cuadro relaciones afectivas

3
Relaciones Afectivas El ser humano es un animal racional Tiene inteligencia Sus funciones cognitivas son muy evolucionadas Tiene memoria Piensa y razona A diferencia de los ordenadores el ser humano tiene una vida afectiva Tiene emociones y deseos La motivación es la fuerza para realizar algo Existen 2 teorías de la motivación Teoría homeostática. Teoría incentivadora. Detrás de la motivación hay siempre una necesidad.. Produce distintas respuestas en distintos individuos, o incluso en el mismo alumno en diversos momentos. El deseo es el motor de nuestras conductas El deseo hace que tengamos más accesibles en la memoria recuerdos El deseo hace que percibamos algunas situaciones respondiendo a nuestros deseos, recuerdos compatibles con nuestro deseo. El deseo hace que no funcionemos racionalmente. Los pensamientos que tenemos espontáneamente tienen mucho que ver con el estado afectivo. El pensamiento espontáneo se alimenta de la memoria. Los temores y expectativas son expresiones de nuestro deseo en el pensamiento espontáneo. El temor sin embargo, es el resultado de la preocupación de que el deseo no se cumpla.

Upload: mauro3212

Post on 03-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Relaciones Afectivas

TRANSCRIPT

  • Relaciones Afectivas

    El ser humano es un animal racional

    Tiene inteligencia Sus funciones cognitivas son muy

    evolucionadas

    Tiene memoria Piensa y razona

    A diferencia de los ordenadores el

    ser humano tiene una vida afectiva

    Tiene emociones

    y deseos

    La motivacin es

    la fuerza para

    realizar algo

    Existen 2 teoras de la motivacin

    Teora

    homeosttica.

    Teora

    incentivadora.

    Detrs de la

    motivacin hay

    siempre una

    necesidad..

    Produce distintas

    respuestas en distintos

    individuos, o incluso en

    el mismo alumno en

    diversos momentos.

    El deseo es el motor de nuestras conductas

    El deseo hace que

    tengamos ms

    accesibles en la

    memoria

    recuerdos

    El deseo hace que

    percibamos algunas

    situaciones

    respondiendo a nuestros

    deseos, recuerdos

    compatibles con nuestro

    deseo.

    El deseo hace que no

    funcionemos

    racionalmente.

    Los pensamientos que tenemos espontneamente tienen mucho que ver

    con el estado afectivo.

    El pensamiento

    espontneo se

    alimenta de la

    memoria.

    Los temores y expectativas

    son expresiones de

    nuestro deseo en el

    pensamiento espontneo.

    El temor sin embargo, es el

    resultado de la

    preocupacin de que el

    deseo no se cumpla.

  • Los deseos y expectativas que tenemos son muy legtimos.

    Tenemos absoluto derecho a desear lo que deseemos

    Qu espero de

    esta profesin?

    Qu espero

    recibir? Puedo esperar

    eso?

    En todas las relaciones que establecemos esperamos algo de los

    dems.

    Es cierto que muchas veces no somos muy conscientes de lo que

    deseamos en esa relacin.

    Cuando comienza una relacin, las personas implicadas tienen

    unas expectativas.

    El incumplimiento de expectativas trae consigo frustracin.

    Podemos conocer los deseos del paciente a travs de sus

    expectativas y temores.

    El estado afectivo influye en las relaciones interpersonales

    En la enfermedad

    siempre hay

    frustracin.

    Estar con personas

    que sufren nos va a

    afectar.

    Tipos de relaciones interpersonales

    En general podemos clasificar las relaciones en:

    Intimas

    .

    Superficiales

    Profesional de la

    salud-enfermo

  • Tajfel habla de tres tipos de identidad en las personas:

    Personal. Identidad social. Identidad

    humana.

    Sternberg (1986) habla de la relacin amorosa y plantea que est

    compuesto por tres elementos:

    Pasin Compromiso Intimidad.

    Distintos tipos de relacin:

    Amistad Relacin pasional Relacin formal Relacin

    romntica

    Apego Relacin fatua

    Amor pleno