de opinión y las meses de análisis político.

La duda se cernió cuando prohibieron el debate radiofónico que realizaría Joaquín López-Dóriga so-pena una sanción de parte de la autoridad electoral. Bajo la presunción de compra de espacios electróni-cos de los aspirantes políticos, hoy existe una contro-versia legal contra la mayoría de los comunicadores con sede en la Ciudad de México.

Desvirtuar la vigente ley electoral resultó el motín no sólo de los medios nacionales, sino que tomó por sorpresa a los partidos políticos. Ahora resulta que hasta este fi n de semana se habían expresado tanto partidos políticos como aspirantes que iniciarían el análisis sobre esta “veda electoral”. Para empezar, la mediáticamente conocida como “veda electoral” no es una reglamentación que apareció hace una sema-na, pues se conocía de ella por lo menos desde que inició el actual proceso electoral, hace varios meses.

¿Por qué hasta ahora la analizarán? Resulta una verdadera ironía, por decir lo menos, pues en el peor de los casos si los partidos políticos y sus aspirantes la desconocían, aquí el ciudadano debería alertarse sobre estos aspirantes que ignoran la ley que hoy nor-ma su proceso aspiracional para ocupar una posición a través del voto ciudadano.

Si estos aspirantes desconocen la ley básica para su candidatura, ¿conocerán la legislación que preser-va el Estado de Derecho en el país y sus instituciones? Desde la redacción de Cuadro Rojo hemos percibido este desconocimiento de la ley electoral y su supuesta “veda” porque en los diferentes actores políticos, pre-candidatos o no, hay un temor descomunal a dar en-trevistas y hasta comentar su bagaje personal, sopena los vayan a sancionar la autoridad electoral.

Hasta donde se entiende claramente los aspiran-tes y líderes políticos pueden dar entrevistas. Mire usted, estimado lector, para el programa de televisión online que tenemos en Líder TV los viernes, había una considerable lista de invitados pero este viernes pasado cancelaron drásticamente todos por la su-puesta “veda”, incluso -dijeron sus comunicadores sociales- no están ofreciendo entrevistas a medios.

Por este alud de cancelaciones, acudimos inme-diatamente a una autoridad electoral para que nos aclarara las dudas del caso. Manuel Moncada, vo-cal del IFE en Nuevo Laredo, no remite al acuerdo, mismo que transcribo: “Está permitido conceder entrevistas, participar en tertulias, participar en pro-gramas de opinión y análisis político, realizar eventos privados con la militancia de sus partidos políticos, interactuar en redes sociales, siempre y cuando no haya referencia al proceso electoral”.

Por otra parte dicta “lo prohibido es realizar eventos proselitistas (participar en asambleas, mar-chas y mítines), difundir spots partidistas de candi-datos y precandidatos, difundir plataforma electoral registrada ante el IFE”.

Después de todo, el ciudadano agradecerá no estar bombardeado, pero qué pobre forma de in-terpretar los políticos el acuerdo que ellos mismos signaron. Esta “veda” bien hubiera servido para algo que cada día resulta importante para decidir sobre un aspirante político en México. ¿Quién es? ¿Cómo se ha formado? ¿Tiene familia? ¿Se ha practicado un antidoping? Todos los aspectos que conforman el ba-gaje personal del precandidato o candidato, no todo es la imagen electoral, pues conocer a la persona más allá de la fi gura pública, también es un asunto públi-co que desea conocer el electorado.

Director GeneralJosé Manuel Suárez López Directora AdministrativaMelissa Suárez LozanoDirector EditorialDavid Dorantes SorianoGerente ComercialRoberto Viviano Vázquez MacíasJefe de DiseñoMartín Sandoval De Anda

EditorJhovanni RagaArte y DiseñoRoberto Lozano

Cuadro Rojo. Suplemento semanalUna publicación refl exiva política deEditorial Fundadores, S.A. de C. V.Ofi cinas y talleres en Simón Bolívar1730, colonia Zaragoza, Nuevo Laredo,Tamaulipas, México

VentasNuevo Laredo, Tam. (867) 711-2222Atención a Clientes. (867) 717-4111Ciudad Victoria, Tam. (834) 305-3767México, D.F. (55) 5575-6377Número de la reserva del título ante laDirección del Derecho de Autor04-2007-060110115500-107Certifi cado de Licitud de Título 12981Certifi cado de Licitud de Contenido 10554IMPRESO EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -ALL RIGHTS RESERVED. ©Copyright 2011.

UNA PUBLICACIÓN DE

Lunes 20 de febrero del 2012

En Tamaulipas se han promulgado leyes “exóticas”.

Foto: Cortesía

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@[email protected] cuadrorojolider.blogspot.comcucucucu

DIRECTORIO

EDITORIAL

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

11

‘La clave está en la organización’Enrique Álvarez del Castillo

aación es la clave La organizaee esta manera de todo. De

gg

ppueden cubrires como se ppero sobre todo diversas actividades, pppp

eedad desde losaportar a nuestra sociepp

oo”.ambientes de cada unop

vvarez del CastilloEnrique Álv

oor del CoplademDirecto

David Dorantes

Enrique Álvarez del Castillo Rojas actual-mente es director del Comité de Planea-ción para el Desarrollo Municipal (Copla-dem), así como miembro del Patronato de la Universidad Tecnológica de Nuevo La-redo y del Consejo de Coparmex; además, forma parte del Instituto Político Empre-sarial (IPE).

Nacido en Nuevo Laredo, Tamaulipas,hizo su carrera en la Universidad Autóno-ma de Tamaulipas (UAT) como ContadorPúblico Auditor y posteriormente cursó unaMaestría en Contaduría Pública, con enfo-que internacional, además de cuatro diplo-mados en el Instituto Tecnológico de Estu-dios Superiores de Monterrey (ITESM).

¿Crees en el zodiaco?Nací el 31 de octubre (1968), pero no

creo en el zodiaco. De pronto lo leo por di-versión y a veces le atinan, pero nadamás.

¿Tienes algún hobbie?El deporte y me gusta mucho la lectura,

defi nitivamente el tiempo que tengo libre se lo dedico a leer.

¿Qué tipo de lectura?Sobre todo en la parte de mi ejercicio

profesional, que es la contaduría y la con-sultoría, necesitamos estar constantementeactualizados porque hay muchos cambios.Estamos recientemente incursionando en la consultoría y detrás hay mucho por apren-der de la Secretaría de Economía para hacer nuevos desarrollos.

¿Qué deporte practicas?No practico ningún deporte, sólo cami-

no. Me gusta mucho el futbol, pero no lopráctico; sin embargo, al igual que mi hijo,soy americanista.

¿Ya no haces teatro?No que yo sepa (suelta una carcajada),

eso fue en la preparatoria y en la univer-sidad.

¿Cuál es tu comida favorita?La de la casa… bueno, no puedo de-

cir otra cosa porque luego ya sabrás, perodefinitivamente mi comida favorita es lade casa.

¿Cómo le haces para cubrir tantas actividades?Con organización, ahí está la clave de

todo. De esta manera es como se puede cu-brir diversas actividades, pero sobre todoaportar a nuestra sociedad desde los am-bientes de cada uno.

¿Te queda tiempo para algo personal?Sí, para mi familia. Tengo dos hijos:

una jovencita de 18 años y un jovencito de13 años.

¿En qué crees?En Dios, defi nitivamente. Soy católico.

QBANQUILLO

Foto: Jonathan Hernández

Page 11: Cuadro Rojo 43

2

Desde este fi n de semana los medios masivos decomunicación han apuntado sobre una “veda elec-toral” que se estableció en la vigente Ley Electoral;las opiniones están yuxtapuestas desde a favor has-ta en contra. Sin duda, esta veda y la interpretaciónmisma de la ley han generado mucha perspicacia.

Todo parece indicar que hemos llegado alescenario político de la contienda electoral máscompetida de la historia contemporánea en elpaís sin que exista una plena preparación funda-mental –por lo menos en los documentos bási-cos- tanto de la clase política como de los perio-distas y hasta de los mismos consejeros.

Del seno del Consejo General del InstitutoFederal Electoral (IFE) nace la incomprensiónde la vigente ley y sus acuerdos. Las opinionesyuxtapuestas surgen de los consejeros e, incluso,pertenecientes de un mismo partido político.

Los medios nacionales, particularmente la radio y la televisión, han capitalizado esta con-fusión de los consejeros para generar un nuba-rrón en lugar de clarifi car las dudas existentes enla opinión pública. Esto, quizás, porque despuésde quejarse por la cantidad millonaria de spotsque tuvieron que pasar durante el proceso de pre-campañas, ahora no podrán hacer estrategias queaumente su facturación política por concepto dedebates, entrevistas y capsulas “informativas”.

