cuadro de actividades desarrolladas

12
CUADRO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS Actividade s Estrategias Tipo de saber Responsables Recursos Fecha Indicadores Dramatización (Nacimiento Viviente) Indagar acerca de la religión y las costumbres, cuándo llegaron a Venezuela. Manipulación de materiales .elabor ar y aprenderse el guion, armar el pesebre, realizar la escenografía y participar en la obra. Tradición Venezolana Decembrina Tiuwar Ceballos, Dilia Sequera de Ceballos. Trajes típicos del nacimiento del niño Jesús, accesorios, palos, palmas de chaguaramos, figuras de la mula y el buey hecha en cartón, maquillaje, paja o grama 21-12- 2012 Aplicar los elementos y medios escénicos como recursos de representación teatrales populares y tradicionales Encuentro Cultural de Mimos (Sobre valores) Poner en funcionamiento la expresividad del lenguaje corporal junto al lenguaje visual para desarrollar una experiencia de práctica y reflexión en torno al valor de los padres, madres y la familia Teatro Gestual Isolina Ortega, sus hijos Samuel, Saúl, Santiago y un grupo de jóvenes de la iglesia cristiana Vestuario, Pintura, Maquillaje, Sonido, Música, 27-12- 2012 Identificar los elementos y medios de expresión gestual en obras musicales

Upload: susmeli-saez

Post on 18-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

CUADRO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

ActividadesEstrategiasTipo de saberResponsablesRecursosFechaIndicadores

Dramatizacin (Nacimiento Viviente)Indagar acerca de la religin y las costumbres, cundo llegaron a Venezuela. Manipulacin de materiales .elaborar y aprenderse el guion, armar el pesebre, realizar la escenografa y participar en la obra.Tradicin Venezolana DecembrinaTiuwar Ceballos, Dilia Sequera de Ceballos.Trajes tpicos del nacimiento del nio Jess, accesorios, palos, palmas de chaguaramos, figuras de la mula y el buey hecha en cartn, maquillaje, paja o grama21-12-2012Aplicar los elementos y medios escnicos como recursos de representacin teatrales populares y tradicionales

Encuentro Cultural de Mimos (Sobre valores)

Poner en funcionamiento la expresividad del lenguaje corporal junto al lenguaje visual para desarrollar una experiencia de prctica y reflexin en torno al valor de los padres, madres y la familiaTeatro GestualIsolina Ortega, sus hijos Samuel, Sal, Santiago y un grupo de jvenes de la iglesia cristiana

Vestuario, Pintura, Maquillaje, Sonido, Msica,

27-12-2012Identificar los elementos y medios de expresin gestual en obras musicales

Bajada de los Reyes MagosIncorporar a los nios y nias de la comunidad Ezequiel Zamora, junto con sus representantes, a la escenificacin de la Bajada de los reyes magos para reforzar la valoracin de esta tradicin popular del pueblo venezolano.Cultura populargrupo de teatro y zancos Tierra frtilZancos, vestuarios, maquillaje, instrumentos musicales, pancartas y accesorios.06-01-2013Diferenciar el ritmo y movimiento en obras escnicas y danzas populares

CUADRO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

ActividadesEstrategiasTipo de saberResponsablesRecursosFechaIndicadores

Baile Tradicional ( Los Enanos)Utilizar un baile tpico del estado Trujillo de Venezuela, con la vestimenta y su coreografa para ensear elementos de la cultura popular andina.Baile Tradicional y Cultura PopularMarisol Silva y Yudith LoveraMaterial de desecho, (cajas de zapatos o de cereales), cartn o cartulina doble fax, pintura al fro o tempera, pinceles, sacos o part negro, corbatas, sonido y msica

16-02-2013Identificar el ritmo y movimiento, en obras musicales, escnicas y danzas populares y tradicionales

Tareas DirigidasOrientar la realizacin de las actividades que los nios y nias traen como tareas de sus escuelas, reforzar lo aprendido, adems de ayudarlos a crear hbitos de estudioPedaggico, Instruccional, ProcedimentalProfesora Yudith, cuadernos, libros, lpices, colores, tizas, marcadores, mesas, sillas, bolgrafos, hojas, cartillas de nmeros y letrasLos das martes y mircoles del mes de junio del 2013Mostrar inters por investigar para satisfacer necesidades de informacin y resolver problemas

Cuenta cuentosrealizar sesiones de cuenta cuentos en forma recreativa y divertida utilizando textos escritos para estimular el inters por la lectura y por aprender a analizar, reflexionar y expresarse de manera creativa y libreLectura dirigida, recreativa y divertida.Profesores: Bealit Hernndez, Yudith Lovera, la seora Isolina, Cuentos, libros, msica, sonido.Los das viernes 07-14 y 21 del mes de junio del 2013Transferir los aprendizajes a la vida cotidiana al relacionarse con los entornos natural y social a travs de los cuentos

