cuadro comparativo valeria

1
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Campus VI Lic. En Pedagogía Dra.: Elisa Gutiérrez Gordillo Alumna: Isis Valeria Toledo Pérez Galileo Galilei Francis Bacon René Descartes John Locke Leibniz, Berkerly Hume, Kant Federico Hegel Carlos Marx. Origen le ha considerado como el inventor de la geometría analítica. Se reconocerá cuando sugiere un procedimiento inverso, que es la inducción, en la que propone partir de la observación de casos particulares que dé la experiencia, pa ra de ahí establecer leyes generales Metodología científica que consiste en obtener una serie de datos mediante la observación. A esta consolidación del método científico contribuyo René Descartes El universo como una especie d emancipació n geométrica, de la sustancia o sea única de Dios. Esta explicación ateneísta hizo que lo clasificara n de ateo. No hay nada en la conciencia que no haya estado antes en los sentidos Nada puede ser perseguido sin alguien que lo perciba, y la esencia de los espíritus es percibir. La experiencia de los sentidos es la única vía al conocimiento . Es un sujeto profundamente re flexivo, pero con mayor orientación hacia la reflexión académica, filosófica que Hacia la acción práctico- política. Sobre el ambiente que rodea la actividad del filósofo, Marx maduro la rigurosidad científica que no existe en sus obras de ju ventud por la influencia hegeliana. Este proceso de elaborar una epistemología del ma rxismo, se basa en una lectura cuidadosa de los escritos de Marx, una lectura psicoanalista para encontrar un cuerpo de conceptos que lleven a la cons titución de la filosofía que Marx no pudo escribir en su tiempo, pero que se encuentra en un estado latente en el contexto de su obra Esencia El problema del conocimiento se simplifica graci as a los principios de la geometría y la mecánica, pues las propiedades físicas de lo s objetos se expresan cuantitativament e mediante las mediciones correspondientes peso, Bacon, en su Organon expone su método al que denomina Anticipaciones naturales consistente en partir de supuestos, definiciones y concepto s hipotéticos para de ahí seguir una línea de razonamiento El método no sería la esencia para la producción de nuevos conocimientos pero sí la base para regular nuestra acción en la búsqueda de los mismos. No hay ideas innatas, la mente es una página en blanco. Postulaba un Dios que daba al hombre libre albedrió con libertad de hacer el mal o el bien. La única realidad la forman los espíritus hay dos clases, el espíritu infinito Dios y los espíritus infinitos las almas. No hay una razón absoluta en toda razón hay una contradicció n. Hegel tiene como finalidad "pensar la vida" probar que el mundo es enteramente la obra del espíritu hasta en lo que aparentemente contradice las exigencias mismas del espíritu. Para el marxismo el pensamiento es una producción del conocimiento que se realiza por medio de una "práctica teórica", entendiendo por ésta la elaboración de un discurso sobre un objeto Cualquiera.

Upload: valeria-toledo

Post on 30-Nov-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo Valeria

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Campus VILic. En PedagogíaDra.: Elisa Gutiérrez GordilloAlumna: Isis Valeria Toledo Pérez

  Galileo Galilei Francis Bacon René Descartes

John Locke Leibniz, Berkerly

Hume, Kant Federico Hegel

Carlos Marx.

Origen le ha considerado como el inventor de la geometría analítica.

Se reconocerá cuando sugiere un procedimiento inverso, que es la inducción, en la que propone partir de la observación de casos particulares que dé la experiencia, para de ahí establecer leyes generales

Metodología científica que consiste en obtener una serie de datos mediante la observación. A esta consolidación del método científico contribuyo René Descartes

El universo como una especie d emancipación geométrica, de la sustancia o sea única de Dios. Esta explicación ateneísta hizo que lo clasificaran de ateo.

No hay nada en la conciencia que no haya estado antes en los sentidos

Nada puede ser perseguido sin alguien que lo perciba, y la esencia de los espíritus es percibir.

La experiencia de los sentidos es la única vía al conocimiento.

Es un sujeto profundamente reflexivo, pero con mayor orientación hacia la reflexión académica, filosófica que Hacia la acción práctico-política. Sobre el ambiente que rodea la actividad del filósofo,

Marx maduro la rigurosidad científica que no existe en sus obras de juventud por la influencia hegeliana. Este proceso de elaborar una epistemología del marxismo, se basa en una lectura cuidadosa de los escritos de Marx, una lectura psicoanalista para encontrar un cuerpo de conceptos que lleven a la constitución de la filosofía que Marx no pudo escribir en su tiempo, pero que se encuentra en un estado latente en el contexto de su obra

Esencia El problema del conocimiento se simplifica gracias a los principios de la geometría y la mecánica, pues las propiedades físicas de los objetos se expresan cuantitativamente mediante las mediciones correspondientes peso, velocidad, volumen, etcétera.

Bacon, en su Organon expone su método al que denomina Anticipaciones naturales consistente en partir de supuestos, definiciones y conceptos hipotéticos para de ahí seguir una línea de razonamiento basada en esos supuestos, sin que haya necesidad de confrontarlos con lo que sucede en la realidad

El método no sería la esencia para la producción de nuevos conocimientos pero sí la base para regular nuestra acción en la búsqueda de los mismos.

No hay ideas innatas, la mente es una página en blanco.

Postulaba un Dios que daba al hombre libre albedrió con libertad de hacer el mal o el bien.

La única realidad la forman los espíritus hay dos clases, el espíritu infinito Dios y los espíritus infinitos las almas.

No hay una razón absoluta en toda razón hay una contradicción.

Hegel tiene como finalidad "pensar la vida" probar que el mundo es enteramente la obra del espíritu hasta en lo que aparentemente contradice las exigencias mismas del espíritu. Para Hegel "no se puede partir de la materia para obtener de ella la consciencia, ni de la pura consciencia de sí para obtener la materia

Para el marxismo el pensamiento es una producción del conocimiento que se realiza por medio de una "práctica teórica", entendiendo por ésta la elaboración de un discurso sobre un objeto Cualquiera.

Posibilidad

Según el filósofo, la condición de aplicabilidad de la

La inducción la expone Bacon en el proceso

Como hombre que tiene que andar solo y en la oscuridad,

La idea de Dios no puede venir de nosotros,

Se expresa mediante las leyes de la naturaleza.

Las ideas se adquieren por experiencias,

Las ideas Dios las pone en el hombre.

En ese enunciado hay una contradicción y

En esa tarea, Althusser afirma que lo único que hace es seguir