cuadro comparativos de los circuitos hidraulicos y neumatico-fabian alejandro serrano lazaro-...

Upload: fabian-alejandro-serrano

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Cuadro comparativos de los circuitos hidraulicos y neumatico-Fabian Alejandro Serrano Lazaro- Automatizacion ind…

    1/6

    Instituto Tecnologico de Tuxtla Gutiérrez

    Automatización industrial

    Ingeniería mecánica

    Unidad:1

    Tema de la unidad:

    Componentes de los sistemas hidráulicos y neumáticos

    Alumno:

    Serrano Lázaro Fabián Alejandro

    No. De control:

    13270083

    Semestre:7°

    Catedrático:

    Ing. Mario Toledo Martínez

    Trabajo de investigación:

    Cuadro comparativo de los elementos de un sistema hidráulico y unsistema neumático

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de Marzo de 2016

  • 8/17/2019 Cuadro comparativos de los circuitos hidraulicos y neumatico-Fabian Alejandro Serrano Lazaro- Automatizacion ind…

    2/6

    Introducción

    La Neumática y la Hidráulica tratan de las leyes que rigen el comportamiento y el

    movimiento de los gases y de los líquidos, respectivamente, así como de los problemas que

    plantea su utilización.

    Las diferencias entre ambas vienen marcadas por la naturaleza de los fluidos:

    •  Los sistemas hidráulicos se emplean, por lo general, en aquellas situaciones en que

    se requiera una fuerza elevada.

    •  Por el contrario, la neumática se utiliza preferentemente en la automatización de

    procesos.

    En la actualidad, los sistemas hidráulicos y neumáticos se encuentran presentes en

    automóviles, aeronaves, máquinas-herramientas, maquinaria de construcción, y en casi

    cualquier tipo de aplicaciones industriales.

  • 8/17/2019 Cuadro comparativos de los circuitos hidraulicos y neumatico-Fabian Alejandro Serrano Lazaro- Automatizacion ind…

    3/6

    CUADRO COMPARATIVO DE LOS CIRCUITOS NEUMATICOS E HIDRAULICOS

    Elemento Sistema hidráulico Sistema neumático

    FILTRO

     Un filtro hidráulico es el

    componente principal del

    sistema de filtración de una

    máquina hidráulica, de

    lubricación o de engrase.

     Maneja un Filtro de línea.

     Al encontrarse en la tubería

    principal, este filtro debe tener una

    caída de presión mínima y la

    capacidad de eliminar el aceite

    lubricante en suspensión, sirve para

    mantener la línea libre de polvo,

    agua y aceite.

    COMPRESOR

     Este sistema no maneja esteelemento.

      El aire tomado a presión

    atmosférica se comprime y entrega

    a presión más elevada al sistema

    neumático.

    BOMBA

     Es el corazón de un sistema

    hidráulico ya que es el

    encargado de impulsar el

    fluido a través de todo en

    circuito.

     Este sistema no maneja esteelemento.

    TUBERIA

     Por lo general en las

    conexiones de tuberías hay

    fugas y son sucias pueden

    provocar un incendio.

     Las fugas provocan ruido pero no

    son flamables.

    MANOMETRO Ese encargado de medir la

    presión que hay en el

    sistema.

     Ese encargado de medir la presión

    que hay en el sistema.

    MOTOR

     Es el encargado de

    suministrar energía a la

    bomba para que esta cumpla

    con su funcionamiento

     Suministra la energía mecánica al

    compresor, transforma la energía

    eléctrica en energía mecánica.

  • 8/17/2019 Cuadro comparativos de los circuitos hidraulicos y neumatico-Fabian Alejandro Serrano Lazaro- Automatizacion ind…

    4/6

     

    ENFRIADOR

     Por lo general no todos los

    circuitos hidráulicos lo utilizan

    pero en algunos casos

    especiales se utiliza un

    enfriador en fluidos de

    transferencia térmica

     Es el encargado de enfriar el aire ya

    que este después de la compresión

    la temperatura se eleva

    DEPOSITO

     La principal función

    del depósito es almacenar

    aceite, aunque no es la única.

    El tanque también debe

    eliminar el calor y separar el

    aire del aceite.

     Almacena el aire comprimido. Su

    tamaño está definido por la

    capacidad del compresor. Cuanto

    más grande sea su volumen, más

    largos son los intervalos entre los

    funcionamientos del compresor.

    SECADOR  Este sistema no maneja este

    elemento.

     Tiene como objetivo reducir el vapor

    existente en las líneas de aire.

    PURGA  Este sistema no maneja este

    elemento.

     Purga toda el agua que se condensa

    en el depósito sin necesidad de

    supervisión.

    FLUIDO DE

    POTENCIA

     Este es el encargado de

    proporcionar la energía al

    sistema impulsado mediante

    una bomba para este caso es

    fluido de potencia es aceite

    hidráulico.

     Este es el encargado de

    proporcionar la energía al sistema

    para este caso es fluido de potencia

    es aire.

