cuadro "concepciones de ambiente"

2
Integrantes: - Barragán Quintana Ana Karen - Chavarría Fuentes Daniela - Harfusch López Nizahuini Yoatzin - Ortega Rosales María Karina - Sánchez Estrada Evani Grupo: 2°15 Ambient e Educación Ambiental Educación Ambiental Sustentable Enseñanza para un futuro sustentable Proceso de formación que permite la toma de conciencia, el desarrollo de valores y actitudes Uso racional de recursos Es una realidad culturalmente contextualizada y determinada (Participación de la sociedad) Activa, individual y colectivamente para resolver problemas presentes y futuras Plantea la relación persona/entorno Adquisición de actitudes pro- ambientales: Económico Ecológico Política Descubrimiento + acción Realización de proyectos a partir de problemas reales Relación armónica del humano y su entorno con la finalidad de garantizar la calidad de vida para el futuro El contacto con el entorno nos lleva a la experimentación y a la empatía Constructivismo: es una estrategia que nos lleva al aprendizaje significativo Realizando los enfoques Experimental: acción cotidiana Crítico: identifica FODA Práxico: Reflexión – Acción Interdisciplinario: análisis y comprensión de la realidad Colaborativo: medio ambiente compartido Conclusión: Como docentes tenemos una gran labor al manejar lo que es la educación ambiental, ya que es compleja. La educación ambiental se considera como un proceso que permite tomar conciencia en una realidad dentro de un contexto, el cual los alumnos tendrán que adquirir actitudes pro-ambientales, ser activos para descubrir y planear un proyecto y si llegar a una relación armónica al contacto con el entorno, esto a través del desarrollo de enfoques

Upload: danny-hetfield

Post on 16-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concepciones de ambiente

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro "Concepciones de Ambiente"

Integrantes:- Barragán Quintana Ana Karen- Chavarría Fuentes Daniela- Harfusch López Nizahuini Yoatzin- Ortega Rosales María Karina- Sánchez Estrada Evani

Grupo: 2°15

Ambiente Educación Ambiental Educación Ambiental Sustentable

Enseñanza para un futuro sustentable

Proceso de formación que permite la toma de conciencia, el desarrollo de valores y actitudes

Uso racional de recursos Es una realidad

culturalmente contextualizada y determinada (Participación de la sociedad)

Activa, individual y colectivamente para resolver problemas presentes y futuras

Plantea la relación persona/entorno

Adquisición de actitudes pro-ambientales:

Económico Ecológico Política Descubrimiento + acción Realización de proyectos a

partir de problemas reales

Relación armónica del humano y su entorno con la finalidad de garantizar la calidad de vida para el futuro

El contacto con el entorno nos lleva a la experimentación y a la empatía

Constructivismo: es una estrategia que nos lleva al aprendizaje significativo

Realizando los enfoques Experimental: acción

cotidiana Crítico: identifica FODA Práxico: Reflexión – Acción Interdisciplinario: análisis y

comprensión de la realidad Colaborativo: medio

ambiente compartidoConclusión:Como docentes tenemos una gran labor al manejar lo que es la educación ambiental, ya que es compleja. La educación ambiental se considera como un proceso que permite tomar conciencia en una realidad dentro de un contexto, el cual los alumnos tendrán que adquirir actitudes pro-ambientales, ser activos para descubrir y planear un proyecto y si llegar a una relación armónica al contacto con el entorno, esto a través del desarrollo de enfoques