El acuerdo sobre la “veda electoral” estableceque del 16 de febrero al 29 de marzo no podráncelebrarse debates entre precandidatos, candida-tos, partidos políticos y coaliciones, pero quedarán

David [email protected]

Ironías de la clase política en tiempos de vedaprotegidas las libertades periodísticas, las tertulias, los programas de opinión y las meses de análisis político.

La duda se cernió cuando prohibieron el debate radiofónico que realizaría Joaquín López-Dóriga so-pena una sanción de parte de la autoridad electoral. Bajo la presunción de compra de espacios electróni-cos de los aspirantes políticos, hoy existe una contro-versia legal contra la mayoría de los comunicadores con sede en la Ciudad de México.

Desvirtuar la vigente ley electoral resultó el motín no sólo de los medios nacionales, sino que tomó por sorpresa a los partidos políticos. Ahora resulta que hasta este fi n de semana se habían expresado tanto partidos políticos como aspirantes que iniciarían el análisis sobre esta “veda electoral”. Para empezar, la mediáticamente conocida como “veda electoral” no es una reglamentación que apareció hace una sema-na, pues se conocía de ella por lo menos desde que inició el actual proceso electoral, hace varios meses.

¿Por qué hasta ahora la analizarán? Resulta una verdadera ironía, por decir lo menos, pues en el peor de los casos si los partidos políticos y sus aspirantes la desconocían, aquí el ciudadano debería alertarse sobre estos aspirantes que ignoran la ley que hoy nor-ma su proceso aspiracional para ocupar una posición a través del voto ciudadano.

Si estos aspirantes desconocen la ley básica para su candidatura, ¿conocerán la legislación que preser-va el Estado de Derecho en el país y sus instituciones? Desde la redacción de Cuadro Rojo hemos percibido este desconocimiento de la ley electoral y su supuesta “veda” porque en los diferentes actores políticos, pre-candidatos o no, hay un temor descomunal a dar en-trevistas y hasta comentar su bagaje personal, sopena los vayan a sancionar la autoridad electoral.

Hasta donde se entiende claramente los aspiran-tes y líderes políticos pueden dar entrevistas. Mire usted, estimado lector, para el programa de televisión online que tenemos en Líder TV los viernes, había una considerable lista de invitados pero este viernes pasado cancelaron drásticamente todos por la su-puesta “veda”, incluso -dijeron sus comunicadores sociales- no están ofreciendo entrevistas a medios.

Por este alud de cancelaciones, acudimos inme-diatamente a una autoridad electoral para que nos aclarara las dudas del caso. Manuel Moncada, vo-cal del IFE en Nuevo Laredo, no remite al acuerdo, mismo que transcribo: “Está permitido conceder entrevistas, participar en tertulias, participar en pro-gramas de opinión y análisis político, realizar eventos privados con la militancia de sus partidos políticos, interactuar en redes sociales, siempre y cuando no haya referencia al proceso electoral”.

Por otra parte dicta “lo prohibido es realizar eventos proselitistas (participar en asambleas, mar-chas y mítines), difundir spots partidistas de candi-datos y precandidatos, difundir plataforma electoral registrada ante el IFE”.

Después de todo, el ciudadano agradecerá no estar bombardeado, pero qué pobre forma de in-terpretar los políticos el acuerdo que ellos mismos signaron. Esta “veda” bien hubiera servido para algo que cada día resulta importante para decidir sobre un aspirante político en México. ¿Quién es? ¿Cómo se ha formado? ¿Tiene familia? ¿Se ha practicado un antidoping? Todos los aspectos que conforman el ba-gaje personal del precandidato o candidato, no todo es la imagen electoral, pues conocer a la persona más allá de la fi gura pública, también es un asunto públi-co que desea conocer el electorado.

Director GeneralJosé Manuel Suárez López Directora AdministrativaMelissa Suárez LozanoDirector EditorialDavid Dorantes SorianoGerente ComercialRoberto Viviano Vázquez MacíasJefe de DiseñoMartín Sandoval De Anda

EditorJhovanni RagaArte y DiseñoRoberto Lozano

Cuadro Rojo. Suplemento semanalUna publicación refl exiva política deEditorial Fundadores, S.A. de C. V.Ofi cinas y talleres en Simón Bolívar1730, colonia Zaragoza, Nuevo Laredo,Tamaulipas, México

VentasNuevo Laredo, Tam. (867) 711-2222Atención a Clientes. (867) 717-4111Ciudad Victoria, Tam. (834) 305-3767México, D.F. (55) 5575-6377Número de la reserva del título ante laDirección del Derecho de Autor04-2007-060110115500-107Certifi cado de Licitud de Título 12981Certifi cado de Licitud de Contenido 10554IMPRESO EN MÉXICO - PRINTED IN MEXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -ALL RIGHTS RESERVED. ©Copyright 2011.