    ELEMENTO DETRABAJO

     Es el encargado de convertir

    la energía hidráulica a un

    trabajo ya sea lineal o

    giratorio.

     Es el encargado de convertir la

    energía neumática a un trabajo ya

    sea lineal o giratorio.

    VALVULA DESEGURIDAD

     Su utilización en ambos

    sistema son para seguridad

    para que cuando se

    sobrepase la presión de

    trabajo es se active dejando

    escapar la presión.

     Su utilización en ambos sistema son

    para seguridad para que cuando se

    sobrepase la presión de trabajo es

    se active dejando escapar la

    presión.

  • 8/17/2019 Cuadro comparativos de los circuitos hidraulicos y neumatico-Fabian Alejandro Serrano Lazaro- Automatizacion ind…

    5/6

     

    VALVULAS

     Las válvulas son usadas en

    sistemas hidráulicos para

    controlar el funcionamiento

    de los actuadores. Las

    mismas se utilizan en un

    circuito hidráulico para

    regular la presión, el caudal,

    enviar señales y para decidir

    por donde va el aceite.

     Utiliza Válvula anti-retorno

    Deja el aire comprimido del

    compresor al depósito e impide su

    retorno cuando el compresor está

    parado. Válvula de seguridad,

    expulsa el aire comprimido si la

    presión en el depósito sube encima

    de la presión permitida.

    PRESOSTATO

     Este sistema no maneja este

    elemento.

     Controla el motor eléctrico

    detectando la presión en el depósito.

    Se regula a la presión máxima a laque desconecta el motor y a la

    presión mínima a la que vuelve a

    arrancar el motor.

    LUBRICANTE

     No necesita debido a que

    trabajo con aceite hidráulico

    su lubricación es automática.

     Este tiene la función de agregar

    aceite al aire en determinado tramo

    del sistema de distribución de aire,

    en caso de que el funcionamiento del

    sistema neumático así lo requiera.

    ACUMULADORHIDRAULICO

     Especie de depósito capaz de

    almacenar una cierta

    cantidad de fluido con

    presión, para auxiliar al

    circuito en caso de

    necesidad.

     Este sistema no maneja este

    elemento.

  • 8/17/2019 Cuadro comparativos de los circuitos hidraulicos y neumatico-Fabian Alejandro Serrano Lazaro- Automatizacion ind…

    6/6

    Conclusión

    En el presente cuadro comparativo se bosqueja la utilización y la función que

    desempeñan cada uno de los elementos en los diferentes sistemas tanto hidráulicos

    y neumáticos, hay sistemas en los que utilizan como corazón de los sistemasneumáticos es un compresor y en los sistemas hidráulicos es una bomba.

    Dependiendo que sea el trabajo que queremos obtener será el tipo de sistema a

    implementar si queremos poca presión el más conveniente sería aplicar un sistema

    neumático y si queremos uno que nos dé mayor presión tendremos que aplicar un

    sistema hidráulico.  Ya que estos sistemas ayudan en lo que es la parte industrial en la

    automatización de los sistemas para hacer el trabajo de una manera ms eficiente y se puedan

    hacer las cosas sin que un operario este ahí ya que al implementar cualquiera de los dos

    sistemas cada elemento que lo compone desempeñara su función correspondiente para hacer

    que el sistema esté en laborando constantemente. 

    Fuentes de información

      https://www.academia.edu/9627460/SECADORES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Tipos_ 

    de_Secadores_Refrigerativos

      http://www.toolingu.com/class/571105/Seguridad-en-los-sistemas-hidr%C3%A1ulicos-

    y-neum%C3%A1ticos-105

      http://html.rincondelvago.com/neumatica.html

    https://www.academia.edu/9627460/SECADORES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Tipos_de_Secadores_Refrigerativoshttps://www.academia.edu/9627460/SECADORES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Tipos_de_Secadores_Refrigerativoshttps://www.academia.edu/9627460/SECADORES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Tipos_de_Secadores_Refrigerativoshttp://www.toolingu.com/class/571105/Seguridad-en-los-sistemas-hidr%C3%A1ulicos-y-neum%C3%A1ticos-105http://www.toolingu.com/class/571105/Seguridad-en-los-sistemas-hidr%C3%A1ulicos-y-neum%C3%A1ticos-105http://www.toolingu.com/class/571105/Seguridad-en-los-sistemas-hidr%C3%A1ulicos-y-neum%C3%A1ticos-105http://html.rincondelvago.com/neumatica.htmlhttp://html.rincondelvago.com/neumatica.htmlhttp://www.toolingu.com/class/571105/Seguridad-en-los-sistemas-hidr%C3%A1ulicos-y-neum%C3%A1ticos-105http://www.toolingu.com/class/571105/Seguridad-en-los-sistemas-hidr%C3%A1ulicos-y-neum%C3%A1ticos-105https://www.academia.edu/9627460/SECADORES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Tipos_de_Secadores_Refrigerativoshttps://www.academia.edu/9627460/SECADORES_DE_AIRE_COMPRIMIDO_Tipos_de_Secadores_Refrigerativos