cuadro explicativo sobre las contribuciones. sharon guart

6
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Las Contribuciones BACHILLER: Sharon Guart C.I: 20.925.316 ASIGNATURA: Derecho Tributario SAIA A BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2016

Upload: uftpre20925316

Post on 15-Apr-2017

88 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon Guart

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

 

Las Contribuciones

BACHILLER: Sharon Guart

C.I: 20.925.316ASIGNATURA: Derecho Tributario

SAIA A

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2016

Page 2: Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon Guart

¿Qué son las Contribuciones?

Una contribución se define como un tributo que debe pagar un contribuyente por la obtención de un beneficio o por el aumento del valor de sus bienes a partir de la

concreción de obras públicas.

Ese ese tributo en el cual un  individuo o  determinado grupo social obtiene un beneficio, derivados de la realización de obras, de gastos públicos o de

actividades especiales del estado.

¿Qué son las Contribuciones Especiales?

•Contribuciones por Mejoras: son las que se originan por la ejecución de obras públicas o prestación de un determinado servicio público de evidente interés colectivo, solo si como consecuencia de esas obras o servicios, resulten especialmente beneficiadas determinadas propiedades.

•Contribuciones de Seguridad Social: Se denominan como parafiscalidad y estas están a cargo de patronos y trabajadores y cuya recaudación se destina a la financiación de servicios de previsión y asistencia social.

Clasificación de las Contribuciones Especiales

TEMA 7: LAS CONTRIBUCIONES

Page 3: Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon Guart

Bases Legales de las ContribucionesLa base legal de las Contribuciones Especiales se encuentra en la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela en los siguientes artículos:Artículo 133: " Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley" …En este artículo se les impone a los ciudadanos el deber de pagar los  impuestos previstos en las diferentes leyes.Artículo 317: " No podrán cobrarse impuestos, tasas ni contribuciones que no estén establecidas en la ley“•El  Código Orgánico Tributario establece en su articulo 12 que están sometidos a lo señalado en este Código, los impuestos, las tasas, las contribuciones de mejoras, de seguridad social y las demás contribuciones especiales…“•Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social: (Gaceta oficial n° 37.475 de fecha 01 de julio de 2002). Establece en sus artículos 17 y 18 lo relativo a la actualización del precio por plusvalía y determinación de la misma.•La Ley Orgánica para la Ordenación Territorial en su artículo 68 señala lo relativo a las Contribuciones Especiales por cambio de uso de los Inmuebles.

En las contribuciones especiales previstas en la LOPPM, los sujetos pasivos son aquellas personas naturales o jurídicas propietarias de los inmuebles que resulten

especialmente beneficiados por los cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento, entre otros; que originan la obligación de contribuir.

¿Quiénes son los Sujetos Pasivos en las Contribuciones?

Page 4: Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon Guart

Dentro de la LOCTICSEP encontramos las obligaciones legales no tributarias o tributos atípicos, que no es más que la afectación de los recursos exigidos

coactivamente a los particulares para la cobertura de los gastos del Estado, representa una característica esencial de los tributos, que no aparece manifestada

en los aportes de la LOCTI.

En la LOCTI se eliminan las posibilidades de inversiones y trae como consecuencia, la existencia clara de una «contribución parafiscal a la ciencia, tecnología e innovación», en donde los contribuyentes, solamente tienen la

posibilidad de pagar dinero en efectivo al órgano encargado de la recaudación de este tributo. Establecido en el Titulo III de la LOCTI.

Contribuciones en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación

Esta ley establece en sus artículos 32 y 34 los tributos contemplados en la anterior ley, pero en la actual hay nuevos conceptos: aporte y contribución especial,

respectivamente. Permanece las personas jurídicas pero, esta vez, es específica en cuanto a entes públicos e incorpora a los consorcios como sujetos pasivos de

la obligación.

Contribuciones en Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

¿Obligaciones legales no tributarias o tributos atípicos?

Page 5: Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon Guart

• Las contribuciones “parafiscales” son una figura francesa y se identifican con los impuestos en su obligatoriedad y en que, a diferencia de las tasas, no constituyen una

retribución por un servicio recibido del estado.• Son los pagos que deben realizar los usuarios de algunos organismos públicos, mixtos o

privados, para asegurar el financiamiento de estas entidades de manera autónoma.

Las Leyes que establecen contribuciones parafiscales sobre los servicios de telecomunicaciones son:•Ley Orgánica de Telecomunicaciones •Ley de Responsabilidad Social de la Radio y Televisión •Ley de Cinematografía Nacional Tributación parafiscal sobre los servicios de telecomunicaciones

TRIBUTACIÓN PARAFISCAL SOBRE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

El hecho imponible de los tributos establecidos en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, es la prestación de servicios de telecomunicaciones y es por ello que esta interconexión tiene la naturaleza de una actividad de interés general de explotación o uso de redes de

telecomunicaciones es distinta de un servicio de telecomunicación y los ingresos provenientes de esta actividad no se encuentran gravados por estos tributos.

Características de las Contribuciones Parafiscales: