cuadro drenajes

3
Drenaje Longitudinal Tipo Clasificación Características Ventajas y Desventajas Recomendaciones Técnicas Rural Cuneta a) Drenaje Rural (Cunetas y canales de coronamiento) b) Drenaje Urbano (Brocal-cuneta, Sumideros) Es el sistema de drenaje que conduce el agua paralela a la vía y está conformado por CANALES adyacentes a la misma. Canal de Coronamiento Es la estructura de drenaje diseñada para descongestionar las cunetas y proteger los taludes de la erosión Se construyen en la parte superior de los talud pueden ser revestidos o no, dependerá de la velocidad del agua que lo transite. Construido con concreto proyectado. Urbano Brocal-cuneta a) Brocal-cuneta b) Brocal montable Cumplen la función de las cunetas, confinando las aguas de lluvia Son diseñados para que puedan ser montados por los vehículos, en caso de ser necesario son bajos y tienen caras con pendientes suaves para facilitar el cruce de los vehículos, las aristas deben ser redondeadas. Son aquellos

Upload: johanny-quintero

Post on 15-Apr-2017

34 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Drenaje Longitudinal

Tipo Clasificación Características Ventajas y Desventajas Recomendaciones Técnicas

Rural

Cuneta

a) Drenaje Rural

(Cunetas y canales de coronamiento)

b) Drenaje Urbano

(Brocal-cuneta, Sumideros)

Es el sistema de drenaje que conduce el agua paralela a la vía y está conformado por CANALES adyacentes a la misma.

Canal de Coronamiento

Es la estructura de drenaje diseñada para descongestionar las cunetas y proteger los taludes de la erosión

Se construyen en la parte superior de los talud pueden ser revestidos o no, dependerá de la velocidad del agua que lo transite. Construido con concreto proyectado.

Urbano

Brocal-cuneta

a) Brocal-cuneta b) Brocal montable

Cumplen la función de las cunetas, confinando las aguas de lluvia

Son diseñados para que puedan ser montados por los vehículos, en caso de ser necesario son bajos y tienen caras con pendientes suaves para facilitar el cruce de los vehículos, las aristas deben ser redondeadas.

Son aquellos

c) Brocal-barrera

brocales con pendientes fuertes y una altura que impide que los vehículos pueden cruzarlos fácilmente, todos estos brocales pueden ser visibles al conductor, especialmente en zonas con neblina y fuertes lluvias para lo cual son pintadas con superficies reflectantes.

Sumidero

a) Sumideros

de ventana

Se utilizan para vías con pendientes pequeñas hasta tres por ciento, ya que resulta más económico y eficiente, evitando el depósito de arrastres y sedimentos.

Sumideros de ventana Ventajas:

Sus características y funcionamiento al evitar los sedimentos, mejoran su operación y funcionamiento.

Se adapta a los brocales, aceras e islas centrales, no afectando la calzada, razón por la cual no interfiere directamente con el paso de los vehículos y personas.

Desventajas:

La eficiencia baja considerablemente si no existen las depresiones, lo cual tiende a interferir directamente en el tránsito en vía rápida.

Es necesario tener presente: 1. Puntos bajos y depresiones de calzada. 2. En lugares donde se produzca la pendiente longitudinal de las

calles. 3. Se deben colocar aguas arriba de las intersecciones,

preferiblemente antes de los cruces de calles (esquinas) o de pasos de peatones

4. Ubicar justo antes de puentes y terraplenes 5. En los cambios de pendiente longitudinal donde se presenten

curvas cóncavas 6. En calles donde el agua interfiera el tránsito. 7. Ubicar en vías de longitud considerable y cuando el escurrimiento

puede sobrepasar la capacidad de la cuneta se instala un sumidero intermedio.

Así mismo, es importante tener en cuenta un conjunto de recomendaciones que deben llevarse a la práctica durante la etapa de la construcción, entre ellas:

1. Analizar el esquema geométrico de cada calle, particularmente su sección transversal, de tal forma de decidir si se debe o no construir un sumidero a cada lado, o solo en el lado bajo.

2. En las intersecciones de calles y en especial cuando se deba impedirse el flujo transversal, pueden crearse pequeñas depresiones para garantizar la completa captación de las aguas.

3. No se deben ubicar sumideros en lugares donde no puedan interferir otros servicios públicos como electricidad y teléfonos.

Br. Johanny Quintero V-18.243.837

Prof. Ing. María Eugenia Acosta

ELECTIVA SECCIÓN B

b) Sumideros

de rejillas

Se usan con pendientes pronunciadas, donde las velocidades del agua en las cunetas es grande, pudiéndose captar el agua en distancias menores que las correspondientes a los sumideros de ventana.

En pendientes pronunciadas, se producen velocidades considerables, requiriéndose sumideros cuyas longitudes pueden resultar imposibles de construir o excesivamente costosas.

Sumideros de rejillas

Ventajas:

Pueden utilizarse en lugares

donde no es recomendable

la existencia de depresiones

en cunetas o brocales

Desventajas

Se obstruyen con relativa

facilidad a causa de arrastre

o basura

Dificultan el tránsito de

vehículos automotores, así

como de peatones y

ciclistas.

La separación entre los sumideros: Esta determinado en función de la intensidad de la precipitación, del tipo de calzada y del área de aporte. Sin embargo, en general se mantienen distancias fijas como ser:

Distancia fija Zonas

25 m

Comerciales y centrales con pavimento de concreto

30 m Para vías de anchura de 15 m.

50 m Zonas de baja velocidad de tránsito

La norma de referencia en el espaciamiento debe ser máximo entre sumideros en función a la pendiente de la calle según:

Pendiente (%) Espaciamiento (metros)

0,4 50

0,4 a 0,6 60

0,6 a 1,0 70

1,0 a 3,0 80