cuadro pni

18
Alumna: Wuendi Sharai Escamilla Domínguez OPD II Segunda Jornada de práctica 4° semestre especialidad en Telesecundaria Cuadro PNI (Triangulación: Diario, evaluaciones, relatorías, productos) Análisis de la 2da Jornada de Práctica Materia: Español II Categoría: Planeación Indicadores Aspectos Positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes 1) Cumplimiento de enfoque de la materia. En mis planeaciones propuse dinámicas para la implementación de preguntas antes y después del tema utilizando material (hojas, colores, imágenes de animales, recortes) y formación de grupos para que entre todos aportaran ideas y resolvieran problemas. Los alumnos son capaces de solucionar problemas y aprender de manera constructivista pero existen ciertos factores como lo son conflictos familiares y esto puede ocasionar que se distraigan. Tener un poco más de control en el grupo para impartir las dinámicas. 2) Los estándares curriculares presentes en la práctica. Utilización de diversas estrategias para la comprensión del tema. Ausencia de algunos alumnos me dificulta avanzar con el contenido con los demás alumnos. Falta de conocimiento a cerca de resolver esas situaciones de incumplimiento.

Upload: martin-hernandez

Post on 15-Sep-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuadro PNI 2da Jornada

TRANSCRIPT

Alumna: Wuendi Sharai Escamilla DomnguezOPD IISegunda Jornada de prctica 4 semestre especialidad en Telesecundaria

Cuadro PNI (Triangulacin: Diario, evaluaciones, relatoras, productos)Anlisis de la 2da Jornada de PrcticaMateria: Espaol II Categora: Planeacin IndicadoresAspectos PositivosAspectos NegativosAspectos Interesantes

1) Cumplimiento de enfoque de la materia.En mis planeaciones propuse dinmicas para la implementacin de preguntas antes y despus del tema utilizando material (hojas, colores, imgenes de animales, recortes) y formacin de grupos para que entre todos aportaran ideas y resolvieran problemas.Los alumnos son capaces de solucionar problemas y aprender de manera constructivista pero existen ciertos factores como lo son conflictos familiares y esto puede ocasionar que se distraigan.Tener un poco ms de control en el grupo para impartir las dinmicas.

2) Los estndares curriculares presentes en la prctica.Utilizacin de diversas estrategias para la comprensin del tema.Ausencia de algunos alumnos me dificulta avanzar con el contenido con los dems alumnos.Falta de conocimiento a cerca de resolver esas situaciones de incumplimiento.

3) Logro de los aprendizajes esperados.Utilizacin materiales impresos para mejorar sus aprendizajes esperados mientras se interactuaban con los materiales.Incumplimiento de tareas para mejorar los conocimientos.Atender a las necesidades de los alumnos mediante la bsqueda de las estrategias que desarrollen habilidades de los alumnos.

4) Aplicacin de estrategias.Las estrategias se llevaron a cabo debido al inters que se les mostro a los alumnos y motivacin al empezar la clase.A veces no todas las estrategias son acorde a los contenidos a practicar, se debe tener ms conocimientos de temas y saber improvisar. Bsqueda de estrategias.

5) Distribucin y cumplimiento del tiempo.Disponibilidad del profesor para terminar mis prcticas de espaol y matemticas en el da. Las actividades se retrasan un poco debido a que el tiempo no lo sabemos distribuir para ciertas actividades.Conocer ms mis actividades didcticas a realizar para manejarlas en tiempo y forma.

6) Aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategias.Tome en cuenta los aprendizajes esperados dentro de mis estrategias de estudio para que se evaluaran a los alumnos en sus trabajos realizados.No todos los alumnos trabajan por igual, algunos alumnos pueden entregar trabajos bien realizados y otros alumnos entregan trabajos por entregar y tener una calificacin. Saber en qu consiste una evaluacin y como evaluar correctamente en cada situacin presentada.

7) Utilidad y pertinencia de los instrumentos de evaluacin.Los instrumentos de evaluacin se tomaron da a da mientras los alumnos trabajaban se observaba su desempeo dentro de la clase.Que evaluar y como evaluar.