CUADRO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

ActividadesEstrategiasTipo de saberResponsablesRecursosFechaIndicadores

Taller de Instrumentos Musicales, Populares, OriginariosRealizar conversatorios y presentacin de instrumentos, musicales destacando su origen, material del que estn hechos, cmo manipularlos y hacerlos funcionar, apreciar y valorar sus sonidos. realizar prctica donde los participantes reconozcan y distingan estos instrumentos de culturas ancestrales y autctonas; los manipulen y hagan funcionar para disfrutar su versatilidad y la armona de sus sonidos, novedosos para ellosmanipulacin y funcionamiento de instrumentos musicales, de cuerda y viento, autctonos de los aborgenesMsico Luis Negrin, cuatro, quena, maracas, flauta, zampoa, quitipl, sonajero, maraquitas, tarkas, trompas goajiras, ocarina, quenachoLos das 06,13,20,27, de junio del 2013Utilizar instrumentos de percusin, viento madera y cuerdas

CUADRO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

ActividadesEstrategiasTipo de saberResponsablesRecursosFechaIndicadores

Taller de artesana popular, indgena, originariaPresentar los materiales y los procedimientos prcticos para la confeccin de piezas artesanales para ser usadas como accesorios de belleza: zarcillos, pulseras, collares, tobilleras y otros. Realizar una prctica orientada por la facilitadora en la cual el participante elabore una pieza artesanal de las ya mostradas. Valorar la utilidad y el beneficio econmico que pueda tener esta prctica socio-productiva creativa y liberadoraInstruccional, prctico, construccin de collares, pulseras, anillos, tobilleras, zarcillos, llaveros, entre otrosArtesana Amalhoa Ojeda, cuero, semillas, conchas de mar, caracoles, conchas de ncar, plumas naturales, alpaca, cobre, pabilo, maderaLos das 03, 10, 17 y 24 de junio de 2013Apreciar la artesana popular de su localidad y regin como medio de produccin con fines decorativos y utilitarios

CUADRO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

ActividadesEstrategiasTipo de saberResponsablesRecursosFechaIndicadores

Actividades deportivas y recreadoras (bailoterapia, futbol de calle)se elabor un programa de competencia deportiva ( Futbol de calle) y bailoterapia con el apoyo de los profesores de la misin cubana para generar la motivacin y hbitos hacia el sano esparcimiento y la recreacin, invocando el lema: cuerpo y mente sanosPracticar deportes, recreacin con ejercicios, baile.Profesores cubanos, Misin Barrio AdentroBaln de futbol, msica, sonidolunes a jueves de julio 2013Participar en diferentes actividades fsicas de corta duracin y alta intensidad que estimulan el desarrollode la capacidad anaerbica

Taller de PiateraUtilizar la fecha del Da del nio para generar la motivacin necesaria para elaborar una piata para los nios y nias de la comunidad. Mostrar cmo se puede hacer una piata con material de provecho, comnmente llamado de desecho, poniendo en prctica el reciclaje como alternativa creativa y econmica.Prctico, manual, instruccional, creativo.Profesora Yudith Lovera, Material de desecho, (cajas de cartn, peridico, cuadernos), papel crep, pega, papel lustrillo, tijera, alambre, fcula de maz, almidn o harina de trigo.Utilizar tcnicas y materiales para la construccin de estructuras que representan figuras.

CUADRO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

ActividadesEstrategiasTipo de saberResponsablesRecursosFechaIndicadores

Plan VacacionalOrganizar, en los espacios de la escuela Bolivariana Batalla de Bombon, actividades ldicas, deportivas y recreativas para el sano disfrute del periodo vacacional e incentivando al mismo tiempo el cuido, el respeto y el amor hacia la escuela y su entorno comunitario.manualidades, dibujo, juegos tradicionales, cantos, consignas, deportes, actividades recreativas

Yurvania Guevara del consejo comunal Ezequiel Zamora, Yudith Lovera, un grupo de jvenes del Ministerio del poder popular para la Juventud, participando como recreadores y recreadorasPelotas, msica, colores, papel bond, cuadernos, hojas blancas, textos de cuentos, tizas, juegos didcticos.Los das 05, 06, 07 y 08 de agosto de 2013Participar en actividades grupales , paseos, actividades recreativas y deportivas mostrando una actitud de respeto y defensa del medio ambiente

Teatro y tteres con la gente de Encuentros de Teatro Popular Latino Americano (ENTEPOLA)Establecer el enlace con la gente del MPPPC y ENTEPOLA para brindarles diversin y recreacin a los participantes, desde los espacios de la comunidad y con expresiones concretas del teatro popular como manifestacin cultural, recreadora y liberadoraarte de la cultura popular: tteres y el teatroMinisterio del poder popular para la cultura y la ENTEPOLAteatril, tteres, paraban, sonido, msica, micrfono, maquillaje, vestuario, materiales de escenografa para la obra de teatro.21-08-2013Identificar los elementos y medios de las artes escnicas como recursos de representa-cin y comunicacin