cuadro explicativo sobre las contribuciones. sharon guart

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Las Contribuciones BACHILLER: Sharon Guart C.I: 20.925.316 ASIGNATURA: Derecho Tributario SAIA A BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2016

Upload: uftpre20925316

Post on 22-Jan-2017

30 views

Category:

Law


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

 

Las Contribuciones

BACHILLER: Sharon Guart

C.I: 20.925.316ASIGNATURA: Derecho Tributario

SAIA A

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2016

Page 2: Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart

¿Qué son las Contribuciones?

Una contribución se define como un tributo que debe pagar un contribuyente por la obtención de un beneficio o por el aumento del valor de sus bienes a partir de la

concreción de obras públicas.

Ese ese tributo en el cual un  individuo o  determinado grupo social obtiene un beneficio, derivados de la realización de obras, de gastos públicos o de

actividades especiales del estado.

¿Qué son las Contribuciones Especiales?

•Contribuciones por Mejoras: son las que se originan por la ejecución de obras públicas o prestación de un determinado servicio público de evidente interés colectivo, solo si como consecuencia de esas obras o servicios, resulten especialmente beneficiadas determinadas propiedades.

•Contribuciones de Seguridad Social: Se denominan como parafiscalidad y estas están a cargo de patronos y trabajadores y cuya recaudación se destina a la financiación de servicios de previsión y asistencia social.

Clasificación de las Contribuciones Especiales

TEMA 7: LAS CONTRIBUCIONES

Page 3: Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart

Bases Legales de las ContribucionesLa base legal de las Contribuciones Especiales se encuentra en la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela en los siguientes artículos:Artículo 133: " Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley" …En este artículo se les impone a los ciudadanos el deber de pagar los  impuestos previstos en las diferentes leyes.Artículo 317: " No podrán cobrarse impuestos, tasas ni contribuciones que no estén establecidas en la ley“•El  Código Orgánico Tributario establece en su articulo 12 que están sometidos a lo señalado en este Código, los impuestos, las tasas, las contribuciones de mejoras, de seguridad social y las demás contribuciones especiales…“•Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social: (Gaceta oficial n° 37.475 de fecha 01 de julio de 2002). Establece en sus artículos 17 y 18 lo relativo a la actualización del precio por plusvalía y determinación de la misma.•La Ley Orgánica para la Ordenación Territorial en su artículo 68 señala lo relativo a las Contribuciones Especiales por cambio de uso de los Inmuebles.

En las contribuciones especiales previstas en la LOPPM, los sujetos pasivos son aquellas personas naturales o jurídicas propietarias de los inmuebles que resulten

especialmente beneficiados por los cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento, entre otros; que originan la obligación de contribuir.

¿Quiénes son los Sujetos Pasivos en las Contribuciones?

Page 4: Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart

•El pago del tributo está orientado a tributos de orden legal de acuerdo con la condición que le otorga al pagador del mismo la ley, los cuales pueden ser diferentes.•El pago de este tipo de tributo está atado a la recepción inmediata o futura de posibles retribuciones.•El hecho que lo genera es el recibimiento de un beneficio.•Su destino es para el financiamiento de la actividad social del ente receptor.

•No dispone de una regulación por la condición individual del sujeto que lo paga, es indistinta de esa condición.•Está orientada por el pago de tributos en virtud de un servicio o retribución que se entrega a cambio.•El hecho que lo genera es el goce de un servicio público.•Su destino es para el mantenimiento del servicio otorgado en contraprestación.•Se identifica la partida y la contrapartida de la vinculación tributaria.

Tasa

•Está orientada por el pago de un tributo como producto de una actividad económica o social sujeta a Leyes que la regulan.•No está amarrado a recibir un retribución individual por el tributo pagado.•El hecho que lo genera es el gasto publico•Se destino es para las necesidades colectivas del ente que la emite•No se identifica la partida y la contrapartida de la vinculación tributaria

Impuestos

Contriciones Especiales

DIFERENCIAS