8) Utilidad y pertinencia de medios educativos.Los medios educativos llamarn la atencin de los alumnos, no hubo rechazo a estos medios.Tener al alcance todo tipo de medio o material educativo.

9) Dominio y transversalidad de contenidos.Saber el contenido de crnica, y como emplearla ante el grupo.Conocer ms ejemplos de crnicas o del contenido a abordar.

10) Distribucin del espacio ulico y escolar.El espacio era acorde para las actividades a realizar, no haba obstculos que impidieran desarrollar la actividad de movimientos dentro del aula que se haban marcado dentro de la planeacin.Informarme ms sobre casos de alumnos con difisis de atencin.

Categora: conocimientos de los alumnosIndicadoresAspectos PositivosAspectos NegativosAspectos Interesantes

1) Utilidad y pertinencia del perfil grupal.Se tom algunos aspectos del test de inteligencias mltiples para abordar ciertos temas.Tener ms cultura, ser investigadora para realizar estrategias que me permitan llegar al aprendizaje esperado.

2) Desarrollo de las inteligencias mltiples en las clases.Para cada actividad se relacion con una inteligencia mltiple para desarrollarla en clase y poner en prctica los resultados del test,Buscar actividades en donde se desarrollen las inteligencias mltiples y que sean de acorde al contenido.

3) Estrategias de motivacin pertinentes en el desarrollo de los aprendizajes. (contenidos , medios y evaluacin)Las estrategias se relacionaron mucho con los aprendizajes previos de los alumnos para poder partir de una explicacin clara y concreta, as mostrando diversos medios impresos y audios para desarrollar los contenidos y llegar a los aprendizajes esperados.Llegar a una actividad que llame la atencin de todos los alumnos.

4) Mejora de los estilos de pensamiento del grupo.Confianza con algunos alumnos, saber sus intereses y debilidades, orientarlos de tal manera que vieran la escuela desde otra perspectiva.Falta de informacin para manejar situaciones o platica entre alumno-maestro.Investigar sobre el manejo de situaciones entre alumno-maestro.

5) Atencin integral a la diversidad.A la diversidad de alumnos se les respeto su forma de pensar al participar y dar sus puntos de vista sobre un tema a tratar o dar conclusiones de un cierto tema.Investigar casos de alumnos especiales.

6) Utilidad y pertinencia de los gustos e interese de los alumnos al abordar los contenidos.Se manejo intereses de los alumnos conforme sus culturas o formas de pensar, siempre se abordaron los contenidos con los gustos de los alumnos,Llegar a una actividad que logre llamar la atencin de todos los alumnos.

INDICADORES DE LA LECTURA DE ZABALA EN SECUENCIAS DIDCTICASEspaol

FortalezasDebilidades

1. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos.Trabajar en conjunto con todos los alumnos para la recuperacin de conocimientos previos y el desarrollo de la actividad.

2. Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental.Se plantearon actividades como el uso de audio para llamar la atencin del alumno. Un alumno no pude lograr que participara en su totalidad.

3. Tipos de contenidos que se abordaron.Crtica y guion de radio.

4. Establecimiento de secuencia de contenido y secuencia didctica.

Saber del contenido y manejar la transversalidad de las secuencias y/o contenido.

5. Adecuacin de contenidos ante situaciones imprevistas.Tuve presente el lugar donde iba a practicar y problemas que poda enfrentar como la utilizacin y falta de medios educativos los cuales tuve que ocupar los que tena a mi alcance.

6. Atencin a la diversidad cultural, lingstica, necesidades, motivaciones de los alumnos.Buscar un audio relacionado con alguna materia de 2 grado.

7. Actividades que desarrollen las estrategias de estudio.Logre que los alumnos realizaran un guion de radio e incluyeran la crnica para involucrar al pblico a interesarse por el tema.Explicar ms a fondo temas de cultura para que los alumnos se vuelvan investigadores.

8. Actividades de socializacin que promuevan la comprensin.Contextualizar temas de inters para realizar sus crnicas e involucrar a la audiencia parar que se promoviera el tema y causara inters.Manejar ms el tema, tener actividades que me ayuden a que los alumnos comprendan ms los temas.

Categora: Desempeo docente

IndicadoresAspectos PositivosAspectos NegativosAspectos Interesantes

1) Comunicacin Asertiva con el titular.Siempre se mantuvo esa comunicacin entre maestro y practicante para los tiempos destinados a la materia, apoyo en grupo etc.Tener ms comunicacin para el profesor y que se expres de manera clara que es lo que desee que yo realice a parte de las actividades de mi planeacin para complementarlas.

2) Colaboracin en las actividades institucionales y ulicas.

3) Comunicacin Asertiva con los alumnos.La comunicacin para los alumnos siempre fue de respeto y con tolerancia para responder a sus cuestionamientos, dudas o platicas.Tener poco carcter para manejar comunicacin con los alumnos.Saber que lenguaje utilizar para la comunicacin con los alumnos.

4) Comunicacin Asertiva con las autoridades.Las autoridades estuvieron informados de cada actividad que se iba a realizar dentro de la escuela y tambin sobre algunos acontecimientos que se nos haba presentado.Falta de confianza e inseguridad con algunos de los alumnos.Comunicacin asertiva.

5) Orientacin a casos especficos de los alumnos.

6) Capacidad de respuesta ante situaciones que modifiquen o no el trabajo docente.Tener conocimientos de temas y saber un poco de improvisacin.Desconocer algunas situaciones que podran presentarse en el aula como conflictos entre los alumnos.Saber actividades y estar alerta sobre situaciones que se presente en el aula como

Cuadro PNI (Triangulacin: Diario, evaluaciones, relatoras, productos)Anlisis de la 2da Jornada de PrcticaMateria: Matemticas II Categora: Planeacin IndicadoresAspectos PositivosAspectos NegativosAspectos Interesantes

1. Cumplimiento de enfoque de la materia.Se reforz los conocimientos previos para restructurar lo que ya saben mediante situaciones plasmadas en la planeacin.Falta den diversas estrategias posibles para contemplar en la planeacin y en la prctica. Bsqueda de nuevas estrategias que me permitan reforzar los conocimientos

2. Los estndares curriculares presentes en la prctica.Los alumnos desarrollaron el pensamiento racional al formular explicaciones o mostrar soluciones.La diversidad de alumnos que se encuentran dentro del saln, problemas familiares que orillan al alumno a no concentrarse en clase, no hice que todos los alumnos se enfocaran en el tema.

3. Logro de los aprendizajes esperados.Los 8 alumnos fueron capaces de resolver los ejercicios en las actividades de simetra. Falta de control en el grupo para poder aplicar estrategias que me permitan llegar a los aprendizajes esperados.

4. Aplicacin de estrategias.Se cumplieron las estrategias planteadas para el aprendizaje de los alumnos.Adentrarme ms en los materias de estudio para desarrollar las habilidades de los alumnos.

5. Distribucin y cumplimiento del tiempo.Disponibilidad del profesor para que pudiera concluir mis actividades.Saber y utilizar en tiempo adecuado.

6. Aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategias.Se mostraron los aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados.Utilizar ms estrategias para aplicar productos de sesin de acorde al tema.

7. Utilidad y pertinencia de los instrumentos de evaluacin.Siempre se tuvo en cuenta los aprendizajes a evaluar y como se iba a evaluar.Ser ms investigador en cuanto a utilizacin de instrumentos de evaluacin.

8. Utilidad y pertinencia de medios educativos.Solo se utilizaron pizarrn para explicar los temas y cuadernos de apuntes.Saber sobre medios educativos que puedan apoyar los aprendizajes esperados de matemticos.

9. Dominio y transversalidad de contenidos.

10. Distribucin del espacio ulico y escolar.Distribucin del espacio para la resolucin de ejercicios y en equipos realizar producto final para conocer sus conocimientos adquiridos.

INDICADORES DE LA LECTURA DE ZABALA EN SECUENCIAS DIDCTICASMatemticas

FortalezasDebilidades

1. Estrategias para la recuperacin de conocimientos previos.Realice un ejercicio en el pizarrn con tema de simetra y junto con los alumnos se iban sealando las caractersticas.Realizar ms ejercicios de simetra o buscar un ejercicio ms comprensible para los alumnos.

2. Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental.Formacin de equipos que compitieron para alcanzar la mayor puntuacin en la aplicacin de la geometra y el contexto.

3. Tipos de contenidos que se abordaron.Simetra

4. Establecimiento de secuencia de contenido y secuencia didctica.

5. Adecuacin de contenidos ante situaciones imprevistas.Establec contacto con los estudiantes y comunicacin apoyndolos con sus dudasManejar ms ciertas situaciones imprevistas que me puedan ayudar a controlar el grupo.

6. Atencin a la diversidad cultural, lingstica, necesidades, motivaciones de los alumnos.Relacione los problemas con situaciones de la vida cotidiana.

7. Actividades que desarrollen las estrategias de estudio.Jugar con las matemticas entendimiento con esta materia.

8. Actividades de socializacin que promuevan la comprensin.Juegos y conflictos con situaciones de la vida cotidiana que los alumnos puedan resolver.

Categora: conocimientos de los alumnosIndicadoresAspectos PositivosAspectos NegativosAspectos Interesantes

1. Utilidad y pertinencia del perfil grupal.Utilizar recursos que promovieron la motivacin en ejercicios de matemticas.Estrategias insuficientes para la aplicacin de ejercicios.

2. Desarrollo de las inteligencias mltiples en las clases.Apoyo de los alumnos ms sobresalientes en cada equipo para apoyar a los dems integrantes de equipos. Saber sobre la utilizacin del tiempo y espacio para el desarrollo de las estrategias mltiples.

3. Estrategias de motivacin pertinentes en el desarrollo de los aprendizajes. (contenidos , medios y evaluacin)Las estrategias se relacionaron mucho con los aprendizajes previos de los alumnos para poder partir de una explicacin clara y concreta..Llegar a una actividad que llame la atencin de todos los alumnos.

4. Mejora de los estilos de pensamiento del grupo.Confianza con algunos alumnos, saber sus interese y debilidades, orientarlos de tal manera que vieran la escuela desde otra perspectiva.Falta de informacin para manejar situaciones o platica entre alumno-maestro.Investigar sobre el manejo de situaciones entre alumno-maestro.

5. Atencin integral a la diversidad.A la diversidad de alumnos se les respeto su forma de pensar al participar y dar sus puntos de vista sobre un tema a tratar o dar conclusiones de un cierto tema.

6. Utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de los alumnos al abordar los contenidos.Se manej intereses de los alumnos conforme sus culturas o formas de pensar, siempre se abordaron los contenidos con los gustos de los alumnos,Suele pasar que no a todos los alumnos les agrade una actividad.Llegar a una actividad que logre llamar la atencin de todos los alumnos.

Categora: Desempeo docente

IndicadoresAspectos PositivosAspectos NegativosAspectos Interesantes

1. Comunicacin Asertiva con el titular.Siempre se mantuvo esa comunicacin entre maestro y practicante para los tiempos destinados a la materia, apoyo en grupo etc.

2. Colaboracin en las actividades institucionales y ulicas.

3. Comunicacin Asertiva con los alumnos.La comunicacin para los alumnos siempre fue de respeto y con tolerancia para responder a sus cuestionamientos, dudas o platicas.Tener poco carcter para manejar comunicacin con los alumnos.Saber que lenguaje utilizar para la comunicacin con los alumnos.

4. Comunicacin Asertiva con las autoridades.Las autoridades estuvieron informados de cada actividad que se iba a realizar dentro de la escuela y tambin sobre algunos acontecimientos que se nos haba presentado.Falta de confianza e inseguridad con algunos de los alumnos.Comunicacin ms asertiva y eficaz para solucionar conflictos en el aula o institucin.

5. Orientacin a casos especficos de los alumnos.Me informo de que alumnos son los que andaban un poco mal en las materias y situaciones a las que se ha tenido que enfrentar como profesor.

6. Capacidad de respuesta ante situaciones que modifiquen o no el trabajo docente.Tener conocimientos de temas y saber un poco de improvisacin.Desconocer algunas situaciones que podran presentarse en el aula como conflictos entre los alumnos.