UNA PUBLICACIÓN DE

Lunes 20 de febrero del 2012

En Tamaulipas se han promulgado leyes “exóticas”.

Foto: Cortesía

@cuadrorojolider Cuadro Rojo Líder CuCu@@[email protected] cuadrorojolider.blogspot.comcucucucu

DIRECTORIO

EDITORIAL

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

11

‘La clave está en la organización’Enrique Álvarez del Castillo

aación es la clave La organizaee esta manera de todo. De

gg

ppueden cubrires como se ppero sobre todo diversas actividades, pppp

eedad desde losaportar a nuestra sociepp

oo”.ambientes de cada unop

vvarez del CastilloEnrique Álv

oor del CoplademDirecto

David Dorantes

Enrique Álvarez del Castillo Rojas actual-mente es director del Comité de Planea-ción para el Desarrollo Municipal (Copla-dem), así como miembro del Patronato de la Universidad Tecnológica de Nuevo La-redo y del Consejo de Coparmex; además, forma parte del Instituto Político Empre-sarial (IPE).

Nacido en Nuevo Laredo, Tamaulipas,hizo su carrera en la Universidad Autóno-ma de Tamaulipas (UAT) como ContadorPúblico Auditor y posteriormente cursó unaMaestría en Contaduría Pública, con enfo-que internacional, además de cuatro diplo-mados en el Instituto Tecnológico de Estu-dios Superiores de Monterrey (ITESM).

¿Crees en el zodiaco?Nací el 31 de octubre (1968), pero no

creo en el zodiaco. De pronto lo leo por di-versión y a veces le atinan, pero nadamás.

¿Tienes algún hobbie?El deporte y me gusta mucho la lectura,

defi nitivamente el tiempo que tengo libre se lo dedico a leer.

¿Qué tipo de lectura?Sobre todo en la parte de mi ejercicio

profesional, que es la contaduría y la con-sultoría, necesitamos estar constantementeactualizados porque hay muchos cambios.Estamos recientemente incursionando en la consultoría y detrás hay mucho por apren-der de la Secretaría de Economía para hacer nuevos desarrollos.

¿Qué deporte practicas?No practico ningún deporte, sólo cami-

no. Me gusta mucho el futbol, pero no lopráctico; sin embargo, al igual que mi hijo,soy americanista.

¿Ya no haces teatro?No que yo sepa (suelta una carcajada),

eso fue en la preparatoria y en la univer-sidad.

¿Cuál es tu comida favorita?La de la casa… bueno, no puedo de-

cir otra cosa porque luego ya sabrás, perodefinitivamente mi comida favorita es lade casa.

¿Cómo le haces para cubrir tantas actividades?Con organización, ahí está la clave de

todo. De esta manera es como se puede cu-brir diversas actividades, pero sobre todoaportar a nuestra sociedad desde los am-bientes de cada uno.

¿Te queda tiempo para algo personal?Sí, para mi familia. Tengo dos hijos:

una jovencita de 18 años y un jovencito de13 años.

¿En qué crees?En Dios, defi nitivamente. Soy católico.

QBANQUILLO

Foto: Jonathan Hernández

Page 12: Cuadro Rojo 43

Lunes, 20 de febrero de 2012Lunes, 20 de febrero de 2012

PRESENTA

LUNES 20 DE FEBRERO, 17:00 HORAS

Búscanos en lidertvcanalLíder TV @lider_tvwww.líderinformativo.com

Tamaulipas y sus leyes ‘exóticas’6

www.liderinformativo.comLunes 20 de febrero del 2012

No. 43No. 43

4 11

Jorge Valdez Vargas afi r-ma que no busca estar en constante confrontación, sino unir y proponer

Enrique Álvarez del Castillotiene múltiples ocupacio-nes, pero siempre encuen-tra tiempo para su familia

ES POLÍTICO Y NO ‘GRILLO’

LA CLAVE ESORGANIZARSE