cuadro explicativo

4
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Cuadro Explicativo PARTICIPANTE: Willmary Medina Abg. Emily Ramirez Sección: SAIA-A UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Evolución del Derecho Internacional Privado

Upload: willmary-arrieche

Post on 15-Jan-2017

164 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro explicativo

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOCuadro Explicativo

PARTICIPANTE:Willmary Medina

Abg. Emily RamirezSección: SAIA-A

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICOFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

Evolución del Derecho Internacional Privado

Page 2: Cuadro explicativo

EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

El Derecho Internacional Privado aparece cuando se presentan problemas de personalidad y territorialidad de las leyes, en la antigüedad se daban casos iusprivatista con elementos extranjeros

Celebran convenios entre sí que

determinaban los jueces competentes para litigios entre

ciudadanos de diferentes  ciudades

En esta época cada grupo de población era juzgado por sus

propios tribunales, en base a sus propios

derechos

Al norte de la actual Italia estaba ocupada por pequeños estados con legislación propia y diferente de la ley del Imperio Romano y en sus relaciones, muchas veces entraban en conflicto siendo dudoso cual estatuto era el aplicable al caso. En Este Caso se dieron dos soluciones: Aplicar el estatuto del lugar donde había ocurrido el conflicto o aplicar el estatuto más justo para el caso concreto. 

EN EL DERECHO GRIEGO ÉPOCA HELENÍSTICA EDAD MEDIA

Page 3: Cuadro explicativo

LOS GLOSADORES

Eran juristas de la época que se encargaban de glosar al Corpus Iuris

Civilis, buscándole sentido a los textos, comentándolos o añadiéndoles notas

marginales y sobre todo adecuando los principios del Derecho Romano a las

exigencias de los estatutos o costumbres locales

El mas insigne de todos los glosadores fue acursio. Compone su célebre

glosa "Cunctos Populos", la cual trata de los límites espaciales del derecho,

añadiendo el principio de extraterritorialidad Compuso su "Glosa Grande", en la cual reunía junto con las suyas todas las que habían laborado sus

antecesores

ESTATUTARIOS

A partir del siglo XIII comienza a desarrollarse una nueva teoría sobre el

problema de la personalidad y territorialidad de las leyes, es decir, una teoría que trata de darle solución a los

problemas que se suscitan entre la aplicación del Derecho romano y los

estatutos o costumbre locales

En esta época existían dos estaturios el que establecía el señor feudal y el que

reclamaba el individuo según las costumbres, la idea era buscar solución a través de esta concepción de la teoría

de la personalidad y territorialidad.

ESCUELAS FRANCESAS

Del Siglo XVI epoca que se caracteriza por el surgimiento de los Estados

modernos, con luchas internas contra el régimen feudal y externas contra la

fuerza del imperio y la ideología unificadora de la Iglesia Católica

Del Siglo XVIII se encargaron de dar a conocer las ideas D'Argentré, la base de sus discusiones fueron las ideas de éste pero llegando a conclusiones distintas,

pues se sostuvieron en forma casi general el principio de la personalidad

de los estatutos, en contradicción con el de la territorialidad que predominaba en

la Escuela anterior, lo que les llevó a formar una Escuela distinta

ESCUELA ESTUDIOS APORTES

Page 4: Cuadro explicativo

FLAMENCO HOLANDESA ESCUELA ALEMANA ESCUELA NORTEAMERICANA

se caracteriza entonces por una arraigada propensión a la

territorialidad de la ley, muy de acuerdo con las tendencias medievales del pueblo holandés, hasta el punto de

defender y hacer descansar la aplicación del estatuto personal en

consideraciones extrajurídicas

Esta teoría surge en el mundo sacudido por tres grandes hechos: I. En 1517 Europa se divide en el

aspecto religioso con la publicación de la Tesis de Lutero;

II. En 1789 se produce la Revolución francesa en  el ámbito político;

III. En 1848 se agrieta el mundo económico y político con el “Manifiesto Comunista” de Marx

Caracterizada por el territorialismo de las leyes y por la aplicación de disposiciones extranjeras en razón de la cortesía internacional.