cuadro_ organización

1
CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES. DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS. Ford Taylor Marx Logro reducir aúnmás el margen de autonomía que le restaba al trabajador, asigno a las maquinas el poder de dictar el modo de producción y llevo a los obreros a la mínima expresión de su iniciativa; lo que redujo mas el tiempo para el aprendizaje de tareas. Se caracterizo por el llamado proceso de expropiación del saber obrero, traspaso en manos de los técnicos la necesidad de conocimientos que antes estaba en manos de los operarios dejando para esto solo condiciones físicas primarias y capacidades intelectuales elementales. Se basa en la división del trabajo impediría el aprovechamiento de la calificación obrera al fomentar algunas destrezas manuales en detrimento de sus fecundos estímulos y capacidades. Existía un proceso de descalificación progresiva, que se iría desarrollando, de la misma manera que se desarrolla la gran industria. Alumna: Yuorlanka Martínez C.I 20.323.347 Organización del Trabajo División del Trabajo Estratificación, segmentación y división del trabajo. Una serie de Normas que hace posible la producción. La organización del trabajo es algo dinámica que varía de una empresa a otra, dentro de la misma empresa con el tiempo es algo histórico, dinámico y flexible. Se separa el trabajo físico y el intelectual. Deshumanización que sufre el obrero en la alineación social y laboral. Cambios de leyes laborales, transformación de la contratación colectiva y el debilitamiento de los aspectos corporativos entre sindicatos, estados y empresa.

Upload: yuorlanka

Post on 29-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro_ Organización

CARACTERÍSTICAS MÁS RESALTANTES.

DIFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS.

Ford Taylor Marx

Logro reducir aúnmás el margen de autonomía que le restaba al trabajador, asigno a las maquinas el poder de dictar el modo de producción y llevo a los obreros a la mínima expresión de su iniciativa; lo que redujo mas el tiempo para el aprendizaje de tareas.

Se caracterizo por el llamado proceso de expropiación del saber obrero, traspaso en manos de los técnicos la necesidad de conocimientos que antes estaba en manos de los operarios dejando para esto solo condiciones físicas primarias y capacidades intelectuales elementales.

Se basa en la división del trabajo impediría el aprovechamiento de la calificación obrera al fomentar algunas destrezas manuales en detrimento de sus fecundos estímulos y capacidades. Existía un proceso de descalificación progresiva, que se iría desarrollando, de la misma manera que se desarrolla la gran industria.

Alumna: Yuorlanka Martínez

C.I 20.323.347

Organización del Trabajo División del Trabajo

Estratificación, segmentación y división del trabajo. Una serie de Normas que hace posible la producción.

La organización del trabajo es algo dinámica que varía de una empresa a otra, dentro de la misma empresa con el tiempo es algo histórico, dinámico y flexible.

Se separa el trabajo físico y el intelectual. Deshumanización que sufre el obrero en la alineación social y laboral. Cambios de leyes laborales, transformación de la contratación colectiva y el debilitamiento de los aspectos corporativos entre sindicatos, estados y empresa.